26 sept 2013

Obama, la tecnología y la Pax americana


Obama, la tecnología y la Pax americana/
José Manuel Sánchez Ron es miembro de la Real Academia Española y catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid.1
El País | 25 de septiembre de 2013
La ciencia ilumina nuestro entendimiento, identificando regularidades (“leyes”) en los fenómenos naturales, pero la tecnología cambia nuestras vidas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha comprendido perfectamente esto, mejor, acaso, que cualquier otro dirigente del mundo. Ya dio muestras de semejante entendimiento durante la campaña que le llevó a la presidencia, cuando utilizó las tecnologías de la información para recaudar fondos al igual que para ponerse en contacto con los electores. Instalado en la Presidencia, ha continuado dando muestras del papel que la tecnología avanzada desempeña en sus políticas.
El caso de Edward Snowden, el antiguo empleado de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense que ha revelado documentos secretos que muestran la vigilancia masiva en la que su país lleva empeñado desde hace tiempo, ha mostrado con claridad esa dimensión de la política del Gobierno federal. De lo que se trata en este caso es de cómo Estados Unidos utiliza su inmensa capacidad de manipular datos masivos obtenidos en todo el mundo a través de redes sociales, correos electrónicos, llamadas telefónicas y demás artilugios producto de las tecnologías de la información, para identificar riesgos de seguridad potenciales. “En todo el mundo” y “riesgos de seguridad potenciales” son expresiones sobre las que es preciso reflexionar. No se ha limitado, en efecto, Estados Unidos a analizar datos de sus ciudadanos, sino también los de otras naciones —amigas o no— incluyendo, claro está, de sus Gobiernos.
En cuanto al propósito, y obviando la inevitable parcialidad de “riesgos”, el adjetivo “potenciales” es peligroso. La idea de controlar vidas por inclinaciones personales violenta el fundamento de la justicia: no es pensar en cosas malas lo que es ilegal, sino hacerlas. Es cierto que prevenir riesgos es necesario, pero no a la hora de interferir o condicionar masivamente atributos tan preciosos como la libertad y la privacidad. Son los Estados totalitarios los que ponen por encima de la libertad, la seguridad, sus ideas de seguridad y riesgos. Una grandeza de los sistemas democráticos es asumir riesgos para mantener principios como la presunción de inocencia o la salvaguarda de los derechos ajenos. (No todo el mundo comparte esta opinión. En estas mismas páginas —EL PAÍS, 14 de julio de 2013—, un demócrata impecable como Mario Vargas Llosa mostraba su extrañeza ante algunos de los argumentos contrarios al comportamiento del Gobierno de Obama).
La capacidad de control que se deriva de las tecnologías de la información actuales es abrumadora. Como se explica en un magnífico libro recién publicado, Big data (Turner), de Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier, “las plataformas de redes sociales no nos ofrecen meramente una forma de localizar y mantener contacto con amigos y colegas: también toman elementos intangibles de nuestra vida diaria y los transforman en datos que pueden usarse para hacer cosas nuevas”; para, por ejemplo, identificar nuestros gustos o querencias ideológicas, incluso nuestros estados de ánimo. Y también están las páginas web que consultamos, las llamadas telefónicas que realizamos, las aplicaciones de nuestros teléfonos inteligentes, o las grabadoras de datos que, de forma creciente, llevan los vehículos en los que viajamos para registrar sus movimientos. Si se dispone de los datos suficientes —y los Gobiernos los tienen o pueden tenerlos— es imposible el anonimato, tanto en lo que se refiere a los individuos como a las interconexiones entre personas.
Es por revelar el uso que la Agencia Nacional de Seguridad estaba haciendo de datos masivos por lo que el presidente Obama ha encabezado públicamente la persecución de Edward Snowden, una persecución que llegó a extremos poco menos que increíbles, como sucedió cuando, como consecuencia de las presiones de Estados Unidos, una serie de países europeos negaron el permiso a sobrevolar sus espacios aéreos al presidente de Bolivia, Evo Morales. Estados Unidos no ha logrado capturar a Snowden, pero la lección ha sido clara: el que la hace, la paga. Snowden es ya un proscrito para una buena parte del mundo y su libertad de movimientos mínima.
Este caso ha tenido la triste virtud de mostrar la doble cara del presidente Obama, un excelente orador que ha pronunciado nobles y conmovedores discursos que parecían hacer de él uno de esos faros de la defensa de la libertad y el entendimiento internacional que tanto necesitamos. Viene a cuento en este punto recordar que el primer día de su mandato ordenó a los dirigentes de los organismos federales que divulgaran toda la información que fuera posible, dando lugar al establecimiento de una página web, data.gov, cuyos contenidos crecieron rápidamente de 47 bases de datos en 2009 a cerca de 450.000 al cumplir su tercer aniversario en julio de 2012.
La doblez del presidente Obama, el uso que hace, o permite hacer, de las enormes posibilidades que abre la tecnología actual, se muestra también con los drones, que se ajustan perfectamente a la política que ha buscado implementar: centrarse en objetivos limitados. La utilización de drones en misiones ha aumentado durante su mandato en un 200%. Cuando la tecnología de los drones se extienda por el mundo —y se extenderá—, ¿con qué argumentos podremos acusar a otros países si los utilizan para sus propias causas?
Cuando un comando estadounidense dio muerte —ejecutó, más bien— a Osama bin Laden, el bien que podía suponer eliminar a un terrorista como este, no compensaba necesariamente las violaciones que se produjeron en aquel acto en suelo extranjero. Me resulta particularmente desagradable la celebrada fotografía en la que se ve al presidente Obama junto a miembros de su gabinete y mandos militares, presenciando en directo —otro recurso tecnológico— la operación. Difundir esa fotografía contribuyó a hacer un espectáculo de aquella muerte. Conviene recordar en este punto la frase de Sébastian Castellio tras la ejecución de Servet por los calvinistas en 1553: “Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre”. Hay y habrá muchos Bin Laden.
Tampoco deberíamos olvidar que si ha defendido la necesidad de esforzarse para combatir el cambio climático, también ha autorizado planes para perforar Alaska en busca de depósitos de gas y de petróleo.
Barack Obama ha gozado, como pocos políticos antes que él, de un gran crédito. No llevaba aún un año de mandato y recibió el Premio Nobel de Paz. Poco había hecho todavía, porque poco podía haber hecho en tan poco tiempo, pero mucho se esperaba de él. Iniciado ya su segundo mandato, algunos hemos abandonado, con dolor, esas esperanzas. Es cierto que ha tenido que luchar contra el Partido Republicano, y que por ello seguramente las cárceles de Guantánamo aún no están vacías, pero hay más historias: mientras ha hecho todo lo posible por impedir que Corea del Norte e Irán produzcan bombas nucleares, al igual que sus predecesores jamás ha salido de su boca una palabra denunciando que Israel posea un arsenal atómico.
Ahora, y con no malas razones, defiende atacar selectivamente Siria, pero cuando era senador denunció en un discurso (2 de octubre de 2002) la invasión de Irak; una “guerra tonta” (dumb war) la denominó. Es más fácil, evidentemente, justificar actos como el de Siria que perseguir a Snowden, pero, como se señalaba en la portada del número de Time del 9 de septiembre, “Barack Obama presentó su candidatura a la presidencia para sacar a Estados Unidos de guerras, no para meterlo en ellas”. El Obama universal, el premio Nobel de la Paz, el convincente y conmovedor orador, ha ido dejando paso al, simplemente, presidente de Estados Unidos —ciertamente un presidente mejor que muchos de los que le precedieron—, al defensor de una pax americana que no necesariamente se ajusta a los intereses o deseos de otros países, ni tampoco a la defensa de valores universales, algo particularmente necesario en tiempos en los que, al cambiar el mundo, la tecnología amenaza esos mismos valores, cuyo alumbramiento y mantenimiento tantos esfuerzos han exigido.

No hay comentarios.:

Sin divulgar, información de Beatriz Gutiérrez Müller y los 4 hijos de AMLO

Sin divulgar, información de Beatriz Gutiérrez Müller y los 4 hijos de AMLO El Universal,  | 28/11/2024 | 04:42 | Nota de  Alberto Morales L...