La obispa Mariann Edgar Budde dio nota.. Hizo un llamado de "clemencia" a Trump hacia minorías y migrantes que estarán sujetas a las nuevas políticas que anunció al tomar posesión el lunes.
"Señor presidente: millones han puesto su confianza en usted. Y como usted dijo ayer, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En el nombre de Dios, le pido que tenga misericordia para gente en nuestro país que tiene miedo ahora"…
"Hay niños gays, lesbianas y transexuales, y familias demócratas y republicanas e independientes, algunas de las cuales temen por sus vidas", continuó.
Abogó por los migrantes: "Gente que recoge las cosechas, que limpia nuestras oficinas. Que trabajan en granjas y en empacadoras de carne. Que lavan la loza luego de que comemos en restaurantes. Y que trabajan en turnos nocturnos en hospitales".
"Podrán no ser ciudadanos, o tener la documentación apropiada. Pero la vasta mayoría de los migrantes no son criminales. Ellos pagan impuestos, son nuestros vecinos, son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas y templos", dijo la obispa quien está al frente de esta catedral de la Iglesia Episcopal estadounidense desde 2011.
"Le pido que tenga clemencia con aquellos en nuestras comunidades cuyos niños temen que sus padres sean llevados lejos. Y que ayude a los que huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí".
El sermón causó sorpresa y se convirtió en uno de los temas del día…
Al final Trump expresó insatisfacción; "No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio (religioso)… Pudieron haberlo hecho mucho mejor", añadió al entrar a la residencia presidencial.
Algunos elogiaron a Budde por haber planteado una petición de misericordia; otros fueron críticos, como el representante republicano Mike Collins, que dijo que Budde debería ser "añadida a la lista de deportaciones", pese a que la obispa es estadounidense.
El servicio interreligioso celebrado en la Catedral Nacional de Washington se centró en la unidad nacional. Trump y el vicepresidente JD Vance asistieron con sus familias, así como con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el nominado a secretario de Defensa, Pete Hegseth, asi como decenas de invitados…
A la toma de posesión más de una decena de líderes religiosos hablaron durante el servicio interreligioso, incluidos representantes de las religiones judía, musulmana, budista e hindú; una ausencia notable fueron los evangélicos conservadores, y aunque estuvieron ahí no se expresaron…
Robert Jeffress, un partidario de Trump de largo tiempo y pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas, estuvo presente, así como Paula White-Cain, una telepredicadora y principal asesora espiritual durante el primer mandato de Trump, y Lorenzo Sewell, el pastor de la Iglesia 180 de Detroit, quien dio una enérgica bendición en la toma de posesión del lunes.
La Catedral Nacional de Washington ha albergado 10 servicios oficiales interreligiosos de investidura para presidentes de ambos partidos. La tradición se remonta a 1933.
##
Mensaje del papa Francisco al 47º presidente de EU con motivo de su investidura:
"Inspirado en los ideales de la Nación, tierra de oportunidades y de acogida para todos, espero que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y se esfuerce siempre por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión",
Es el deseo que el Papa Francisco envió en un mensaje a Donald Trump en el Inauguration Day...
Francisco envía sus saludos y asegura sus oraciones para que conceda al nuevo presidente "sabiduría, fortaleza y protección en el ejercicio de sus elevadas funciones". Con la mirada puesta después en los "numerosos desafíos" que afronta hoy la familia humana, principalmente "el flagelo de la guerra"…
Pide el Papa a Dios "que guíe sus esfuerzos en la promoción de la paz y la reconciliación entre los pueblos"..
"El zar fronterizo Tom Homan aseveró que las deportaciones comenzaron este martes 21 ce enero, un día después de la investidura de Trump.
"El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está ahí afuera haciendo cumplir la ley hoy en operaciones", afirmó en entrevista con CNN.
"Las deportaciones comenzaron hoy", repitió en una entrevista a Fox News.
Al ser cuestionado sobre dónde comenzaron las redadas de migrantes, Homan no indicó un lugar especifico y añadió sin tener pruebas que las redadas son contra migrantes irregulares con antecedentes penales.
"Si el ICE encuentra personas que no tienen antecedentes penales pero que están en el país ilegalmente, también serán arrestadas", manifestó.
##
Templo Mayor/REFORMA
DICEN que el que avisa no engaña... y vaya que los avisos que envió Donald Trump desde su campaña electoral y después, tras ganar la elección el año pasado, se convirtieron ayer en realidades en su primer día de vuelta en la Casa Blanca.
PARA México se centró en el envío inmediato de tropas a la frontera, un endurecimiento de la política migratoria y la preparación del terreno para comenzar con las deportaciones masivas.
A ESO se suma la orden ejecutiva que declara a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y, aunque falta por especificar qué supone en los hechos esa declaratoria, se trata de una amenaza cumplida.
EL AMAGO de imponer aranceles a las exportaciones de México movió anoche las aguas. Si bien no fueron activados de inmediato, como muchos temían, la advertencia es clara: serían del 25 por ciento comenzando el próximo 1 de febrero. Corre tiempo.
INTERESANTE resultó que el gobierno de México respondiera desde temprano que restaurar el programa "Quédate en México" es un acto unilateral de EU.
CON ESA POSTURA, pareciera que se deja una puerta abierta a la negociación: se podría aceptar ese acto unilateral si, de manera paralela, se puede pactar sobre el alcance de sus efectos.
POR EJEMPLO, recibir a deportados de otros países siempre y cuando sea sólo para que desde acá sean enviados a sus países de origen.
EL HECHO es que Trump ya movió pieza y ahora se espera una reacción rápida de México que vaya más allá de la firmeza de una declaración, por lo que se antoja urgente una reunión de alto nivel para procesar las medidas anunciadas.
LLAMÓ la atención que empresarios mexicanos asistieran a las ceremonias previas al ascenso de Donald Trump e hicieran contactos con el equipo del republicano mientras, del lado del gobierno, solo se vio a Altagracia Gómez.
HAY QUIENES piensan que ya es momento de que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se haga presente en Washington y que se apresure el nombramiento de un nuevo embajador mexicano en ese país como señales claras de la importancia de establecer contacto directo con el trumpismo.
POR CIERTO, el ex embajador Christopher Landau lanzó un guiño interesante en el almuerzo del domingo con la comunidad hispana.
EL PRÓXIMO subsecretario de Estado dijo que el reto es demostrar que México es un socio confiable en tres temas centrales: migración, comercio y narcotráfico.
PARECE que se lo dijo a los empresarios mexicanos, para que lo oyeran en Palacio Nacional.
#
Trump, el salvador
JAQUE MATE / Sergio Sarmiento/
REFORMA, 21 enero 2025
"Dios me salvó para hacer grande
a América otra vez". Donald Trump, 20.01.2025
DAVOS.- Fue el discurso inaugural de un narcisista. "La edad dorada de América [Estados Unidos] empieza ahora -declaró ayer Donald Trump-. A partir de este día, nuestro país florecerá y será respetado otra vez en todo el mundo. Será la envidia de todas las naciones y no permitiremos ya que se aprovechen de nosotros".
"Regreso a la Presidencia con confianza y optimismo de que estamos al inicio de una nueva y emocionante era de éxito nacional... Mi reciente elección es un mandato para revertir completa y totalmente una horrible traición... A partir de este momento la declinación de América ha terminado".
"En los últimos ocho años he sido sometido a más pruebas y retos que cualquier Presidente en nuestros 250 años de historia... Aquellos que querían detener nuestra causa han tratado de privarme de la libertad e incluso de mi vida... Hace apenas unos meses... la bala de un asesino atravesó mi oreja. Pero sentí entonces, y lo creo mucho más ahora, que mi vida se salvó por una razón. Dios me salvó para hacer grande a América otra vez".
Trump repitió que firmaría una serie de órdenes ejecutivas, o sea, decretos. "En primer lugar declararé un estado de emergencia en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal será inmediatamente detenido y empezaremos el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a los países de los que proceden. Restableceremos mi política de Quédate en México. Terminaré la política de captura y liberación. Y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país".
Las primeras consecuencias ya se han advertido. La aplicación CBP One, que usaban los inmigrantes para solicitar asilo, ha sido suspendida. No hay impedimento legal, por otra parte, para que el Presidente envíe tropas o a la Guardia Nacional a la frontera sur para "repeler" una "invasión".
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 "para eliminar la presencia de todas las redes de bandas criminales extranjeros". Esta legislación ha sido utilizada en ocasiones para encarcelar a extranjeros o descendientes de extranjeros sin pruebas de haber cometido alguna falta. El uso más vergonzoso estuvo a cargo de Franklin D. Roosevelt en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando emitió un decreto para internar a 120,000 japoneses e hijos de japoneses nacidos en Estados Unidos en campos de concentración. La ley, sin embargo, está hecha para sancionar a personas en Estados Unidos, no para lanzar expediciones de captura a otros países.
Trump también afirmó que "inmediatamente empezaré la transformación de nuestro sistema de comercio... En lugar de cobrar impuestos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles e impuestos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos". Al parecer no sabe que quienes pagan los aranceles son los consumidores, por lo que los nuevos aranceles serían un golpe para los estadounidenses. Hasta el momento de escribir este artículo, sin embargo, el Presidente no ha lanzado todavía ningún decreto para crear o subir aranceles.
El discurso de Trump ofreció una serie de engaños y mentiras. Dijo que crearía un Servicio de Ingresos Exteriores para cobrar aranceles, pero este ya existe, son las aduanas, que hoy se encuentran en la agencia U.S. Customs and Border Protection. Afirmó también que los barcos estadounidenses han sufrido "cobros indebidos" en el Canal de Panamá y que China lo está operando, pero las dos afirmaciones son falsas.
A Trump, sin embargo, no le importa mentir. Como todos los populistas, busca presentarse como el salvador de la nación. No sé por qué suena tan familiar en México.
· CASQUETES
Ayer empezaron las actividades en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Mientras Trump anunciaba el fin de las políticas ambientalistas, el WEF presentó en su concierto inaugural una serie de composiciones que constituían un lamento y protesta por el derretimiento de los casquetes polares. Al Gore, el exvicepresidente ecologista, estaba en primera fila.
www.sergiosarmiento.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario