18 feb 2025

Las columnas políticas hoy, martes 18 de febrero de 2025

Los medios velando afuera del Hospital Gemelli, todos estamos pendientes de la salud del líder religioso…

Pero tranquilo su salud  mejora;  "respira de forma autónoma y continúa la terapia prescrita por el personal médico.", dice el vocero papal Mateo Bruni; agrega que requiere  "reposo absoluto", por supuesto


EL vocero papal  Bruni, precisó que Francisco “ha pasado tranquila” su cuarta noche en el hospital Gemeli en Roma.. “Esta mañana se ha despertado, ha desayunado y se ha dedicado a la lectura de algunos periódicos”, más tarde nos informaron  que Francisco padece de neumonía  bilateral..

"La infección polimicrobiana que surge en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo", añadió el comunicado de la Santa Sede.

"La tomografía computarizada de tórax de control a la que se sometió esta tarde el Pontifice, recomendada por el equipo médico vaticano y el equipo médico de la Fundación Clínica Gemelli, reveló el inicio de una neumonía bilateral, que requirió ulterior tratamiento farmacológico".

Ayer, determinaron que sufría una infección respiratoria polimicrobiana

"Francisco, sin embargo, está de buen humor y pide oraciones", dice el comunicado.

Francisco sigue pendiente de lo que pasa en el mundo, lee periódico, y sw da tiempo para llamar por  teléfono al padre  Gabriel Romanelli  de la la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, y sigue recibiendo miles  de mensajes de buenos deseos por una buena recuperación, así como dibujos y tarjetas.

Hoy vimos  un arcoris que cubría el Gemeli, es buena señal..

Hhay  Papa para rato.!

#

Ya lo sabíamos pero la cadena CNN lo confirma ; la agencia central de Inteligencia, la CIA ,realiza misiones encubiertas con drones en México..

Las misiones MQ-9  sin embargo, se están realizando dentro del espacio aéreo mexicano. 

El gobierno de México no respondió a las solicitudes de comentarios, dice el reportaje firmado por Natasha Bertrand, Katie Bo Lillis y Zachary Cohen, reporteros que tienen fuentes confiables del gobierno de Trump..

El que calla otorga, dice el dicho popular..

Y la C. Presidenta a pregunta expresa debió callar solo dijo hoy que  "Es parte de esta campañita." dijo sin dar más detalles.

¿Cual Presidenta?

Los vuelos de aviones y drones se producen en el marco de la nominación de tratar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, con lo que ello implica.., podrían aplicar -sin exagerar-, las mismas armas que usan contra Al Qaeda e ISIS;….

Dicen CNN que  MQ-9 no traen armas, aun  solo cámaras.., menos mal.

Pero los pueden traer, , son los mismos que han utilizado  para atacar a presuntos terroristas en Siria, Irak y Somalia.

Dice CNN que esos drones ya han sido utilizados con autorización de México…

Pero los recientes vuelos  fueron comunicados al Capitolio, seguramente si les preguntamos lo van. negar, incluso no le han informado a México, aunque el jefe del Comando Norte recientemente dijo que iba a compartir la información con México..

Mintieron…

El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla, dijo que no tenía conocimiento previo de esos vuelos, pero precisó "ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

Y la Dra. CSP desdeñó la información, y hoy dice que  que  "Es parte de esta campañita."

Habría que preguntarle eso a John Ratcliffe nuevo director de la CIA..

Un reportaje de Aldo Munguía publicado este martes 18 de febrero en El Financiero, afirma que el avión l Boeing RC-135 V en el Golfo de California, ocurrido el 3 de febrero, sí voló por espació aéreo mexicano controlado, según lo establecido en la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano..; ingresó  al espacio controlado sin un plan de vuelo autorizado…

Operó a una altura de 32 mil 525 pies, que pudo ser peligrosa para el tránsito aéreo..

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/02/18/mexico-debio-activar-su-protocolo-para-interceptar-avion-de-eu/

Además, Trump propuso a  Joe Kent, al cargo  centro de contraterrorismo; es un ex militar duro, le gusta volar volar Drones sobre México rastreando información ah laboratorios de Fentanilo.

#

Desplaza CIA drones antiterroristas sobre México, afirma CNN

José Díaz Briseño/Corresponsal REFORMA

Washington DC, Estados Unidos (18 febrero 2025) .-06:45 hrs

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) notificó al Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.

Sin mencionar alguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados dijeron a CNN que bajo la nueva Administración del Presidente Donald Trump, la CIA ha lanzado vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper -conocido como Predator B- para espiar a los cárteles de la droga mexicanos.

En un reporte similar, funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron el diario The New York Times que la CIA había desplazado vuelos al interior de México para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo, pero a diferencia de CNN, el rotativo neoyorquino no identificó las aeronaves usadas.

El programa encubierto de drones, que no había sido revelado previamente, comenzó bajo la Administración de Biden, según funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con el programa.

Pero el diario NYT señaló que Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos con drones sobre México como parte de la campaña más agresiva de la Administración Trump contra los cárteles de la droga.

La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, dijeron los funcionarios, y añadieron que no prevén utilizar los drones para llevar a cabo ataques aéreos. Por ahora, los agentes de la CIA en México comparten la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos.

Activos desde el año 2007, principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el MQ-9 Reaper es usado en múltiples misiones incluyendo en la frontera México bajo el mando de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), pero en esta ocasión la CIA los estaría volando sobre territorio de México.

Capaz de volar a 15 mil metros de altura sin ser detectado, expertos aseguran que un MQ-9 Reaper artillado fue la aeronave que las agencias estadounidenses usaron para eliminar en 2020 al principal líder de la red terrorista Ayman al-Zawahiri durante un ataque sobre Kabul, Afganistán en julio de 2022.

Las nuevas revelaciones ocurren luego de que funcionarios de Estados Unidos revelaran a principios de este mes a la cadena Fox News y CNN el incremento de vuelos de reconocimiento y espionaje sobre la línea fronteriza con México y aguas internacionales en el Mar de Cortés desde la llegada de Trump.

#

Acuerdo sobre Ucrania debe ser aceptado por todos.- Rubio

El Secretario de Estado Marco Rubio afirmó este martes en Riad que EU aspira a una solución 'justa' y 'duradera' a la guerra en Ucrania, que debe ser 'aceptable' para todas las partes.

Tras reunirse con el Canciller ruso, Serguéi Lavrov, Rubio se declaró "convencido" de que Rusia está dispuesta a iniciar un "proceso serio" para poner fin a la guerra.

"Para que un conflicto termine, todos los implicados tienen que estar de acuerdo, tiene que ser aceptable para ellos", subrayó.

Rubio también dijo que la UE debe involucrarse en algún momento y que nadie está siendo dejado de lado.

De acuerdo con una declaración de Rubio a la AP, ambas partes acordaron en términos generales perseguir tres objetivos: restablecer la dotación de personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y explorar relaciones más estrechas y cooperación económica.

Lavrov, por su parte, informó que las dos partes acordaron iniciar "lo antes posible" el proceso de conversaciones de paz en Ucrania.

"Tengo todos los motivos para creer que la parte estadounidense entiende nuestra posición", afirmó.

Lavrov enfatizó que la membresía de Ucrania en la OTAN era inaceptable, como también lo era la aparición de tropas miembros de la OTAN, incluso si operaban allí bajo una bandera diferente.

"Hoy hemos explicado a nuestros colegas lo que el Presidente Vladimir Putin ha subrayado en repetidas ocasiones: que la ampliación de la OTAN, la absorción de Ucrania por la alianza del Atlántico Norte, es una amenaza directa a los intereses de la Federación Rusa, una amenaza directa a nuestra soberanía", señaló Lavrov.

"Hoy hemos explicado que la aparición de fuerzas armadas de los mismos países de la OTAN, pero bajo una bandera falsa, bajo la bandera de la Unión Europea o bajo banderas nacionales, no cambia nada en este sentido. Por supuesto, para nosotros es inaceptable".

##

Las columnas políticas hoy, martes 18 de febrero de 2025

Columna Estrictamente Personal

Rebelión contra Sheinbaum/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, febrero 18, 2025 | 

A todos en su equipo sorprendió la presidenta Claudia Sheinbaum cuando adelantó un mes sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo en cargos de elección popular en el Poder Legislativo y las alcaldías. Lo había planeado para principios de marzo y se apresuró Sheinbaum para que trabajaran a marchas forzadas desde el 3 de febrero para presentarlas en el aniversario de la Constitución en Querétaro 48 horas después. Buscó con ese adelanto, de acuerdo con algunos de sus colaboradores, tomar desprevenido a Morena y tratar de neutralizar las resistencias que sabía existirían. Dicho de manera coloquial, “madrugarlos”.

En los análisis en Palacio Nacional se planteaba que las principales resistencias estarían en los senadores Félix Salgado Macedonio, de Guerrero, y Saúl Monreal, de Zacatecas, que ya se habían apuntado para suceder a su hija Evelyn Salgado y a su hermano David Monreal. Nuevos jugadores se han ido añadiendo, como el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien el pago del servicio que dio al régimen otorgándole el voto que le dio la mayoría calificada para aprobar la reforma judicial, no parece haber terminado de saldarse. Los tres son fuerzas políticas autónomas o por proxy, como el veracruzano, con apoyos en vectores que están, al menos por ahora, fuera de control de Sheinbaum.

El cálculo de la presidenta era correcto; hay resistencias. Lo que no parece haber medido es el tamaño de la oposición que encontraría, de la cual posiblemente no esté enterada porque la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no tiene manejo en las cámaras, ni los coordinadores de las bancadas, Adán Augusto López Hernández en el Senado y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, la mantienen informada.

Sheinbaum enfrenta hoy una rebelión en movimiento emprendida por senadores de Morena, el PT y el Partido Verde, a la que se suman legisladores de la oposición, pero no para frustrarle su reforma, sino para que se acelere, entre en vigor en las elecciones intermedias de 2027 y se amplíe al Ejecutivo, al Poder Judicial y a los partidos.

No quieren que la reforma comience en 2030, como lo propuso Sheinbaum, porque es como un dulce para muchos legisladores en la actualidad que, como no estarían en riesgo sus curules o escaños, podrían votar sin mayor problema lo que quiere la presidenta. La intención de enmendar la iniciativa busca quitarle los incentivos para que voten en automático, y cuando menos analicen y reflexionen antes de votar, que es lo que sucedería con seguridad si la reforma entrara en vigor en 2027.

Los partidos más afectados por la reforma son los aliados en la coalición de gobierno, el PT y el Verde, que han vivido a expensas de las necesidades de los partidos grandes y de los porcentajes que les permiten formar mayorías. Los petistas y los verdes fueron centrales en la composición de la mayoría calificada de Morena, que la logró a costa de entregarles diputaciones y senadurías. Hay algunos de esos partidos que consideran que la iniciativa presidencial es un golpe directo contra ellos.

Las enmiendas que pretenden a la iniciativa presidencial tienen una manzana envenenada, al querer incorporar una prohibición para que los familiares de expresidentes hasta en cuarto grado no puedan acceder a ningún puesto del servicio público o elección popular en 10 años, similar a lo que planteó el expresidente Andrés Manuel López Obrador al comenzar su administración, de impedir legalmente por ese periodo que, al término de sus funciones en el servicio público federal, las y los funcionarios que buscaran integrarse a la iniciativa privada tendrían un impedimento legal de una década, “para evitar más casos de corrupción e influyentismo”.

El punto que quieren plantear sobre el nepotismo es un sable ardiendo porque afectaría de manera inmediata, a partir de 2027, a familiares del expresidente López Obrador, en particular a su hijo Andrés López Beltrán, que no podría aspirar a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, como sugirió en diciembre pasado, para contrarrestar la creciente idea de que el proyecto de su padre, encarnado en él, sería la Presidencia de la República en 2030.

Sheinbaum dejó fuera de su iniciativa al partido y al Poder Judicial, donde podría argumentarse que dos ministras que casi tienen amarrada su reelección —aún antes de votarse— podrían ser excluidas: Lenia Batres, hermana del exjefe de Gobierno capitalino y actual director del ISSSTE, Martí Batres, y Loretta Ortiz, esposa del finado José Agustín Ortiz Pinchetti, por muchos años camarada de López Obrador y su primer fiscal electoral.

Las palabras con las que acompañó Sheinbaum al anunciar sus iniciativas encajan con algunos, en particular López Beltrán. Sus propuestas, dijo, buscan frenar las prácticas que han permitido que lleguen a puestos de elección popular “personas cuya única valía es contar con un vínculo familiar con quien actualmente está ocupando el cargo” —que no se aplicaría en el caso del hijo del expresidente—, y que las élites “se perpetúen en el poder”, en donde caben López Beltrán, Monreal, Salgado Macedonio y Yunes Márquez, por citar algunos de los más prominentes.

Se prevé que las propuestas de Sheinbaum comiencen a discutirse en el Senado este martes, y si la revuelta contra la presidenta avanza, no será un día de campo para muchos. Menos cuando se enteren los partidos de la alianza gobernante de que la presidenta avaló el plan de López Beltrán para colonizar al PT y al Verde, que irían desapareciendo al ir siendo reclutados y registrados como militantes de Morena.

Paradójicamente, en parte le convienen a Sheinbaum las enmiendas, porque le quitan poder a López Beltrán para que las listas de candidatos a diputados, a senadores y eventualmente gobernadores durante su sexenio pasen por su despacho, requieran de su aprobación y pueda vetar candidaturas. La ampliación de los sujetos de sus reformas, así como adelantar la fecha para que entre en vigor la ley, la fortalecería ante su predecesor y sus testaferros políticos. Lo que falta es que ella vea su viabilidad en esta oportunidad y que la rebelión no sea sofocada.

##


No hay comentarios.:

Audio revela que la mayoría iba por desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Audio revela que la mayoría iba por desafuero de Cuauhtémoc Blanco El UNIVERSAL,  29/03/2025 ; Enrique Gómez, reportero.. En la sesión de la...