Inédito, algo que pensé no vería, pero la amenaza de los aranceles de Trump hacen estos "milagros"
El gobierno de México transladó este jueves 27 de febrero a 29 narcotraficantes, de varios carteles, entre ellos a Miguel Ángel Treviño Morales, "El Z-40", Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", líder del Cártel de Juárez; Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, hermano menor de Nemesio Oseguera; José Ángel Canobio Inzunza, “El Güerito” de la facción de "Los Chapitos", y entre ellos a la joya de la corona Rafael Caro Quintero - el narco de narcos-, , a quien vimos que llegó en un avión de la Armada de México Esposado y fuertemente custodiado…
En el extenso comunicado del Departamento de Justicia no menciona, ni mucho menos agradece, al gobierno de Claudia Sheinbaum por la extradición de hoy…solo dice que estas "acciones son consecuencia de una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza y de un Fiscal General que está dispuesto a liderar el Departamento con coraje y ferocidad"..
"Muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante la Administración anterior, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de EU en respuesta a la Orden Ejecutiva 14157 del Presidente Trump titulada 'Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados', para buscar la eliminación total de estos Cárteles", señala el comunicado oficial
En tanto, la Fiscal General estadounidense, Pam Bondi, señaló que los 29 criminales mexicanos extraditados serán juzgados "con todo el peso de la ley"; en cortes de Chicago, Houston, McKinney, Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains, Nueva York
Algunos de ellos les podrían aplicar la pena de muerte, un castigo federal que la Administración del Presidente Biden dejó de aplicar y que el Presidente Trump revivió con una nueva Orden Ejecutivo al inicio de su gestión; uno de ellos es es Rafael Caro Quintero.
El Gobierno federal calificó el traslado como un “hecho sin precedentes”, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional.
Caro Quintero bajo del avión mientras posaba para las cámaras ahora ya no sonroendo sino triste con la cara mirando al piso a su lado agentes de la DEA; tra{ia las esposas del hijo de Kiki Camarena, agente de la DEA asesinado hace 40 años…
Por cierto la dependencia está más que feliz: “ha pasado cuatro décadas en la lista de fugitivos más buscados de la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los E.U”
Nada es casual
Esta extradición masiva ocurre simultáneamente a una reunión del Gabinete de Seguridad de México con el secretario de Estado Marco Rubio; ahí estuvieron Omar García Harfuch, el canciller de la Fuente, Alejandro Gertz, fiscal general de la República y el general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa Nacional.
Muchas reacciones…
La mañana del jueves, los presuntos delincuentes, algunos de los cuales tenían vigentes procesos de amparo contra la extradición, fueron trasladados de distintas prisiones federales del país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para ser llevados en aviones militares a las ciudades de Chicago, Illinois; Houston y McKinney, Texas; Phoenix, Arizona; Washington, DC; White Plains y Nueva York, Nueva York, donde serán juzgados ante Cortes de Distrito ..
La custodia, traslado y entrega de los requeridos se realizó bajo los protocolos institucionales.
#
PUES NO fueron extraditados, se violentó el debido proceso…
Fueron trasladados, ofrenda como cabeceó REFORMA hoy, los 29 capos del narco a EU, la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si se trataba de una extradición para que sean juzgados en el país vecino del norte, sin embargo, señaló que el Gabinete de Seguridad informará a las 11:00 horas.
Enseguida, Sheinbaum acusó que la corrupción en el Poder Judicial es "aberrante".
"Quiero decirles una cosa: la corrupción del Poder Judicial en nuestro País es aberrante y ofensiva.
"Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz del Poder Judicial. Es una bendición para Mexico, lo que vamos a vivir este año de elegir a los jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta corrupción para el pueblo", dijo.
Orale!
##
Enfrentará Caro Quintero justicia en EU... 40 años después
Grupo REFORMA
Rafael Caro Quintero, hijo de una familia de campesinos y con apenas estudios de primaria, fue uno de los principales responsables de la crisis diplomática más agria que ha confrontado a México y Estados Unidos en casi un siglo.
Otros narcotraficantes han sido más violentos y sanguinarios, más astutos u ostentosos, con más giros ilegales y recursos, pero ningún otro fue una afrenta personal para las agencias estadounidenses como el capo sinaloense.
El asesinato del agente antidrogas Enrique "Kiki" Camarena marcó un punto de inflexión en la relación bilateral y en la logística del crimen organizado para traficar sustancias ilegales hacia ese país.
Caro Quintero, quien fue entregado ayer a Estados Unidos, era reclamado por el homicidio de este agente de la DEA, registrado el 9 de febrero de 1985.
"Caro Quintero estuvo cuatro décadas en la lista de los fugitivos más buscados y hoy podemos decir, con orgullo, que ha llegado a EU, donde se hará justicia", dijo el administrador de la DEA, Derek S. Maltz.
El antecedente
La "Operación Padrino" fue puesta en marcha por la DEA en 1982. Su objetivo: la captura Miguel Ángel Félix Gallardo, líder del Cártel de Guadalajara.
Fue así que la agencia antidrogas le encomendó la misión al líder de la delegación en Guadalajara, Roger Knapp, y en el grupo estaban los agentes James Kuykendall, Víctor Shaggy Wallace, Tony Ayala y "Kiki" Camarena.
El llamado "Jefe de jefes" había encargado a Rafael Caro Quintero la instalación de un centro de acopio para las cosechas de mariguana sin semilla en México. Tenía que estar ubicado cerca de la frontera para trasladarla sin tantos problemas a territorio de Estados Unidos.
El sitio elegido fue "El Búfalo", un rancho localizado cerca de Ciudad Jiménez, Chihuahua, donde los narcotraficantes crearon un complejo agroindustrial de 6 mil hectáreas, mil de ellas sembradas con mariguana.
La madrugada del 7 de noviembre de 1984, elementos del Ejército, la Policía Judicial y DEA entraron a desmantelar el mayor centro de acopio de mariguana del que se tenía registro a nivel mundial, donde había 9 mil toneladas de la hierba. Los líderes del Cártel de Guadalajara identificaron a "Kiki" Camarena como artífice del decomiso.
El crimen
Camarena fue interceptado a unas cuadras del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, la tarde del 7 de febrero de 1985. La versión oficial de la investigación fue que al agente de la DEA lo secuestraron subiéndolo a un automóvil Atlantic.
Los secuestradores lo llevaron a una casa ubicada en Lope de Vega 881, en Jardines del Bosque. Posteriormente, los involucrados en su asesinato lo sacaron del vehículo y le vendaron los ojos.
En el domicilio fue torturado junto con el piloto aviador Alfredo Zavala y en los hechos estuvieron implicados Félix Gallardo, Caro Quintero y Ernesto Fonseca, "Don Neto", considerados como los principales cabecillas del extinto Cártel de Guadalajara.
El secuestro del agente de la DEA implicó una fuerte presión por parte del Gobierno de Estados Unidos hacia las autoridades mexicanas. No fue sino hasta el 5 de marzo de 1985 que aparecieron los cuerpos de Camarena y del piloto en el Rancho El Mareño, en Michoacán.
Caro Quintero
La "Operación Leyenda", llevada a cabo por los agentes de la DEA, alcanzó a Caro Quintero. El capo huyó a Costa Rica para evitar su arresto, pero a inicios de abril de 1985 fue localizado en la residencia "California", en la ciudad de San José. Junto con él fueron detenidos cuatro cómplices.
En el sitio también se encontraba Sara Cosío, sobrina del político Guillermo Cosío Vidaurri. Medios de la época señalaron que Caro Quintero estaba obsesionado con la joven y por eso la había secuestrado; otros aseguraban que tenían una relación sentimental.
El juicio en contra del capo terminó en 2009, con una sentencia firme en su contra: 40 años de prisión por los delitos narcotráfico y por el asesinato de Camarena.
Sin embargo, una carta firmada por una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos le abrió la puerta. En el documento, solicitado por la PGR para aclarar las funciones de Camarena, se detallaba que era agente de la DEA acreditado ante el Gobierno de México y con pasaporte oficial, pero se agregó que no tenía título diplomático o consular.
Un tribunal concluyó que la justicia federal no era competente para juzgarlo, pues los delitos de secuestro y homicidio son del fuero común.
El 9 de agosto de 2013, después de 28 años de encierro, el traficante abandonó el penal de Puente Grande, en Jalisco.
Años más tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó la resolución que le otorgó la libertad y, en cumplimiento, el 22 de enero de 2015 el Segundo Tribunal Unitario Penal de Jalisco ordenó su reaprehensión y ratificó su condena de 40 años de cárcel.
La búsqueda para capturar de nuevo al capo incluyó 12 intentos fallidos, según afirmaron a The Washington Post funcionarios y ex funcionarios de la DEA.
Finalmente, el 15 de julio de 2022, el miembro fundador del Cártel de Guadalajara fue detenido en Choix, Sinaloa, durante un operativo de fuerzas federales.
La Secretaría de Marina (Semar) informó que el líder del narcotráfico fue capturado en un operativo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con personal naval.
Asimismo, aclaró que Quintero se escondía entre matorrales y un elemento canino de la institución fue el que ayudó a encontrarlo.
Tras el operativo, 14 marinos que respaldaron la captura del capo fallecieron y uno resultó herido al caer el helicóptero de la Armada de México en el que viajaban, en Los Mochis.
Caro Quintero, de 72 años, es originario del municipio de Badiraguato, tierra natal de Joaquín "El Chapo" Guzmán, Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul", y Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto".
##
Se llevó a cabo la primera reunión binacional de alto nivel sobre seguridad en el Departamento de Estado en la ciudad de Washington, D.C.
Secretaría de Relaciones Exteriores | 27 de febrero de 2025
Canciller De la Fuente encabeza avances en la colaboración binacional en materia de seguridad en Washington, D.C.Canciller De la Fuente encabeza avances en la colaboración binacional en materia de seguridad en Washington, D.C.
En el marco del respeto a la soberanía de nuestros países, así como del compromiso de cooperación en materia de seguridad y protección a nuestras comunidades, se llevó a cabo la primera reunión binacional de alto nivel sobre seguridad en el Departamento de Estado en la ciudad de Washington, D.C. Fue una reunión muy positiva para avanzar en la seguridad de ambos países bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía. Se abordaron los temas de tráfico de drogas ilícitas, tráfico de armas, así como el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación.
La delegación mexicana estuvo integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
Por parte del gobierno estadounidense la delegación fue integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de la Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pam Bondi; Troy Edgar, consejero principal del Departamento de Seguridad Interior; el embajador Michael Kozak, subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental; Katherine Dueholm, subsecretaria adjunta para México y Canadá del Departamento de Estado; Mauricio Claver-Carone, enviado especial para las Américas del Departamento de Estado; Mark Johnson, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México; y Ricardo Pita, asesor principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
##
Las columnas políticas hoy, viernes 28 de febrero de 2025
Estrictamente Personal
El extorsionador prepotente/Raymundo Riva Palacio
El Financiero, febrero 28, 2025 |
Eduardo Fernández*, el poderoso y temido presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en los 90, soberbio, perverso y explosivo, quedó exhibido como un extorsionador. El juez Cuarto en Materia Civil en la Ciudad de México falló en su contra en septiembre pasado por un intento de extorsión contra Televisa y ordenó la publicación de extractos de la sentencia en desagravio de quienes quiso chantajear. Esta semana Fernández hizo público el expediente en Reforma y en El Universal apareció una síntesis del veredicto. Fue el tercer litigio que perdió ante Televisa. El primero fue en el 11º Distrito Judicial en Miami, y el segundo ante la Audiencia General en Madrid.
Aquí, el juez determinó que Fernández actuó con “real malicia”, y le ordenó no difundir información sobre la empresa, sus filiales o sus ejecutivos, como lo había hecho previamente en The Wall Street Journal y en Aristegui Noticias, advirtiéndole que de insistir en lo que llamó sus “intimidaciones” o en la difusión de cualquier dato sobre la situación financiera y bursátil de la empresa, tendría que pagar 50 millones de pesos por daño moral.
La extorsión, que se detalló en este espacio hace un año, tiene como punto de ebullición la carta que envió a los ejecutivos de Televisa el 14 de marzo de 2023, con base en la denuncia que interpuso la empresa dos semanas después en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con un “anexo” de dos puntos escandalosos por las pretensiones de Fernández: una “contraprestación” de 250 millones de pesos y un plan detallado de cómo quería que la entregaran. No tiene desperdicio el alcance de sus ambiciones.
La “contraprestación”, indicó en la carta, debía ser entregada en billetes “de la más alta denominación posible o el equivalente en USD en billetes de 100, o una combinación”. Una vez que juntaran el dinero en efectivo, “personal de ustedes me traerá los paquetes en un vehículo de carga apropiado, sin logos, de no más de 2.20 metros de altura total, 2.10 metros de ancho total y máximo 7.6 metros de largo”.
“Dicho personal estacionará el vehículo en la cochera del edificio cuya dirección se especifica enseguida y entregará el o los juegos de llaves en la pequeña recepción de la misma planta baja”, especificó. La dirección que proporcionó en Ejército Nacional era la de su oficina, y probablemente las dimensiones del vehículo tenían que ver con el elevador de automóviles que tiene el edificio donde se ubica.
Las instrucciones eran precisas. El dinero tendría que ser entregado el miércoles 29 de marzo de 2023 a las 7 de la mañana, y el vehículo sería devuelto el 31 de marzo a las cinco de la tarde en Goethe, una calle aledaña a su oficina. Las llaves las recogerían en la planta baja del edificio donde está su oficina. Su mentalidad al momento de escribir el anexo parecía más la de un criminal que la de un financiero, aunque no se entiende que alguien conocedor pidiera dinero en efectivo, conociendo las dificultades para bancarizarlo.
Fernández es una persona que conoce perfectamente las regulaciones bancarias y financieras, aunque también sus lagunas legales. Durante seis años fue el terror de los empresarios, como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, donde tuvo más poder de lo que hoy en día podrían sumar el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Era el arma financiera del gobierno, al emitir opiniones para que la Secretaría de Hacienda pudiera querellarse por delitos bancarios, bursátiles y financieros, donde su poder radicaba en que era él quien sancionaba quién permanecería libre y a quién encaminaba a la cárcel.
Empresarios y abogados que padecieron sus años en la CNBV recuerdan que eran convocados a reuniones secretas en la sede de la Comisión en Plaza Inn, por las noches, en un piso vacío donde había una gran sala de juntas con el logotipo de la dependencia, donde discutían la posibilidad de emitir opiniones de no delito a cambio de dinero. Nunca hubo denuncias por miedo, y cuando algún empresario no aceptó el arreglo propuesto y se atrevió a dar un paso adelante, terminó detenido en el Campo Militar Número 1, como sucedió en un caso específico, que recuperó la libertad hasta que el presidente Zedillo lo ordenó.
Fernández vivió tiempos turbulentos cuando dejó la CNBV, y quedó marcado como el operador del Fobaproa, el rescate bancario por el cual los mexicanos seguimos pagando su deuda, pero sobre todo por sus aventuras ilegales. Fue puesto bajo arraigo a principios de siglo, acusado de haber vendido al PRI en 25 millones de pesos información bancaria secreta sobre Amigos de Fox, el grupo que llevó a Vicente Fox a la presidencia. Después de librarse de la cárcel, fundó una pequeña casa de bolsa en Nueva York que manejó durante tres años algunas cuentas de ejecutivos de Televisa.
Su negocio quebró y sus deudas crecieron. Pidió ayuda a los ejecutivos hace unos tres años, que se la ofrecieron, sin efectivo de por medio. Indignado, recicló una denuncia contra la empresa en la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos, pese a que en 2016 la había exonerado, amparándose en el sistema de recompensas para whistleblowers (soplones). Su denuncia no prosperó y tampoco lo gratificaron. Un año y medio después escaló las presiones contra los ejecutivos de Televisa, que respondieron con la denuncia de extorsión en su contra, que la sentencia del juez selló encontrándolo culpable del delito. Su historia bien merecería una serie sobre la caída de un poderoso funcionario, temido por muchos en su momento, que terminó delincuente.
*Para efectos de transparencia, aclaro que soy conductor de un noticiero en Foro TV y miembro del panel de Tercer Grado en Televisa. Por otra parte, demandé a la empresa que edita el diario 24 Horas, donde Eduardo Fernández es uno de los socios, y gané el caso, donde el juez, ilegalmente, tiene detenida la ejecución del fallo y no ha establecido la pena económica a esa empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario