16 feb 2025

La versión de La Bamba de Ritchi Valens, y el filme de Luis Váldez


 En 1958, hace 66 años, el chicano Ritchie Valens (Richard Steven Valenzuela Reyes) grabó al estilo de roncarol lanzó la canción tradicional veracruzana "La Bamba; su productor, Bob Keane, dijo que la pusieron en la cara B del disco de Valens "Donna" porque estaba grabada  en español y pensó  "Nadie va a poner eso"; (la  canción)  pero inesperadamente, La Bamba se difundió  Urbi et orbi  y la interpretación de Valens le convirtió en el primer ídolo adolescente latino de EU; tenía 17 años..
Pero, nada es para siempre y ocho meses después,  un martes, 3 de febrero de 1959 mientras estaban de gira, Valens, y otros amigos músico más  se vieron trágicamente truncadas por un accidente aéreo en Iowa, un día que Don McLean definió como «el día en que murió la música»; la avioneta que viajaban desplomó, un piloto inexperto y la nieve fueron las causas…
La Bamba tiene el origen e los esclavos africanos traídos por lo españoles, que escaparon a las montañas y vivieron allí con los indígenas; es un son jarocho, que fusiona elementos barrocos españoles, africanos occidentales e indígenas; y además se presta a la improvisación,..
Según un artículo de Life de 1945, la canción "salió de la selva" y fue introducida en los clubes nocturnos de Nueva York por el director de orquesta Everett Hoagland. Antes de Valens se hicieron un par de versiones poco conocidas…
La versión de Valens forma parte del Salón de la Fama de los Grammy Latinos y es la única canción en lengua no inglesa que figura entre las 500 mejores de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. 
Luis Valdez hizo en 1987 la película "La Bamba., basada en la vida de Ritchie Valens quien pasó de ganarse la vida en el campo, a convertirse en una estrella del rock en los años 50 hasta su muerte en un accidente aéreo;  el filme está protagonizada por Lou Diamond Phillips, Esai Morales y Elizabeth Peña. La versión de Bamba con "Los Lobos"  logró colocarse en la cima…
Y en 2011, el filme de Luis fue seleccionado por la Biblioteca del Congreso de EU para su conservación en el Registro Nacional de Películas.
Muy personal.
Hace años a finales de los años 90, de repente estaba con Luis Váldez, el director de La Bamba, bebiendo unos tragos como Dios manda, obviamente hablamos de cine y de teatro (el era impulsor del teatro campesino), y resultó que años atrás habíamos coincido en una estancia en la casa que tenía Mariano Leyva Dominguez en Cuernavaca, Morelos; Luis hacía teatro chicano y un grupo de amigos hacíamos teatro experimental…
Para la historia inmediata

No hay comentarios.:

Réplica d ela UIF a texto de Peniley Ramírez; y ésta revira:

Réplica d ela UIF a texto de Peniley Ramírez; y ésta revira: Respecto a la columna de la periodista Peniley Ramírez, la Unidad de Inteligenc...