23 abr 2025

Adios al papa Francisco (1936-2025)/ Fred Alvarez Palafox

Adios al papa Francisco (1936-2025)/ Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez

El papa Francisco murió en paz, pero sus últimos días vivió intensamente su última Semana Santa, salió varias veces de la casa de Santa Marta, presentía que sus días estaban contados. | Fred Álvarez

La Silla Rota, el 23/4/2025 · 21:00 hs


“Todo tiene su tiempo, hay tiempo de nacer y tiempo de morir”: Eclesiastés

A las 7:35 horas del lunes 21 de abril, murió a la edad de 88 años el papa Francisco: el número 266, el primer americano, el primer jesuita en la historia del papado, el que llegó al Vaticano del fin del mundo que rompió reglas y abrió la Iglesia como nunca antes. No le dio tiempo de hacer más cosas, por ejemplo no pudo regresar a su patria, a Buenos Aires.

Fueron 12 largos años de pontificado, pudo hacer 47 visitas apostólicas fuera de Italia, pisó 66 países, el viaje más largo tuvo lugar del 2 al 13 de septiembre de 2024 y le llevó a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Estuvo en México en febrero de 2016 y ese viaje le marcó el pontificado 

(vease: "Silencio amigos, ha muerto el papa Francisco .. https://lasillarota.com/opinion/columnas/2025/4/21/silencio-amigos-ha-muerto-el-papa-francisco-532623.html

Recuerdo que cuando asumio el cargo el 18 de marzo de 2013, día de San José, pensé que sería un papa de transición y que renunciaría al cargo como lo hizo Benedicto XVI. (Vease Papa Francisco Jesuita, americano, culto y humilde en Código Topo de Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/04/892319 

Y murió en paz como dice el epitadio del poeta Amado Nervo, sobre todo los ultimos días vivió intensamente su ultima Semana Santa, salió varias veces de la casa de Santa Marta, presentía que sus días estaban contados..

Esa mañana del lunes las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron 88 veces en México dormiamos, desperté a las 6 horas y la noticia me entristeció lo confieso, muchas veces dije en este y otros espacios que había papa para rato, lo dije respondiendo a las perversiones que se difundieron en Roma cuando muchos afirmaban que no saldría vivo, que se iría a la Patria Celestial, e incluso sonaron campanas de preconclave curiosamente se mencionaron los italianos Pietro Parolin, Matteo Zuppi, Arzobispo de Bolonia y el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos……

Horas más tarde, por la noche  Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano dijo que el Papa murió  por un accidente cerebrovascular y colapso cardiovascular irreversible.

Ese día, nos dicen los medios de Italia,  despertó "razonablemente bien” media hora más tarde habría tenido un derrame cerebral que le provocó la muerte 35 minutos después, o seano murió por la enfermedad que lo llevó 38 días al Gemelli .

-¿Cómo está viviendo esta Pascua?-, le preguntaron  al salir de la cárcel de Regina Coeli el jueves pasado, cuando decidió ir a a orar con los presos sin poder lavarles los pies.

“Vivo esta Pascua como puedo”, contestó con gran esfuerzo, y eso nos preocupó. 

El líder religioso no  hizo caso a los medicos y decidió salir de santa Marta, y el domingo despues de saludar al vicepresidente de EU, JD Vance hizo un gran esfuerzo,  y a las 12.02 horas en medio de un silencio en la Plaza de la plaza de San Pedro  apareció por última vez,  en ese mismo balcón central desde el que había sorprendido al mundo la tarde del 13 de marzo de 2013.;  “Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!”,  dijo y dio la bendicion Urbi et orbi (a Roma y al Mundo), sus últimas palabras..

Francisco decidió moriri en el inicio de la Pascua de Resurreccion o Pascua Florida..

De inmediato se declaro La Sede Vacante con lo que llo implica; se sellaron los apartamentos del Palacio Apostólico y la casa Santa Marta.

El rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro de su cuerpo tuvo lugar a  las 20 horas en la capilla de la Casa Santa Marta, de inmediato se leyó la constatación del fallecimiento, y el acto fue validado por el cardenal Camerlongo Kevin Farrell.

Horas despues, tuvo la primera congregación general de los cardenales, durante la cual se decidió fecha para el funeral: sábado 26 de abril.

El cuerpo de Francisco en Santa Marta

La oficina de prensa de la Santa Sede compartió las imágenes del papa jesuita en un ataúd de madera simple, revestido con un paño color rojo púrpura, colocado sobre dos tarimas sencillas,  distintas de los antiguos catafalcos papales..

Lo vimos con la casulla roja, su mitra blanca puesta y sus manos entrelazadas a un rosario con cuentas de madera negra, su rostro mostró una expresión serena, señal de que murió en paz; traía en en su mano el anillo de plata de arzobispo, dos guardias suizos escoltaron el féretro. tristes pero firmes, serios, con sus alabardas en mano, en medio de un silencio impresionante.

El rito de traslación del féretro.

El cardenal Camarlengo inició la liturgia en la capilla de la Casa Santa Marta con una breve oración, dio gracias a Dios por los 12 años de su ministerio: "pidámosle, en su misericordia y bondad, que conceda al difunto Papa un hogar eterno en el reino de los cielos, y que conforte con la esperanza celestial a la familia papal, a la Iglesia en Roma y a los fieles de todo el mundo"....

Y posteriormenete el féretro fue trasladado acompañado de alrededor de 60 cárdenales a la Basílica de San Pedro, donde su cuerpo reposará para que la gente pueda rendirle un último tributo antes de la misa de exequias que tendrá lugar en la mañana del sábado 26 de abril.

Más de 20 mil fieles se congregaron este miercoles y dieron un aplauso moderado pero sostenido mientras el féretro subía la escalinata y entraba en la Basílica de San Pedro, el repique de campanas fue impresionante; de inmediato el féretro fue colocado  por la Gendarmería Vaticana ante el Altar de la Confesión, y el coro entonó las Letanías de los Santos en latín por el descanso de su alma.

Enseguida, el cardenal Camerlando dirigió una breve Liturgia de la Palabra, que incluyó una lectura del Evangelio de Juan (17:24-26) de la oración sacerdotal de Jesús proclamando el amor de Dios por Él y por sus discípulos.

El rito concluyó con el canto de la Salve Regina, un himno mariano que comienza "Salve Regina, Madre de Misericordia". 

Rito del cierre del féretro

A las 20 horas del viernes 25 de abril, el cardenal Camarlengo presidirá el rito del cierre del féretro, según lo previsto en el "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”. En la celebración participarán los cardenales Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; Roger Michael Mahony, cardenal Presbítero; Dominique Mamberti, cardenal Protodiácono; Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes los cardenales Pietro Parolin, exsecretario de Estado; Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma; Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad, además de monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo;  Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.

El sábado será el funeral histórico

A las 10 horas del sábado se celebrará el funeral solemne, habrá jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, Reyes, príncipes, y líderes de distintas religiones. Han confirmado los reyes de España, Felipe VI y Letizia; del Reino Unido estará el  primer ministro Keir Starmer; el palacio de Buckingham informó que el príncipe William representará al rey Carlos III. Confirmó su asistencia el presidente Trump, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el francés Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni  y muchos más. De México irá la secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez.

La misa de réquiem será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. De allí, tal como quiso el papa Francisco, será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado en un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.

"Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos", dice su testamento espiritual, fechado en Casa Santa Marta, 29 junio 2022

Descanse en paz.

Después vendrán las celebraciones de los Novendiales hasta el domingo 4 de mayo

Y después habrá Cónclave, entre el 5 y 10 de mayo. No será fácil, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (el pastor de todo el rebaño del Señor), promulgada por Juan Pablo II en 1996, regula la vacante y la elección del papa, entre el decimoquinto y veintésimo día desde el momento en que la sede apostólica es oficialmente vacante.

Dice claramente  en el artículo 33: "El derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad. El número máximo de cardenales electores no debe superar los ciento veinte. Queda absolutamente excluido el derecho de elección activa por parte de cualquier otra dignidad eclesiástica o la intervención del poder civil de cualquier orden o grado".

Es claro, no más de 120;  el problema es que Francisco con el último Consistorio de diciembre pasado metió al Colegio en un problema, hay 136 cardenales menores de 80 años -dos han dicho que no irán por problemas de salud- pero hay uno que regresa por sus fueros, me refiero al italiano Giovanni Angelo Becciu que insiste con participar del Cónclave a pesar de que fue sancionado por el papa Francisco, y le quitó el cargo por un asunto penal.

Para ser papa se requieren votos, no es un asunto divino sino mundano. Dos terceras partes de los cardenales presentes son menores de 80 años.

¿Quién será el próximo papa?

Mmm, me reservo el comentarlo para la próxima semana, las casas de apuestas están a todo lo que da, pero puede haber sorpresas. De México van dos cardenales: Francisco Robles Ortega (1949-), arzobispo de Guadalajara y don Carlos Aguiar Retes (1950-), a quien por cierto el papa no le aceptó la renuncia al cumplir 75 años y lo dejó más tiempo en el cargo de Primado de México.

A reserva de comentarlo en la próxima semana- hay tiempo-, debo decir la frase: "Quien entra en un cónclave como Papa, sale como cardenal".

De los 266 papas en la historia,  213 han sido italianos, pero en los utmos 40 años no hemos visto a ningun italiano, el ultimo fue Albino Luciani (1912-1978), fue el papa # 263, duro en el cargo 33 días; luego vino un polaco, un alemás y un argentino…

Y en este cónclave puede haber sopresas..

De México van dos cardenales Mons Francisco Robles Ortega (1949-), arzobispo de Guadalajara y don Carlos Aguiar Retes (1950-), a quien por cierto, el Papa no le aceptó la renuncia al cumplir 75 años y lo dejó más tiempo en el cargo de Primado de México.

No me atrevó a decir que será Papa, no. Pero debo mencionarlo, ¿y que tal y ocurre el milagro?

No se descarte a nadie…; y no pasa nada, "quien entra en un cónclave como Papa, sale como cardenal",

https://www.youtube.com/watch?v=QNv8vn2y6so



No hay comentarios.:

Las columnas del jueves 22 de mayo de 2025

Habráse visto!, Y Ebrard en el mismo sentido la reducción de aranceles del 25 al 15% cuando debía ser cero. ¿Que nos pasa? De nada sirvió qu...