José Gregorio Lastra Hermidia, detenido como presunto reclutador y líder de una célula criminal del CJNG e implicado en el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, tiene activa una ficha de búsqueda como persona desaparecida en la Fiscalía General del Estado de Chiapas.
El sujeto aparece en los apuntes de lecciones a sicarios que fueron encontrados en el rancho Izaguirre. En el escrito, se pueden leer las siglas de lo que parece ser 'comandante' y posterior su: "Comte. Lastra" y "Comte: Lastra / Diestra".
Pasa de desaparecido a reclutador del CJNG
Grupo REFORMA
El 25 de agosto de 2020, José Gregorio "N", "Lastra", dejó de tener comunicación con su familia y fue reportado como desaparecido. Ayer, el Gobierno federal reveló que fue detenido en Cuajimalpa, en la CDMX, y es acusado de coordinar una facción del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicada al reclutamiento de personas.
La ficha 0260/2020, de la Fiscalía de Chiapas, señala que el día de la desaparición se comunicó con su concubina y dijo que acudiría a la Colonia Club Campestre, en Tuxtla Gutiérrez. A partir de ahí, "Lastra", perdió contacto con su familia.
Junto con José Gregorio, el jueves fue arrestada Abril Dianeh "N", identificada como la encargada del reclutamiento de mujeres.
"Lastra" es señalado como la mano derecha de Gonzalo Mendoza, líder regional del CJNG. También se le relaciona con la operación de un campamento de adiestramiento asegurado en La Vega, Teuchitlán, el 29 de enero, en el mismo Municipio donde hace unas semanas se reveló la existencia de otro centro de operaciones del narco.
El detenido es considerado como la mano derecha de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias "El Sapo", líder regional de la organización delictiva y quien a su vez tiene línea directa con Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", fundador del CJNG.
El campo de adiestramiento de La Vega era de "El Sapo", pero estaba dirigido por "Lastra", según autoridades federales. La localización del campamento ocurrió el 29 de enero de este año durante un operativo de seguridad.
Inicialmente fueron detenidas 38 personas, pero sólo una quedó bajo proceso, ya que al resto se le consideró como víctima de reclutamiento forzado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La mayoría de las víctimas fue citada en centrales camioneras de la Zona Metropolitana de Guadalajara, informó en su momento el Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus.
Según fuentes federales, "Lastra" estaba encargado de reclutar y adiestrar a jóvenes, a quienes privaban de su libertad en diferentes entidades para trasladarlos a campos de adiestramiento ubicados en la Región Valles de Jalisco.
Su objetivo era fortalecer las células operativas en Puerto Vallarta y la Región Altos Norte, en Jalisco, así como en Zacatecas.
El presunto líder del CJNG cuenta con una ficha de búsqueda en Chiapas, ya que su familia denunció su desaparición en agosto de 2020.
Hasta ayer, ninguna autoridad había relacionado directamente a "Lastra" con la operación del Rancho Izaguirre, también ubicado en Teuchitlán y utilizado como campo de reclutamiento y adiestramiento forzado.
Seguimiento federal
José Gregorio "N", quien fue señalado como líder de una célula delictiva responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para un grupo criminal, fue aprehendido junto con una mujer y en posesión de armas exclusivas del Ejército y drogas.
"En seguimiento a líneas de investigación y resultado del análisis de gabinete y campo desarrollados durante meses de trabajo en torno a esta organización criminal con presencia en Jalisco, los agentes de seguridad identificaron a uno de los operadores del grupo, dedicado al reclutamiento de personas en campos de adiestramiento.
"A dicho sujeto se le dio seguimiento mediante vigilancias fijas, móviles y discretas, en Jalisco, donde se tuvo conocimiento que se desplazaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de una mujer", indicó el Gobierno federal en un comunicado.
Tras un seguimiento de varios meses, elementos federales arrestaron en la Ciudad de México a "Lastra" y una mujer ligados con el adiestramiento forzado del CJNG.
José Gregorio "N" es originario de Veracruz y estaba reportado como desaparecido desde agosto de 2020 en Chiapas.
#
Las columnas políticas hoy, domingo 23 de marzo de 2025.
Templo Mayor/ Reforma
QUIENES saben cómo un airecillo se convierte en ventarrón dicen que, si la CNTE se le puso al brinco a una administración "amiga", es porque alguien en el gobierno federal abrió la puerta equivocada... y ahora nadie sabe cómo cerrarla.
Y ES QUE la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 era un asunto que no estaba sobre la mesa cuando Claudia Sheinbaum envió su iniciativa de reforma para incrementar los recursos de ese instituto y cambiar su esquema de vivienda.
LA REFORMA de hace 18 años ocurrió porque el ISSSTE vivía una situación crítica con cada vez menos trabajadores cotizando y un gran incremento en el número de jubilados, lo que hacía imposible pagar pensiones y operar los servicios de salud.
POR ELLO, se cambió al sistema de cuentas individuales y se creó la Afore Pensionissste, además de iniciar un ajuste gradual en la edad mínima de jubilación de 55 años para subirla hasta los 60 años.
TODO estaba en paz, pero como la reforma Sheinbaum proponía un aumento en el cobro de las aportaciones a quienes tienen un mayor nivel salarial, se dispararon las protestas que forzaron al retiro de la iniciativa.
AL VER abierta una rendija, los líderes de la CNTE pusieron el pie en la puerta y, ya encarrerados, ahora reclaman la derogación total de la reforma 2007.
POR LO PRONTO, ya ganaron el compromiso del gobierno de frenar el aumento en la edad mínima de jubilación para dejarla en 58 años para hombres y 56 para mujeres.
NOMÁS que eso no se puede hacer por decreto, sino que debe ser una reforma aprobada por el Congreso, por lo que la CNTE seguirá soplando a ver si el ventarrón se convierte en huracán y arrasa con la Ley del ISSSTE y de paso, con las Afores de todos los demás.
¿SE IMAGINA lo que pasaría si el SAT violara el secreto fiscal y le pasara al Instituto Nacional de Migración las direcciones de los extranjeros que tiene registrados bajo la sospecha de que sus papeles migratorios no están en orden?
PUES justamente eso es lo que está a punto de ocurrir en EU donde el omnipresente IRS está por compartir esa información con el ICE para que Donald Trump cumpla su promesa de alcanzar una cifra histórica en las deportaciones de indocumentados.
MAL pintan las cosas cuando se mezcla la recaudación con la deportación.
AUNQUE la meta era muy ambiciosa, el programa Agua Bienestar creado para llevar garrafones baratos a zonas populares de la CDMX se está quedando corto.
YA SE VERÁ si el plan de Clara Brugada toma un segundo aire o si acaba como el de Gas Bienestar del sexenio pasado, que nunca despegó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario