Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 11 de marzo de 2025
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, Reyna, para que no nos digan que no te damos la palabra—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Yo creí que ya no me iba a dar la palabra, que me iba a ir en blanco, son 40 días. Y aquí regresando de un castigo, ya tengo mi primer castigo de su gobierno.
PRESIDENTA DE MÉXICO: ¿Cuál castigo?
PREGUNTA: Casi un mes sin poder participar en la tómbola.
CLAUDIA SHEINBAUM: Hay que llegar temprano y participar en la tómbola.
PREGUNTA: Casi un mes sin poder participar en la tómbola porque la última participación que tuve con usted le incomodé, entonces me dijeron que…
CLAUDIA SHEINBAUM: Nada, nada, nada. ¡Viva la libertad de expresión!
CLAUDIA SHEINBAUM: No a la censura.
PREGUNTA: Y, bueno, nada más rapidito porque es poco tiempo y tengo 50 cuestionamientos.
CLAUDIA SHEINBAUM : Vamos con la mitad y ya después, en otros 40... No, no es cierto. No, es broma.
PREGUNTA: La tómbola está amañada…
CLAUDIA SHEINBAUM : Vamos hasta las 9:00, 9:00 y un poquito más. Y si no, después otro día, por supuesto, vamos con las...
PREGUNTA: Gracias. No´más que “no me cepillen”, diría el Presidente.
Y nada más para aclarar: el otro día preguntó, el miércoles 5 usted preguntó que si ¿“la tómbola, que si tenía favoritos”? Yo no sé si usted tenga favoritos, pero sí hay unos que preguntan más y a veces hasta en una semana preguntan varias veces.
CLAUDIA SHEINBAUM: Tienen suerte.
PREGUNTA: Y está amañada la tómbola. Y entonces para empezar…
SHEINBAUM PARDO: A ver, vamos a poner a votación:
¿Quién cree que está amañada la tómbola de quién pregunta en “La mañanera”? Ay, ¿por qué no contestan?
A ver, levante la mano quien crea que está amañada la tómbola en “La mañanera”.
No quieren votar.
PREGUNTA: Le tienen miedo, Presidenta, en serio, porque nos debería de oír ahí en el pasillo.
SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos a preguntar así:
¿Quién está de acuerdo que siga el mismo mecanismo que ha seguido hasta ahora para preguntar? Levanten la mano.
PREGUNTA: Vea quién levanta la mano, vea quién levanta la mano.
CLAUDIA SHEINBAUM: A ver, bájenla.
¿Quién está en contra?
Bueno, ya.
PREGUNTA: No van a votar, pero, bueno, aquí estamos insistiendo, tres semanas, ¿no?
Y luego, bueno, primero un tema importante: el de las mujeres, que ya se me iba marzo sin preguntar.
Presidenta, aprovechado que está el Gabinete de Seguridad: hace un mes justamente, cuando dieron la conferencia por el traslado de estas personas, los 29 que se fueron, García Harfuch dijo una frase en la conferencia, que la voy a leer textual para que…
“Es una decisión del Gabinete. Es una decisión colegiada que se tomó en este momento, en que no tiene nada que ver la señora Presidenta de la República", dijo.
Estamos en marzo, mes de la mujer y, bueno, siempre son días de la mujer.
Pero a mí lo que me hizo ruido de esta frase es que: ¿qué artículo de la ley faculta a Harfuch y/o al Consejo de Seguridad para tomar decisiones sin consultarla a usted, Presidenta?
SHEINBAUM PARDO: El Consejo de Seguridad formalmente lo preside la Presidenta, es distinto al Gabinete de Seguridad, es importante: el Gabinete de Seguridad se reúne todos los días; el Consejo de Seguridad Nacional es un Consejo especial, pero normalmente no asiste la Presidenta, delego yo mis responsabilidades en este Consejo de Seguridad Nacional al secretario de Seguridad Ciudadana, o al secretario de la Defensa, o al secretario de la Marina, no necesariamente tiene que asistir la Presidenta.
En este caso fue una decisión que tomó el Consejo de Seguridad Nacional, y es una decisión muy importante que se tomó. Y una de las razones, quizá la razón más importante, además de la cooperación con Estados Unidos, es que muchas de estas personas, se tenía la información de que iban a ser liberadas; entonces, fue una decisión que toman en el Consejo de Seguridad sin mi presencia, quienes participaron en ese momento.
PREGUNTA: Entonces, ¿usted no tuvo que ver?, ¿no le preguntaron, no le dijeron a usted: “vamos a tomar esta decisión”?, ¿usted se…?
CLAUDIA SHEINBAUM: Fue una decisión en ese momento del Consejo de Seguridad.
PREGUNTA: Porque la ley la faculta a usted, para atender los asuntos exteriores. Y los artículos a los que ellos hicieron referencia, no sé si ¿me podría precisar qué inciso?, porque aludieron al 89 que habla de las facultades de usted, no la de ellos.
CLAUDIA SHEINBAUM: Todo fue legal.
PREGUNTA: Y al 5, de la Ley de Seguridad, que también no, que tampoco no se explica muy bien, que eso creo que lo que dijo Harfuch en la conferencia en referencia a la ley, el 5o. de la Ley de Seguridad, es que porque era un problema de seguridad para México.
SHEINBAUM PARDO: Nacional, sí.
PREGUNTA: Yo, no sé si será eso, si se puede aclarar ese punto. Pero, si los mexicanos escogieron a una Presidenta mujer para estar ahí…
CLAUDIA SHEINBAUM: O sea, ¿estás insinuando que por ser mujer no me preguntaron o cómo está el asunto?
PREGUNTA: No, yo le estoy preguntando… No, jamás insinuaría eso.
SHEINBAUM PARDO: No, porque dices que es marzo, mes de la mujer, y que por ser mujer no me preguntaron.
PREGUNTA: Pues porque México la eligió a usted para estar ahí, independientemente del género.
SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero el Consejo de Seguridad… Te voy a poner otro ejemplo: yo coordino el Consejo de Pueblos Indígenas para los Planes de Justicia; no necesariamente estoy en todas las reuniones, porque habrán de saber que la Presidenta no preside necesariamente todos los Consejos, para eso la ley permite delegar responsabilidades en servidores públicos.
Y así fue este caso, y no se violó ninguna ley.
PREGUNTA: Bueno, hay juristas que dicen que “se violó la ley y que no hay”… O bueno, más bien, no tanto que “se violó la ley” porque no sabemos cuál ley, pero que no hay un argumento jurídico específico para el traslado de estas personas.
CLAUDIA SHEINBAUM: A ver, vamos a pedirle al fiscal para que…
PREGUNTA: El inciso, el inciso que los avala para haber hecho lo que… el traslado.
, ALEJANDRO GERTZ MANERO: A ver, la Ley de Seguridad Nacional tiene más de 20 años, y en esa ley se establece con toda precisión cuáles son los elementos que se pueden invocar cuando hay un problema de seguridad nacional.
También en esa misma ley se señala que quien es el presidente ejecutivo para las funciones cotidianas es el secretario de Seguridad.
La señora Presidenta, como en otros muchos casos, tiene la posibilidad de presidir ese y muchos otros Consejos; pero el Consejo funciona por su propia cuenta, con su propio presidente, que es el secretario, con todos los que formamos parte de ese cuerpo colegiado.
Y esas decisiones se toman en razón de la propia ley, que es clarísima y que señala con toda precisión que, cuando hay un problema de seguridad nacional y hay una solicitud debidamente fundada y motivada por un gobierno extranjero, se tiene que dar de inmediato una respuesta por parte del Consejo en el cual se puede llegar, inclusive, a tomar la decisión precisa que se tomó en este caso.
PREGUNTA: ¿Y cuál era el inciso, perdón, de la ley que está citando usted?
ALEJANDRO GERTZ MANERO: Le voy a mandar toda la ley completa.
PREGUNTA: No, pero si lo puede citar.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, no, no.
PREGUNTA: Sí se lo sabe.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: Se la mando completa.
PREGUNTA: ¿No se lo sabe?
ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, no. Sí me la sé, pero me puedo equivocar, y no quiero cometer una equivocación.
PREGUNTA: Es que ese es el punto, porque en la conferencia les preguntaron hasta en cinco ocasiones los reporteros o más creo, ¿cuál era el inciso legal que invocaron para llevar a estas personas? Y ustedes aludieron a dos, ya después aquí hablaron de otro del Tratado de Palermo, creo.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: La Convención.
PREGUNTA: La Convención de Palermo, pero nunca, a pesar de que se les preguntó directamente, no pudieron precisar el artículo.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: A ver, vamos a hacer un esfuerzo.
—No sé si nos puedan ayudar a encontrar el artículo 6 o 16 de la Ley de Seguridad Nacional—.
En uno de esos dos artículos con toda precisión le va a dar respuesta a las preguntas que usted acaba de hacer.
PREGUNTA: Gracias. Y si…
ALEJANDRO GERTZ MANERO: Esperamos, ¿no?, a que nos los entregue.
PREGUNTA: Ah, bueno. No esperemos mucho, pero, bueno.
Mientras le…
ALEJANDRO GERTZ MANERO: —A ver, vamos al 16—.
A ver, vamos al 15, por favor. Ahí están:
“Elaborar y certificar los acuerdos que se tomen en el Consejo, llevando su archivo de los instrumentos jurídicos que se generen en el mismo.
“Realizar las acciones necesarias para su debida ejecución.
“Proponer los…” Y viene todo lo demás.
—Ahí está—.
Pero cuando se hace un análisis como el que usted está solicitando, tenemos que hacerlo haciendo la integración y la relación que existe entre cada uno de los artículos.
Se lo preparo y se lo mando con mucho gusto.
PREGUNTA: Entonces, ese es el 15, pero esas son las funciones del secretario técnico, no del Consejo.
, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Por eso le digo: se lo voy a integrar todo completo y se lo voy a dar por escrito, no nada más a usted, sino a todas las personas que están aquí, para que todos lo tengan.
—¿Ese es el 16? A ver, vamos al 16—.
Yo quiero darle en este caso —y qué bueno que hizo usted esta pregunta— quiero dar una respuesta general, perfectamente bien fundada, porque no es usted la primera persona que tiene esa duda, ha habido varias personas que han querido tener una información más precisa. El día de hoy públicamente se los van a mandar a todos ustedes para que lo tengan con toda claridad.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Y tengo otra pregunta para usted, ya que está ahí.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: Yo aquí estoy, a sus órdenes.
PREGUNTA: Oiga, es que, mire, como sabe… Bueno, es también para la Presidenta y para usted, porque el Consejo del Mecanismo de Protección a periodistas y a Defensores, no está funcionando; bueno, está rebasado ya, ya hay muchas personas, están cubriendo a muchas personas y todo eso, y está rebasado lamentablemente porque los casos siguen ocurriendo.
Pero una de las razones que yo le iba a preguntar a la Presidenta es que, apelando a la buena relación que hay ahorita, entre ustedes dos, por qué no, si ¿nos puede dar usted un informe de cómo van los casos de periodistas?, porque se habla de una impunidad del 99 por ciento en el caso de ataques a periodistas.
Tan solo en el último sexenio hay 29 feminicidios de mujeres periodistas y hay 9 mil 400 ataques, más o menos, como cerca de 9 mil 500 ataques, agresiones a periodistas en el sexenio que recién pasó.
Entonces, una de las razones, hay 59 personas que no están, que están desplazadas de sus lugares y no pueden regresar justo porque prevalece la impunidad en sus casos. Por ejemplo, hablaba usted ahorita, de San Fernando; en el caso de San Fernando hay una periodista y dos defensoras criminalizadas en ese caso.
Entonces, no sé si ahorita, ¿verdad?, pero si ¿nos puede dar usted un informe en alguna otra participación que tenga…
ALEJANDRO GERTZ MANERO: Por supuesto, claro que sí.
PREGUNTA: …de cómo están avanzando estos casos?, ¿y por qué se está batallando tanto, porque sigue la impunidad?
Y justo hay un grupo, bueno, de… Bueno, le dejo que diga si tiene algo qué opinar.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: Sí, por supuesto. Mire, yo le puedo dar a usted hoy mismo un informe de todos los asuntos que le han tocado a la Fiscalía General de la República que son de materia federal.
De esos asuntos, hemos tenido resultados —que usted los va a ver en el informe— muy favorables. Y usted los va a conocer hoy mismo, sin falta.
PREGUNTA: Gracias.
Ahí le encargo el caso de Padrés, también ya tiene mucho la… Bueno, no sé si sigue pendiente o ya le dieron carpetazo.
ALEJANDRO GERTZ MANERO: También, también, si quiere se lo mando con este.
PREGUNTA: Gracias.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mira, Reyna y todos: el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional establece cuáles son los efectos o amenazas a la seguridad nacional, en eso se sustenta; ya la parte, digamos, del mecanismo a través del cual se hace, el fiscal ya puede informarles con más detalle.
Pero “Para los efectos de la presente ley, son amenazas a la seguridad nacional:
“I. Actos tendientes a consumar espionajes, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional.
“II. Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al Estado mexicano.
“III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada.
“IV. Actos tendientes a quebrantar la unidad de las partes integrantes de la Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución.
“V. Actos tendientes a obstaculizar, bloquear o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada.
“VI. Actos en contra de la seguridad en la aviación.
“VII. Actos que atenten en contra del personal diplomático”.
Etcétera.
Es muy claro. ¿Por qué apelar a la Ley de Seguridad Nacional? La Ley de Seguridad en su artículo 5o. establece claramente qué significa atentar contra la seguridad nacional de México.
PREGUNTA: Exacto. ¿Hicieron valer todos o el “I”? ¿Cuál de todos?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, esencialmente, el IV, si te fijas.
PREGUNTA: ¿El IV?
Bueno, eso es en cuanto a…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El III, perdón, el III…
PREGUNTA: El III. Eso es cuanto al traslado, ¿no?
¿Y en cuanto a la facultad? Faltaría el de la facultad de haberlo hecho sin consultarla, pero ese ya dijo que…
CLAUDIA SHEINBAUM: No, pero es un nombramiento que establece la Presidenta.
Yo no dirijo todos los Consejos, imagínense, me dedicaría…
—A ver, vamos a hacer un estudio de cuántos Consejos tiene que presidir la Presidenta—. Si eso fuera el caso, pues estaría todo el día en Consejos
PREGUNTA: Pero ese…
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tanto en el de Seguridad Nacional, como en otros, no necesariamente participa la Presidenta.
PREGUNTA: Claro. Ese era un tema muy importante en el que estaba en juego —ya sabe— lo de los aranceles y tanta cosa. Por eso era una decisión que quizá muchos mexicanos esperaban…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fue legal.
PREGUNTA: …que la resolviera la Presidenta.
CLAUDIA SHEINBAUM: Esto es para el pueblo de México, no solo para Reyna:
Fue legal, fue por un tema de seguridad nacional. Y hay un Consejo que, por razones también de seguridad, toma decisiones para proteger la seguridad nacional del país.
PREGUNTA: ¿Sin consultar a la Presidenta?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, no necesariamente todo se consulta.
PREGUNTA: Presidenta lo que le mencionaba yo al fiscal sobre el Mecanismo, que está rebasado, hay un grupo de periodistas y defensoras que están en el Mecanismo, son 59 ahorita que están desplazadas…
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No se escucha, ponte tu micrófono.
PREGUNTA: Ay, perdón. Ahí en el Mecanismo que estaba rebasado, porque le decía que lamentablemente siguen ocurriendo los casos.
Entonces, en el último sexenio se ha estado tratando, se trató de reformar para poder atender bien a más personas, y resulta que no se puede; al contrario, se acortaron cosas que les daban a los que están dentro del Mecanismo.
Y ahorita, la preocupación que tienen algunas, las mujeres particularmente, es que hay mucha incertidumbre en sus casos, porque les están quitando los apoyos de donde están desplazadas y tienen que regresar a sus lugares, y no hay manera porque siguen los casos en la impunidad.
Entonces, ellas ya se han reunido con Rosa Icela y están pidiendo reunirse con usted. Dicen que le han enviado varias peticiones y no sé si habría alguna oportunidad de que…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo revisamos para apoyarle. Rosa Icela hace muy buen trabajo; ya si es necesario, se hace conmigo, pero Rosa Icela es buenísima secretaria de Gobernación.
PREGUNTA: Bueno, le dejan aquí un documento para ver si mueven su voluntad política y las recibe.
Pero a mí, particularmente, me preocupa el caso de las defensoras, porque son gente que está un poco más aislada, siguen en sus comunidades. Y como siguen en aumento estos casos tan terribles con la minería, con los crímenes, la delincuencia, entonces muchas han muerto; hablaban de 29 feminicidios en el sexenio reciente y 9 mil 716 mujeres agredidas, entre periodistas y defensoras.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se apoya, siempre, siempre se va a apoyar.
Ahora, si se fijan, los puntos que establecí, que planteé el día 8 de marzo, se ha trabajado mucho sobre cuáles son las acciones, las leyes, los programas, las estrategias, que tenemos que seguir para disminuir la violencia contra las mujeres o erradicar la violencia contra las mujeres.
Para no repetir, digamos, las mismas acciones que se han mencionado varias veces, ahora, lo que le pedí a Citlalli es que también, junto con todas las compañeras y compañeros del Gabinete, se hagan foros y consultas también en plazas públicas a mujeres y a hombres, de cuáles son las acciones adicionales que tenemos que tomar para que no haya feminicidios, para que no haya violencia contra la mujer.
Va a ser un ejercicio muy bueno, porque queremos que participen todas las mujeres mexicanas y hombres también porque es un asunto también de los hombres.
Entonces, esta consulta, estos foros, la idea es que se realicen en varios meses y que podamos llegar a través de este proceso de trabajo con la sociedad y particularmente, con las mujeres de distintos lugares de la República, de comunidades indígenas, de comunidades rurales, de comunidades urbanas, de todo el país, qué acciones adicionales debemos tomar como gobierno y sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres.
Entonces, ahí, entre otras, está este tema que estás planteando.
PREGUNTA: Presidenta, y el otro tiene que ver con la cuestión política: el domingo hubo un evento aquí en Palacio ya, y hubo “acarreo”; y esa palabra tan fea que se criticaba tanto cuando ustedes eran oposición, me refiero al movimiento, que se le criticaba mucho al PRI, y que muchas cosas se iban a quitar…
PRESIDENTA DE MÉXICO: ¿Por qué dices que hubo acarreo?
PREGUNTA: Ah, bueno, yo personalmente anduve preguntando a la gente y les empecé preguntar, justo, porque los oía al pasar. Me vine caminando desde Reforma hasta la Plaza porque ya no había transporte, estaba rodeado de autobuses de todas partes.
PRESIDENTA DE MÉXICO: Bueno, que haya autobuses no quiere decir que sean acarreados, es muy distinto; muy distinto que la gente se organice, que rente un camión y vengan juntos. Porque ¿cómo quieres que vengan de Oaxaca, de Chiapas, de otros lugares? Caminando, no creo, ¿verdad? Entonces, rentan un autobús.
Lamentablemente, ocurrió el accidente de estos compañeros y compañeras de Oaxaca, que lamentamos muchísimo y que, además, vamos a dar apoyo a sus familias.
Pero ellos se juntan y rentan autobuses. Eso es muy distinto. O sea, ¿qué quiere decir “acarreo”? Que a la gente les des dinero o algo a cambio de asistir a un evento, a eso se le llama “acarreo”.
PREGUNTA: O forzarlos a venir.
SHEINBAUM PARDO: O forzarlos, porque “te voy a correr, te voy a no sé qué si no vas al evento”.
PREGUNTA: Exacto.
SHEINBAUM PARDO: Yo, la verdad, lo que vi… Porque si no, no hubiera habido el evento que es. Un evento así en el Zócalo no se llena no se llena con personas que… El pueblo de México ya está muy consciente como para regresar a esas prácticas.
Entonces, el que haya autobuses no quiere decir que haya personas que vinieron en contra de su voluntad, eso significa “acarreo”, una persona que vino en contra de su voluntad.
Y yo vi muchas voluntades.
PREGUNTA: Así es, yo también vi gente que vino por su voluntad.
Yo entiendo que hay movilización. Por ejemplo, en Estados Unidos les ofrecen —no es ilegal— hablarles por teléfono en elecciones para que llevarlos a votar, hay gente que no puede trasladarse; pero hay dos cosas: una cosa es la movilización de ayudar a llegar a alguien a un lugar, porque quiere ir a ese lugar, que también creo que fue el caso, y otra cosa…
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, pon la foto del Zócalo—.
PREGUNTA: Como dice usted, Presidenta, como dijo, efectivamente, el acarreo es una práctica muy vieja en México que la usó el PRI toda la vida, sus 70, 80 años que gobernó, la continuó el PAN en una manera distinta.
SHEINBAUM PARDO: Ponle la que da la vuelta al video, nada más sin sonido.
PREGUNTA: Y desafortunadamente, Presidenta, lo vimos ahora, lo vimos ahora, porque forzaron.
Me tocó caminar en varios tramos con diferentes personas y coincidí con algunas de Guanajuato; eran personas mayores, eran personas lastimadas de las rodillas, que el líder los dejó por allá; eran de ejidos, son de ejidos de Guanajuato, y el que los traía los dejó por allá en… bueno, más allá de… a la altura de Reforma, no exactamente las calles, creo que era Ayuntamiento.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Mira—.
PREGUNTA: Y, sí, ahí han de estar los de Guanajuato. Entonces estas personas…
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Son un montón de acarreados, pero montones”.
PREGUNTA: Sí era un camión, venían muchos camiones, decían ellos.
CLAUDIA SHEINBAUM: No se llena un Zócalo cuando la gente viene a fuerzas.
PREGUNTA: Sí se llena con acarreados, los llenaba el PRI y hacía quien tanta cosa que hacía…
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, pero esas eran otras épocas, Reyna.
PREGUNTA: Pero se hacía.
SHEINBAUM PARDO: Algunos de los que… De ahí de Sonora les encantaban esas prácticas, muchos, muchos de Sonora, de ahí de donde tú eres.
PREGUNTA: Exactamente… Y del PAN también, eh.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí, ¡uy!, cómo les gustaba el acarreo, el llenado de urnas, el fraude electoral, el robo, todo eso les gustaba mucho.
PREGUNTA: Sí, sí.
SHEINBAUM PARDO: Nada más que México ya cambió.
PREGUNTA: Exacto, Presidenta, ese es el punto.
SHEINBAUM PARDO: Pues sí, ya cambió.
PREGUNTA: Se supone que ya cambió y se siguen efectuando estas prácticas que ahorita tenemos…
CLAUDIA SHEINBAUM: No se llena un Zócalo así en el 2025 con las prácticas que tú dices.
PREGUNTA: No, pero el acarreo, pues mire, lo logró hacer. Por supuesto que ahí hay personas que llegaron por su propio pie, pero, por ejemplo, tenemos a estas personas de Oaxaca que al regresar se accidentaron…
CLAUDIA SHEINBAUM: Por eso. Pero eso es lamentable, eso no quiere decir que haya acarreo.
PREGUNTA: Un senador de Morena. Eso es lo peor, 11 muertos y más decenas de heridos.
CLAUDIA SHEINBAUM: A ver, Reyna, yo creo que hay que ser respetuosos.
PREGUNTA: No, claro.
CLAUDIA SHEINBAUM : Muy respetuosos, porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
PREGUNTA: Exacto.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces, el lamentable accidente de las personas de Oaxaca no tiene que ver con la crítica que estás haciendo. No los juntes.
PREGUNTA: No, no estoy haciendo crítica...
CLAUDIA SHEINBAUM: Hace mucho daño eso, la verdad.
Entonces, tú piensas que hubo acarreo.
PREGUNTA: No, no pienso…
CLAUDIA SHEINBAUM: Yo te contesto…
PREGUNTA: …lo confirmé.
SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿tienes testimonios?
PREGUNTA: Claro, tengo testimonios, le estoy contando de la gente de Guanajuato.
SHEINBAUM PARDO: Por eso, pero ¿grabados, vistos?
PREGUNTA: Claro, lo tengo grabado y los tengo…
CLAUDIA SHEINBAUM : Con todo gusto lo vemos. Y si alguna persona llegó a utilizar…
PREGUNTA: Hay gente a la que le pagaron, Presidenta.
CLAUDIA SHEINBAUM : No.
PREGUNTA: Sí.
SHEINBAUM PARDO: No, no, Reyna, eso ya no.
PREGUNTA: Sí, lamentablemente sí.
Bueno, a mí de lo que me hablaban, que les daban 200 pesos, más el lunch y el traslado; Animal Político habla hasta de 900.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, bueno, sí, también El Universal, no sé qué dice hoy ahí en el...
PREGUNTA: Ellos también hicieron entrevistas.
Con estas familias de Guanajuato, Presidenta, me dicen: ellos no querían venir. Ellos son de ejidos, los juntaron y fueron a sus ejidos, gente de Morena y les dijo: “Vamos a México”. Entonces les dicen: “Pero tienen que ir al pueblo tal, de ahí vamos a salir”.
CLAUDIA SHEINBAUM: Por eso, pero a ver: no hay amenaza de que van a dejar de recibir algo o que se les va a quitar su empleo si no asisten.
Si tienes alguna denuncia, en particular, de alguna persona que haya utilizado una mala práctica… Nosotros no estamos con esas prácticas, nunca hemos estado y nunca vamos a estar, jamás. Nosotros estamos con que la gente se movilice, en apoyo al gobierno, en las demandas de sus necesidades.
Por ejemplo, la marcha del 8 de marzo: Qué bueno que se movilicen las mujeres. En lo que yo no estoy de acuerdo es con el uso de la violencia; pero que haya movilización, pues para eso somos un país libre y democrático.
PREGUNTA: ¿Pero acarreo?
SHEINBAUM PARDO: Y un Zócalo así no se llena pagándole a la gente, eso ya pasó a la historia.
PREGUNTA: Todavía no.
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La gente es libre, soberana, más que nunca, más que nunca en la historia. La gente hoy es más consciente y más participativa; más que nunca, el pueblo está fuerte y sabe de su fuerza y de su historia, por eso se moviliza como se moviliza.
PREGUNTA: Pero sí tienen temor, Presidenta. Por ejemplo, los burócratas, temor a perder su empleo, que los trajeron aquí.
CLAUDIA SHEINBAUM: No, no, no. No, Reyna, no es cierto eso.
PREGUNTA: Y la gente mayor, los adultos mayores, tienen temor de recibir lo que ya les…
CLAUDIA SHEINBAUM: Mira, si tienes alguna denuncia, algún caso, en particular, con gusto lo atendemos. Pero no puedo aceptar, porque no es cierto, que digas que “el domingo la gente vino a la fuerza”.
¿Tú crees que hubieran gritado como gritaron si la gente viene a la fuerza?
PREGUNTA: Algunas no gritaron, sobre todo, cuando usted hablaba del fentanilo y la drogadicción.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vámonos a los siguientes 40 minutos.
Lo dejamos ahí, son 9:23…
PREGUNTA: Pues lo dejamos aquí porque ya me…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días a todas y a todos, que tengan buen día.
Nos vemos, adiós.
PREGUNTA: Nada más le encargo lo de salud, que queda pendiente.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A la siguiente, a la siguiente que venga salud, vuelves, te damos la palabra de nuevo.
PREGUNTA: Y lo de los Tribunales Agrarios, que ya ve que aquí el compañero es el pendiente que le dejó el Presidente.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También, también. También Reyna, con gusto.
PREGUNTA: A ver cómo van.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
Adiós, adiós.
PREGUNTA: (inaudible)
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?
PREGUNTA: … 50 por ciento a Canadá. ¿México estaría en el mismo destino para los…?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, nosotros somos respetuosos. Ya, a ver si mañana viene Marcelo a platicar un poco.
Gracias a todas y a todos. Buen día.
PREGUNTA: (inaudible)
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?
PREGUNTA: ¿…o anunciar que va a imponer aranceles aquí?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo voy a revisar, déjenme revisar exactamente, me están informando ahorita.
Con todo gusto lo revisamos y a ver si… Si no viene el miércoles, seguro viene el jueves Marcelo y él ya nos informa de sus visitas en Washington.
Gracias, a todas y a todos.
Hasta luego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario