Mañanera del martes 28 de enero de 2025
ECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
Hemos continuado con el trabajo, de acuerdo a las instrucciones de la Presidenta de México, para estar listos, preparados, para la recepción de connacionales que vienen de Estados Unidos. Entonces, haremos un resumen.
También para decirles a los paisanos, paisanas, que México los recibe con los brazos abiertos. Este mensaje especialmente va dirigido a ellas y a ellos.
Entonces, decir que el Gobierno de México ha implementado la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza” para recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos retornados de Estados Unidos a nuestro país.
Nuestros connacionales dejaron su tierra para buscar mejores oportunidades de vida para ellos, para sus hijos, para su familia, en Estados Unidos.
Los migrantes mexicanos no son criminales; cruzaron la frontera y aportaron a la economía de esa nación, y también aportan a su país natal. Son personas muy trabajadoras que se empeñan todos los días en salir adelante.
El México que hoy les espera es distinto al que dejaron, se encuentra en transformación y tiene un gobierno que trabaja por el bienestar de todas y de todos, pero principalmente, por los que menos tiene. México te abraza.
¿Cuáles son los objetivos de la estrategia que queremos reiterar?
Los objetivos de la estrategia “México te abraza” es:
Recibir a las mexicanos y mexicanos con calidez y humanismo.
Articular un trabajo interinstitucional de todo el Gobierno de México y también los gobiernos estatales para recibir y atender a los connacionales.
También tenemos la obligación de vigilar el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación para estar preparados ante acciones que violen los derechos de nuestros paisanos.
Por supuesto, garantizar la bienvenida y la reintegración a sus comunidades de origen.
¿Cuáles son los componentes para esta estrategia de recepción digna?
La asistencia y protección consular, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La recepción y apoyo que se da en los seis estados fronterizos, donde se han instalado Centros de Atención.
Y también la reintegración a la sociedad, a las comunidades donde se atenderán las necesidades básicas.
Bueno, están trabajando, por instrucción de la Presidenta, 34 dependencias federales y seis entidades en la frontera norte, y el país, todos los gobiernos estatales y todo el gobierno.
Bueno, llevamos la coordinación de “México te abraza”.
Y están dando todos los datos.
Es importante que todas las personas que vienen de Estados Unidos tengan su Carta de Repatriación, que es la llave precisamente para acceder a estos servicios y programas.
Uno de los beneficios más importantes es la incorporación, la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social de las personas que vienen del país de Estados Unidos a nuestro territorio.
Y, por supuesto, está a su disposición todos los Programas de Bienestar que ellos vayan necesitando de acuerdo a lo que ellos vayan considerando.
Aquí está atrás el programa, algunos: el programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, también la Pensión para las Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, en fin, todos los programas que tiene el Gobierno de México.
También se está entregando, porque ya iniciamos, una transferencia monetaria de 2 mil pesos a todas las personas repatriadas para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades.
También estamos trabajando desde la Ciudad de México para hacer el monitoreo de todas las incidencias en la frontera norte de nuestro país, cómo es que estamos dando esa atención en los centros que se han instalado para tales efectos.
Y están sumándose muchos organismos de manera entusiasta. Hoy nada menos que tenemos una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial; y que están muchas empresas y también muchos organismos de empresarios que quieren dar oportunidades de empleo a las personas que vienen repatriadas a nuestro país.
Bueno, está la coordinación con los estados. Aquí quiero subrayar en qué nos están ayudando las autoridades estatales fronterizas: con la limpieza, con la recolección de residuos, el agua potable, la protección civil, la seguridad perimetral, y nos están ayudando también en darle la bienvenida a los paisanos y paisanas.
Y estamos instalando ya, al día de ayer, 10 Centros de Atención —Aquí están algunas gráficas— y queremos decir que los Centros están vacíos.
Están dos Centros de Baja California: dos Centros de Atención en Tijuana y Mexicali; dos Centros de Atención en Sonora: Nogales y San Luis Río Colorado; también un Centro de Atención en Ciudad Juárez; otro en Nueva Rosita, Coahuila; y uno en El Carmen, Nuevo León; así como en Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
Está aquí la ubicación de cada uno de los 10 Centros en donde está participando la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de Migración, en fin, todas las dependencias del Gobierno Federal, como la Secretaría de Educación o la Sedatu, la Secretaría de Salud, el IMSS-Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social, en fin.
Y ya están instalados en su mayoría. Tienen diferentes apoyos ahí.
Estamos apegándonos al manual con un plan de alimentación y seguridad, por parte de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina. Aquí este plan de alimentación, con la instalación de cocinas móviles y células de intendencia, así como la seguridad y el apoyo en traslado y transporte en estos.
Estamos listos y estamos coordinados, con la convicción de atender con calidad, calidez y humanismo a nuestros paisanos.
Los Centros de Atención ya están operando para brindarles una recepción cálida ordenada y segura, ¿con qué?
Con el traslado gratuito al Centro de Atención más cercano desde la puerta fronteriza.
Con la entrega de kits de higiene personal.
Con la entrega de la Carta de Repatriación.
Con la tramitación de documentos de identidad, como Acta de Nacimiento y CURP.
También con el traslado gratuito en autobuses a sus comunidades de origen.
Este alojamiento del que les acabo de mostrar es un alojamiento temporal, y también se les proporciona alimentación. Este alojamiento temporal estamos tratando de que en todos los lugares haya calefacción por las bajas temperaturas, también hay regaderas con agua —y agua fría y agua caliente—, toallas, camas, cobijas, almohadas, sanitarios con lavamanos, servicio de internet gratuito, cabinas telefónicas gratuitas, zona de carga de celulares, tres comidas calientes diarias y agua potable.
Dentro de los Programas de Bienestar está la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos que otorga la Secretaría de Bienestar, la atención médica inmediata, la afiliación al IMSS, ofertas de empleo y acceso a los Programas de Bienestar, así como la incorporación de niñas y niños a la escuela, apoyo al campo y apoyo para los programas de vivienda.
Insistir en que la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza” considera también tener autobuses para trasladar a connacionales a sus puntos, a sus comunidades.
Subrayar que el Gobierno de México está listo y organizado para recibir a nuestros paisanos que no están solas ni solos, y en los 10 Centros de Atención hay personas servidoras públicas.
Y México los espera con los brazos abiertos.
México te abraza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario