17 ene 2025

Sheinbaum crítica a la SCJN, quiere imponerse ante el Poder Judicial;

 Mañanera del viernes 17 de enero de 2025

PREGUNTA:  Presidenta, aprovechando que está la consejera jurídica, no sé, ¿si nos pueda dar un corte de caja de cómo va este proceso de selección de los candidatos, del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo?


Y también, ¿si nos puede dar detalles acerca de la reunión que tuvieron ayer con ministros de la Suprema Corte.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. El 31 de enero se van a dar a conocer las personas que fueron seleccionadas por el Comité, tanto del Poder Ejecutivo como —entiendo— el Poder Legislativo.

—Rosa Icela, ¿nos quieres informar de la reunión con la ministra y si algo tiene que comentar también Ernestina?—

PREGUNTA: Presidenta, perdón, ¿las entrevistas en qué modalidad se están llevando a cabo?

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Presidenciales (Sic).

PREGUNTA: ¿Son todas presenciales?

 SHEINBAUM PARDO: Sí, y otras ahí en…

—Bueno, a ver si quieren informar dónde se realizan las entrevistas de las personas que están yendo y algo de la reunión de ayer con la ministra presidenta de la Corte. Rosa Icela y después, Ernestina, si quieres complementar—.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.

Efectivamente, se llevó a cabo una reunión ayer en la Corte con la ministra presidenta, y con la presencia también del ministro Pardo y del ministro Laynez, y otros servidores públicos de la Corte, con mi compañera consejera jurídica de la Presidencia y su servidora.

Básicamente los temas que a nosotros nos interesaba es el tema de los fideicomisos y estos amparos que se han hecho alrededor del tema, y que estamos viendo, efectivamente, nosotros también con Nafinsa.

Y también, se vieron la parte de: ¿por qué están detenidos los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial? Porque eso no conviene de ninguna manera al proceso electoral de jueces, magistrados y ministros que se está llevando actualmente, como ustedes saben.

Entonces, se abordó el tema.

hora, le voy a pedir —si así lo instruye— que, cuáles fueron los argumentos que se plantearon por parte de las representantes que estábamos del Poder Ejecutivo:

Instándolos a que no afecten los derechos de los trabajadores.

Y también, bueno, ellos nos plantearon sobre la afectación a las prestaciones de los trabajadores. Nosotros ahí fuimos muy claros en que se tiene que cumplir con la parte que dice la Constitución y también el respeto a las condiciones generales de trabajo.

Entonces, esos son los temas así, a grandes rasgos. Y eso era.

—Por favor, Ernestina—.

PREGUNTA: Se logró… ¿Qué actitud tuvieron los ministros? ¿Hay avances en estos temas?

 ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Es una reunión básicamente... Es una reunión, digamos, técnica sobre los puntos.

Ambas escuchamos, porque la petición de la reunión vino de parte de la Corte. Y también nosotros queríamos saber sobre los fideicomisos y estos trabajos que están actualmente detenidos del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Entonces, no es posible que se afecte de esta manera la participación de los que están ahí, que se han anotado, que han sido candidatos para poder aspirar a un puesto de elección del Poder Judicial.

Entonces, estos eran los temas.

Digamos, pues, es un trato respetuoso de ambas partes.

Y ahora, la dejo.

Y lo que se acordó fue la instalación de una mesa de trabajo para ver los asuntos.

—Adelante—.

TITULAR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL, ERNESTINA GODOY RAMOS: Muy buenos días.

Con su permiso, Presidenta.

Solamente informar: nosotros estamos muy atentos al desarrollo de la evaluación que están siguiendo los tres Comités, desde luego lo que toca al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. Ahí se están siguiendo los tiempos, los calendarios establecidos previamente; está en proceso, acaban prácticamente de hacer un cierre con entrevistas para las y los candidatos a ministros y a ministras, fueron en la sede que tiene actualmente el Comité.

Y están, en este momento, en las entrevistas a candidatos a magistradas, magistrados, y empezarán con jueces.

En algunos casos han sido presenciales, sobre todo, lo que tienen que ver con ministras y los candidatos al Tribunal de Disciplina, y en otros casos se está haciendo de manera virtual. Pero todos están siendo entrevistados y, en su momento —según nos han informado—, se darán a conocer, serán públicas esas, esas entrevistas que se están realizando.

Y como lo ha dicho la Presidenta, se tiene de plazo hasta finales de enero, porque recuerden que el día 4, el Senado ya habrá recibido estas listas para la insaculación de quienes van a estar ya en la boleta, de acuerdo… Se está siguiendo el calendario tal cual.

Desafortunadamente, el Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió interrumpir, suspender, esta evaluación. Fue uno de los temas que se platicaron ayer con los ministros.

Establecimos varios puntos de vista desde lo jurídico, por los cuales ellos pueden hacer la reanudación de esta evaluación, porque son más de 3 mil personas que están inscritas en ese Comité y que no puede ser que se les estén afectando sus derechos, sus derechos ciudadanos para continuar con la evaluación.

La Presidenta, también en esta preocupación de que todo salga bien en esta reforma tan profunda del Poder Judicial, estaremos analizando las posibilidades de que las personas que están inscritas en ese Comité puedan ser evaluadas con los otros Comités; vamos a analizarlo para que no se vulneren los derechos de estas 3 mil personas que confiaron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Pero vamos a seguir adelante, están los otros Comités, están trabajando muy bien, de manera pública y siguiendo todos los procedimientos.

Eso es lo que tengo que informar.

PREGUNTA: En dado caso, entonces, consejera, ¿el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo podría…?

ERNESTINA GODOY RAMOS: No, no, no. Nosotros vamos a analizar. Cada Comité tiene su obligación y nosotros tenemos que analizar de manera conjunta con el Senado, incluso, que es quien tiene que, de acuerdo a la reforma constitucional, es quien tiene que resolver situaciones que se dan.

Estamos en eso.

PREGUNTA: Muchas gracias.

CLAUDIA SHEINBAUM: La Corte está buscando, o sea, sigue la presidenta de la Corte y algunos ministros utilizando el espacio que tienen para evitar que se dé la elección al Poder Judicial, han hecho tres acciones en contra de la reforma constitucional:

La primera es aceptar o interponer los amparos para que no se cobre el recurso de los fideicomisos, no se integre el recurso de los fideicomisos a la Tesorería; cuando la Constitución es clara de que así debe ser.

La segunda tiene que ver con interrumpir los trabajos de la Comisión del Poder Judicial. No hay argumento para interrumpirlos, la Constitución es clara en que el amparo no tiene que ver con reformas constitucionales. Pero no solo eso, sino que el Tribunal Electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya dijo que la Corte, que no es función de la Corte intervenir en estos temas, que es un asunto del Tribunal Electoral porque es una elección popular.

Y la tercera forma es que, al disminuir el presupuesto del Poder Judicial, porque ya dice la Constitución que “los salarios de los jueces deben ser menores y de los ministros que los de la Presidenta de la República”; ahora, ellos con esta disminución quieren disminuirles prestaciones a los trabajadores, cuando la Constitución es clara: que deben permanecer intactos los derechos de los trabajadores.

Entonces, la Corte una vez más —o la presidenta de la Corte y algunos ministros— están actuando en contra de la reforma, que fue decidida por el pueblo de México, aprobada de acuerdo a la Constitución para su modificación y ahora, hay estos tres elementos que son inexplicables.

Entonces, lo que hicieron la secretaria de Gobernación y la consejera jurídica fue irles a decir esto: se tiene que resolver el tema de la integración de los fideicomisos al Presupuesto, a la Tesorería, sea para la elección que, hasta ahora, solamente es un fideicomiso el que se ha integrado a la Tesorería; o para beneficio del pueblo de México, que va a ser muy claro y transparente. Una de las propuestas es que se integre al presupuesto al ISSSTE, que es justamente la institución social que atiende a los trabajadores del Estado.

Entonces, no hay explicación para lo que está haciendo la Corte.

Entonces, piden ellos la reunión para pedir más presupuesto, ese fue el objetivo de la reunión, pedirle a la secretaria de Gobernación y a la consejera jurídica más presupuesto porque no les alcanza para cubrir a los trabajadores de la Corte. ¡Claro que les alcanza! Nada más que ellos, se bajen sus prestaciones.

Entonces, no hay argumento para seguir en contra de la elección.

Pero, además, ahora, ellos están afectando a terceros, porque las 3 mil personas que se inscribieron en el Poder Judicial para participar en la elección, ahora, la Corte les está cerrando esa posibilidad.

Entonces, el día de hoy le pedí a la secretaria de Gobernación, a la consejera jurídica, que se pongan en contacto con el Senado de la República para ver de qué manera no se afecten los derechos de las personas que se inscribieron en el Poder Judicial y que se pueda llevar la elección.

La elección va a ser el 1o. de junio, eso que no les quede la menor duda. El 1o. de junio se van a elegir: jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así lo decidió el pueblo, así está establecido en la Constitución de la República.

¿Qué le decimos a la Corte?

Lo que le fueron a decir la consejera jurídica y la secretaria de Gobernación: que continúe el proceso, que no hay argumento jurídico para que ellos hayan interrumpido el proceso de la Comisión.

Entonces, elección va a haber.

Y van a dialogar con el Senado de la República para ver de qué manera se puede resolver el tema de las 3 mil personas a las cuales la propia, los propios, el propio Poder Judicial les está negando la posibilidad de participar

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

Mmm.


No hay comentarios.:

Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio

  Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio Rolando Herrera, reportero.. REFORMA, Pp,  29 marzo 2025. Pese a sus antecedentes ...