Monreal descarta pedirle a Cuauhtémoc Blanco solicitar licencia: “no soy su pilmama”, dice, pero se le olvida que fue su protector al armar el acuerdo con su bancada de darle cobijo…
Calificó que la comparecencia de Blanco ante fiscalía es un “gesto de autenticidad”, y un “acto de congruencia”.
Blanco asistió.seguramente con cita acordada a la fiscalía,, armó un show meditatico a la salida, , iba su abogada, en una camioneta blindada y con su abogada, ¡y con fuero!, asi cualquiera!: el que nada debe nada teme...
—¿Con su autoridad de líder parlamentario de Morena recomendaría a Blanco separarse de su cargo y comparecer sin fuero?—, se le inquirió.
"No, yo no recomiendo, no soy pilmama de nadie, el que es diputado o diputada ya está bastante grandecito y no doy consejos, me quedo siempre con la prudencia.
Sostuvo RM que, al presentarse Blanco ante el MP, honró su palabra y cumplió el compromiso asumido con Morena…
“Él pudo haber acudido a la fiscalía aún cuando no hubiese procedido el dictamen favorable en la misma condición que fue ahora; para mí, fue un gesto de autenticidad y un gesto en el que no exime la futura responsabilidad que hubiera, es decir, ahora tiene el Ministerio Público la posibilidad de indagar con seriedad y recabar las pruebas”, dijo Monreal.
Mmm. entre mas lo defienden más se hunden, el tema Blanco son arenas movedizas, quedará para la historia inmediata, un acto vergonzoso del Congreso…
Ña Cámara de Diputados emitió el soguiente comunicado NotaNo. 1739, Con la siguiente cabeza:
El juicio de procedencia no puede ni debe convertirse en un circo judicial: Ricardo Monreal
(El circo lo armaron los morenistas)..
En un artículo publicado en su página web oficial, el legislador señaló que el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco revela la profundidad del descrédito a los Ministerios Públicos y las deficiencias al integrar una carpeta de investigación.
Explicó que la solicitud de procedencia presentada por la Fiscalía de Morelos “carecía de elementos nuevos; se trató de una reedición de pruebas inconsistentes y de dictámenes contradictorios que, lejos de aportar certeza, sembraban aún más dudas”.
Sostuvo que el expediente “incoado contra el diputado Cuauhtémoc Blanco es un ejemplo patente de una fiscalía que actúa sin ley, sin técnica y sin ética”. Ante ello, “la Sección Instructora fue tajante: no existía base jurídica ni novedad probatoria que justificara abrir el procedimiento.
“La carpeta de investigación presentada, compuesta por 180 fojas, no ofrecía ningún contenido sustancial distinto del ya evaluado en una solicitud anterior. No se incorporaron nuevos peritajes ni testigos adicionales ni diligencias ampliadas. En suma, se trató de una repetición sin fundamento. Incluso, se llegó al absurdo de incluir pruebas contradictorias (dictámenes periciales en materia psicológica).
Y le respoindió, el coordinador de la bancada del PAN en Sa Lázaro…
Califica Elías Lixa como simulación que Cuauhtémoc Blanco acudiera a la FGE de Morelos por la denuncia en su contra
Nota No. 1740
Califica Elías Lixa como simulación que Cuauhtémoc Blanco acudiera a la FGE de Morelos por la denuncia en su contra. ya que cualquier acción legal está condicionada al procedimiento legislativo.
“Lo que sucedió en la Cámara de Diputados es tan relevante, que no puede taparse el sol con un dedo. Protegieron a un supuesto agresor sin que se abra el expediente en la Sección Instructora, porque los parámetros constitucionales hoy no permiten a la Fiscalía ir más allá hasta que la Cámara de Diputados no declare la procedencia”, indicó…
Lixa Abimerhi apuntó que el oficialismo está “tratando de cambiar el guion a toda costa después del desastre, desaseada, cínica, desvergonzada sesión que vivimos esta semana”.
Ante ello, exigió que el caso se maneje conforme a derecho, abriendo una carpeta de investigación, escuchando a ambas partes y permitiendo un periodo de pruebas de 30 días antes de tomar una decisión definitiva.
“Yo les llamo con mucha responsabilidad a que, si de verdad quieren subsanar un gravísimo error, simplemente que actúen bajo el marco jurídico, que se revisen las acusaciones, y una vez revisándolas, como marca la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, abriendo un periodo de pruebas de 30 días, escuchando los alegatos de la Fiscalía y también del acusado, entonces se tome una decisión”, reiteró.
Agregó: “no me voy a prestar a esa simulación (…) yo creo que un sujeto que actuó con tal cinismo no amerita más atención de mi parte a lo que realice como show, porque entonces pareciera que le estamos dando coba a que siga haciendo este tipo de cosas y que desvían la atención. Los hechos son los que sucedieron en la Cámara y la vergüenza no se la quitan yéndose a tomar una foto a la Fiscalía”.
Asimismo, denunció que el acusado participó en la votación de su propio caso sin excusarse, lo que consideró como un acto de cinismo sin precedentes. "Los hechos que ocurrieron en la Cámara de Diputados dejaron una herida profunda en el sistema de justicia mexicano", y apuntó que la decisión de exonerarlo sin un análisis de pruebas marca un grave precedente.
“Es la primera vez que, al menos a mí me toca ver, que le dan carpetazo a un expediente en el Pleno sin que se analicen las pruebas y en la que un encauzado por la propia Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos llega como si nada a votar por sí mismo sin que se excuse”, expuso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario