13 feb 2025

Asi quedó la votación del pleno de la SCJN, hoy

 Jueves 13 de febrero de 2025

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Gracias. Ministro Alfredo  Gutiérrez.

Ministro Alfredo Gutiérrez. Ortiz Mena..: Gracias,

Ministra Presidenta. Bueno, he escuchado con mucha  atención, muy valiosas intervenciones de, tanto de mis compañeras como de mis compañeros.

Primero, encuentro un par de consensos unánimes; la reforma es muy compleja y la reforma tiene muchas aristas, también encuentro un consenso unánime en que las suspensiones no proceden en las partes electorales de la Reforma Judicial,

Ahora, ¿quién califica? 


¿Cuáles son esas partes electorales?

¿Y cómo enfrentamos las competencias tanto de los jueces de distrito como del tribunal electoral?, ahí es donde veo las diferencias de este Pleno.

Hay partidarios de simplemente, no reconocer la competencia de origen de las autoridades que emiten estos actos, estas suspensiones, me parece que esa es una doctrina superada ya desde hace 150 años en este país, me parece que hay una

mayoría por respetar las cadenas impugnativas que establece la Constitución y la ley.

Dentro de esa mayoría, veo que hay una diferencia en cómo abordar la litis de este asunto y hasta dónde podemos llegar, me parece que hay una minoría de dos, que sostiene que la litis debe de ser acotada y simplemente abordar la competencia del Tribunal Electoral.

Yo no comparto esa posición, y no la comparto porque me parece que el Comité de Evaluación, nos puso de conocimiento, no solo las resoluciones del Tribunal Electoral, sino también las suspensiones dictadas por los jueces de distrito. Y me parece que, si vamos a resolver el problema, lo debemos de resolver de fondo, y resolverlo de fondo, es no solo resolviendo el problema del Tribunal Electoral, sino también el de las suspensiones, porque todos coincidimos que las suspensiones no proceden en las partes electorales de la  Reforma Judicial.

Yo estoy de acuerdo en aceptar un análisis más profundo de la naturaleza de los asuntos generales del Tribunal Electoral, me parece muy acertada el comentario del Ministro Laynez, en cuanto a las razones por las cuales son electorales, el proyecto sí busca, y voy a hacer más enfático en decir: las suspensiones que no proceden son las suspensiones relacionadas con los aspectos electorales de la Reforma, porque sí es una Reforma compleja.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: Las constitucionales ¿sí proceden? Perdón, Ministro.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Perdón, Ministra, nunca la he intervenido yo. Entonces, me parece que, en ese aspecto, en el aspecto electoral es en donde nos debemos de fijarnos, porque es donde nos puso de 

conocimiento el órgano que viene a hacernos ver estas contradicciones que están, que se dieron.

Ahora, en cuanto a las razones por las cuales son electorales, la Ministra Ríos Farjat agrega el problema de orden público, lo podría estudiar en el proyecto, podría quedar con un voto concurrente, pero me parece que el punto es el mismo, es

decir, debemos de decir: no se pueden suspender porque la Constitución exige una elección de Jueces, Ministros, Magistrados y las suspensiones no pueden abordar esos temas de la reforma judicial, por eso considero que los efectos son importantes en este asunto.

Yo sostendría el proyecto en términos generales con estas adecuaciones, pero sí me gustaría que se viera como un todo el proyecto, porque, de otra manera, quedaría de cierta manera sesgada o quedaría incompleto, y yo, en ese caso, sí pediría que alguien más se hiciera cargo del proyecto, porque yo no sería capaz de hacerlo en esos términos. Dicho eso, sostendría mi proyecto con estas modificaciones, adiciones que he mencionado. Gracias, Ministra Presidenta.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Tome votación, por favor.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: Perdón, perdón, Ministra. Simplemente, dejaría aquí en esta sesión anotado el artículo segundo transitorio del decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 y

se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución  Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal, expresamente dice: “los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las  disposicionescontenidas en el presente decreto” y, tanto el proyecto como

muchas de las intervenciones, insistieron hasta el final en hacer caso omiso de que más allá o independientemente de que hubiera materia electoral, en su conjunto, todas las resoluciones de carácter constitucional y es parte de la reforma constitucional, y estamos nosotros desobedeciendo expresamente este transitorio constitucional. Gracias, Ministra.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Gracias. Ministro, Gutiérrez ¿quiere tomar la palabra o ya tomamos votación?

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Como mencioné, la reforma es compleja, hay muchas aristas. Me parece que hoy lo que estamos abordando es si las suspensiones pueden entorpecer o detener los aspectos electorales de la reforma y, creo que ahí hay un consenso mayoritario, sino es que unánime de que no se puede, vía la suspensión de amparo, suspender los aspectos electorales de

la reforma judicial.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Gracias. Tome votación, por favor.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señora Ministra Presidenta.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: A favor del proyecto.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: A favor del proyecto modificado, me aparto de algunas consideraciones y me reservo un voto concurrente

SEÑORA MINISTRA ESQUIVEL MOSSA: En contra del proyecto.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: En contra.

SEÑOR MINISTRO PARDO REBOLLEDO: En términos generales, a favor; sin embargo, me separo de diversas consideraciones y, para hacerlo de manera concreta: estoy a favor del resolutivo primero; estoy a favor de resolutivo

segundo, con una redacción distinta; en contra del tercero; en contra del cuarto; y a favor del quinto.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: En contra porque estamos contraviniendo a nuestra Constitución.

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: Yo estoy a favor del proyecto, tendría al algunas consideraciones, razonamientos adicionales. El Ministro ponente ha señalado que estudiaría alguna de las cosas que mencionamos sobre el orden público, lo cual yo le agradezco mucho que tenga esa consideración.

Yo, en principio, sí tendrá el voto concurrente, porque también quisiera agregar algunas reflexiones adicionales que hice, pero, en general lo comparto, comparto el núcleo, lo sustantivo y muchas de las consideraciones que hice.

SEÑOR MINISTRO LAYNEZ POTISEK: Con el proyecto.

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: De acuerdo con el royecto, excepto a lo que expresé como motivo de  divergencia, muy en lo particular la naturaleza de la Reforma Judicial.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA PIÑA HERNÁNDEZ: En general, con la primera parte del proyecto, relacionadas con la actuación de la Sala Superior, yo además haría un voto concurrente, pero sería, para que sea práctico, en los mismos

términos de los resolutivos que señaló el Ministro Pardo, o sea, yo no estaría con el tercero, no estaría con el cuarto, con el primero sí.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: ¿Estamos votando también…? 

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: No, lo que pasa, estoy de acuerdo, lo que pasa es que estamos votando el proyecto en general, aunque había ahí tres temas en general de la Sala Superior, sino los de los juzgados de distrito. Ahora, eso se

refleja muy bien en los puntos resolutivos. Por eso creo que el Ministro Pardo hizo relación a eso y por eso yo también hago la relación, porque se ve. Pero podemos ver… ¿Cuántos son?

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Me permito informarle que existe mayoría de siete votos a favor de la propuesta; el señor Ministro González Alcántara Carrancá, en contra de algunas consideraciones y con anuncio de voto concurrente; el señor Ministro Pardo Rebolledo, en contra de diversas consideraciones, solo compartiendo las que se reflejan en los resolutivos primero, segundo y quinto, en contra de las que se reflejan en los considerandos tercero y cuarto; la señora Ministra Ríos Farjat, con consideraciones adicionales y anuncio de voto concurrente; el señor Ministro Pérez Dayán, en contra de la naturaleza de la Reforma Constitucional; y la señora Ministra Presidenta Piña Hernández, con voto concurrente en cuanto al apartado A y a favor de las consideraciones que se reflejan en los resolutivos

primero, segundo y quinto, en contra de las relativas a los resolutivos tercero y cuarto. 

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Veríamos los efectos.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: ¿Toma la votación?

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Tomo votación.

Muy bien.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: A favor.  

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: A favor de los resolutivos primero, segundo y quinto.

SEÑORA MINISTRA ESQUIVEL MOSSA: En contra.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: En contra.

SEÑOR MINISTRO PARDO REBOLLEDO: Es que los efectos se reflejan en los resolutivos. Entonces, mi voto sería igual exactamente.

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: De la misma manera que acaba de expresar el Ministro Pardo, mi voto también sigue igual, con el proyecto y anunciaría nada más mi concurrencia anunciada.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Ministro Pardo Rebolledo, ¿verdad, señora Ministra? Igual que el

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: En este punto, porque en realidad pues los efectos, ya de alguna manera, están imbricados en lo que ya votamos. Se lo facilitaré: a favor del proyecto, con un voto concurrente, con razones adicionales,

que es el cuerpo del proyecto.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: En contra.

SEÑOR MINISTRO LAYNEZ POTISEK: Con el proyecto.

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: Todos los efectos,  exceptuando la segunda parte del inciso b).

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: oficio del tema. 

Revisión de

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: No, solo que se haga atendiendo a lo establecido en la acción de inconstitucionalidad 164, considerando que es una reforma de naturaleza electoral. Eso no. 

SEÑORA MINSTRA PRESIDENTA PIÑA HERNÁNDEZ: Con los resolutivos primero, segundo y quinto. El Ministro Alcántara tiene la palabra y después la Ministra Ríos Farjat.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: Le solicitaría, que yo nada más estoy con los efectos del inciso A. 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Exactamente, así se quedó. 

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: Gracias.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Ministra Ríos Farjat.

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: Perdón. Y escuchando al Ministro Pérez Dayán me hizo observar, precisamente, que también (yo) no comparto tener esta apreciación sobre la acción de inconstitucionalidad sobre la materia electoral;

entonces, me apartaría de ese efecto, me iría sobre lo que señalé (yo) en mi intervención, que en todo caso, la fundamentación no es que sea materia electoral, sino por una cuestión de orden público, la materia de la revisión de las

suspensiones otorgadas.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Señora Ministra Presidenta, me permito informarle que en relación con el efecto número 1, en cuanto a la determinación respecto de las sentencias de la Sala Superior existe una mayoría de siete votos; por lo que se refiere a la revisión de oficio en los términos del proyecto, existen dos votos; y dos votos parciales de la señora Ministra Ríos Farjat y del señor Ministro Pérez Dayán; y por lo que se refiere al exhorto a las autoridades responsables, existen únicamente cuatro votos a favor.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Ministro Ortiz. Gutiérrez.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Quisiera entender cuáles serían los efectos para efectos del engrose,  porque el proyecto sí habla durante todo el proyecto de la necesidad de que los jueces de distrito revisen las suspensiones, si eso no se va a hacer, (yo) pediría que alguien más se hiciera cargo, que se desechara mi proyecto, y se returnara a alguien más, porque sería un proyecto inconsistente en cuanto al fondo y los efectos.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Sí. En los efectos se tocan los temas en conjunto que se tocan en el proyecto, en la estructura del proyecto, el a) es respecto de las sentencias de la Sala Superior y los expedientes. ¿Qué sucede con esas

sentencias?, el b) es efectos para los juzgados de distrito que hayan concedido suspensiones en contra de la reforma judicial, que es donde se dice que debe revisar las suspensiones concedidas en amparo y dejar…; 

y el c) es para las autoridades responsables el exhorto. Entonces… bueno…

el exhorto… lo que está muy conectado, es el a) y el b), ¿no? Entonces… Ministro Pérez Dayán.

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: Sí. Gracias, señora

Ministra Presidente. Por lo que hace a la pregunta y consulta del señor Ministro ponente, creo (yo) que el efecto b) que son los efectos para los juzgados de distrito, en cuanto a revisar las suspensiones, tiene siete votos. Creo que eso permanece.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: No tiene siete votos.

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: El primer párrafo del b) no sé si los tenga.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Efectos para los juzgados de distrito. Vuelva a tomar votación, pero ahí no están los siete votos, ¡eh! No están los siete votos.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Vuelvo a tomar…o la indico.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: ¿Eh?

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Indico la que se

obtuvo o vuelvo a tomarla. 

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Vuélvala a tomar.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Muy bien… Para la… Es en cuanto a la…

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Para que… Yo sí noté que alguien podía tener un voto diferenciado al momento que expuso que el momento que votó, pero cada quien, para que se repita la votación.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS:

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: A favor.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: Yo estoy de acuerdo.

SEÑORA MINISTRA ESQUIVEL MOSSA: ¿Estamos votando el b)?

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: Sí.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: El punto b).

SEÑORA MINISTRA ESQUIVEL MOSSA: De acuerdo.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: En contra.

SEÑOR MINISTRO PARDO REBOLLEDO: En contra.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: En contra.

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: Yo estoy a favor de los efectos. Nada más que no… que la base de la revisión que hagan los jueces de distrito no sea considerando la materia electoral, en los entendimientos de la acción de inconstitucionalidad 164/2024, sino en lo que (yo) señalé en mi intervención, como una cuestión de orden público.

SEÑOR MINISTRO LAYNEZ POTISEK: Con el proyecto.

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: En los términos en que lo hizo la señora Ministra Ríos Farjat.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA PIÑA HERNÁNDEZ: En contra.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Señora Ministra

Presidenta, me permito informarle que existen tres votos a favor en los términos del proyecto; y dos votos parciales a favor, de la señora Ministra Ríos Farjat y del señor Ministro Pérez Dayán.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Serían cinco de… con eso es suficiente, porque necesitamos mayoría simple en términos de las reglas de votación que revisamos antes de abrir la sesión. Somos …

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: Diez.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Diez. Entonces hay un empate. Cinco, cinco.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: ¿Son seis?

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Estamos cinco, cinco ¿no? A ver, otra vez la votación. Los que están a favor de los efectos, algunos parciales o tal como están, que ahí es donde se va a hacer el concurrente. ¿Cuántos son? Ministro Alfredo.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Perdón, nada más para una aclaración. Entiendo los parciales que son por razones distintas, pero son a favor.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Son a favor.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Por razones distintas.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Serían cinco.

Cinco y dos con razones distintas, y cinco en contra.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: ¿Cómo?

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Que si volvemos a votar.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Vamos a volver a votar.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: A favor.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: ¿Qué votamos? Ya van dos veces que no se alcanza. ¿Tenemos que sacar la mayoría simple? Ya se te pasó.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Lo que pasa es que hay un empate. Hay un empate porque están cinco, cinco.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: Pero la condición es mayoría simple, no rompimiento de empate. No hay mayoría simple.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Perdón, estás votaciones todavía no son definitivas, hasta que …

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Hasta que yo dé el …

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Esto sí lo hemos discutido.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Sí. Y lo hemos hecho, hemos corregido votaciones.

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: Pero por qué estamos repitiéndolas.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: Cambio mi voto.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: A ver.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: Cambio mi voto a favor, sí.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Serían seis votos a favor, dos con consideraciones diferentes.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Y los votos a favor, diga de quién son, por favor.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señora

Ministra. El señor Ministro Gutiérrez Ortiz Mena; la señora Ministra Esquivel Mossa, la señora Ministra Ortiz Ahlf; la señora Ministra Ríos Farjat; el señor Ministro Laynez Potisek y el señor Ministro Pérez Dayán.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Serían los seis votos.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: Únicamente sería del B, ¿verdad?

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Sí, del B, exclusivamente del B.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: B.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: Ok.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Ministro.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Nada más para el engrose. Y se elimina el C, ¿verdad?

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Así es.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: MUY BIEN. ASÍ

QUEDARÍA YA DECIDIDO EL ASUNTO.

Y si me … los puntos resolutivos, ¿cómo quedarían?

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señora Ministra Presidenta. El punto primero, en sus términos, como indica, son procedentes las solicitudes. El punto segundo, en sus términos, se declara que las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se refieren son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de

amparo. El tercero, se ordena a las personas juzgadoras de distrito que hayan emitido suspensiones en contra de la implementación de la reforma judicial, que revisen de oficio sus autos de suspensión, en atención a las consideraciones

de esta sentencia, particularmente a las expresadas en los párrafos 179 a 183, en un plazo de veinticuatro horas. 

El cuarto se elimina. Y el quinto pasa a ser cuarto, comuníquese esta resolución a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a los tribunales colegiados de circuito y a las juezas y jueces de distrito y publíquese en el

Diario Oficial de la Federación.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: ¿Podemos tomar

votación económica respecto de los resolutivos?

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: No, yo estaría en contra, Ministra.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Tome votación, por favor.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señora Ministra.

SEÑOR MINISTRO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA: Refleja lo votado, a favor.

SEÑOR MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ: A favor.

SEÑORA MINISTRA ESQUIVEL MOSSA: Refleja lo votado, estaría a favor, y en los términos de mis intervenciones.

SEÑORA MINISTRA ORTIZ AHLF: En los términos de mis intervenciones, a favor.

SEÑOR MINISTRO PARDO REBOLLEDO: A favor.

Coinciden con lo resuelto, solamente estaba yo en el entendido de que el plazo que se señale a los jueces para revisar sus determinaciones, ¿empezará a correr a partir de la publicación de la resolución?

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: O de la notificación de la sentencia.

SEÑOR MINISTRO PARDO REBOLLEDO: O habrá que hacer una notificación, no sé, al Consejo de la Judicatura, no

sé a quién.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Ah, sí, porque nada más es aquí, ¿no?

SEÑORA MINISTRA BATRES GUADARRAMA: En contra, porque este procedimiento no tiene carácter jurisdiccional y se lo está otorgando este Pleno.

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: Yo estoy a favor de los efectos, pero tengo muy presente que se iba a hacer esta revisión en el sentido de analizar la cuestión del orden público. 

Entonces, yo estoy a favor de los efectos en tanto que reflejan lo votado, pero como quedó abierto este estudio por parte del Ministro ponente para ver si se incorporaba o se ampliaba la posibilidad de revisión bajo el esquema de orden público para

los jueces de distrito, pues yo creo que nada más tendría esa salvedad.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA: Estamos en los resolutivos.

SEÑORA MINISTRA RÍOS FARJAT: Sí, en los resolutivos,

Presidenta, porque reflejan lo votado, pero como quedó abierta la consideración y en los resolutivos se plantea como parte de la revisión que dan los jueces de distrito, pues nada más. Es que había levantado la mano hace un momento, pero

creo que no se vio.

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Continúo.

SEÑOR MINISTRO LAYNEZ POTISEK: A favor.

SEÑOR MINISTRO PÉREZ DAYÁN: Los resolutivos reflejan lo decidido.

SEÑORA MINISTRA PRESIDENTA PIÑA HERNÁNDEZ: Estoy de acuerdo, reflejan lo decidido. 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Señora Ministra Presidenta, me permito informarle que existe mayoría de nueve votos a favor de los resolutivos, la señora Ministra Esquivel Mossa, la señora Ministra Ortiz Ahlf, con precisiones;

el señor Ministro Pardo Rebolledo, con la interrogante sobre el cómputo del plazo; la señora Ministra Batres Guadarrama, en contra y la señora Ministra Ríos Farjat, con precisiones, salvedades en cuanto a las consideraciones.

SEÑOR MINISTRO PARDO REBOLLEDO: Aclarando que yo voté en contra de ese efecto, pero sí me genera duda el inicio del plazo.

SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE: Y si únicamente van a ser estos dos jueces o todos los jueces de la República. 

ASÍ QUEDARÍA DECIDIDO ESTE ASUNTO EN DEFINITIVA.

¿Tenemos otro asunto para el día de hoy? Sí tenemos otro, pero dado lo avanzado de la hora, voy a proceder a levantar la sesión y convoco a las señoras Ministras y a los señores Ministros a nuestra próxima sesión ordinaria que tendrá

verificativo el próximo lunes a la hora de costumbre. Se levanta

la sesión.(A LAS 16:10 HORAS)

No hay comentarios.:

UIF vs. su jefe (?), escribe Peniley Ramírez , hoy; la #UIF dice NO!

La UIF le responde a Peniley con una breve tarjeta informativa 2No hay ninguna investigacion ni presuncion relacionada con el secretario de ...