9 abr 2025

Ataques con drones hacia México, una posibilidad/ Fred Alvarez Palafox

Ataques con drones hacia México, una posibilidad/ Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez

¿El presidente Donald Trump evalúa la posibilidad de lanzar ataques con drones contra los cárteles en México? | Fred Álvarez

La Silla Rota, el 9/4/2025 · 21:00 hs;


El presidente Donald Trump evalúa la posibilidad de lanzar ataques con drones contra los cárteles en México. Ello forma parte de un  plan para combatir a los grupos criminales que trafican drogas, en especial fentanilo, que mata a mucha gente en EU y que ha sido el tema candente en la relación con México.

La información la dio a conocer la cadena estadounidense NBC News que cita a seis funcionarios y exfuncionarios militares, policiales y de inteligencia estadounidense enterados del tema. De  acuerdo con el medio -nota que firman tres reporteros estrella como Dan De Luce, Ken Dilanian y Courtney Kube-, las discusiones entre funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Defensa y los servicios de inteligencia se encuentran en una fase inicial, pero sí incluyen la posibilidad de lanzar ataques con aviones no tripulados de última generación.

La versión de NBC News se da a conocer un día después de que la cadena CNN News informara que la CIA está revisando sus facultades para usar la fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y en otros países. Recordemos que para EU los cárteles son terroristas y para ellos ese tema es una prioridad, a decir de un funcionario norteamericano y tres personas informadas sobre el asunto. (La nota de CNN está  firmada por  Zachary Cohen, Katie Bo Lillis y Natasha Bertrand, quienes traen el tema desde hace semanas).

Dice CNN que ellos no pueden "determinar si la iniciativa fue ordenada por la Casa Blanca o por el director de la CIA, John Ratcliffe, o si se llevó a cabo como una medida de planificación prudente por parte del personal de la agencia, en respuesta a las claras señales de que el gobierno de Trump desea que las agencias de seguridad nacional aumenten la presión sobre los cárteles".

Pero la CIA, comenta el medio, puede usar fuerza letal si cuenta con la autorización del presidente Trump.

Washington trabaja ese tema desde hace varias semanas, y no se oculta.

Recordemos que el pasado 13 de febrero, el general  Gregory  Guillot, jefe del Comando Norte de EU, admitió en una comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado que aviones a su cargo realizan vuelos de recopilación de inteligencia y reconocimiento sobre los cárteles mexicanos del narcotráfico, pero sin la autorización del gobierno de México.

CNN nos informó que por lo menos eran 18 vuelos, pero nuestro General Secretario de la Defensa en México sólo registró dos, y precisa que no han violentado nuestra soberanía ya que los vuelos son fuera de nuestro espacio aéreo.

“Recientemente nos han permitido incrementar nuestros (vuelos) de inteligencia y reconocimiento”, decía Guillot cuando fue interrumpido por la pregunta del senador republicano Roger Wicker.

– “¿Está autorizado por México?”, preguntó el legislador por Mississippi y presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara alta, al alto mando militar.

– “No”, confesó el militar, solo por el Departamento (de Defensa), pero agregó "compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos, y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas". “La crisis del fentanilo es de gran preocupación (…) tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, subrayó Guillot a los legisladores.

Wicker preguntó al general qué necesitaba el Comando Norte para mejorar su trabajo. ¿Qué necesitaría un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre EU y México? Guillot respondió: "Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera... y más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.

Confesó que hay 5 mil efectivos estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México.

Y qué decir de aquella llamada telefónica ocurrida el 31 de enero cuando Pete Hegseth, en su calidad de jefe del pentágono, amenazó a jefes militares de México con posibles medidas unilaterales en contra de los cárteles, si ellos no hacían algo antes al respecto. (Nota de The Wall Street Journal, firmada por José de Córdoba, Santiago Pérez y Vera Bergengruen).

La ofensiva de Washington contra México sería contra figuras de las organizaciones criminales y sus redes logísticas, o sea una operación quirúrgica, certera.

Pero se sabe, a decir del reportaje, que Trump no ha tomado una decisión definitiva, pero que tiene como último recurso hacerlo sin el consentimiento de México, aunque ello podría generar conflicto con su gobierno y lo quieren evitar, por lo que es mejor hacerlo conjuntamente. Quizá para eso han sido las pláticas que ha tenido Omar García Harfuch en Washington DC.

Lo que el gobierno de Trump está contemplando podría no tener precedentes, tanto por la cantidad de personal estadounidense involucrado como por el uso de drones para bombardear personal y activos de los cárteles, indicó NBC.

Es evidente que el ejército de EU y la CIA han intensificado desde hace varias semanas los vuelos de vigilancia sobre México para recopilar inteligencia, según las seis fuentes mencionadas por la televisora. “Buscan construir una plataforma de objetivos”, dijo uno de los exfuncionarios.

Quizá se haya compartido con México información sensible, y por eso se han hecho algunas detenciones.

Claudia Sheinbaum reconoció que hay aviones y drones como el MQ-Reaper que sobrevuelan nuestro país. “Eso se hace con nuestra autorización y se comparte información”, esto se lo dijo la presidenta a Valeria León, reportera de CNN, el pasado 25 de febrero, cuando añadió que "se comparte mucha información e inteligencia con EU  (…)  en el marco de nuestra soberanía  (…), y eso permite que haya detenciones relevantes en uno o en otro lado de la frontera. Pero la planeación y la operación es por cada una de las fuerzas de cada uno de los países".

Además precisó: "entonces por eso planteamos que hay mucha coordinación y colaboración siempre y cuando, evidentemente, haya protocolos de trabajo conjunto que no violen ni soberanías, ni esquemas de trabajo conjunto que se hace…"

¿Y qué dijo Claudia Sheinbaum con respecto a los reportajes de NBC News?

- Judith Sánchez Reyes, de Perspectivas MX y Grupo Miled, le preguntó directamente: “¿Cuál sería la postura y la respuesta de México en caso de confirmarse o ejecutarse esa acción?”

Y la respuesta fue un “¡No estamos de acuerdo! Primero, porque no estamos de acuerdo en ninguna intervención, injerencismo; eso ha sido muy claro. Nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos, y no hay ni injerencismo, ni estas acciones.

Segundo, no resolverían nada. Se les ha dicho. No es que lo hayan planteado así abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en trabajo permanente de atención a las causas y de detenciones, que tienen que ver con Inteligencia e investigación. Coordinación y cero impunidad".

“Pero ¿qué respuesta?”, la inquiere Judith.

La presidenta responde “¡Por supuesto que rechazamos cualquiera de estas acciones!”. Y agregó que ella no cree que esas acciones vayan a ocurrir debido a que "hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas".

Y concluyó con un, "Entonces, no, no, eso no. En México no, eso no."

O sea, no desmintió los reportajes...

Y con respecto a que efectivos militares de EU estarán en nuestro país para participar en un ejercicio de adiestramiento en el Estado de México, comentó que desde el primero de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al 40 Constitucional: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero. Ya esto es Constitución, ya es constitucional", señaló, y leyó todo el artículo.

Karoline Leavitt, quien fue cuestionada acerca del reporte de NBC News, dijo “vi ese informe, no quiero confirmarlo desde este podio, no quiero comentar al respecto porque no estoy segura, pero te referiría al Consejo de Seguridad Nacional”.

Se le mencionó a la vocera el rechazo que había emitido minutos antes Sheinbaum en Palacio Nacional ante un posible ataque en territorio mexicano, y en ese contexto se le preguntó: “¿Cómo es la relación entonces entre la presidenta de México y la Casa Blanca en este momento respecto al combate a las drogas?”.

“Bueno, en primer lugar, la relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena y creo que ambos líderes mundiales te dirían eso”, respondió Leavitt y añadió: “El presidente ha trabajado directamente con la presidenta Sheinbaum en una serie de temas diferentes, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles mexicanos de la droga o la migración ilegal, el tráfico de personas, el tráfico de drogas a través de nuestra frontera sur."

“Ella ha dado pasos significativos para hacer eso”, dijo Leavitt y reiteró su negativa a comentar el informe de NBC News.

Así las cosas..

Los reporteros de CNN y de NBC News son muy versados en este asunto.

@fredalvarez

No hay comentarios.: