No.011/2025
Ciudad de México, 16 de enero de 2024
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN INFORMA DEL DIÁLOGO CON LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández, y los ministros Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrantes del Comité de Gobierno y Administración de este máximo Tribunal, se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, para abordar el tema de la ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 del Poder Judicial Federal, en términos de lo acordado en diciembre y a fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores conforme al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia judicial.
Asimismo, en el encuentro se revisó el estado que guarda la extinción de los fideicomisos y se acordó instalar una mesa de trabajo integrada por representantes del Poder Judicial, la Consejería Jurídica y Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin).
Adicionalmente, se puso sobre la mesa la problemática en torno a la suspensión del proceso de elección del Poder Judicial de la Federación.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera su disposición al diálogo.
##.
Mañanera del jueves 16 de enero
CLAUDIA SHEINBAUM :
Por cierto, informo, les comento que la secretaria de Gobernación va a estar hoy con los ministros y ministras de la Corte. Llamó la presidenta de la Corte para algunos temas que quería tratar. Le dije a la secretaria de Gobernación que estaba bien.
Y sobre todo, lo que nos interesa es el tema de los fideicomisos, si… ¿cuántos recursos tiene los fideicomisos?, ¿cuándo se van a entregar los fideicomisos?
Y también, lo que comentamos ayer, de que no interrumpan el proceso de la reforma… de la elección del Poder Judicial, que tienen que abrir, porque ¿cómo mucha gente que se inscribió ahí ahora no va a tener la posibilidad de participar? Ellos mismos están cerrando la puerta de la democracia.
Entonces, hay una reunión en donde va a estar presenta la secretaria de Gobernación y la consejera jurídica para ver exactamente qué planteamientos.
Y a nosotros nos interesan esos dos: los fideicomisos y que siga la elección el Poder Judicial.
PREGUNTA: Y a propósito precisamente de esta situación del Poder Judicial, ¿usted cómo vislumbra que…? Bueno, poco a poco ya, de alguna manera, se han ido convenciendo de que tiene que darse este camino. ¿Usted confía que ya, por fin, podamos ver esta renovación del Poder Judicial?
CLAUDIA SHEINBAUM: Bueno, ellos saben que se van en septiembre, a menos que participen en la elección y ganen en la elección. Hay ministras que tomaron la decisión de participar en la elección y tienen que ser elegidas por el pueblo para seguir en la Corte; hay otros que ya decidieron irse.
Entonces, ellos saben que se van en septiembre o en agosto, en agosto, el 1o. de septiembre entra ya la nueva Corte, jueces, magistrados, el Tribunal Electoral, todo lo que se va a elegir, el Tribunal Judicial. Entonces, ellos saben que se van.
Lo importante…Y, bueno, además han estado resolviendo, porque como no tienen hoy los ocho votos, porque un ministro terminó su periodo y ya no tienen los ocho votos que pudieran llegar a tener, pues ya muchos de los amparos frente a leyes que se plantearon en el pasado por el Presidente López Obrador ya se están… ya no tienen los votos para declararlo inconstitucional.
Pero lo importante es que siga la elección, la parte que le corresponde al Poder Judicial para la elección de las personas que van a participar.
PREGUNTA: (inaudible)
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En la mañana, no sé exactamente la hora, pero va a ser en la mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario