31 ene 2009

Denise Dresser: ¿qué hacer?

Texto de Denise Dresser, en el Foro "México Frente a la Crisis: ¿Qué hacer para crecer?
Cámara de Diputados, 29 de enero de 2009;
México es un país privilegiado. Tiene una ubicación geográfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales. Está poblado por millones de personas talentosas y trabajadoras.
Pero a pesar de ello, la pregunta perenne sigue siendo ¿por qué no crece a la velocidad que podría y debería? ¿Por qué seguimos discutiendo este tema año tras año, foro tras foro?
Aventuro algunas respuestas, y les pediría que me acompañaran en un ejercicio intelectual, recordando aquel famoso libro de Madame Calderón de la Barca llamado "La Vida en México",
escrito en el siglo XVII, en el cual intenta describir las principales características del país.
Si Madame Calderón de la Barca escribiera su famoso libro hoy, tendría que cambiarle el título a "Oligopolilandia". Porque desde el primer momento en el que pisara el país, se enfrentaría a los síntomas de una economía política disfuncional, con problemas que la crisis tan sólo agrava.
Aterrizaría en uno de los aeropuertos más caros del mundo, se vería asediada por maleteros que controlan el servicio, tomaría un taxi de una compañía que se ha autodecretado un aumento del 30 por ciento en las tarifas, y si tuviera que cargar gasolina lo haría nada más en Pemex.
En el hotel habría 75 por ciento de probabilidades de que consumiera una tortilla vendida por un solo distribuidor, y si se enfermara del estómago y necesitara ir a una farmacia, descubriría que las medicinas allí cuestan más que en otros lugares que ha visitado. Si le hablara de larga distancia a su esposo para quejarse de esta situación, pagaría una de las tarifas más elevadas de la OCDE. Y si prendiera la televisión para distraerse ante el mal rato, descubriría que sólo existen dos cadenas.
Para entender la situación en la que se encuentra, tendría que recordar lo que dijo Guillermo Ortiz hace unos días: no hemos creado las condiciones para que los recursos se usen de manera eficiente; o tendría que leer el libro "Good Capitalism/Bad Capitalism", que explica por qué algunos países prosperan y otros se estancan; por qué algunos países promueven la equidad y otros no logran asegurarla.
La respuesta se encuentra en la mezcla correcta de Estado y mercado, de regulación e innovación. La clave del éxito -o del fracaso- se halla en el modelo económico: en la decisión de promover el capitalismo de Estado o el capitalismo oligárquico o el capitalismo de las grandes empresas o el capitalismo democrático.
Hoy México es un ejemplo clásico de lo que el Nobel de Economía Joseph Stiglitz denomina "crony capitalism": el capitalismo de cuates, el capitalismo de cómplices, el capitalismo que no se basa en la competencia sino en su obstaculización.
Ese andamiaje de privilegios, "posiciones dominantes" y nudos sindicales en sectores cruciales -telecomunicaciones, servicios financieros, transporte, energía- que aprisiona a la economía y la vuelve ineficiente. Una mezcla de capitalismo de Estado y capitalismo oligárquico.
Hoy, México -inmerso en la crisis- está aún lejos de acceder al capitalismo dinámico donde el Estado no protege privilegios, defiende cotos, elige ganadores y permite la perpetuación de un pequeño grupo de oligarcas con el poder para vetar reformas que los perjudican.
Al capitalismo en el cual las autoridades crean condiciones para los mercados abiertos, competitivos, innovadores, que proveen mejores productos a precios más baratos para los consumidores. Para los ciudadanos.
Hoy, México carga con los resultados de esfuerzos fallidos por modernizar su economía durante los últimos 20 años. Las reformas de los 80 y 90 entrañaron la privatización, la liberalización comercial.
Pero esas reformas no produjeron una economía de mercado dinámica debido a la ausencia de una regulación gubernamental eficaz, capaz de crear mercados funcionales, competitivos.
En vez de transparencia y reglas claras, prevaleció la discrecionalidad entre los empresarios que se beneficiaron de las privatizaciones y los funcionarios del gobierno encargados de regularlos.
Las declaraciones de Agustín Carstens el martes pasado, en torno a la necesidad de combatir los monopolios en telefonía son bienvenidas. Lamentablemente, se dan 18 años tarde. Y allí están los resultados de reformas quizás bien intencionadas, pero mal instrumentadas: una economía que no crece lo suficiente, una élite empresarial que no compite lo suficiente, un modelo económico que concentra la riqueza y distribuye mal la que hay.
Hoy, México está atrapado por una red intrincada de privilegios y vetos empresariales y "posiciones dominantes" en el mercado que inhiben un terreno nivelado de juego.
Una red descrita en el famoso artículo de la economista Anne Krueger: "The Political Economy of the Rent-Seeking Society" ("La Economía Política de la Sociedad Rentista").
Una red que opera a base de favores, concesiones y protección regulatoria que el gobierno ofrece y miembros de la cúpula empresarial exigen como condición para invertir. ¿Quién? Alguien como el dueño una distribuidora de maíz o el concesionario de una carretera privada o el comprador de un banco rescatado con el Fobaproa o el principal accionista de Telmex o el operador de una Afore.
Estos actores capturan rentas a través de la explotación o manipulación del entorno económico en lugar de generar ganancias legítimas a través de la innovación o la creación de riqueza.
Y los consumidores de México contribuyen a la fortuna de los rentistas cada vez que pagan la cuenta telefónica. La conexión a Internet. La cuota en la carretera. La tortilla con un precio fijo. La comisión de las Afores. La comisión por la tarjeta de crédito. Ejemplo tras ejemplo de rentas extraídas a través de la manipulación del mercado.
Y el rentismo acentúa la desigualdad, produce costos sociales, dilata el desarrollo, disminuye la productividad, aumenta los costos de transacción en una economía que -ante el imperativo de la competitividad- necesita disminuirlos.
Para extraer rentas, los "jugadores dominantes" han erigido altas barreras de entrada a nuevos jugadores, creando así cuellos de botella que inhiben la innovación y, por ende, el aumento de la productividad.
Estos cuellos de botella inhiben el crecimiento de México en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, y son una razón clave detrás de la persistente desigualdad social, como lo sugiere el reporte del Banco Mundial sobre México titulado: "Más Allá de la Polarización Social y la Captura del Estado".
La concentración de la riqueza y del poder económico entre esos "jugadores dominantes" con frecuencia se traduce en ventajas injustas, captura regulatoria y políticas públicas que favorecen intereses particulares.
Peor aún, convierte a representantes del interés público -muchos de los diputados y senadores sentados aquí- en empleados de los intereses atrincherados. Convierte al gobierno en empleado de las personas más poderosas del país
Y lleva a las siguientes preguntas: ¿Quién gobierna en México? ¿El Senado o Ricardo Salinas Pliego cuando logra controlar los vericuetos del proceso legislativo? ¿La Secretaría de Comunicaciones y Transportes o Unefon? ¿La Comisión Nacional Bancaria o los bancos que se rehúsan a cumplir con las obligaciones de transparencia que la ley les exige? ¿La Secretaría de Educación Pública o Elba Esther Gordillo? ¿La Comisión Federal de Competencia o Carlos Slim? ¿Pemex o Carlos Romero Deschamps? ¿Ustedes o una serie de intereses que no logran contener?
Porque ante los vacíos de autoridad, la captura regulatoria y las decisiones de política pública que favorecen a una minoría, la respuesta parece obvia.
México hoy padece lo que algunos llaman "Estados dentro del Estado", o lo que otros denominan "una economía sin un gobierno capaz de regularla de manera eficaz". Eso -y no la caída de la producción petrolera- es lo que condena a México al subdesempeño crónico.
Una y otra vez, el debate sobre cómo promover el crecimiento, cómo fomentar la inversión y cómo generar el empleo se encuentra fuera de foco.
El gobierno cree que para lograr estos objetivos, basta con tenderle la mano al sector privado para que invierta bajo cualquier condición. Y el sector privado, por su parte, piensa que la panacea es que se le permita participar en el sector petrolero, por dar un ejemplo.
Pero ésa es sólo una solución parcial a un problema más profundo. El meollo detrás de la mediocridad de México se encuentra en su estructura económica y en las reglas del juego que la apuntalan.
Una estructura demasiado top heavy o pesada en la punta de la pirámide; una estructura oligopolizada donde unos cuantos se dedican a la extracción de rentas; una estructura de complicidades y colusiones que el gobierno permite y de la cual también se beneficia.
Claro, muchos de los miembros del gobierno de Felipe Calderón, y muchos de los presentes en este foro, hablarán del crecimiento como una prioridad central.
Pero más bien lo perciben como una variable residual. Más bien parecería que buscan -y duele como ciudadana reconocerlo- asegurar un grado mínimo de avance para mantener la paz social, pero sin alterar la correlación de fuerzas existente. Sin cambiar la estructura económica de una manera fundamental.
Y el problema surge cuando ese modelo comienza a generar monstruos; cuando ese apoyo gubernamental a ciertas personas produce monopolios, duopolios y oligopolios que ya no pueden ser controlados; cuando las "criaturas del Estado" -como las llama Moisés Naim- amenazan con devorarlo.
Sólo así se entiende la devolución gubernamental de 550 millones de dólares a Ricardo Salinas Pliego, por intereses supuestamente mal cobrados, un día antes del fin del sexenio de Vicente Fox.Sólo así se entiende el comunicado lamentable de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hace un año celebrando la alianza entre Telemundo y Televisa, cuando en realidad revela una claudicación gubernamental ante la posibilidad de una tercera cadena.
Sólo así se comprende que nadie levante un dedo para sancionar a TV Azteca cuando viola la ley al rehusarse a transmitir los spots del IFE o se apropia del Cerro del Chiquihuite.
Sólo así se entiende la aprobación de la llamada "Ley Televisa" por la Cámara de Diputados y la de Senadores en 2006.
Sólo así se entiende la posposición ad infinitum en el Senado de una nueva ley de medios para promover la competencia en el sector.
Sólo así se comprende que la reforma de Pemex deje sin tocar el asunto del sindicato.
Sólo así se entiende la posibilidad de dar entrada a Carlos Slim a la televisión sin obligarlo a cumplir con las condiciones de su concesión original.
Síntomas de un gobierno ineficaz. Señales de un gobierno doblegado. Muestras de un gobierno coludido.
Con efectos cada vez más onerosos y cada vez más obvios que la crisis pone en evidencia, porque no logramos reformarnos a tiempo.
Mucha riqueza, pocos beneficiarios. Crecimiento estancado, país aletargado. Intereses atrincherados, reformas diluidas. Poca competencia, baja competitividad. Poder concentrado, democracia puesta en jaque. Un gobierno que en lugar de domesticar a las criaturas que ha concebido, ahora vive aterrorizado por ellas.
¿Cuáles son las consecuencias del mal capitalismo mexicano? Donde las élites tradicionales son fuertes, la gobernabilidad democrática es poco eficaz, los partidos políticos tienden a estar capturados, las reformas tienden a ser minimalistas.
En México, el incrementalismo de la política pública puede ser atribuido a élites tradicionales que usan su poder para bloquear reformas que afectan sus intereses, o asegurar iniciativas que protejan su situación privilegiada.
Si ustedes verdaderamente quieren que México crezca, tendrán que crear la capacidad de regular y reformar en nombre del interés público.
Tendrán que mandar señales inequívocas de cómo van a desactivar esos "centros de veto" que están bloqueando el crecimiento económico y la consolidación democrática: los monopolistas abusivos, los sindicatos rapaces, las televisoras chantajistas, los empresarios privilegiados y sus aliados en el gobierno.
Si ustedes verdaderamente quieren que México prospere, tendrán que tomar decisiones que desaten el dinamismo económico, que fortalezcan la capacidad regulatoria del Estado y contribuyan a construir mercados, que promuevan la competencia y, gracias a ello, aumenten la competitividad.
En pocas palabras, usar la capacidad del Estado para contener a aquéllos con más poder que el gobierno, con más peso que el electorado, con más intereses que el interés público. ¿Qué hacer? Los conmino a leer textos tan influyentes como "The Growth Report" y "The Power of Productivity".
A estar conscientes de lo que todo país interesado en crecer y competir debe hacer para lograrlo.
A saber que ello requiere una economía capaz de producir bienes y servicios de tal manera que los trabajadores puedan ganar más y más.
A entender que ello se basa en la expansión rápida del conocimiento y la innovación; en nuevas formas de hacer las cosas y mejorarlas; en técnicas que aumentan la productividad de manera constante.
A reconocer que las economías dinámicas suelen ser aquellas capaces de promover la competencia y reducir las barreras de entrada a nuevos jugadores en el mercado.
A entender que es tarea del gobierno -a través de la regulación adecuada- crear un entorno en el cual las empresas se vean presionadas por sus competidores para innovar y reducir precios, y pasar esos beneficios a los consumidores.
A comprender que si eso no ocurre, nadie tiene incentivos para innovar. En lugar de ser motores del crecimiento, las empresas protegidas y/o monopólicas terminan estrangulándolo.
En pocas palabras, la competitividad -factor indispensable para atraer la inversión y con ella remontar la crisis, como sugería Sanguinetti- está vinculada a la competencia.
El crecimiento económico está ligado a la competencia. La innovación y, por ende, el dinamismo y la creación de empleos se desprenden de la competencia.
La inversión que se canaliza hacia nuevos mercados y nuevas oportunidades es producto de la competencia. No es una condición suficiente, pero sí es una condición necesaria. No bastará por sí misma para desatar el crecimiento, pero sin ella jamás ocurrirá, por más dinero público que se inyecte a la economía mediante políticas contracíclicas.
Y, ¿cómo empezar a empujar eso? Con una tercera cadena de televisión; con el fomento de la competencia en banda ancha a través de la red de la Comisión Federal de Electricidad; con el fortalecimiento de los órganos regulatorios; con la sanción a quienes violen los términos de su concesión; con la creación de mercados funcionales, como ya se logró con las aerolíneas de bajo costo; con medidas que empiecen a desmantelar cuellos de botella y a domesticar a esas "criaturas del Estado".
La respuesta, como lo sugería Ricardo Lagos, en el fondo es política, no económica.
Tiene que
ver con la inauguración de un nuevo tipo de relación entre el Estado, el mercado y la sociedad.
Porque si la clase política de este país no logra construir los cimientos del capitalismo democrático, condenará a México al subdesempeño crónico. Lo condenará a seguir siendo un terreno fértil para los movimientos populares contra las instituciones; un país que cojea permanentemente debido a las instituciones políticas que no logra remodelar; los monopolios públicos y privados que no logra desmantelar; las estructuras corporativas que no logra democratizar.
Será lo que Felipe Calderón llama "un país de ganadores" donde siempre ganan los mismos.
Un lugar donde muchas de las grandes fortunas empresariales se construyen a partir de la protección política, y no de la innovación empresarial.
Un lugar donde el crecimiento en los últimos años ha sido menor que en el resto de América Latina debido a los cuellos de botella que los oligopolios han diseñado, y que sus amigos en el gobierno les ayudan a defender.
Un lugar donde las penurias que Madame Calderón de la Barca enfrentó con los aeropuertos, los maleteros, los taxis, las gasolineras, la telefonía y la televisión son las mismas que padecen millones de mexicanos más.
Ese consumidor sin voz, sin alternativa, sin protección. Ese hombre invisible. Esa mujer sin rostro.
Esa persona que paga -mes tras mes- tarifas telefónicas más altas que en casi cualquier parte del mundo.
Ese estudiante que paga -mes tras mes- una cuenta de Internet superior a la de sus contrapartes en Estados Unidos.
Esa compañía que paga -mes con mes- servicios de telecomunicaciones que elevan sus gastos de operación y reducen sus ganancias.
Miles de personas con comisiones por servicios financieros que no logran entender, con cobros inusitados que nadie puede explicar, parados en la cola de los bancos. Allí varados. Allí desprotegidos. Allí sin opciones. Allí afuera.
Víctimas de un sistema económico disfuncional, institucionalizado por una clase política que aplaude la aprobación de reformas que no atacan el corazón del problema.
Presidentes, secretarios de Estado, diputados, senadores y empresarios que celebran el consenso para no cambiar.
Aunque se agradece que este foro finalmente acepte la magnitud de la crisis, si de aquí no surgen medidas concretas para mirar más allá de la coyuntura, revelará nuevamente nuestra incapacidad para encarar honestamente los problemas que México viene arrastrando desde hace décadas. Revelará la propensión de los sentados aquí a proponer reformas aisladas, a anunciar medidas cortoplacistas, a eludir las distorsiones del sistema económico, a instrumentar políticas públicas a pedacitos, para llegar a acuerdos que sólo perpetúan el statu quo.
Mientras tanto, la realidad acecha a golpes de 327 mil despedidos, crecimiento negativo, el lugar 60 de 134 en el Índice Global de Competitividad y una nación que dice reformarse mientras evita hacerlo.
México no crece por la forma en la cual se usa y se ejerce y se comparte el poder. Ni más ni menos.
Por las reglas discrecionales y politizadas que rigen a la república mafiosa, a la economía "de cuates".
Por la supervivencia de las estructuras corporativas que el gobierno creó y sigue financiando.
Por un modelo económico que canaliza las rentas del petróleo a demasiadas clientelas.
Por un sistema político que funciona muy bien para sus partidos pero muy mal para sus ciudadanos. Un sistema de "extracción sin representación".
Creando así un país poblado por personas obligadas a diluir la esperanza; a encoger las expectativas; a cruzar la frontera al paso de 400 mil personas al año en busca de la movilidad social que no encuentran aquí; a vivir con la palma extendida esperando la próxima dádiva del próximo político; a marchar en las calles porque piensan que nadie en el gobierno los escucha; a desconfiar de las instituciones; a presenciar la muerte común de los sueños porque México no avanza a la velocidad que podría y debería.

Obama y Keynes

Obama, Keynes y Wall Street/Manuel Castells
Publicado en LA VANGUARDIA, 31/01/09;
Durante el periodo de euforia irresponsable que atravesó la economía mundial en las dos últimas décadas, para muchos Keynes se hizo tan viejo como Marx. Su receta de gasto público para estimular la economía y salir de la recesión fue considerada por la mayoría de los economistas excesivamente primitiva y peligrosamente intervencionista. La fe religiosa en la sabiduría inmanente del mercado llevó a confiar en el automatismo de oferta y demanda para ajustar producción, consumo y empleo a los ciclos económicos. Y mira por dónde que cuando intentamos salir del hoyo que cavaron desreguladores y liberalizadores nos agarramos, o mejor dicho, se agarra Obama, que es el valiente de la película, a las recetas pensadas para la gran crisis de los años 30. El templo del neoliberalismo, el FMI, recomienda a los gobiernos que aumenten el gasto público en un promedio de 2% de su producto interior bruto.
China anuncia que lo incrementará en un 8% y las otras economías asiáticas adoptan programas similares. En la UE, el gasto proyectado supera los 200.000 millones de euros. Y en EE. UU., al paquete de casi un billón de dólares de rescate financiero se une ahora el plan de estímulo de Obama por más de 800.000 millones de dólares, el mayor de la historia. El plan, por razones políticas, combina la inversión pública directa con una devolución de impuestos (un tercio de los fondos). Pero la mayoría del gasto aplica una mezcla de keynesianismo histórico y keynesianismo del siglo XXI.
Por un lado, obra pública pura y dura: carreteras, puentes, ferrocarriles, escuelas, hospitales, edificios públicos. Por otro lado, inversión en infraestructura de una economía del conocimiento y ecológica: extensión de banda ancha; conversión a la televisión digital; ciencia y tecnología ; informatización del sistema sanitario; sistema de evaluación del cambio climático; ayudas a la industria del automóvil para vehículos híbridos y eléctricos; plan de energías renovables y acondicionamiento energético. El objetivo es modernizar el país y crear puestos de trabajo de distintos niveles de cualificación. Sin embargo, la magnitud del programa, que se pondrá en marcha en febrero, no garantiza su éxito. Porque, como dijo Keynes en su momento, lo más importante para reactivar la economía no es tanto la cantidad que se gaste como las señales que el Gobierno envíe a empresas, consumidores e inversores sobre la fortaleza de la economía y su capacidad de crecimiento.
Yes aquí donde Obama lo tiene mal, y con él todos nosotros, porque la élite financiera de la que en último término depende el flujo de capital que hace funcionar todo el sistema, parece haber perdido el sentido de la realidad. No sólo provocaron la crisis actual jugando a aprendices de brujo con sus modelos matemáticos de derivados financieros, destruyendo así la transparencia del mercado de inversiones, sino que siguen montados en su aquelarre de avaricia, usando el dinero de los contribuyentes para mantener sus vidas de pachás. El normalmente imperturbable Obama explotó de indignación el jueves pasado al enterarse de que, al tiempo que pedían ayuda para no quebrar los bancos, con el dinero público los ejecutivos de Wall Street se habían pagado a sí mismos primas de recompensa por valor de 20.000 millones de dólares. Y de que durante el 2008 mientras las empresas financieras despedían a 100.000 trabajadores, la casi totalidad de los altos ejecutivos conservaron sus empleos, sus sueldos, sus primas y sus privilegios. Incluso hubo quien rediseñó su oficina por valor de un millón de dólares. Y Citigroup iba a recibir esta semana un avión corporativo pagando 50 millones de dólares de los fondos prestados por el Gobierno.
Obama ha dicho basta y está incluyendo controles precisos en cada paquete de ayuda para asegurar que el dinero sirve a la gente en lugar de quedarse en los bancos. Incluso se habla de control directo de Citigroup y Bank of America por parte del Gobierno para sanearlos y, de paso, cambiar a unos ejecutivos que, en un 46% según una encuesta reciente, siguen pensando que sus ganancias están por debajo de lo que se merecen. No es simplemente un tema ético, aunque tampoco estaría de más recuperar otros valores que los de la bolsa, sino económico. Porque, en continuidad con la auténtica tradición keynesiana, por mucho que se gaste, si la gente no confía en el sistema financiero, el dinero no circula. Y la inversión pública sólo sirve si arranca el motor de la inversión privada, en particular en las pymes.
Este es el punto clave de la nueva política económica, en EE. UU. y en España. Que el dinero de la reactivación llegue a las empresas productivas para que estas creen empleo. Porque si no, los límites del gasto público se alcanzan rápidamente, sobre todo en un país endeudado hasta los ojos como EE. UU. Los chinos no pueden seguir prestando a un país quebrado económica y moralmente. Yes aquí donde la bronca de Obama a Wall Street es más que una rabieta. Es una política de responsabilidad que la élite financiera y corporativa todavía no acepta. Recordemos que las recomendaciones de Keynes no fueron realmente aplicadas en los años 30. Fue la guerra la que sacó a EE. UU. de la depresión. Y el plan Marshall el que reactivó a la Europa de la posguerra.
Para crear una nueva economía sin pasar por una impensable catástrofe, Obama, y otros gobiernos, tendrá que profundizar su intervención en la economía por medios no sólo económicos, sino de principios de gestión, regulando la actividad de las empresas, empezando por las financieras, en función de criterios que combinen legítima ganancia y responsabilidad social. Algo que, excepcionalmente, enseñan las mejores escuelas de negocios de España y que va a tener una fuerte demanda por parte de ejecutivos en fase de reciclaje. Keynes, para quien el capitalismo regulado era la síntesis armoniosa de crecimiento y estabilidad, debe sonreír desde un cielo inalcanzable para Wall Street.

Buena noche de estrellas


La luna creciente de hoy permitirá ver mejor a Venus y la constelación de Orión.
La luna nueva empezó el lunes 27, dos semanas después -9 de febrero - habrá luna llena.
Ayer la luna estaba bellísima.
Dice una amiga sonorense que viajo la noche de ayer -de Álamos a Hermosillo- en carretera que "la luna, muy baja y roja, me acompañó todo el camino...."
Me muestra una foto y le pregunto
-¿Esa era la luna que viste?
-“No, no era esa, me reponde. La que ví "estaba más delgadita, acompañada de una venus brillante, pero ella sí muy enrojecida, quizá por lo baja. El marco perfecto fue la música de Lhasa y en el monte se dejaba oler ese aroma a leña de los hogares de las rancherías.”
Y en el camino escuchaba "Anywhere on this Road" de Lhasa de Sela.
Se antoja ¿no?
¡Buena noche de estrellas”

The Pakistan Puzzle

The Pakistan Puzzle/By David Ignatius, periodista y escritor norteamericano, columnista de The Washington Post; fue el moderador en la mesa de Davos, Suiza de donde se retiro el ministro turco Erdogan.
THE WASHINGTON POST, 30/01/2009;
Of all the problems confronting the Obama administration, none is trickier than Pakistan — a nuclear power that has a war in Afghanistan on its western border, a tense confrontation with India on its eastern border and a deadly insurgency at home from Muslim militants who want to topple the pro-American government.
At the crux of all three conflicts are the Pakistani army and its intelligence service, known as the ISI. The ar
my’s pervasive power is summed up in a Pakistani joke: “All countries have armies, but here, an army has a country.”
The challenge for Pakistan and its neighbors was dramatized by the Nov. 26 terrorist attack on the Indian metropolis of Mumbai. The assault on two luxury hotels, a train station and a Jewish cultural center left 165 dead and 304 injured, according to the official Indian count. The attackers were highly trained and used sophisticated GPS navigation devices to find their targets.
“This was a conspiracy launched from Pakistan,” argues a detailed dossier prepared by the Indian government and distributed to officials in Washington and other capitals. It makes chilling reading — page after page of communications intercepts, interrogation records and forensic evidence. The dossier argues that the 10 terrorists were trained in Pakistan by a militant group, Lashkar-i-Taiba, that Indian officials believe was originally created by the ISI.
Between the lines of the dossier, but not stated explicitly, is the Indian government’s belief that some officers of the Pakistani army and the ISI were aware of the Mumbai attacks. Try to get your mind around that one — the Pakistani army, with its stockpile of nuclear weapons, may include officers linked to a terrorist attack on the country’s neighbor.
The American official who monitors Pakistan most closely is Adm. Mike Mullen, the chairman of the Joint Chiefs of Staff. He has formed a close working relationship with Gen. Ashfaq Kiyani, the chief of staff of the Pakistani army, and has traveled to Pakistan seven times over the past year to meet with him and Lt. Gen. Ahmed Shuja Pasha, whom Kiyani installed last year to head the ISI.
I talked with Mullen this week about the situation in Pakistan. I began by asking about Indian suspicions that elements of the Pakistani army were involved in the Mumbai attacks.
“I’ve tried . . . really hard to understand Pakistan over the last year-plus, and it’s much more opaque than it is transparent,” Mullen answered. Part of that opacity, Pentagon sources explain, results from the Pakistani military’s culture of delegating authority, so that top commanders don’t always know about contacts by lower-ranking officers. As one official puts it, “it can sometimes be difficult to figure out who did what to whom.”
Mullen said that Kiyani and his intelligence chief, Pasha, “have committed very specifically to change the culture in ISI. . . . They recognize that they’ve got to get out of where they’ve been, which is in support of these . . . militants, to try to make deals, and that they’ve got to move beyond that. But that’s not going to happen overnight.”
The U.S. commander said he measures Kiyani by whether he “does . . . what he tells me he’s going to do.” And he said Kiyani has delivered.
Mullen noted, for example, that Kiyani has ordered Pakistani troops to combat Taliban insurgents in the western frontier region of Bajaur, where they had been reluctant to fight before. Kiyani also has doubled the pay of the Frontier Corps, the constabulary force that operates along the Afghanistan border. And he has picked a charismatic Pashtun officer as the new commander for the Frontier Corps.
“All of those things . . . are very positive,” Mullen said. “And the Frontier Corps has had what I would argue is incredible success in a very short period of time.”
“In my ideal world,” Mullen said, India and Pakistan would work together to fight terrorists and “figure out a way to solve Kashmir,” a Himalayan region claimed by both countries. But Kashmir, he cautioned, would be “a pretty big bite in the apple right now.”
Mullen said he wouldn’t discuss Afghanistan in detail until President Obama has made decisions about strategy there. Although more U.S. troops may be needed in the short run, he said, the key to lasting security will be better governance and economic development.
“I don’t have enough troops in the United States military to make the difference that needs to be made” in Afghanistan, Mullen warned. “Afghans have got to lead this. It has got to have an Afghan face

Estado fallido

F-a-l-l-i-d-o/Jaime Sánchez Susarrey
Publicado en Reforma, 31/01/2009;
Primero fue el informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. A finales del año pasado, el gobierno estadounidense definió a los cárteles mexicanos como la mayor amenaza del narco contra su territorio. Pero no sólo eso. El informe señala a México y Pakistán como los dos "focos rojos" del planeta: "Algunas formas de derrumbe en Pakistán conllevan la posibilidad de una guerra civil y sectaria sostenida, violenta y sangrienta, y un refugio seguro aún más grande para extremistas violentos, y el asunto de qué pasaría con sus armas nucleares..."
La posibilidad mexicana podría parecer menos viable, pero el gobierno, sus políticos, su policía y su infraestructura judicial están todos sometidos a una agresión sostenida y presiones de pandillas criminales y cárteles de la droga. La forma que tome ese conflicto interno en los próximos años tendrá un impacto trascendental en la estabilidad del Estado mexicano. Cualquier derrumbe de México a una situación de caos demandaría una respuesta estadounidense, basándose simplemente en las graves implicaciones para la seguridad interior". Fin de la cita.
Después, el almirante Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, refrendó el diagnóstico: "Hemos observado el rápido aumento en el número de asesinatos y secuestros que han ocurrido en el curso de los dos últimos años, y han llamado toda nuestra atención. Y creo que el general Mattis (autor del polémico reporte) se refiere a eso. Y Estados Unidos y México tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance para eliminar esa amenaza".
La respuesta de este lado de la frontera no se hizo esperar. La indignación: ¡cómo se atreven a compararnos con Pakistán!, el tono doctoral y despectivo: no saben de lo que están hablando, y la teoría de la conspiración: buscan debilitar al gobierno fueron las notas dominantes. El propio presidente de la República salió al quite en Davos, Suiza: "Ya en otros foros y núcleos de pensamiento -dijo- se han encargado de revertir esta versión, pero a mí me parece importante que cualquier duda sea despejada, y si es posible hacerlo directa y personalmente, lo voy a hacer".
Las palabras de Felipe Calderón cerraron la pequeña andanada en defensa de la dignidad nacional. Antes, intelectuales de renombre y el secretario de Gobernación se habían ocupado del asunto. El problema está, justamente, en que ninguno de ellos ha despejado las dudas. Y no las ha despejado porque las cifras y los datos son, en el mejor de los casos, preocupantes y, en el peor, aterrantes.
En 2007 hubo en México 2 mil 773 ejecuciones. En 2008 el número se elevó a 5 mil 661. El incremento en 12 meses fue de poco más del 100 por ciento. La cifra, como lo han señalado los propios estadounidenses, supera al número de víctimas en Iraq.
La dimensión de la violencia se puede medir por el número de ejecuciones, pero también por la forma en que se realizan. La brutalidad, la saña, la prepotencia y el uso descarnado de la fuerza se han convertido en la regla:
16 de agosto, Creel, Chihuahua: 13 ejecutados en un salón de fiestas -la policía municipal huye para no enfrentar un convoy de al menos 15 sicarios.
28 de agosto, Mérida: 11 decapitados, desnudos y atados de pies y manos.
12 de septiembre, La Marquesa, estado de México: 24 albañiles ejecutados que presuntamente construyeron un narcotúnel.
15 de septiembre: estallan dos granadas en Morelia, Michoacán.
9 de octubre, Chihuahua, Chihuahua: 11 ejecutados en un bar.
4 de diciembre, San Ignacio, Sinaloa: 13 ejecutados, presuntos labriegos, todos menores de 20 años.21 de diciembre, Chilpancingo, Guerrero: ocho decapitados, todos militares (incluido un capitán), después de haber sido levantados durante varios días.
De esta lista, hay dos hechos que son particularmente graves: el primero es el acto narcoterrorista en Morelia el 15 de septiembre. Sembrar el pánico entre la población fue el propósito evidente. Las víctimas eran ajenas al narcotráfico. El segundo es la decapitación de los ocho soldados en Chilpancingo, incluido un oficial de rango, en abierto y declarado desafío al Ejército.
Para acabar de documentar el optimismo del gobierno mexicano, hay dos datos que ilustran la complejidad de la situación. Según un reporte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, 2 mil armas atraviesan cada día la frontera sur de Estados Unidos. Así que si esa estimación es correcta entre 2007 y 2008 ingresaron a México un millón 460 mil armas. En contrapartida, a decir de Eduardo Medina Mora, procurador General de la República (El País, 23/11/08), durante esos años se incautaron 27 mil armas.
Pero los males no terminan allí. La ofensiva lanzada por el Ejército en el inicio del gobierno de Felipe Calderón tenía un objetivo fundamental: recobrar los territorios donde los narcotraficantes habían instalado su poder y sus reales. De entonces a la fecha, las tropas han debido desplegarse a lo largo y ancho de toda la República, pero no hay evidencia de que el Estado, las Fuerzas Armadas, haya recuperado esos espacios. Entidades que se hallaban al margen del conflicto, como Aguascalientes, figuran hoy entre los estados más inseguros.
El otro lado de la medalla, como mucho se ha dicho, es que los cárteles de la droga han extendido sus actividades a la extorsión y el secuestro. Las historias de personas o empresas que pagan una cuota mensual (derecho de piso) para ser "protegidas" abundan. Así como abundan las anécdotas de presidentes municipales sometidos al crimen organizado o de gobernadores que se declaran incompetentes y prefieren no enfrentar el problema.
Para finalizar está la capacidad de corrupción que tiene el crimen organizado. La experiencia no es nueva. Ahí está el general Gutiérrez Rebollo durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Los casos más recientes confirman la historia. El jefe de la Policía Federal Preventiva, Garay Cadena, recibía 450 mil dólares mensuales (Sic). ¿Cómo evitar, contener y combatir eficazmente ese poder? Hasta ahora nadie ha respondido claramente.
Frente a este panorama, tenemos una clase política timorata y pichicata que se niega a reconocer los problemas. Porque si fuera de otro modo ya estarían trabajando en la construcción de una policía nacional única a fin de sacar al Ejército de la primera línea de combate. ¡Cómo albergar entonces confianza o esperanza! No, por desgracia los temores de los estadounidenses son fundados y constituyen una advertencia seria: el Estado f-a-l-l-i-do es una posibilidad real en nuestro país.

El Obama Republicano


Michael Steele fue elegido este viernes como presidente del Comité Nacional Republicano, tras seis rondas de votaciones para convertirse en el primer negro al frente de la institución.
Considerado el más moderado de los contendientes, necesitaba para ganar al menos 85 de los 168 votos de comité, y en las cinco primeras votaciones ninguno obtuvo los apoyos necesarios.
El Obama republicano tiene 50 años y es abogado de profesión, se enfrentó al actual titular del partido, Mike Duncan, al líder de los republicanos en el estado de Carolina del Sur, Katon Dawson, al presidente del partido en el estado de Michigan, Saul Anuzis, y al ex secretario de estado de Ohio Ken Blackwell, entre otros.
La principal tarea del próximo dirigente del Comité Nacional Republicano será dar un nuevo rumbo al partido, en un intento por dejar atrás la impopularidad del ex presidente George W. Bush.
El ex vicegobernador de Maryland asume la presidencia de un Partido Republicano en crisis, en momentos en que sus miembros buscan repuntar tras derrotas consecutivas en elecciones nacionales que le dieron a los demócratas la Casa Blanca y el control del Congreso.

Precisiones en Davos

Versión Oficial. Precisiones de la oficina de la Presidencia de la República en relación con la participación del Presidente Calderón en la Sesión "Latin America's Economic Imperative", celebrada en Davos - 31/1/2009
(INTERPRETACIÓN DEL INGLÉS AL ESPAÑOL)
PRIMERA INTERVENCIÓN:
-MODERADOR (DOCTOR ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN - EZPL-: Presidente Calderón, tenemos un dicho en nuestro país. Dicen, bueno, cuando a los Estados Unidos le da gripa a nosotros nos da neumonía. Y ahora parece ser que los Estados Unidos tiene neumonía. Entonces, cómo vamos a hacerle en esta ocasión.
-PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN (FCH): Bueno, probablemente también nos va a dar neumonía, pero el punto, expresidente Zedillo, es que a lo largo del día he escuchado malas noticias sobre la situación económica en el mundo.
Permítame decir algunos aspectos positivos de América Latina en esta compleja crisis económica.
Por supuesto habrá un impacto muy importante en nuestras economías, proveniente de la reducción de la demanda de nuestras exportaciones; pero permítame decirle que hay muchas diferencias importantes ahora.
Primero, esta vez el origen de la crisis no fue en América Latina. En el pasado hemos utilizado muchos términos como: la Crisis del Tequila, la Crisis de Samba, la Crisis del Tango, etcétera. Y ésta vez, bueno, yo no sé cuál sea el nombre de esta nueva crisis, podría ser, no lo sé, la crisis del Big Mac o algo así, pero el punto es que hay una diferencia.
Lo segundo es que hemos aprendido de crisis anteriores. Como sabe, en el pasado hemos tenido alrededor de 30 crisis durante los últimos 25 años en la región, así que hemos aprendido mucho, y esta vez, en varios países en América Latina: Colombia, México, Chile, Brasil, hay buenas noticias en estas circunstancias. Una es que tenemos un sistema bancario sólido. Por ejemplo en México la tasa de capitalización está por encima del 14 por ciento, que es probablemente una de las mejores en la región o por lo menos en Norteamérica.
Tercero, tenemos finanzas públicas sanas. Hemos hecho nuestra tarea a lo largo de todos estos años, y en varios países, y no puedo hablar por todos, hemos tenido muy buenos amigos en el vecindario, pero por lo menos nuestros países han sido muy cuidadosos con las finanzas públicas. En nuestro caso las reservas internacionales, por ejemplo, son más de tres veces nuestra deuda externa total, por primera vez.
Y solamente hablando de este año, nuestros requerimientos financieros internacionales están totalmente cubiertos para este año.
Cuarto, el crecimiento en América Latina. El promedio para los seis últimos años en la región fue de 5 por ciento del crecimiento. Incluso en estas circunstancias el promedio, la proyección del FMI fue de alrededor de uno por ciento en la región.
Entonces, existe una muy buena oportunidad para los países latinoamericanos y los retos por venir serán: cómo podemos utilizar estas ventajas, como mencionó el señor Andrés Velasco ayer en la noche, para sobreponernos del choque externo que estamos sufriendo.
Y uno es que tenemos que ocuparnos de la salud de las finanzas públicas, tenemos que ocuparnos de nuestro sistema bancario, pero también necesitamos, por primera vez podemos aplicar políticas contracíclicas y así lo estamos haciendo en varios países.
Pero esta vez es diferente, espero que ahora podamos ocuparnos de esta mala situación con los Estados Unidos, es imposible decir que podemos resolver su problema, tenemos que trabajar juntos. Pero estoy totalmente seguro que nosotros estamos mejor que antes para enfrentar esta terrible situación económica.
(SEGUNDA INTERVENCIÓN)
-MODERADOR (EZPL): Presidente Calderón, México forma parte del G-20, usted habla ahí sólo por México o también está tomando en cuenta a los hermanos y hermanas de América Latina.
-FCH: Desde luego que estamos tratando de hablar a nombre de todos en la región, porque tenemos preocupaciones comunes; y déjeme decirle que estamos tomando un rol muy activo en la región, en la arena internacional.
Por ejemplo, México está coordinando el Grupo de Río, que es el grupo más grande de países latinoamericanos; somos parte del G-20 y estamos participando ahí, estaremos en Londres, en abril; y, claro, estamos hablando a nombre de los mexicanos, pero también solíamos recibir recomendaciones y sugerencias de otros hermanos de países latinoamericanos.
Al mismo tiempo estamos participando en otros foros como las reuniones de APEC, estamos participando con ellos también, y en particular, usted se refería a Centroamérica. Estamos renovando nuestra relación con ellos, con los países en Centroamérica, y estableciendo programas de desarrollo regional que llamamos Proyecto Mesoamérica.
Y la idea es fortalecer la relación, pero también hablar a nombre de todos y nosotros los países que estamos en una situación en desarrollo necesitamos levantar la mano y decir: esta región es importante para construir una salida a esta crisis.
Por qué. Porque, de nuevo, América Latina, como usted lo mencionó también, ha tenido en los últimos seis años continuas tasas de crecimiento positivas, y una alternativa de crecimiento a nivel global es apoyar el desempeño de estas economías emergentes en Asia y también en América Latina.
Y un punto muy importante que queremos introducir en Londres es la idea de que tenemos que rediseñar las instituciones multilaterales con el fin de proporcionar, precisamente, voces a otros países en desarrollo, pero también para recapitalizar las instituciones multilaterales.
Por qué. Porque en esta situación en particular la falta de crédito privado hacia los países en desarrollo y en particular hacia la región y la crisis crediticia, y por supuesto, la falta, el freno de la inversión extranjera en la región, solamente se podría sustituir a través de organismos multilaterales, y una de nuestras propuestas es volver a construirlos, recapitalizar estos organismos y también rediseñar los mecanismos de toma de decisiones.
-MODERADOR: Gracias, Presidente.
(TERCERA INTERVENCIÓN)
-MODERADOR EZPL: Permítanme pasar a un tema muy difícil para nosotros los latinoamericanos. Y creo que es importante porque ustedes dos Presidentes han estado luchando de manera admirable sobre esta pregunta.
Usted, Presidente Uribe, que ha estado más tiempo en funciones que el Presidente Calderón, y ahora el Presidente Calderón, ambos han estado luchando contra el crimen organizado, contra la violencia en sus países y nosotros sabemos que este es un impedimento muy serio para nuestro desarrollo.
Desde luego tengo que aprovechar esta oportunidad para hacer un comentario aquí.
Hace unos cuantos días un analista en los Estados Unidos tomó la situación mexicana y después dijo que México estaba cerca de ser algo así como un Estado fallido. Y yo creo que ese individuo fue probablemente el mismo que le dijo al Presidente Bush que había armas de destrucción masiva en Irak; pero, de todas formas, y esto es sólo para decir, expresar mi malestar con esa afirmación, pero en cualquier caso creo que lo justo es preguntarle a ustedes dos y les pediría que, usted Presidente Uribe responda primero.
Con el enfoque actual seremos capaces de ganar esta batalla contra el crimen organizado y la violencia.
-MODERADOR (EZPL): Su turno, Presidente Calderón.
-FCH Bueno, es un tema muy emocionante, pero el punto, refiriéndome directo a la pregunta, es: por supuesto que ganaremos esta batalla.
Y es importante para nuestros países y para el mundo ganarla. Para poder hacerlo, tenemos que trabajar en diversos frentes, en una estrategia integral. Desde luego estamos luchando muy duro y desde el principio de mi Administración no titubeé para utilizar toda la fuerza del Estado, incluyendo al Ejército, para fortalecer la autoridad del Estado en cada una de las partes del territorio mexicano.
Y los estamos golpeando y los estamos golpeando muy duro. Permítanme darles algunos datos. Por ejemplo, tenemos algunos récords mundiales muy curiosos.
Por ejemplo tenemos el récord mundial en términos de decomiso de dinero en efectivo en una sola operación. Decomisamos 206 millones de dólares en efectivo en una sola operación.
Decomisamos, en estos dos años, más de 27 mil armas, desde AK-47, lanzadores de misiles, más de dos mil granadas.
Y déjenme decirles que la cantidad de droga que hemos decomisado sería suficiente para proveer 66 dosis a cada hombre o mujer joven en México, entre los 15 y los 30 años.
Entonces, el punto es que tenemos que perseverar y necesitamos tomar acciones en el campo preventivo; necesitamos reducir el consumo; necesitamos ser muy agresivos en términos de la educación de las personas.
Tenemos que ser muy agresivos en cuanto a rescatar espacios públicos para las personas; necesitamos trabajar en la rehabilitación y tratamiento contra las adicciones.
Pero un punto muy importante es que necesitamos trabajar juntos y para mí es un gran placer y yo realmente admiro al Presidente Uribe por su esfuerzo en este tema.
Pero yo digo, estoy reclamando y demandando la corresponsabilidad de otras naciones porque no podemos ignorar que el consumidor más grande en el mundo es la sociedad estadounidense.
Sí necesitamos llamar a una responsabilidad al Gobierno americano y a su sociedad, y al Congreso americano a fin de luchar juntos esta batalla, porque esta no es una batalla de México, no es una batalla de la derecha. Es una batalla del futuro de nuestros jóvenes, para el futuro de nuestras sociedades.
Esto no es Irak, aquí no estamos buscando petróleo a mil kilómetros de distancia, estamos luchando por nuestro propio territorio, por nuestra propia Nación y para mi es totalmente claro que nosotros vamos a perseverar y nosotros vamos a ganar esta batalla, estoy totalmente seguro.
-MODERADOR (EZPL): Gracias, Presidente Calderón.
Antes; no, un momentito. Necesito abrir la sesión a preguntas del público, pero antes quiero hacer una pregunta personal, Presidente Calderón.
Permítame aprovechar este momento y un poquito de antecedentes.
Cuando yo era Presidente de México, el Presidente Calderón era realmente el líder de la oposición, porque él era el líder del partido de oposición más grande y fue muy buen líder de su partido, pero era muy duro, muy duro.
Ahora quiero preguntarle, qué se siente tener que lidiar con la oposición.
-FCH: Bueno, me siento muy cómodo, debo decir. Realmente es, bueno, alguien dice que cuando tú estás en la oposición, tú estás en el cielo, cuando tú estás en el gobierno, tú estás en la tierra, en el suelo.
Pero el punto es, yo me siento muy a gusto con la oposición porque están teniendo una actitud muy responsable. Hemos aprobado en el Congreso varias reformas y usted sabe qué difícil era aprobarlas.
Al igual que el Presidente Uribe, nosotros aprobamos una Reforma al Sistema de Pensiones. Para darles una idea de cuán importante era esta reforma, estamos ahorrándole a nuestras finanzas públicas más de 30 puntos del PIB al valor neto actual.
Y aprobamos una reforma en términos del sector energético, y ahora podemos permitir a empresas especializadas participar con PEMEX, indirectamente, en el sector petrolero, lo cual será muy importante para México, etcétera.
A veces siento que es difícil y lo entiendo ahora. Y lo siento, yo me sentía muy cómodo como líder de la oposición en ese entonces, eran momentos difíciles, usted lo recuerda.
Tuvimos una crisis tremenda en ese entonces, pero gracias por su pregunta.
-Alvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia: Parece que la oposición ya no se encuentra en este panel.
-FCH: Claro, ganamos.
-MODERADOR (EZPL): Bueno, somos de partidos diferentes, pero con todo respeto.
Necesitamos abrir la sesión a preguntas.
Entonces, por favor levanten su mano y estén listos para tomar el micrófono. Desde luego las preguntas son para los Presidentes y para el señor Insulza, no para mí, está bien.
Quién quiere abrir con una pregunta. Han inhibido al público.
Sí, tenemos una pregunta por aquí.
-PREGUNTA: -Es un poco el mundo a la inversa. Nosotros del Norte, ahora vacilamos, nos rascamos la cabeza, no sabemos bien qué hacer, y ustedes parecen estar más determinados, cómo pueden ayudarnos a imitar esa seguridad.
-PRESIDENTE FCH: Vengan a invertir en México y van a obtener muchos beneficios.

(CUARTA INTERVENCIÓN)
-MODERADOR (EZPL): Bueno, precisamente tomando el punto, una vez más, me gustaría que los tres hicieran un comentario sobre lo siguiente, para que la gente no crea que no somos realistas, no obstante que los Presidentes tienen gran fuerza y energía.
Pero la historia nos dice que en crisis globales previas y tal vez la que fue muy severa fue atrás, en los años 70, y tuvimos ese huracán que fue el primer shock del petróleo y después el segundo shock petrolero. Y nosotros los latinoamericanos, cuando llegó el huracán, intentamos nadar contra la corriente.
E hicimos lo opuesto a los que se suponía debíamos hacer para enfrentar esa crisis, y ese fue el principio de la llamada Década Perdida para América Latina.
Aquí podemos ver que los Presidentes son muy realistas sobre cuán difícil es la situación, pero una vez más, permítame insistir, vamos a jugar a la defensiva o vamos a jugar a la ofensiva, como en los 70, con las consecuencias que todos conocemos.
-PRESIDENTE FCH: Bueno, defensiva u ofensiva, no lo sé. Este domingo será el Super Bowl.
Bueno, entonces, no quiero hablar de la Selección Mexicana de Fútbol, tengo malas noticias al respecto.
Pero, en cualquier juego, se requieren ambas. Desde luego tenemos que jugar a la defensiva, en el sentido en que necesitamos jugar con responsabilidad en las finanzas públicas; pero también tenemos que jugar muy a la ofensiva, muy activos, y como usted mencionaba, en el pasado nosotros no teníamos otra opción, teníamos que jugar de manera cíclica.
Entonces, si había reducciones en la demanda externa, teníamos que reducir el gasto, realizar una fuerte contracción de la economía y la gente sufría mucho.
Ahora, la situación es un poco distinta. Ahora estamos ante la peor crisis en el mundo desde los años 20, o no sé desde cuándo, y necesitamos trabajar muy duro en términos contracíclicos, pero tenemos que hacerlo con responsabilidad en las finanzas públicas.
Y permítame decirle cuáles son los secretos del por qué estamos jugando de esta manera y por qué podemos hacerlo.
En primer lugar, tenemos disciplina en nuestras finanzas públicas, porque otra de las reformas que aprobamos fue la reforma de impuestos o fiscal y obtuvimos con ella en promedio uno o dos por ciento de PIB en los ingresos públicos por año.
Pero también para este año en particular, 2009, cubrimos nuestros ingresos petroleros a 70 dólares por barril; no todos los derivados están mal en este caso.
Nos cubrimos ahí, por lo que podemos jugar de manera agresiva con una política contracíclica; pero también estamos manteniendo como nuestra segunda barrera los Fondos de Estabilización del Petróleo y ahí tenemos casi diez mil millones de dólares adicionales para poder construir el año entrante una estrategia de salida para México.
Entonces, quién va a ganar este domingo en el Super Bowl.
El mejor equipo, y el mejor equipo no juega nada más a la defensiva o a la ofensiva. El mejor equipo tiene equipo especial para ganar el juego y México, les aseguro, que va a tener tiempos difíciles, pero nosotros vamos a ganar el juego, inclusive en el campo económico.

Erdogan llega a Turqía


Miles de turcos reciben entre vítores a Erdogan tras su incidente con Peres
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha tenido una acogida multitudinaria en el aeropuerto de Estambul después de abandonar el Foro Económico de Davos tras un acalorado debate con el presidente de Israel, Shimon Peres.
Miles de personas, algunas con banderas palestinas y turcas, se agolparon en el aeropuerto Ataturk para recibir a Erdogan coreando lemas como "Turquía está orgullosa de ti" y "Damos la bienvenida al líder del mundo".
"Hemos dicho que siempre respaldaremos principios rectos, que nos mantendremos firme defendiendo el Derecho. Lo hicimos y vamos a seguir haciéndolo. Es lo que le corresponde a Turquía", dijo Erdogan a las personas congregadas en el aeropuerto.
Empero, el mayor partido opositor turco, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), acusó a Erdogan de actuar "como un portavoz de Hamas". "En la diplomacia no existe un lenguaje de ese tipo. Ha debilitado el prestigio de Turquía. Para el mundo civilizado Erdogan está acabado", dijo el vicepresidente del CHP Onur Oymen.
A pesar de ello, la mayoría de los diarios y de los ciudadanos apoyan la decisión de Erdogan de dejar plantados a los demás oradores. "No puedo hablar con el lenguaje que los diplomáticos jubilados entienden. Yo vengo de la política. No soy el líder de una tribu. Soy el primer ministro de la República Turca. Ser suave no encaja con nuestra nación", respondió Erdogan a las críticas sobre su falta de tacto.
Algunos analistas como Murat Yetkin, del diario 'Radikal', creen que la posición mediadora de Turquía en el conflicto de Oriente Medio se ha debilitado, porque su fuerza consistía en tener la capacidad de hablar al mismo tiempo con Israel, Irán y Siria. Turquía, un país musulmán con claras simpatías por la causa palestina, es uno de los aliados más firmes de Israel en la región, aunque el ambiente se ha enturbiado por la ofensiva israelí en Gaza.
****
Llamada telefónica de Peres
El presidente de Israel, Shimon Peres, ha dicho que lamenta el incidente. Peres telefoneó esta mañana a Erdogan y le aseguró que lamenta lo ocurrido, informó el diario israelí 'Haaretz' en su edición digital. "Los amigos pueden tener disputas entre ellos", dijo Peres al primer ministro turco, según 'Haaretz'. Aseguró que sigue siendo amigo de Turquía y de Erdogan.

30 ene 2009

Rumor lo de que Mouriño era quien piloteba,



Niega SCT que Mouriño piloteara avión
Nota de XOCHITL ALVAREZ
El Universal on line, León, Guanajuato Viernes 30 de enero de 2009;
El secretario Luis Téllez rechaza de manera tajante la versión de que el ex secretario de Gobernación guíaba el Learjet que cayó en Reforma Lomas; subraya que quienes están sembrando el rumor lo hacen de mala fe
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez rechazó que el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, haya piloteado el avión donde perdió la vida el pasado 4 de noviembre.
"Es totalmente falsa esa versión, quien la está circulando lo está haciendo de mala fe", señaló el secretario de estado este viernes después de participar en el Séptimo Foro de industriales del Bajío".
"Las transcripciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes distribuyó en su momento, muestran claramente que quienes estaban a cargo del avión eran los pilotos que fueron designados ese día para tripular el avión del secretario de Gobernación", puntualizó Téllez en entrevista de los pasillos del hotel sede.
El funcionario señaló que hay perversidad en la versión de que Mouriño piloteaba el avión cuándo ocurrió el accidente en que murió.
"Quien está levantando esta versión lo está haciendo claramente con un objetivo perverso y de mala fe y, quiero desmentirlo absolutamente, "el avión venía piloteado por los pilotos que fueron designados para eso¨ y se ve en las transcripciones que distribuimos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en noviembre".
***
Katia D´ Artigues en la Campos Elíseos/Si no fue Mouriño, ¿quién?
El Universal, 30 de enero de 2009;
Una grabación que un periódico jura que tiene… pero que no compartirá ni dará a conocer. Una firme negación por lo publicado aquí de parte de Presidencia, pero sin mayor referencia. Y datos interesantes de parte de la Secretaría de Gobernación…
Ese es el resultado, en resumen ejecutivo, de la columna publicada el miércoles.
Vamos por partes.
Norberto Tapia, director general de Relaciones Interinstitucionales de la Presidencia de la República, me habló para decir que no era cierto lo publicado por Por Esto!, pero que no se iban a tomar la molestia de desmentirlo. Quería contármelo a mí (y yo se lo cuento a usted… que para eso me llamaron).
Busqué a Mario Renato Menéndez, director de Por Esto!. Si tienen la grabación y en ésta hay partes que no están en la versión oficial difundida por la SCT, pues quería escucharla. No me tomó la llamada (todo el día anduvo ocupado), pero sí su hijo, Miguel Menéndez. Me dijo que habían tomado la determinación de no dar a conocer la grabación.
—Ya lo denunciamos. Cada quien sabrá qué creer —me dijo el subdirector del periódico, que no acepta a Felipe Calderón como presidente como postura editorial.
Afirmó que no le extrañaba la reacción del gobierno: sería un escándalo, dice, confirmar que Mouriño era el piloto por todas las consecuencias que traería. Y que ven en esto un intento de ocultar información; ellos, que también ocultan la suya.
Asegura que se mantienen bajo su dicho: tienen la grabación, la escucharon. Reiteran que consultaron “fuentes militares”, que afirman que Mouriño era el piloto y que no era la primera vez que lo hacía.
—Tenemos seguridad en nuestra fuente —dijo.
Aunque amigos muy cercanos a Mouriño desmienten que le gustara pilotear.
Lo cierto es que hay una tercera voz en la cabina. ¿Quién es? Y, ¿piloteó el avión o fue broma eso de “Ora si ya vine a manejar”?
Homero Niño de Rivera, vocero de Gobernación, me dice que en Bucareli están seguros de que esa “voz masculina” es —
fue— la de Miguel Monterrubio, director de Comunicación Social, quien también falleció ese día.
Me explica: a Monterrubio le gustaba ir a la cabina. Lo hacía en todos o casi todos los vuelos cuando iban llegando a la ciudad de México. Que incluso le gustaba ver la pista de aterrizaje en la cabina.
Monterrubio no se sentaba en el lugar del piloto o del copiloto, sino que se ponía en cuclillas entre ambos.
Ayer le pregunté al capitán Leonardo Sánchez, vocero de ASPA (Asociación de Pilotos Aviadores), quien de plano me dijo que esto era imposible:
—(En la cabina del Learjet ) no hay espacio para que vaya un pasajero de pie en la cabina ni hincado, ni en cuclillas… No cabe ni un niño.
Ojo, pero me dice que sí podría ser que alguien estuviera de pie…
Y a esto sume que otra fuente del gobierno federal, amigo tanto de Mouriño como de Monterrubio, me asegura que Miguel ¡le tenía pánico a los aviones! Que le hacían burla por ello, porque pertenecía al servicio exterior.
¿Será que acercarse a cabina era una suerte de terapia? Porque sólo así se explicaría que su voz —en el canal CAM— también se grabara en el contenido de la caja negra y que preguntara cosas que serían evidentes para los pilotos con años de horas de vuelo.
Hay un dato más en la transcripción (que reproduzco tal cual) de la grabación dada a conocer por la Nacional Transportation Safety Board, que consulté completa y que permitiría pensar que fue Monterrubio, me dice Niño de Rivera. Es por un grito que se escucha poco después de la oleada de la turbulencia y que quedó grabado en CAM; lo pongo en negritas y sobre lo que nadie ha comentado:
HOT1: Orale la turbulencia de este
HOT2: Ay guey
CAM: Sonido similar a a tr, tr, tr
CAM: Sonido similar a la alarma de desconexion del piloto automatico, normal, cuando es desconectado por alguno de los pilotos.
HOT1: Ay cabron
CAM: Que paso Mo... ti..?
HOT2: Ay cabron (expresion que refleja mucho esfuerzo)…
Y “Monti” (aunque la transcripción dice Mo… ti) era como todo el mundo llamaba a Miguel Monterrubio en Gobernación.
Esa voz, suponen, sí fue la de Juan Camilo Mouriño.
Sospechosismo por doquier. ¿Será que la única manera de creer sería escuchando la tragedia en directo?
***
Mouriño, ¿el otro piloto? /Katia D´ Artigues
Columna Campos Elíseos, El Universal, 28 de enero de 2009;
La versión está(ba) en el aire. Luego de conocer las primeras grabaciones de la caja negra del Learjet 45 donde viajaban Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos (entre otros pasajeros), el pasado 4 de noviembre de 2008, la pregunta fue: ¿de quién era la tercera voz que entró a la cabina junto con los pilotos y que se escucha en las grabaciones?
El lunes, el periódico Por Esto!, de Yucatán, reprodujo la “grabación completa” del fragmento que presentó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
De acuerdo con la información publicada —y se detalla que avalada por fuentes del Ejército—, quien acompañaba al piloto Martín de Jesús Oliva y al copiloto Álvaro Sánchez era… JC Mouriño. Y más allá: que tomó el mando de la aeronave.
Cuentan que le gustaba hacerlo, de manera informal, también en otros aviones. Como en uno que poseía su padre…
Así se explicaría, también, la falta de destreza del piloto, cosa que parece increíble dada la experiencia de Martín de Jesús Oliva y Álvaro Sánchez. Y cosas que han señalado otros pilotos expertos: que el “lenguaje” usado no era de un piloto. Y más: que confundía un lugar con otro —como Salamanca—, cuando ambos pilotos oficiales seguramente habían pasado por esa ruta cientos de veces, sin exagerar.
¿Sería posible que Mouriño haya sido el culpable de estrellar la aeronave?
****
José Cárdenas (R Fórmula) dijo que le llegó material del periódico Por Esto!, de Yucatán acerca del caso Mouriño. Especificó que era una nota firmada por Renán Castro Madera y Gerardo Reinoso. Señaló que la nota podría tener mucho interés “y simplemente la reproduzco”. De acuerdo con el reporte, el entonces secretario de Gobernación piloteaba el jet en el que falleció.
Tras leer íntegra la nota, retransmitió la entrevista que le hizo la semana pasada a Gilberto López Meyer, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, luego de que se presentó el hangar donde están reunidas todas las partes del avión.
Cárdenas señaló que han circulado versiones, “por supuesto no confirmadas, no sé qué tan serias”, en el sentido de que quien iba manejando el avión en el momento del accidente era el propio secretario de Gobernación.
Planteó: “A mí me parece una fábula. Pero, en fin, hay quien dice que en alguna grabación existe el momento en que Mouriño dice bueno, capitán, ya déjeme manejar. La verdad no lo creo, pero dame tu opinión”.
López Meyer comentó que también han escuchado esa versión. Agregó: “Yo te pudiera decir con absoluta seguridad y conocimiento de causa que esa hipótesis es totalmente infundada.
Explicó: “En todo momento, el micrófono del piloto y del copiloto, que están en los sectores de cada lado de donde se sientan… Se escucha en todo momento el piloto y el copiloto hablando por su respectivo canal, porque la grabación se da en la grabadora de voz, a través de diferentes canales”.
Dijo que sí se escucha que un pasajero se acerca a la cabina y platica en términos coloquiales con los pilotos varios minutos antes de que iniciara la aproximación, pero esto se da durante el vuelo.
Recalcó: “Eso ha generado en la lectura de la transcripción alguna confusión y probablemente esta hipótesis. Bajo ninguna circunstancia ese pasajero tomó los controles y operó la aeronave, ni antes ni después de la operación principal que involucró este accidente”.
Cárdenas dijo que todo parecía indicar, de acuerdo a la evidencia hasta el momento, que se trató de un problema que tuvo que ver quizá con la turbulencia, sumado con un error del piloto.
Terminada la retransmisión de esa entrevista, Cárdenas recordó que entrevistó a Leonardo Sánchez, vocero de ASPA, quien le dijo: “A mí lo que me llama la atención es el diálogo que se tiene, a través de la radio, entre los pilotos de la nave y la Torre de control. Me llama mucho la atención, porque el lenguaje que se empleó en este diálogo no era el lenguaje profesional de los pilotos”.
Cárdenas puntualizó: “Pero claro, nadie estaba ahí adentro para certificarlo”.
Posteriormente, José Cárdenas platicó con Rafael Cardona, a quien le preguntó qué le parece todo esto que publicó el periódico Por Esto!
Cardona contestó: “Yo no sé lo que pasó adentro de la cabina. Sé las grabaciones que he escuchado. Esto no lo he escuchado. Tú has leído una transcripción. El periódico ha publicado una transcripción. Mientras sea una transcripción, o sea, hasta una grabación, yo no creo nada. Es una pena que Santo Tomás no haya llegado a la era digital, donde se puede hacer cualquier cosa con el audio y cualquier cosa con el video”.
Añadió: “Entonces, no sé qué pueda pretender quien diga que Mouriño venía piloteando. Es posible que sí; es posible que no. Eso no modifica nada. Yo no lo creo, porque ningún piloto juega a la ruleta rusa cuando él va dentro del avión. Te pueden dar chance de que medio practiques. Yo lo he visto en muchos vuelos privados: gente que se acerca y dice oiga, me deja sentarme, pero no para el momento ya cercano a un aterrizaje”.
Recalcó que los pilotos pudieron haber sido inexpertos, torpes, “pero no creo que hayan jugado a la ruleta rusa con el avión”.
Cárdenas preguntó qué se pretende entonces con esto: “¿Vender periódicos, sembrar la duda?”
Cardona contestó que se pretende golpear la credibilidad de un gobierno que tiene la credibilidad muy abajo. “Eso es todo, sobre todo conociendo los antecedentes históricos de ese periódico”, dijo.
Recordó que en algún tiempo, durante la época de la política dura en contra del Estado mexicano, en la década de los 70, había una revista muy combativa, muy de trinchera, llamada ¿Por qué?, y el ¿Por qué? se transformó en Por Esto!, y el viejo Mario Menéndez estuvo en el exilio, se fue a Cuba.
Enfatizó: “Si esto me lo dijera otro medio, quizás tendría yo más elementos para creerlo. Pero lo había escuchado yo muchas veces. Me lo habían dicho personas que se supone… No sé de dónde sale tanta gente que tiene información tan preciada. Siempre que hay cosas de estas, alguien siempre tiene un amigo, primo que estuvo en el avión de no se qué. Yo creo que las versiones que el gobierno ha proporcionado son las versiones que se pueden contrastar con pruebas y con evidencias”.
Cárdenas preguntó si en torno a un caso como éste, en el que hubo tanta especulación, no hubiera sido pertinente que la Secretaría de Comunicaciones reprodujera íntegro el diálogo dentro de la cabina, pues eso quitaría cualquier sombra de duda.
Cardona dijo que pudiera haber hecho más pequeño el margen de la desconfianza y habría hecho mucho más pequeño también el margen de la suspicacia, pero finalmente la primera condición para que tú no creas una cosa es que te la diga el gobierno, sobre todo este gobierno.
Precisó: “¿Cuál es este gobierno? Este gobierno es el que tengas. ¿En qué año? En el que lo tengas. Nadie creyó la versión del avionazo de Mexicana en Monterrey donde murió Carlos Madrazo. Nadie la creyó. Nadie creyó la versión de Fox en el helicopterazo de Martín Huerta. Nadie quiere creer la versión del avionazo de Mouriño. Nadie quiere creer nada que el gobierno diga, del gobierno que sea”.
Puntualizó: “Los gobiernos por lo general no gozan de la confianza de los gobernados. Eso es en todas partes. Los gobiernos siempre son desconfiables. Los políticos no son creíbles y su palabra no es, ni con mucho, la palabra de Dios”.

29 ene 2009

Incidente en Davos


Nunca volvere a Davos!: Erdogan
La culpa del moderador David Ignatius de The Washington Post
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, abandonó una sesión sobre Gaza en Davos la que participaba también el presidente israelí, Simon Peres. Al final de un largo y encendido discurso de Peres en el que cargó contra Hamás y aseguró que el único objetivo de Israel es "la paz", Erdogan pidió la palabra, pero tras apenas unos minutos el moderadocerró la sesión, sin darle la oportunidad de rebatir al israelí.
En una rueda de prensa posterior precisó que Peres mentía acerca de la guerra de Gaza, pero atacó directamente al moderador -"no se puede discutir nada seriamente si Peres habla 25 minutos y yo 12", dijo-, a quien acusó de provocar su reacción. "A Peres lo respeto por su edad", explicó.
El detonante del enfado de Erdogan ha sido, irónicamente, un debate sobre la paz. En sala principal y ante un auditorio abarrotado, Erdogan, el presidente de Israel, Simon Peres, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, debatían sobre Gaza bajo la moderación de David Ignatius, de 'The Washington Post'.
El primero en tomar la palabra fue Ban Ki-moon, quien retomó los argumentos esgrimidos esta misma mañana y explicó la necesidad de recaudar 613 millones de dólares
para la recuperación de la Franja.
El siguiente fue el propio Erdogan, quien lanzó un duro alegato en el que tras condenar el antisemitismo, culpaba a Israel de no haber hecho lo suficiente para evitar las tres semanas de guerra que han conducido a la "destrucción de Gaza". Turquía ha tenido un papel muy activo en los últimos meses en los contactos diplomáticos de la zona. Si bien no fue excesivamente duro, el hecho de que a continuación tomase la palabra Amr Musa contribuyó a caldear el debate.
Cuando la palabra llegó a Peres se notaba cierta irritación. Tres ponentes consecutivos habían criticado a Israel, y su respuesta fue vehemente. De hecho, muy vehemente. En varios momentos Peres, de 85 años, elevó tanto la voz que sus palabras retumbaban al final de la sala. En su respuesta, el presidente israelí arremetió directamente contra Erdogan y, señalándole con el índice, le preguntó "¿qué harías tú si cada noche cayeran 10 misiles, 100 misiles en Estambul?".
Peres respondió a las críticas argumentaba que tanto él como Israel "llevan toda su vida luchando por la paz", pero que "Hamas es un grupo fanático y no democrático que tiene una dictadura en Gaza".
Agotado el tiempo disponible, Erdogan quiso tener otro turno de respuesta, pero David Ignatius le aseguró que no disponía de tiempo. Ante la gran insistencia de Erdogan, el moderador accedió a concederle "sólo un minuto", pero el primer ministro turco inició un nuevo discurso lamentando que "las palabras de Peres hayan sido recibidas con aplausos", pues en su opinión "los 1,300 muertos en 20 días en Gaza" todavía estaban demasiado cercanos en el tiempo.
Y reprochó a Peres el haber elevado la voz, señal, según él, "de los remordimientos y el sentimiento de culpabilidad" del presidente israelí por los civiles fallecidos.
Ante la negativa de Ignatius a concederle más tiempo, Erdogan abandonó precipitadamente el estrado sin despedirse y sin saludar a Karl Schwap, organizador de la cumbre, que subía a despedirse.
Después, matiza
En vista del revuelo suscitado por su marcha inesperada, Erdogan convocó una rueda de prensa en la que ha rebajado el tono de su protesta. Tras abandonar el pabellón principal del Foro Económico Mundial asegurando que no volvería a Davos, argumentó que su enfado no era con el presidente de Israel por el que ha dicho "sentir respeto, por él y por su edad", sino con el moderador del debate, David Ignatius.
Erdogan, consciente del papel que juega en estos momentos Turquía en el proceso de paz de Oriente Medio, ha asegurado que todos sus problemas eran de tipo organizativo pues por la mañana ya le habían hecho esperar 20 minutos en un panel.
"El moderador no ha respetado las reglas de moderación, no ha interrumpido al presidente de Israel y le ha permitido elevar la voz, y aunque se ha referido directamente a mí durante su alocución, apuntándome con el dedo, el moderador no me ha concedido la palabra".
Peres se disculpa por teléfono
Si bien aseguró que "Peres ha mentido. La historia y la ciencia política refutan sus palabras", quiso recalcar que "Turquía sigue comprometida" con la paz, y que esas fueron las razones de su presencia en Davos. Curiosamente, Turquía ha sido uno de los países más activos en las negociaciones, siendo el país, tras Siria e Irán, más cercano a Hamas.
Preguntado por si volvería en posterior ediciones de la Cumbre, el primer ministro turco dijo que "dependerá de la organización. Hablaré con el profesor Schwap, porque "si se modera así, no tiene sentido venir", concluyó.
Después, Simon Peres ha presentado sus excusas por teléfono a Erdogan, según la agencia turca Anatolie. Los dos entablaron una conversación de cinco minutos para aclarar este asunto, que se ha zanjado con las excusas de Peres.
Agencias:

Calderón en Davos, Suiza, 29 de enero

El Presidente Calderón en la Sesión Almuerzo Individual Titulada: "Riders on the Storm: Mexico Overcoming the Crisis - 29/1/2009; Discurso, Davos, Suiza
(Interpretación del inglés al español)
Gracias, muchísimas gracias, gracias por acompañarnos.
Damas y caballeros.
Estimados amigos:
Es un placer para mí volver a estar aquí, en Davos. Les agradezco por su interés sobre lo que México está haciendo para afrontar la tormenta y superarla.
Quisiera comenzar recordando mi participación en Davos hace dos años, en este mismo foro, haber yo tomado la Presidencia bajo situaciones muy complejas; había yo dicho que estábamos comprometidos a transformar a México para convertirse en un país ganador, a convertir a México en un sitio privilegiado para la inversión en el mundo.
Luego dije que México tiene todo lo que necesita para convertirse en una de las economías más importantes en el mundo para mediados de este siglo. Ese es el pronóstico de algunas empresas financieras y esa es nuestra visión para el futuro.
También había dicho que era crucial implementar una agenda de reformas estructurales para alcanzar esta meta.
Hoy, dos años después, me enorgullece informarles que hemos logrado avances significativos en esta tarea. México es uno de los pocos países latinoamericanos que está implementando reformas para poder lograr una economía más competitiva y dinámica, orientada hacia mercados abiertos e inversión extranjera.
Hemos enfrentando tiempos difíciles por supuesto, sin embargo, contra las probabilidades que en su momento se hacían, hemos trabajado con el Congreso y logrado un consenso sobre reformas fundamentales. Antes de esto, México perdió una década sin ninguna reforma estructural significativa y ahora, apenas en 2 años, hemos logrado que se aprueben varias.
Primero. Se aprobó en el Congreso una Reforma Fiscal que incrementará los ingresos públicos en un dos por ciento anual y reducirá nuestra dependencia del petróleo.
Segundo. De la misma manera un Congreso dividido aprobó una Reforma de gran impacto, logrando una Reforma del Sistema de Pensiones de los servidores públicos.
Hemos pasado del sistema tradicional de ir pagando sobre la marcha, a uno de cuentas individuales. Para poder dar a ustedes una idea sobre la importancia de esto, el ahorro en finanzas públicas es equivalente al 30 por ciento del PIB en su valor actual neto.
Tercero. Estamos mejorando la calidad del gasto público, hemos implementado un sistema de indicadores de eficiencia, hemos armonizado la contabilidad de las finanzas públicas bajo una transparencia obligatoria a los niveles Federal, estatal y municipal.
Pasamos luego nuestra atención a la educación. Construimos una alianza para la calidad de la educación con el sindicato de maestros, algo que dos años atrás muchos no hubieran creído que fuera posible.
Este acuerdo nos permitirá iniciar la tan necesaria transformación a mediano y largo plazo de nuestro sistema educativo, así como mejorar su calidad.
Y en último lugar, pero no menos importante, hemos reformado la industria petrolera de México; aunque parecía imposible, logramos cambiar la ley, a fin de permitir que Pemex, la compañía pública petrolera, reciba participación e inversión, a través de contratos de desempeño con la compañía.
Asimismo, promovimos cambios en el gobierno corporativo de Pemex, a fin de aumentar su eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. En breve, México está cambiando y se está convirtiendo en un país moderno, con una visión a largo plazo y gran potencial de crecimiento.
Hoy estamos enfrentando problemas que durante años se habían soslayado. Uno de los asuntos más acuciantes era el Estado de Derecho. Desde el primer día no vacilé para usar la fuerza plena del Estado para combatir el crimen y la delincuencia, incluyendo no sólo a la Policía Federal, sino también al Ejército y la Marina.
El combate contra el crimen organizado había sido y continuará siendo una larga y difícil batalla que otros probablemente hubieran preferido evitar. Sin embargo, estamos seguros de que es la única manera de que México pueda convertirse en un país seguro: el México que queremos.
Actuando con firmeza, estamos perjudicando las estructuras operativas y financieras de las principales organizaciones criminales en el país. Los zares de las drogas han sido llevados ante la justicia en México y más de 150 de ellos han sido extraditados a la justicia estadounidense. Los estamos golpeando y los estamos golpeando muy duro.
Para darles una idea, en estos tres años hemos establecido tres récords mundiales muy excepcionales de combate contra el crimen organizado: en primer lugar, en un solo ataque, aseguramos más de 206 millones de dólares en efectivo. En segundo lugar, en una sola operación confiscamos medio millón de balas y casi 500 armas, incluyendo todo, desde AK-47, hasta lanzamisiles. El tercer récord se estableció cuando descubrimos, también en solo un evento, 24 toneladas de cocaína.
En resumen, permítanme sólo decirles que el monto total de drogas que hemos asegurado en estos tres años sería suficiente para proporcionar 20 dosis a cada mexicano ó 66 dosis a cada joven entre 15 y 30 años de edad en el país.
Cuando empezamos sabíamos que esta guerra contra el crimen organizado tomaría tiempo, dinero y que también constaría vidas humanas. La opción más fácil hubiera sido cerrar los ojos, pero no lo hicimos, puesto que decidimos emprender acciones fuertes contra el crimen organizado. No hay ningún costo más alto que la falta de libertad que pudiéramos haber sufrido si el Gobierno no tomará acción alguna. A la vez, a fin de restablecer la autoridad del Estado, estamos reestructurando las instituciones de procuración de la ley, así como sus capacidades y, algo muy importante, también estamos combatiendo la corrupción dentro de las corporaciones de procuración de ley.
Lanzamos la Operación Limpieza y, por ejemplo, encarcelamos a un ex subprocurador general y a un ex director de la policía federal. Por lo tanto, si ustedes ven polvo que salen por las ventanas es porque estamos limpiando la casa.
Otro paso que tomamos fue la Reforma constitucional, para el establecimiento de los juicios orales, en vez de nuestro sistema inquisitorial tradicional.
Esta reforma le dará transparencia y equidad a nuestro sistema. También hemos implementando programas para reducir el consumo de drogas entre los jóvenes y, finalmente, estamos profesionalizando las fuerzas policiacas, empezando al nivel Federal.
Continuaremos trabajando para asegurar la seguridad de nuestros ciudadanos y para crear las mejores condiciones para la inversión.
Ahora, qué estamos haciendo para enfrentar esta terrible crisis.
En el 2008, a pesar recesión global, México creció más de 1.5 por ciento. Como saben, en el pasado México ha experimentado severas crisis. Sin embargo, en la situación actual hay una gran diferencia, porque estamos mejor preparados que nunca antes para enfrentar la tormenta. Asimismo, estamos bien preparados porque hicimos la tarea: tenemos finanzas públicas sólidas, una de las más bajas tasas inflacionarias y riesgo-país en la región, un sistema bancario estable y reservas internacionales que equivalen a cuatro veces nuestra deuda extranjera total.
Esto nos ha dado la flexibilidad de responder ante todos los eventos y a responder oportunamente. Quisiera mencionarles algunos ejemplos del año pasado: cuando empezó la crisis mundial de alimentos, aumentamos los pagos de transferencia para las familias más pobres del país. Esta medida implicó ayudar a 25 por ciento de la población total de México. Cuando los precios de la gasolina empezaron a aumentar estratosféricamente en todo el mundo, nosotros aumentamos gradualmente para que los consumidores se adaptaran al problema. Ahora hemos alcanzado los precios del mercado y los hemos estabilizado.
Finalmente, con la aguda caída en los precios del petróleo, muchos se preguntaron si el Gobierno mexicano iba a poder financiar las políticas anticíclicas. Anticipando la caída de ingresos petroleros cubrimos nuestras exportaciones petroleras a un precio de 70 dólares por barril para apoyar nuestro presupuesto este año.
Cómo está México respondiendo a la crisis mundial.
Hace algunos días mi Administración, junto con los gobiernos locales, el Congreso, el sector privado y los sindicatos, firmamos un Acuerdo Nacional para enfrentar y superar la crisis. El Gobierno mexicano ha instrumentando políticas fiscales contracíclicas que equivalen a 1.8 por ciento del PIB, es decir, más de 14 mil millones de dólares y ha inducido financiamiento adicional a los Bancos de Desarrollo por un monto de casi dos por ciento del PIB.
El programa implicó beneficios para las familias y negocios, medidas públicas y una inversión adicional para infraestructura. Algunas de las otras medidas son la ampliación de la cobertura para la atención a la salud, así como prestaciones para las cuentas de retiro para los desempleados, programas de trabajo temporal, apoyo financiero para despidos temporales, así como expansión crediticia para las pequeñas y medianas empresas, para Bancos de Desarrollo y programas para la sustitución de aparatos electrodomésticos con un uso más eficiente de energía.
Por otro lado, el Gobierno amplió el programa y cambió reglas para concentrar un gasto adicional a inicios de este año. El Gobierno Federal se ha comprometido a que por lo menos 20 por ciento de sus compras se harán a medianas y pequeñas empresas del país.
Asimismo, también estamos trabajando arduamente para diversificar nuestras exportaciones y reducir nuestra dependencia de la economía estadounidense. Y, finalmente, continuamos eliminando las barreras comerciales. Por lo tanto, incluso en esta situación tan compleja estamos decididos a convertir a México en una plataforma logística de clase mundial para la inversión y el comercio, que sirva como un vínculo que conecte a Norteamérica con Sudamérica, así como con Asia y Europa.
Esta es una razón adicional para promover un agresivo programa de infraestructura, para crecer aún más en este 2009. Permítanme darles algunos ejemplos específicos: este año esperamos que la inversión pública y privada en infraestructura exceda 43 mil millones de dólares. Se trata de una cifra histórica que representa aproximadamente cinco por ciento del PIB. Sólo el año pasado el Gobierno Federal construyó y modernizó más carreteras y autopistas que cualquier otro año del país. Y para este año Pemex, una paraestatal, también invertirá más de 16 mil millones de dólares, lo cual también no tiene precedentes.
No sólo estamos pensando de grandes obras públicas en infraestructura, también estamos pensando en infraestructura a escala humana, es decir, estamos pensando en escuelas públicas. Por ejemplo, remodelaremos y repararemos escuelas públicas en las áreas más remotas del país, 17 mil sólo este año, y también invertiremos más de 500 millones de dólares en la construcción de hospitales públicos y pequeñas clínicas en el país.
Por consiguiente, con estas medidas no sólo estamos activando la economía y creando empleos, sino que también estamos construyendo una economía más competitiva. La meta de México es convertirse en uno de los destinos de inversión más atractivos del mundo. Pensamos que en este año en particular necesitamos avanzar con mayor determinación para convertirnos en una economía más competitiva.
Esa es la razón por la que reiniciamos el proceso de abrir nuestra economía. Muchos países han hecho declaraciones sobre combatir el proteccionismo, pero México, es una de las pocas economías del mundo que ha reducido sus obstáculos aún más, para aumentar la competitividad.
Por las mismas razones, sabemos que necesitamos avanzar para reformar otras áreas de la economía. Necesitamos más reformas en el mercado de mano de obra, en el sector telecomunicaciones, entre otros, para poder llegar a mercados realmente competitivos.
En el esfuerzo internacional para superar la crisis, México tiene un papel activo pues participa en el G-20 y coordinamos el G-5, que incluye a China, India, Brasil y Sudáfrica, más de 40 por ciento de la población mundial. El G-5 mantiene un diálogo permanente con la economía del G-8. México también está participando en la APEC y tiene un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
En esos foros México ha hecho varias propuestas. En primer lugar, es crucial arreglar el sector financiero. Debemos contener la crisis en las instituciones financieras y minimizar su impacto en la economía global.
En segundo lugar, es esencial que todas las naciones, especialmente los países desarrollados, adopten políticas fiscales de expansión y coordinadas para aumentar el consumo y enfrentar la contracción en la inversión. Esto lo necesitamos hacer sin poner en peligro las finanzas públicas sólidas.
En tercer lugar, se requiere una Reforma del sistema financiero internacional. Es especialmente importante darle una mayor voz a las economías emergentes y recapitalizar y rediseñar las instituciones financieras multilaterales.
En cuarto lugar, debemos evitar el resurgimiento del proteccionismo, pues sólo a través de una integración más de las economías podremos retomar el camino hacia el crecimiento.
Señoras y señores:
La historia nos ha enseñado que el hombre tiene la capacidad de superar cualquier reto. Estoy verdaderamente convencido de que la situación de hoy representa una oportunidad para transformar al mundo y transformar al México en particular. Mi Gobierno está enfrentando todos estos retos con una total determinación. Asimismo, estamos sentando los cimientos para una economía más dinámica y competitiva.
Estoy convencido de que superaremos esta crisis, tal como hemos superado las anteriores. Estamos en un mundo cíclico, en el que ni los auges ni las crisis son para siempre. Vendrán otros tiempos y serán mejores, pero llegarán más pronto si hacemos todo lo que está en nuestro poder por enfrentar las causas y los efectos de esta crisis y si hacemos todo para transformar la economía.
Eso es precisamente lo que México está haciendo. Y según el dicho mexicano: Si avanzas con esperanza los caminos te darán la bienvenida.
Muchas gracias.
***
Intervención del Presidente de México, Felipe Calderón, en la sesión de preguntas y respuestas
(Interpretación del inglés al español)
Muchas preguntas muy interesantes se han formulado, pero quisiera seguir el orden en que se formularon. Una es cómo trabajar con el sector externo a fin promover a México. Esa era una de las ideas que teníamos cuando creamos ProMéxico. La idea es que ProMéxico podría integrar todos nuestros esfuerzos no solamente para promover la inversión extranjera y las exportaciones mexicanas, sino también para unificar y coordinar nuestros esfuerzos en el sector externo.
Mi percepción es que cuando entré a la Presidencia vi que había diversos esfuerzos en México: uno, por parte del Banco de exportación, otro, por parte de la Secretaría de Economía, otro de la oficina de turismo, otro más de Relaciones Exteriores, entre otros. Así que la idea es integrar todos nuestros esfuerzos y establecer una percepción, una imagen y una estrategia unificada de todas las relaciones de México.
Todavía hoy tenemos que trabajar juntos, por ejemplo, para la promoción del turismo en México. El Consejo para la Promoción del Turismo es una corporación pública y privada, más o menos independiente del Gobierno. Hicieron una campaña especial para promover sitios de sol y playa en México, sitios arqueológicos, y demás, pero tenemos que unirnos en la estrategia. Por ejemplo, necesito una estrategia muy fuerte de relaciones públicas para cambiar la percepción sobre México en algunos círculos de los Estados Unidos, estoy seguro.
Anoche, en la cena, me reuní con el señor Steve Forbes, y le dije que, a pesar de la edición de diciembre de su revista, nos iba muy bien en México. Alguien tiene que hablar con él para explicarle exactamente qué pasa en México. Decir que, tiene que visitar México y entender que esto no es Pakistán. Y para poder hacer esto tenemos que esforzarnos, unirnos en la estrategia.
Otra política es cómo combinar las preocupaciones ambientales con el turismo promocional.
Tengo un fuerte compromiso con el medio ambiente, pero me doy cuenta de que es posible expandir la inversión y el turismo en áreas de México sin dañar el medio ambiente.
Y el otro es establecer una política pública para poder revisar cotidianamente nuestras ventajas comparativas o situación comparativa respecto a otros países en varias áreas. Comprendo muy bien la situación fiscal, y estoy seguro que el Secretario de Hacienda escuchará con gran interés este tema de doble impuesto. Estoy seguro de que tiene un muy buen argumento para discutir eso.
Pero para poder estar bien en el Gobierno necesitamos igualar nuestras condiciones a las mejores condiciones del mundo, para poder fomentar la inversión extranjera en México.
Podemos observar, por ejemplo, que tenemos ciertos problemas con los costos de los energéticos en México, y digo, bien, podemos igualar el precio internacional de energéticos, por ejemplo, para poder equilibrar nuestra participación.
Con el problema de los impuestos, necesitamos equiparar el promedio, al menos, de los impuestos de nuestra competencia en varios países.
Yo no puedo competir, por ejemplo, en términos salariales contra China, pero sí tengo claras ventajas respecto a cualquier país asiático. Por ejemplo, tenemos el mismo horario que los Estados Unidos, y por ejemplo, para su negocio es claro que los mexicanos son claramente más competitivos para ofrecerles servicios en los Estados Unidos. Así es que México tiene una clara ventaja, y tenemos que trabajar sobre eso.
Por supuesto, creo que la mejor política para combatir el crimen es crear empleos para la gente, y de hecho es exactamente lo que estamos tratando de hacer, y el problema es que tenemos que romper el círculo en ese sentido. Esa percepción de que el crimen en México está dañando las inversiones, y la falta de inversiones está dañando el desempeño de nuestra economía, tenemos que romperla.
Al mismo tiempo, tenemos una serie de ventajas por vivir junto al mercado más grande en el mundo, incluso en esta época que está viviendo los Estados Unidos, pero, al mismo tiempo tenemos ciertos problemas que provienen de esta situación en particular. Tenemos al lado nuestro al mayor consumidor de drogas en el mundo. Entonces, tenemos los mayores problemas relacionados con el crimen organizado, y en relación a drogas.
El punto que quiero señalar es que estamos trabajando arduamente para resolver ese punto. Y sería un placer estar, incluso, en contacto directo con usted, y voy a pedir a Bruno que concierte una reunión aquí o en México, porque mi política es que necesitamos atender a los inversionistas extranjeros personalmente. Y necesitamos corregir todo lo que sea posible para poder crear y promover más inversión extranjera en México.
Nuestra meta es transformar a México en el mejor lugar para invertir en el mundo. Y como usted mencionaba, tenemos inmensas ventajas en México. Y gracias por sus palabras, pero creo que estoy de acuerdo con usted. Un aspecto sumamente crucial, para cualquier economía, es fundamental el liderazgo en el Gobierno para orientar la economía hacia el libre mercado y la competitividad.
Segundo, estoy de acuerdo con usted, tenemos un muy buen equipo económico, probablemente uno de los mejores del mundo, y esto puede ser muy saludable en tiempos tan difíciles
como estos.
Y en tercer lugar, de nuevo, estoy de acuerdo con usted respecto al tequila. Y alguien dijo que la cerveza mexicana es la mejor del mundo.
Pero déjenme decirles que hay otras ventajas que nos damos cuenta que son sumamente importantes en este momento.
En una economía global tenemos una posición estratégica, tenemos 11 mil kilómetros de litorales, tenemos costas con el Pacífico, costas con el Atlántico, conexiones directas con Asia, con todas las economías del Pacífico, conexiones directas con Europa, con la costa este y oeste de Estados Unidos, con el centro de la economía, porque somos un país latinoamericano y eso nos enorgullece.
Así que nosotros podemos ser el eje crucial o estratégico de la economía global, y para lograrlo estamos mejorando la logística de nuestro país para resolver los problemas de infraestructura.
Creo que México tiene una tremenda oportunidad, tenemos gente muy joven, la edad promedio es de 28 años en México, un país muy joven.
Miramos hacia el futuro con esperanza. Y estamos trabajando muy duro para salir adelante. México está impulsando su economía, y seremos no sólo un mercado sumamente competitivo, sino también, como mencioné, una de las economías del mundo más grandes y prósperas en la próxima década. Y estamos trabajando sobre eso.
Muchas gracias a todos.