1 abr 2025

Fue un error no emitir el viernes un comunicado conjunto México-EU


¡Fue un error no emitir un comunicado conjunto le pasado viernes!
Abajo la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP)
Finalmente nos enteramos de lo que charlaron en la reunión del pasado viernes en Palacio Nacional, segunda la versión de  Kristi Noem,, secretaria de seguridad nacional de EU, hubo peticiones indecorosas, que no se pueden dar nomas así…, aunque se tengan…; es asunto de nuestro seguridad nacional
La Secretaria de Seguridad Interna de EU, Kristi Noem, dijo ayer  en una entrevista con Bret Baier  de la cadena Fox News:.

"Le entregué una lista de cosas que al Presidente Trump le encantaría ver (implementadas)"…
Comentó de manera soberbia que Trump no quiere que la gente siga sólo hablando. Él quiere ver acción, y (Claudia Sheinbaum) tiene la oportunidad de hacer algunas cosas sobre las que le daré un informe al Presidente y ver si podemos tratar con la situación de aranceles que puede estar enfrentando su gente".
"Ella ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala. (Si les das piden más, no son como los maderos de San Juan…)
¡Orale!
Ademas, comentó "queremos que comparta más información con nosotros.  "Le pedí específicamente que compartiera información biométrica  y ella está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe", agregó,  refiriéndose a información de viajeros o migrantes atravesando México.
Respuesta de CSP:
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días a todo el Gabinete. Mariana Madrid, de Albavisión.
Presidenta, ¿nos puede regalar más detalles sobre su reunión con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem?, en especial después de lo que dijo la secretaria ayer, de que le pidió que blindara la frontera sur con Guatemala. En este tema, saber ¿qué acciones podría tomar el gobierno?

Y, bueno, también la secretaria dijo que se puso en la mesa el hecho de compartir información biométrica sobre los viajeros o migrantes que atraviesan nuestro país, aunque ella misma reconoció que sería algo controversial en nuestro país.

Entonces, saber su opinión sobre esto, también considerando que en su gira por América Latina, la secretaria, con El Salvador y con Colombia sí firmó unos acuerdos para compartir información y, de hecho, en Colombia el acuerdo incluye compartir información biométrica.

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, lo primero, y es muy importante y hay que repetirlo siempre, porque no se puede olvidar que: Nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos; que colaboramos y también, que la Presidenta le responde a una sola autoridad, y esa se llama el pueblo de México.

Eso para empezar.

Pusimos en la mesa… Por ahí hay un tuit que subí al otro día, a ver si está. Bueno, ya no es tuit, ¿verdad?, publicación, de principios con los cuales nosotros siempre trabajamos con cualquier gobierno, y en particular, en temas de seguridad con el gobierno de los Estados Unidos. Es el día que estuve en Rosarito.

Bueno, ahora que venga. Son… Ahí está:

Responsabilidad compartida. Ellos tienen una responsabilidad, nosotros tenemos una responsabilidad —por ejemplo, por cierto, lo que ayer sacó el secretario del Tesoro, es información que viene de la coordinación binacional—. Entonces, Responsabilidad compartida.

Confianza mutua. Tienen que tener confianza en nosotros y nosotros en ellos, en la coordinación.

Respeto a la soberanía.

Cooperación sin subordinación.

Respeto a México a las y a los mexicanos.

Son nuestros cinco principios con los que trabajamos con el gobierno de Estados Unidos, y en particular en temas de seguridad.

En el 2022, se firmó un acuerdo con el Presidente López Obrador que tenía que ver con revisión de Aduanas, particularmente con revisión de paquetería e información conjunta. Entonces, ese convenio se firmó nuevamente, se ratificó el convenio.

En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que, en el caso de México, no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo.

Entonces, el segundo acuerdo, no se firmó y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo.

PREGUNTA: Y en el caso de blindar la frontera sur con Guatemala, ¿algunas acciones en específico que se vayan a tomar?

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo le planteé que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur, es hacer un Polo de Desarrollo entre Guatemala y México. Es parte del proyecto que tenemos con el Tren interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo y que trabajamos con el gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por Guatemala.

Y lo que le planteé es que la mejor manera es hacer un Polo de Desarrollo en donde podamos trabajar el gobierno de Guatemala, nuestro gobierno con Polos de Bienestar. Nosotros tenemos ya dos Polos de Bienestar en Tapachula que ya, no sé si ya salieron a licitación o están por salir a licitación, por parte de la Secretaría de Marina, pero que esa sería la mejor forma a… mejor eso, a tener soldados en toda la frontera sur.

De todas maneras, nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional. Y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio y, si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países.
(…)
PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Israel Aldave, de Grupo Fórmula.

Insistir en esta reunión con la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos. Ella habló en esta entrevista que dio de que habían firmado varios acuerdos. Preguntarle: ¿cuáles otros acuerdos firmaron?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nada más uno.

PREGUNTA: El de aduanas.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El Acuerdo de Aduanas, que es un acuerdo que se firmó en 2022. Y lo que se firmó, lo firmaron el secretario de Relaciones Exteriores y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, es que continúa este Acuerdo de Aduanas y que se va a seguir trabajando en información conjunta.

Eso fue lo que se firmó.

PREGUNTA: ¿Y qué otras acciones planteó la funcionaria de la administración Trump?

Ella dijo que, puso sobre la mesa, acciones que le gustarían al presidente de los Estados Unidos que se implementaran en nuestro país, aparte de lo de Guatemala.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues sí, es un asunto de colaboración, porque no es un asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia a México, que eso es muy importante: Es un asunto de colaboración, de coordinación, no es de subordinación.

Y coordinación quiere decir responsabilidad compartida. Por ejemplo, nosotros hemos planteado, lo planteó ayer también el secretario Juan Ramón de la Fuente con el secretario Rubio que, así como nosotros estamos colaborando para evitar la entrada de fentanilo a los Estados Unidos y de otras drogas, particularmente sintéticas, nosotros queremos que Estados Unidos pare la entrada de armas de Estados Unidos a México.

Hemos hablado muchas veces, incluso le mostramos el último spot que hicimos sobre fentanilo, de que ellos tienen que hacer una labor muy importante para disminuir el consumo de drogas en Estados Unidos, que no solo es un tema de seguridad, sino también de salud pública; que nosotros estamos haciendo una campaña que ha sido reconocida por el propio presidente Trump para poderla hacer en Estados Unidos.

Entonces, nosotros ayudamos a evitar el paso de drogas, tenemos 10 mil elementos de la Guardia Nacional, revisiones en la frontera, que han permitido muchas incautaciones de droga; y también ellos tienen que hacer su parte del otro lado.

Ayer el secretario del Tesoro planteó temas de personas involucradas con un grupo de la delincuencia organizada sobre el lavado de dinero, pero ellos también tienen que hacer su investigación en Estados Unidos sobre el lavado de dinero en Estados Unidos, sobre los grupos delictivos que operan en Estados Unidos para distribuir las drogas. Eso es responsabilidad compartida, y se lo planteamos, que lo que se trata es de colaborar.

Entonces, planteamos también la importancia de que la economía de México continúe bien, que no haya desempleo, porque si llega a haber desempleo en México pues va a haber más migración, es algo natural. La manera más importante de disminuir la migración es que haya empleo y bienestar en los lugares de origen.

Entonces, todo eso se planteó en muy buenos términos, muy buenos términos. Y va a continuar la comunicación.

PREGUNTA: Presidenta, en el caso de los datos biométricos, ¿qué es lo que quieren los Estados Unidos, los datos de los mexicanos, de los migrantes o de los delincuentes?

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, principalmente en migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos, para empezar.

Entonces, se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los Estados Unidos. Y en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos.

PREGUNTA: Nada tiene que ver esto con la iniciativa que envió al Senado para el registro de…

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no, no, nada tiene que ver, es muy distinto.

No, la iniciativa que enviamos al Senado tiene que ver con atender el problema de la desaparición y para mejorar la búsqueda de personas.

Que, por cierto, aprovecho para decirles que va a haber un encuentro, un diálogo con la Secretaría de Gobernación y un grupo muy importante de colectivos de familiares de desaparecidos. Se están poniendo de acuerdo cómo va a ser este diálogo y una serie de mesas de trabajo.

PREGUNTA: Finalmente, Presidenta, me permite: en esta reunión el pasado viernes o en las que sostiene el secretario de Seguridad hoy allá en Washington, ¿le han planteado al gobierno de nuestro país la posibilidad de más extradiciones, de capos del narcotráfico, criminales que los quieran en Estados Unidos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay listas de extradiciones, hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar se colabora. Entonces, sí hay, pero desde hace tiempo, no es de ahora, además de las 29 personas que ya están allá.

PREGUNTA: ¿Se podrían agilizar estas extradiciones?

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello.

PREGUNTA: Gracias.

No hay comentarios.:

Las columnas políticas hoy, domingo 6 de abril de 2025

 Ligan con el CJNG buques de huachicol Autoridades detectaron desde 2019 comercialización de huachicol en buques a través de supuestas impor...