26 mar 2025

Las columnas políticas hoy, miércoles 26 de marzo de 2025

Todo lo tenía preparado, la reunion privada donde le dieron el avala al presunto agresos sexual, quien les dijo a sus compañeros casicon lagrimas en los ojos: “Soy incapaz de violar a una mujer, tengo principios, tengo educación, esa educación me la dio mi madre, somos seis hermanos. No soy un asesino ni un ratero ni un violador, estoy cansado de esto”, expresó…

Dijo estar “cansado” de las acusaciones sin sustento en su contra del exfiscal Uriel Carmona, a quien acusó de estar “metido en el narcotráfico; 

Es injusto lo que están haciendo, agrego... "Yo respeto, tengo dos hijas. He sacado la casta adelante por mi familia. Me costó mucho lograr lo que logré, ser futbolista, ser uno de los mejores futbolistas de México, y aquí estoy, y se me está acusando injustamente. Con ese güey (el ex fiscal) tenemos diferencias, pero no hay ninguna prueba, lo hizo el fiscal”, aseveró.

Y a partir de ahí hubo línea de parte de Monreal… incluso prepararon todos los detalles,incluso los gritos de apoyo, y las gritonas “¡No estás solo!, ¡no estás solo!”…

En Morena son expertos en asambleísmo, incluso cuidaron los detalles en que momento- debia ser al final, le iban a dar la palabra a.Cuahutemoc Blanco y el presidente se iba a ser guey- como fue-,  y escogieron - o ella se ofreció-, a Adriana Belinda Quiroz para el triste  papel de protectora y fue quien le dio  la palabra al inculpado por fuera del reglamento y con la anuencia de la presidencia, asi establece en el guion

"Y con la debida congruencia pido a nuestro compañero, el diputado Cuauhtémoc Blanco, que se presente aquí y suba a la tribuna. Compañero..", le dijo Quiroz, y Blanco se levantó de su curul y camino despacio para tomar el micfofono por asalto ante el visto bueno de la Presidencia…Había en el lugar un grupo de legisladora que lo iban a proteger por si acaso, y Blanco desaprobechó la oportunidad su defensa fue triste pobre, dijo…

"Nada más quiero que me escuchen un poquito, todo esto que se me está haciendo es injustificado. Lo único que les pido y que yo, con mucho gusto, estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes y estoy de frente, dándoles la cara, nada más…

El quid es como lo publica en Pp Reforma el Primor -  Morena y PRI-, se unió, para salvar el pellejo del ex gobernador  Cuauhtémoc Blanco que nadie intente quitarle el sagrado fuero, y bastaron tan solo  dos horas con 10 minutos para que el Cuau saliera del pleno cargado en hombros…

Al final se impuso la mayoria; 291 votos a favor (Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos votos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), y se avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos.

¡Cochinero!

Y como dice mi amigo José Luis Camacho..

Las corridas de toros no terminaron, la Cámara de Diputados le dio la faena al pateador Cuauhtémoc Blanco y salió sobre los hombros de parte de las mujeres de Morena y del Verde

Patético…

Muy bien, la diputada morenista María Teresa Ealy - presidenta de la u fundación a favor de la equidad de género en México; y quien es hija de  Juan Francisco Ealy (dueño de El Universal)…

##

Estrictamente Personal

Las fotos malditas/Raymundo Riva Palacio

El Financiero, marzo 26, 2025 | 

Las fotografías que publican en las redes los abogados de reciente fama pública Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla son un mosaico de sus relaciones con personajes del régimen. Se retrataron con la presidenta Claudia Sheinbaum, con su predecesor Andrés Manuel López Obrador, con figuras que son miembros del gabinete, con legisladores y gobernadores, con líderes de Morena.

Una fotografía no dice nada más, pero Ramírez y Penilla se volvieron un fierro ardiendo para toda la nueva clase política en el poder, luego de que Penilla apareció hace poco como uno de los abogados de Ismael El Mayo Zambada. La razón es simple: muchas de las fotos no podían haber sido tomadas con la cercanía como se hicieron, sin tener un acceso privilegiado.

El nombre de Penilla se vinculó rápidamente con el de su socio Sergio Ramírez, que provocó que volviera a circular la entrevista que le dieron hace unos dos años a Valores TV, propiedad de la revista Valores, que lleva casi tres lustros dedicada a informar sobre el empresariado. En la entrevista, Ramírez afirmó que no tenían ningún temor de reconocer que eran abogados del crimen organizado y narcotraficantes, aunque no defendían ni secuestradores ni extorsionadores (como si no fueran parte de lo mismo).

La entrevista fue altamente polémica por el contexto en que se dio, pero fue tan escandalosa por los conceptos ahí vertidos, que llamaron la atención en Washington.

El reconocimiento que hizo Ramírez de su trabajo se saltó los parámetros de los abogados que deciden defender no a narcotraficantes ni al crimen organizado per se, como dijo, sino a litigar delitos sobre la delincuencia organizada. No es semántica. Entre una frase y la otra, hay una enorme diferencia conceptual y práctica.

Después de tan llamativa introducción ante la opinión pública mexicana, Ramírez y Penilla no pasaron desapercibidos en Washington, donde comenzaron a ser investigados por el Departamento de Justicia del gobierno de Donald Trump, que busca establecer el tipo de vínculos que tienen con políticos de Morena y varios gobernadores.

La fotografía, con ese contexto, tiene otro significado. ¿Prueba de que establecieron contacto con quienes les pidieron hablar sus clientes narcotraficantes? ¿Punto de partida para otro tipo de relación entre políticos y criminales? El fraseo en la entrevista colocó en una situación incómoda a quienes hoy están en el poder.

Ramírez había llamado la atención en Palacio Nacional en enero de 2023, cuando le pidieron al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, información y seguimiento de una demanda que había interpuesto el abogado en nombre de la cantante Gloria Trevi contra José Manuel Torres Morales, conocido ampliamente como Chumel Torres, por el uso indebido de su canción “Todos me miran”, cuyo juicio ganó en marzo del año pasado.

La primera información que entregó Gertz Manero lo consideraba un oportunista que incluso actuaba de manera unilateral para después vender sus servicios a los clientes. Pero mientras el equipo del fiscal recopilaba la información, llegaron versiones a López Obrador que Martí Batres, en ese entonces secretario de Gobierno de la Ciudad de México, era cercano a él. Batres lo negó, pero el expresidente pidió que la Fiscalía General verificara la información. En una segunda tarjeta Gertz Manero aportó más detalles.

Los datos de inteligencia establecían que Ramírez y sus socios tenían relación con la organización criminal Unión Tepito, y que los habían defendido en varios juicios.

Ramírez, agregó, era muy amigo del exsubsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, que lo acercó a la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Ramírez y Penilla tenían un vínculo especial con Peralta, a través de Tamaulipas. Los abogados habían representado a Miguel Ángel Treviño, apodado el Z-40, exjefe de Los Zetas, y desterrado por el gobierno de Sheinbaum a Estados Unidos. Peralta sostuvo reuniones con los líderes de la Columna Armada Pedro J. Méndez, que eran parte del Cártel del Golfo, para sentarlos a negociar la “pacificación”, que era algo que Penilla y Ramírez tenían como agenda en el país.

Penilla, además, era “asesor honorífico” del gobernador Américo Villarreal, muy cercano a Peralta. Ramírez, vinculado estrechamente a Pedro Haces, vicecoordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, presumía de ser muy amigo de José Ramón, Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente, y de varios generales, añadió Gertz Manero en la segunda nota informativa enviada a López Obrador.

La investigación que abrió el Departamento de Justicia contra Ramírez y Penilla se inscribe en todo el imaginario de la “inaceptable alianza” del gobierno mexicano con el crimen organizado que timbró en la frente de México Trump, y corre en paralelo a la petición de funcionarios del Departamento de Estado, referida en este espacio, para suscribir un acuerdo con el gobierno de Sheinbaum para investigar, detener y extraditar a políticos vinculados con criminales.

Morena está en entredicho, más que ningún otro partido, por las presuntas relaciones de sus militantes con el crimen organizado.

En el caso de los abogados Ramírez y Penilla, es con quien Morena se identifica abiertamente. Ramírez fue diputado suplente de Sergio Mayer, quien reconoció que él lo propuso, aunque se desconoce si fue su relación con Batres o con el entonces líder del partido, Mario Delgado, como llegó a San Lázaro en 2021. A Penilla lo distinguió la Cámara de Diputados como “Embajador por la Paz” en 2023, por iniciativa del entonces coordinador de Morena, Ignacio Mier.

La relación de Ramírez y Penilla con los liderazgos de Morena en el gobierno federal, los estatales, el partido y las cámaras, no convierten a sus interlocutores en sospechosos de vínculos criminales en automático, pero sí los meterá en las líneas de investigación que se abran en Washington.

Lo que ha quedado de manifiesto es que, pese a haber aceptado ser abogados de narcotraficantes, Morena los acogió en todos los niveles, los hizo suyos, los reconoció y los promovió, sin que les causara rubor alguno, al llevarlos a la cima del poder para tener testigos gráficos de que ellos, que llevan los asuntos de algunos de los capos más poderosos del mundo, se codeaban de la Presidencia hacia abajo.

##

CS y la crítica/Sergio Aguayo

REFORMA, 26 marzo 2025

La relación entre prensa y presidentes siempre ha sido complicada y se mueve de acuerdo con reglas no escritas. Claudia Sheinbaum le bajó el volumen a la polarización del sexenio pasado, pero Teuchitlán y las colectivas de madres buscadoras están poniendo a prueba esa decisión.

En los años sesenta la información estaba férreamente controlada por el Presidente. La noche de Tlatelolco el Presidente quiso imponer su versión de los hechos ordenando al secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán, declarar a la prensa que los estudiantes habían sido los agresores. Ni el Excélsior de Julio Scherer García se atrevió a contradecir al general de división. Al día siguiente Scherer sí permitió que Abel Quezada protestara sustituyendo sus dibujos con una mancha negra. La tituló ¿Por qué?

La prensa extranjera se encargó de ponerle un tapabocas monumental a Gustavo Díaz Ordaz. 96 corresponsales y enviados presenciaron la masacre y la versión que difundieron se sintetizó en las primeras líneas del reportaje publicado el 3 de octubre en la primera plana del New York Times: "Tropas federales dispararon con rifles y ametralladoras contra una manifestación estudiantil pacífica". Esa fue la narrativa que prevaleció dentro y fuera de México.

La relación prensa-presidentes evolucionó porque creció la tolerancia mutua. Una parte de los medios siempre respalda la versión presidencial, otra la critica; en ambos casos influye la convicción y/o el lucro. El fracaso de las estrategias gubernamentales contra las organizaciones criminales puso a prueba el entendimiento.

Quienes estuvieron en el círculo cercano de Felipe Calderón reconocen que terminaron perdiendo la guerra narrativa frente a los medios críticos. Lo mismo pasó con Enrique Peña Nieto, sepultado por el caso Ayotzinapa. Sin embargo, y salvo algunas excepciones, se mantuvo una cierta mesura porque raras veces se personalizaron las acusaciones entre Presidente y medios.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se rompieron todos los acuerdos tácitos. La polarización fue causa y efecto de una cascada de reproches mutuos que señalaban a personas e instituciones. Con el surgimiento de las redes sociales creció la importancia de los youtuberos y de las máquinas de odio que operan desde las sombras.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha cambiado el fondo y la forma en su relación con la prensa. A diferencia de su predecesor se abstiene de adjetivar a medios o periodistas. Sus intervenciones son mucho más cortas y precisas y su tono hacia los reporteros es más amable y menos confrontativo, aunque sí sugiere satisfacción o reproche.

Teuchitlán y las madres buscadoras han puesto a prueba la mesura. Hay momentos en los que se le nota a la Presidenta una profunda irritación, aunque da marcha atrás e insiste en rechazar "las ofensas personales" y en condenar las "campaña[s] con dinero para desprestigiar sin ningún fundamento".

Por coincidir con esto último, llevo el análisis a los periodistas y empresas que se dedican -por vocación y/o lucro- a cultivar el odio a favor o en contra de la 4T. Desconcierta que una Presidenta más mesurada siga apoyándose en los youtuberos zalameros de la primera fila mañanera; están tan vistos como el fiscal.

Es igualmente desconcertante que sigan operando las cuentas anónimas que nacieron en el sexenio pasado para denostar a los críticos de la 4T. Dos de las más conocidas entraron a la batalla por la narrativa de Teuchitlán.

@ChicShion secunda la versión del fiscal de que "no hay ningún campo de exterminio" para luego añadir sin dar evidencia que hay una "campaña pagada y artificial" de "pseudoperiodistas y dizque colectivos" para luego acusar de "complicidad" al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que fue quien destapó el caso Teuchitlán. La cuenta @catrina_norteña se dedica a exaltar a voceros de la 4T como el senador Gerardo Fernández Noroña, a quien felicita por "DESPEDAZA[R] a la fachiza y sus fake news".

¿Quiénes pagan estas cuentas tan anónimas como las que tachan a la Presidenta de #PreSirvienta o #NarcoPresidentaClaudia?

Es positivo que se haya reducido la tensión entre medios y Presidencia. Deberíamos también preocuparnos por exhibir y condenar las máquinas del odio en redes sociales que maltratan nuestra precaria civilidad.

Colaboraron Elena Simón y Montserrat Campos.

@sergioaguayo

##

 

 

 




Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes

Logotipo de plazas

Logotipo de plazas

Logotipo de plazas

NEWSLETTER

AVISO LEGAL

AVISO DE PRIVACIDAD

DIRECTORIO

QUIÉNES SOMOS

Descargar de Apps Store

Descargar de Google Play

DERECHOS RESERVADOS

Logotipo de Grupo Reforma

C.I.C.S.A. 2000 - 2025

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Whatsapp

Compartir por e-mail

Copiar enlace




No hay comentarios.:

La mañanera del miercoles 2 de abril de 2025

 Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 2 de abril de 2025 PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos...