7 mar 2025

No le crea todo a Trump C. Presidenta


##
Nuestra Presidenta ha hecho de la llamado telefónica con Donal Trump un gran triunfo, y espera realizar una  fiesta en el Zócalo..

¡Cuidado!

No le crea a Trump c Presidenta, con todo respeto..., ayer dijo una cosa y hoy dijo otra…., de hecho amenaza con nuevos aranceles, esa es su arma, es un extorsionador…

Además, el republicano no le dio una concesión por respeto o porque le tiene aprecio o porque haya buenos resultados en la detención de migrantes y del paso del fentanilo…

¡No!, basta ver el mensaje de esta semana al pleno del Capitolio y como se expresó de México; en otro momento sería incluso motivo de varias notas diplomáticas..

El que calla otorga…

Trump reculó  por la presión de la bolsa en su país, por el mercado  y por la petición de poderosos grupos empresariales, no es por la llamada telefónica…

Hay que se realistas!..

 Fernanda García, reportera de El Heraldo de México, le pregunto si en esta llamada Trump ¿le pidió algo más?, 

"No, ¿cómo qué algo más?", respondió…

-No sé, tema de más seguridad.-, le dice la reportera.

Y CSP dice que ella no miente y que hay ninguna negociación en lo oscurito..

Lo que hubo fue una plática de decir, llegamos aun acuerdo porque hubo resultados en la cooperación…

Después se hizo bolas…con lo de la reunión e Washington..

Ahí hubiera quedado., pero el tema regreso con la pregunta de  Karina Vargas, de Reporte Índigo quien pregunto si EU ha solicitado la presentación de algún político mexicano que tenga relación o esté investigado o haya sido señalado por vínculos con el narcotráfico…

-No que tenga conocimiento-, respondió.

-¿Tuvo la oportunidad de manifestarle su inconformidad por lo que dijeron en el comunicado de la Casa Blanca..

-Y  comentó que no se habló del tema, empero comentó que "el comunicado de la Casa Blanca no tiene mucho fundamento

Y ella cree que al haber un acuerdo -con la llamada-, entonces "se está reconociendo que no hay este tema, ¿no?-, pregunta

Y comentó que de e todas maneras ella va a defender la soberanía etcétera…

Y la reportera insiste y si acaso hubiera una solicitud de pedirle a algún político mexicano, ¿lo haría -entregaría-, o cuál sería el procedimiento?

Y aquí CSP resbaló…

"-Pues son decisiones que se toman, pero no por el gobierno, aclaro. Y agregó que lo tiene que ver la FGR 

- No nos adelantemos, subrayó…

Y dijo que todo lo que se ha comentado en medios sobre lo de “narcopresidente”, la “narcocandidata”, no tiene absolutamente ningún fundamento. 

La investigación la hace la FGR que es autónoma….

- Gracias, Presidenta, le dijo reportera para cerrar el tema…

Le preguntamos a nuestra presidenta con todo respeto, y entonces porque entregaron  a 29 presuntos criminales a EU sin un debido proceso..

No lo hizo la fiscalía, ni hubo proceso de  extradición…

"Fueron enviados en cumplimiento del Artículo Quinto de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución", dijo Gertz Manero, 

Y en otro momento dijo que lo hicieron atendiendo la petición. y por razones de estabilidad política..

Por lo que no cuadra lo que dice CSP con lo que  hicieron hace unos días..

¡El mensaje de Trump es claro! y esta semana lo menciono dos veces, primero en el comunicado de 3 de marzo de la Casa Blanca y en el mensaje emitido al Congreso
Mañanera:
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM ..
Primero hacemos las preguntas sobre este tema y lo que tenga que ver con la resolución que alcanzamos, el acuerdo que alcanzamos con Estados Unidos.
(…)

PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Fernanda García, de El Heraldo de México.

(…) 
También preguntarle: con todo esto que ha pasado ¿usted considera que Estados Unidos es un socio confiable?

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que son preguntas que no… El tema central es si llegamos a un acuerdo, no es… Y fue un acuerdo muy respetuoso, pues claro que eso genera confianza; pero aquí es un asunto de que lo hagamos todos los días, todos los días en la cooperación para el desarrollo con respeto a nuestras soberanías.

PREGUNTA: Y, finalmente, Presidenta, en esta llamada con su homólogo, ¿le pidió algo más?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. ¿Cómo qué algo más?

PREGUNTA: No sé, tema de más seguridad.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros somos… Eso es muy importante, para todos: Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Nosotros no mentimos, no es que haya “una negociación en lo oscurito con Estados Unidos”, no.

Lo que hubo fue una plática de decir: A ver, hay resultados, en seguridad y se hizo todo esto por parte de México; y no solo para que no llegue fentanilo a Estados Unidos, sino porque nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad, que tienen que ver con la justicia.

Entonces, sencillamente se dijo: Vamos a seguir trabajando, colaborando, en el marco de un acuerdo general que se logró en una reunión en Washington la semana pasada, en donde participaron de parte de Estados Unidos… el secretario del Departamento de Estado, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Seguridad, de la Defensa, de la Marina, el fiscal general de la República; y del lado de Estados Unidos estaba…  A ver, ya lo dije al revés.

De parte de Estados Unidos: el Departamento de Estado, la fiscal, el secretario de la Defensa y algunos otros representantes. Y del lado de México: el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de la Defensa, el secretario de la Marina y el fiscal general de la República.

PREGUNTA: Gracias.
(…)

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Karina Vargas, de Reporte Índigo.

Presidenta, retomando el tema de seguridad en las negociaciones con Estados Unidos, como parte de los trabajos de coordinación y después de que se entregaron a 29 personas, ¿Estados Unidos ha solicitado la presentación de algún político mexicano que tenga relación o esté investigado o haya sido señalado por vínculos con cárteles del narcotráfico; por ejemplo, el expresidente Felipe Calderón, cuyo colaborador, Genaro García Luna, ya fue sentenciado por narcotráfico y crimen organizado?

SHEINBAUM PARDO: No que tenga conocimiento.

PREGUNTA: En el marco de la comunicación de ayer con Donald Trump, que fue respetuosa, ¿tuvo la oportunidad de manifestarle su inconformidad por lo que dijo La Casa Blanca en el comunicado del 3 marzo?

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ayer, ya en particular, ya no hablamos de eso. Yo se lo planteé en la tercera llamada, porque ya lo habían publicado.

Lo que es un hecho es que si hay una negociación, hay un acuerdo, hay reconocimiento, incluso, pues el comunicado de la Casa Blanca no tiene mucho fundamento, ¿verdad?, porque si hay un acuerdo entre la Presidenta y el presidente de Estados Unidos, pues, digamos, tácitamente se está reconociendo que no hay este tema, ¿no? De todas maneras, nosotros vamos a seguir defendiendo la soberanía de México.

PREGUNTA: Perdón que regrese tantito a la primera pregunta: si hubiera esta solicitud de presentar a algún político mexicano, ¿el Gobierno de México lo haría o cuál sería el procedimiento?

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues son decisiones que se toman, pero no por el gobierno, sino por un fiscal o por un caso en particular. No nos adelantemos.

PREGUNTA: Muy bien.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí es importante, porque nosotros… ¿Quién está detenido? García Luna.

Todo lo que han querido levantar desde hace tiempo, que el “narcopresidente”, la “narcocandidata”, no tiene ningún sustento, ninguno, absolutamente ninguno. Entonces, por lo mismo, si hay una investigación, tiene que hacerse la investigación; y no la hace el gobierno, la hacen las Fiscalías; en el caso de México es una Fiscalía autónoma.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

No hay comentarios.: