3 feb 2009

Una conversación

Escribío Héctor Aguilar Camin en Mileno Diario (6 de mayo de 2008), (luego de una conversación con Soledad Loaeza), parafraseando a Robert Louis Stevenson:
*La conversación es el escenario y el instrumento de la amistad. Es el hablar armonioso de dos o tres personas.
*La conversación está exenta de la inmunidad paralizante del púlpito.
*No cabe ambición más noble que la de destacar en la conversación, mostrarse afable, alegre, tener un dato, una idea o un ejemplo para cada tema, desempeñar nuestro papel en el gran congreso universal, siempre reunido, donde día a día se traza el curso de la opinión pública.
*La literatura no es sino el reflejo de la buena conversación, pero se queda corta frente al original.
*La conversación es fluida, vacilante, busca y progresa. La palabra escrita fija, funda dogmas, deja moscas inamovibles en el ámbar de la verdad.
*Una buena conversación no se puede tener siempre que uno quiera. Los ánimos deben afinarse previamente en una suerte de obertura o prólogo.
*Una vez establecido el tema, cada uno de los conversadores se interpreta a sí mismo, como un instrumento. Hace afirmaciones, se justifica, se devana los sesos para dar con ejemplos y opiniones y los emite recién acuñados, para su propia sorpresa y para admiración de su interlocutor, su gentil adversario.
*Toda conversación es un festival de la ostentación. Cada uno acepta y alimenta la vanidad del otro.
*Conforme conversan, los conversadores rebasan los límites de su personalidad, crecen a la altura de sus pretensiones secretas. Se visten con palabras, viven durante un tiempo en un palacio encantado.
*Cuando la conversación termina, cada uno se va por su lado, resplandeciente todavía de vanidad y admiración, dejando nubes de gloria a su paso.
*La conversación debe avanzar mediante ejemplos, buscando lo pertinente, no lo expositivo. No debe alejarse de las líneas de lo humano, del nivel donde la historia, la ficción y la experiencia se cruzan y se iluminan entre ellas.
*El artista de la conversación sigue su corriente como un pescador los recovecos de un arroyo. Confía en el azar y se ve recompensado con la variedad, el placer y las cambiantes posibilidades de la verdad.
*La conversación es el más accesible de los placeres. No cuesta dinero, completa nuestra educación, funda y sostiene nuestras amistades, puede disfrutarse a cualquier edad y en casi cualquier estado de salud.
Hasta aquí Stevenson.
Mi madre decía (señala Héctor): “No hay mejor cura para cualquier cosa que un buen rato de conversación.
*Robert Louis Stevenson: La conversación y los conversadores, en Memoria para el olvido. Fondo de Cultura Económica/ Siruela, 2008.

No hay comentarios.:

Kristi Noem, enviada de Trump estuvo en Palacio con la c. Presidenta

La secretaria de Seguridad de Trump afirma tras reunirse con Sheinbaum que “todavía hay mucho trabajo por hacer” Kristi Noem señala algunos ...