La Sala Superior del Tribunal TEPJF, los mismos que "regalaron" la sobrerepresentación a Morena y aliados, ahora quieren dar ordenes….
Por mayoría, de votos. la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial reanudar el proceso de selección de aspirantes a cargos judiciales, a más tardar en 24 horas a partir de la notificación, al sostener que no pueden frenarse actos electorales.
El proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Soto, también establece vistas a la Fiscalía General de la República y el Consejo de la Judicatura en contra el juez de distrito de Michoacán que dictó la suspensión.
Además, se acordó hacer un exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que también resuelvan a la brevedad resolver los juicios que están en su competencia.
"Es constitucionalmente inviable detener la implementación de los procedimientos electorales a cargo de, entre otras autoridades, los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión, en tanto exista norma que constitucionalmente le impone dicha atribución y mandato, como en el caso ocurre", sostiene la resolución.
La magistrada apuntó que no es un pronunciamiento sobre la constitucionalidad de la resolución del juez, ya que eso le corresponde a otras autoridades; aunque señala que los actos cometidos por el comité sí pertenecen exclusivamente al ámbito electoral.
“Estamos, y ya fue dicho en efecto, en un momento fundamental en la historia jurídico-electoral de México en el que el papel de esta Sala Superior es justamente ir despegando los cuestionamientos y los casos no previstos que se plantean por primera ocasión en esta primera elección extraordinaria de 2025 y que vayan trazando un camino para la del año 2027 y subsecuentes”, sostuvo.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expresó su desacuerdo con el proyecto, al considerar que el papel de la Sala Superior es minimizar la confrontación entre tribunales y abonar a la certeza de los aspirantes, así como la estabilidad del sistema legal.
También se separó de la vista a la Fiscalía General de la República, al señalar que esta medida es desproporcionada.
El magistrado Felipe Fuentes subrayó que el comité del Poder Judicial debe continuar con sus obligaciones constitucionales y legales, consistentes en el desarrollo y selección de los aspirantes a cargos judiciales.
En tanto, el magistrado Felipe de la Mata, apuntó que la resolución del juzgado “constituye una vulneración directa a la Constitución por la sencilla razón de que, la elección judicial está prevista constitucionalmente y no admite la suspensión en ninguna de sus etapas, aún si tales actos se explican como consecuencia de una medida cautelar de un juez de amparo, pues tal medida resulta de un exceso de sus atribuciones y una invasión de competencias que altera el orden constitucional y por tanto, es nula de pleno derecho”.
Tres de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral descartaron que revocar decisiones de jueces para quitar obstáculos al proceso electoral provoque la división del Poder Judicial.
Mónica Soto, argumentó que lo único que quieren es dejar claro que "no a cualquiera" se le puede ocurrir juzgar sobre determinada materia, y tienen que respetar el ámbito de competencia.
"Quien quiera entender otra cosa no entiende lo que dice la Constitución. No demos pie a confusiones cuando la Constitución es clara. El amparo no procede en materia electoral. No hay necesidad de buscar algo más", indicó.
En conferencia de prensa, Soto justificó que sólo están dando una orden al Comité Evaluador del Poder Judicial como lo han de hacer al del Poder Ejecutivo o Legislativo sobre otros temas.
##
Hablan Rubio y De la Fuente sobre migración y seguridad
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Canciller Juan Ramón de la Fuente habló con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre migración y seguridad.
"El día de ayer hablaron ya por teléfono.., , fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de seguridad y, a partir del día de ayer, pues inician ya estas conversaciones que es muy importante que todos lo sepan", comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Es la primera llamada del Secretario de Estado, Marco Rubio, la primera que hizo fue a México y fue una llamada muy cordial, ayer me informó el Canciller y a partir de ahí ya se abre un proceso de plática entre ambos Gobiernos".
Sheinbaum dijo que la conversación con Marco Rubio sólo es el arranque del diálogo con el nuevo Gobierno, confía que habrá acuerdos con EU y afirmó que por el momento no tiene contemplado viajar a ese país.
##
Militares de Trump, autorizados para entrar a México
Bajo Reserva/El Universal
Nos platican que, en Estados Unidos, un grupo de militares está ultimando detalles para ingresar a territorio mexicano. Lo anterior con autorización del Congreso de la Unión y del Poder Ejecutivo. Pero no vaya a pensar usted que se trata de una intervención tras la declaración que hizo Donald Trump para denominar a los cárteles como grupos de terroristas, sino de una autorización que el gobierno de México otorgó para que se permita el ingreso a México de personal militar del Ejército del país vecino, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar”, a realizarse en Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. No piense mal, solo vienen a ayudar a sus amigos mexicanos de la Marina, no a reconocer el territorio.
“Pelusean” en el Infonavit a los líderes de la CTM
Nos comentan que ayer de las oficinas del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, salieron muy molestos los líderes de la CTM, encabezados por Carlos Aceves del Olmo, no solo por hacerlos esperar más de dos horas y recogerles el celular en la antesala, sino porque aseguran que don Octavio no cedió ni un milímetro su postura y les dijo: “Yo solo recibo órdenes de la presidenta y no hay indicación de cambiar”. Así que ahora los cetemistas aseguran que buscarán una reunión con la Presidenta para plantearle de manera directa sus preocupaciones por la reforma. Cuánto extrañarán los cetemistas aquellos lejanos días del todopoderoso Fidel Velázquez cuando eran los presidentes quienes lo iban a buscar para pedirle su apoyo.
La apretada agenda de Rosario Piedra
Nos comentan que Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, está citada a comparecer ante la Comisión Permanente para presentar su informe de actividades del año pasado. Sin embargo, su relación con el Congreso no es buena. En noviembre de 2022, se negó a asistir al Senado porque, dijo, tenía su “agenda comprometida”. Y la última vez que compareció fue para su reelección, en octubre de 2024, ante las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia del Senado, y no le fue nada bien, ya que fue la peor evaluada de todos los aspirantes. Esta vez, nos dicen, legisladores de oposición tienen una cascada de reclamos relacionados con su gestión. ¿Asistirá a San Lázaro, u otra vez su agenda no se lo permitirá?
Nuevo apoyo de todos los gobernadores a la Presidenta
Nuevamente, nos hacen ver, las y los gobernadores del país cerraron filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. Convocados por la resucitada Conago, presidida por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, con sus 32 miembros, firmó un desplegado en el que ante la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump expresó su respaldo a la iniciativa “México te abraza”, para recibir a los paisanos que sean repatriados. Además, la Conago anunció que formará un frente común para lo que denominaron cualquier injerencia extranjera que vulnere la soberanía nacional.
#
DIJO CSP hoy..;
Que, por cierto, agradezco mucho el desplegado de la Conago. —A ver si lo ponen—.
Todos los 31 gobernadores y la jefa de gobierno firman este comunicado:
“La Conferencia Nacional de Gobernadores y Gobernadoras, en defensa de nuestra soberanía y bienestar de las y los mexicanos.
“Expresamos nuestro pleno apoyo a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y su liderazgo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de nuestro país. Reafirmamos nuestra disposición para colaborar de manera institucional en beneficio de todos los mexicanos”.
Y hablan también de la importancia de defender a nuestra soberanía y a las y los mexicanos en el exterior.
Y firman todos los gobernadores y gobernadoras, la jefa de gobierno.
Es algo muy bueno, muy importante porque, independientemente de los partidos políticos, en el caso de los gobernadores, decidimos trabajar juntos para el bienestar de México.
Entonces, agradezco mucho, la verdad, el desplegado.
Y habla de esta coordinación que tenemos con todos y con todas, independientemente del partido político al que pertenezcan.
Que no es así con otros, pero, bueno.
##
No hay comentarios.:
Publicar un comentario