29 mar 2025

Las columnas políticas, hoy Sábado 29 de marzo de 2025

Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio

Rolando Herrera, reportero..

REFORMA, Pp, 29 marzo 2025.

Pese a sus antecedentes cuestionables, aspirantes a convertirse en juzgadores pasaron los filtros de "idoneidad" y aparecerán en las boletas del 1 de junio como candidatos a jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.

Abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas y aspirantes con acusaciones de portación de arma de fuego y posesión de droga son algunos de los candidatos que la organización Defensorxs ha detectado entre quienes pretenden ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial.

También figura un ministro de culto de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García fue condenado en EU a 16 años de cárcel por abuso sexual a menores.

Uno de los candidatos considerado por Defensorxs como "altamente riesgoso" es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z40", y Eleazar Medina Rojas, "El Chelelo", líderes de "Los Zetas" extraditados a Estados Unidos.

Busca ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito (NL).

En 2016, indicó la ONG, fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego. Resoluciones que dejó sin efecto con un amparo en el que alegó deficiencias procesales.

Otro abogado con antecedentes penales es Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.

Defensorxs señaló también a Job Daniel Wong Ibarra, candidato a Magistrado de Circuito en Materia de Trabajo por el Tercer Circuito de Jalisco, quien es ministro de la Luz del Mundo y ha defendido públicamente al líder de esa organización.

Un aspirante más con un pasado polémico es Francisco Martín Hernández, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la CDMX.

En 2013, cuando era juez penal en Jalisco fue denunciado por trabajadoras del Poder Judicial por abuso sexual, investigado por el Consejo de la Judicatura y destituido de su cargo en 2015.

Un aspirante más con antecedentes por delitos sexuales es Edgar Agustín Rodríguez Beiza, quien aspira a ser Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la CDMX.

En 2017, Rodríguez, quien es Juez de Control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número dos del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la CDMX, fue acusado de abuso sexual por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.

Otro de los candidatos considerado por Defensorxs como "altamente riesgoso" es Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Mixta por el Quinto Circuito de Sonora, quien fue coordinador del Sistema Estatal Penitenciario de 2021 a 2024.

"Durante su gestión en el sistema penitenciario de Sonora ocurrieron múltiples incidentes graves, incluyendo la muerte sospechosa de una reclusa, intoxicaciones masivas y filtración de drogas en penales. Además, tiene vínculos empresariales con funcionarios penitenciarios, lo que genera un posible conflicto de interés", señaló la organización.

Otro aspirante es Andrés Montoya García, quien busca hacerse con la Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, y es hermano de José Antonio Montoya García, ex Policía Judicial de Sonora acusado de ser el autor material de la desaparición en 2005 del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota.

Cuando desapareció Jiménez Mota, Andrés Montoya García se despeñaba como subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y él mismo ha reconocido que se reunió con el reportero, especializado en temas de narcotráfico, el día de su desaparición.

"A pesar de estos antecedentes y de diversas menciones en investigaciones periodísticas, Andrés Montoya García nunca ha sido formalmente investigado o procesado por el caso", señaló la ONG.

Junto a él, también con antecedentes penales, está Margarita Garzón Munguía, candidata a Jueza de Distrito Mixta por el Quinto Circuito de Sinaloa, quien el 9 de septiembre de 2014 atropelló y asesinó a una persona mientras manejaba maquillándose. 

María del Socorro Pérez Córdova, candidata a Magistrada de Circuito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, fue removida de su cargo como Jueza de Control por liberar en 2017 a tres presuntos violadores.

De acuerdo con informaciones periodísticas, Pérez Córdova ordenó la liberación de los acusados con el argumento de que no se justificaba que hubieran sido detenidos por familiares de los afectados, quienes posteriormente los dejaron en manos de las autoridades.

También, como candidatos altamente riesgosos, Defensorxs identificó a Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a Magistrada en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco; Betzabeth Almazán Morales, aspirante a Jueza de Distrito en Materia Civil por el Tercer Circuito de Sonora.

Jacqueline Silva Betancourt, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta por el Segundo Circuito del Estado de México, fue suspendida en marzo pasado por el Consejo de la Judicatura Federal tras haber sido exhibida reteniendo a un trabajador de su juzgado y solicitándole la renuncia.

En diciembre de 2024, indicó la ONG, ya se había iniciado una investigación administrativa en su contra por acoso laboral. 

Estas tres personas, además de Cinthia Teniente Mendoza, quien busca ser Magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato, fueron denunciadas por Defensorxs ante el Tribunal Electoral al considerar que no cumplen con el requisito de "buena reputación".

##


Horas antes de la reunion con Noem, CSP abordo el tema a pregunta expresa de Aurora Castillejos, reportera del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPR, y también Altavoz Radio. ( o sea, reportera de casa)… "El día de hoy se reúne con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem. Saber ¿de qué van a platicar y si un poco va en este sentido también de atención a las causas y el combate con las drogas?

$$

Reunión en Palacio Nacional

La presidenta de la República Claudia Sheiunbaum, se reunió ayer en Palacio Nacional con la sra. Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de los EU, la misma mujer que califica  de manera discriminatoria a los migrantes de criminales, asesinos y violadores.

La reunion duro casi dos horas, estuvieorn miembros del gabinte como el canciller la S de Gobernación y el hombre clave para Washington: Omar García H.…

La ex gobernadora de Dakota del sur, venia de una gira por Colombia  y El Salvador; vimos una patética en la cárcel de máxima seguridad de El salvador, atrás de ella más de 200 migrantes expulsados por EU; la imagen fue nota pero es  patética, ella trae su gorra característica de la oficina a su cargo  en la mando derecha un rolex de oro…

Tras el encuentro, la enviada de Trump reconoció avances en la contención de migrantes y la aceptación de deportados por parte de México, pero afirmó que queda mucho por hace para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país", afirmó en un mensaje en X.

"Nuestra alianza -agregó-. contribuirá a que EU  y la región centroamericana vuelvan a ser seguros, acompaño en el x una fotografía al lado de CSP, donde ella se ve mucha mas alta que Claudia.

¿La región centroamericana?

No señora Noem, Colombia esta en el America del Sur y México pertenece  geográficamente de América del Norte, no se equivoque,  entendemos, su mensaje en X, que tiene jiribilla.

CSP informó que había sido una provechosa reunión 

@Claudiashein

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías."

De parte de México asistieron a la reunión;  Juan Ramón de la Fuente; Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad, Omar García Harfuch.

Hasta este momento no hay comunicado oficial…

Es bueno las fotos pero  se debe informar de que hablaron…

No informaron de la reunion con la CIA!

Anteayer x ejemplo, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, comentó  entre el comité de inteligencia de la Camara de Representantes que él y la directora nacional de Inteligencia Tulsi Gabbard, se reunieron a principios de marzo  con García Harfuch, buscando profundizar la colaboración contra los cárteles de la droga,…

De hecho, el 12 de marzo, le preguntaron a CSP sobre esa reunion de Omar con el director del FBI; Kash Patel

El viernes pasado, el director del FBI se reunió con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Qué reporte le dio Omar García Harfuch?

CSP Sí, fue una visita que se había planeado ya desde hace tiempo, le pidieron reunirse. Y es parte de la coordinación y la colaboración con respecto a nuestra soberanía, que se realiza.

-¿Cómo es actualmente la relación del Gobierno de México con las agencias de seguridad de EU, Presidenta?

CSP:  Pues, sobre todo, nuestra relación es con el presidente Trump y lo que tenga que verse con el Departamento de Estado, de donde dependen muchas de estas agencias. (¿cuáles presidenta?)

Y lo que siempre vamos a pedir es coordinación y respeto, y que no haya… Además, lo dice nuestra Ley de Seguridad Nacional y ahora, ya elevado a la Constitución, dijo. y cerró el tema…

No informó CS de la reunión con el director de la CIA, pecado menor y de la directora de inteligencia, pecado menor…

Buena reunion la de hoy, ¿nos ayudara en el tema de los aranceles?

 Ojala.., quiera Ala.

PD.. Antes de la reunion, con Noem, CSP abordó el tema a pregunta expresa de Aurora Castillejos, reportera del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPR, y también Altavoz Radio. ( o sea, reportera de casa)… "El día de hoy se reúne con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem. Saber ¿de qué van a platicar y si un poco va en este sentido también de atención a las causas y el combate con las drogas?

PRESIDENTA DE MÉXICO: Sí. Ella está en una gira internacional y viene a México ya para cerrar esta gira.

Vamos a tener una reunión en donde va a estar la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad. —¿Quién más va a estar?— Bueno, principalmente la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores, obviamente, y su servidora, y ahí vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país.

Entonces, se le va a informar de los cuatro ejes; más que informar, a compartir con ella lo que se está haciendo.

Y también, el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa también o en el marco de la soberanía nacional, siempre evitando cualquier intervención en nuestra soberanía; pero, al mismo tiempo, colaborando. Entonces, vamos a platicar con ella de todo esto.

Y, bueno, a ella le interesa también el tema de migración; vamos a hablar del tema de migración. Y va a ser una reunión cordial de coordinación.

##

¡Para la historia, inmediata!…

Del “Llegamos todas” al “No estás solo”/ Salvador García Soto

El Universal, 29 de marzo 

La defensa a ultranza de un presunto violador, acusado penalmente por su media hermana, derrumbó e hizo añicos, en una sola tarde, el discurso feminista de Morena y de la presidenta con A. Porque mientras de palabra se les llenaba la boca diciendo que su movimiento y gobierno eran “de las mujeres y para las mujeres”, en los hechos prefirieron respaldar y proteger con el fuero constitucional –ese que criticaban y pedían eliminar como opositores— a Cuauhtémoc Blanco, un personaje lleno de señalamientos, denuncias e investigaciones formales por corrupción.

En un cálculo totalmente perdedor, donde fuera de ellos y su lealtad ciega y fanatizada, nadie más ve al polémico diputado Blanco como “víctima”, porque tiene todo el perfil y los antecedentes de ser el victimario y el agresor que abusó del poder durante su efímera y nefasta carrera política de los últimos 9 años, primero como alcalde de Cuernavaca y luego como gobernador de Morelos. Y es que en Morelos se acumulan en la Fiscalía estatal al menos 10 carpetas de investigación contra el exgobernador, amén de otras carpetas abiertas por corrupción contra sus colaboradores más cercanos, que igual que él se aprovecharon del poder para hacer negocios y saquear al estado.

Fuentes de la Fiscalía estatal de Morelos afirman que además de otros delitos y señalamientos por el ejercicio indebido del servicio público, hay entre esas 10 carpetas abiertas otra denuncia por violación en contra del diputado Blanco. Aunque no dan mayores detalles, las fuentes sostienen que se trata de una denuncia hecha por una mujer que acusa al gobernador de haberla violentado sexualmente y haberla agredido en una casa de descanso del gobierno morelense, ubicada en el municipio de Cuautla.

En ese lugar, según lo que se asienta en dicha carpeta, hubo una reunión a la que asistió el mandatario junto con varios amigos y colaboradores. Hasta el lugar llegaron mujeres invitadas y en algún momento de la fiesta que duró varios días, la víctima dice haber sido forzada y obligada a tener relaciones con el gobernador delante de varios de los asistentes y, cuando ella se negó, fue empujada, sometida y violada en presencia de los colaboradores que no hicieron nada para evitarlo.

A reserva de tener mayores detalles de la citada carpeta judicial, lo que queda claro es que el diputado salvado por Morena y por sus diputadas está muy lejos de ser la víctima que quieren justificar en el oficialismo con su pueril y ofensivo argumento de “la carpeta mal integrada”. El supuesto feminismo del movimiento político que hoy gobierna México, se dinamitó con una escena tan grotesca como lamentable en la que las mujeres morenistas se agolpaban para proteger a Blanco y empujaban y agredían a otras mujeres de la oposición que pedían cancelar la ilegal intervención en tribuna que se le concedió al exfutbolista.

Fue como si de pronto los gritos vergonzosos de las diputadas morenistas, que coreaban “no estás solo, no estás solo” ante las lágrimas de cocodrilo que vertía Cuauhtémoc Blanco, resonaron tan fuerte y tan groseros y vulgares, que no sólo desconocían e ignoraban a la víctima mujer que denunció al diputado, sino que condenaban y desconocían a todas las mujeres agredidas, violentadas y asesinadas en este país que, a las que de nada les sirve ni les servirá que hoy tengan 251 diputadas y 64 senadoras que supuestamente las representan, la mitad de secretarias del gabinete federal y hasta una Presidenta que despacha por primera vez en Palacio nacional; al final la mayoría de esas mujeres con poder protegerán a los agresores hombres.

La mayor muestra de que Morena no hizo sino proteger y encubrir a un presunto agresor sexual, fue la imagen del diputado Blanco, con su fuero convertido en escudo político y validado por los morenistas y hasta por la propia Presidenta, presentándose ante la Fiscalía de Morelos para intentar conocer de la acusación de intento de violación que le imputó su media hermana. Nunca antes el ensoberbecido exgobernador dio la cara ni se presentó a la Fiscalía, pero ahora lo hizo porque se sabe protegido y arropado desde el poder y verlo llegar en camionetas Suburbans blindadas y con guaruras, sólo confirmó que la clase política que hoy gobierna México terminó por convertirse en lo que su mismo líder y fundador criticaba y denominó: “la nueva mafia del poder”.

Efectivamente Cuauhtémoc Blanco, con sus 10 carpetas de investigación, sus denuncias de corrupción y los expedientes militares que lo vincularon con los cárteles de la droga a los que les entregó Morelos durante su mandato, “no está solo”, está muy bien acompañado y blindado por toda la clase gobernante morenista que estuvo dispuesta a sacrificar y desarmar el discurso y la retórica oficialista del “gobierno de mujeres” por evitar que le tocaran a uno de los suyos. Si las mujeres indígenas que adornan demagógicamente el logo del Gobierno de México pudieran hablar, tal vez también cambiarían su grito y, en vez de decirse orgullosas porque “llegamos todas”, también le gritarían muy convencidas a Cuauhtémoc que “no está solo”.

NOTAS INDISCRETAS…

Hablando de discursos demagógicos y falaces, fueron varias las veces en que el expresidente dijo y repitió que en su gobierno no se autorizarían más casinos porque ellos no eran corruptos como en el gobierno de Vicente Fox. Tanto se repitió ese discurso que al parecer terminó desgastándose porque de pronto en estos días apareció un nuevo casino de la cadena Jubileé y que está terminando su instalación en pleno Periférico Norte, justo en el municipio de Naucalpan y en el número 758 de la avenida Manuel Ávila Camacho, para ser exactos. Fotografías publicadas en redes sociales dan cuenta de que el nuevo casino está casi terminado y casi listo para iniciar operaciones, pero lo que no se entiende es qué fue lo que pasó y si de pronto cambió la política de no otorgar nuevos permisos para casinos en la 4T. Porque, entre muchas otras veces que lo dijo, el expresidente afirmó el 7 de enero de 2020 en Baja California la veda a los nuevos casinos, justo cuando se hablaba de reformas legislativas para favorecer la apertura de esos establecimientos: "Si están legislando y se afecta una facultad del Gobierno Federal, nosotros vamos a acudir a la autoridad competente. Nada de casinos. Nosotros no autorizamos casinos, tenemos muy presente cómo se empezaron a autorizar estos casinos en la época que se llamó el 'gobierno del cambio', ahí se los dejo de tarea, entonces no vamos a caer en lo mismo, sería lamentable hacer lo mismo”, dijo el entonces presidente aludiendo claramente al gobierno de Vicente Fox. ¿Y entonces ese nuevo casino que está a punto de abrir en Naucalpan de dónde salió, de la nada? ¿O será que la política anticasinos cambió en el actual gobierno de la doctora y ya hay nuevos permisos para las lucrativas casas de juego? Sería bueno saber qué dice al respecto la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez…En lo que llaman –con cierta ironía— el “nuevo sindicalismo” en la 4T, está cobrando fuerza la nueva organización denominada Asociaciación General de las y los Trabajadores (AGT) que empieza a verse como una de las centrales obreras con mayor crecimiento. La AGT se constituyó apenas el pasado 20 de octubre, con un evento en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en la CDMX y recibió su toma de nota del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral un mes después, en noviembre del 2024. En apenas seis meses, la nueva agrupación de sindicatos, en la que participan organizaciones como el sindicato de Telefonistas, el Sindicato Minero, la CROC y la CROM, entre otros, han logrado instalar delegaciones estatales en Quintana Roo, Estado de México, Morelos, Yucatán, Baja California Sur e Hidalgo, creciendo su presencia y representación en toda la República. La dirección de la AGT es colegiada y los cargos son rotativos por elecciones democráticas y su presidencia actual está encabezada por el diputado Napoleón Gómez Urrutia, líder de los mineros, y uno de los principales promotores de la nueva central, Francisco Hernández Juárez, de los Telefonistas, Isaías González Cuevas de la CROC y Rodolfo G. González de la CROM. El objetivo de la nueva organización, dicen sus integrantes, es “refundar el sindicalismo mexicano y encarar los retos a que se enfrenta el sindicalismo de cara a los nuevos desafíos del mundo laboral, en los que la fuerza de los trabajadores estará en su unidad y organización”…El retiro de las órdenes ejecutivas emitidas por Joe Biden y la postura de Donald Trump en relación con Venezuela han reavivado el caso de Jorge Carlos Fernández Francés conocido como “El Sar del Dinero”, empresario mexicano que se paseaba en Europa con un Ferrari con placas de la CDMX, vinculado al polémico empresario colombiano Alex Saab, conocido por ser el testaferro y prestanombres de los negocios del dictador Nicolás Maduro. De acuerdo con investigaciones periodísticas como la que realizó la plataforma Connectas, el empresario mexicano movió 230 millones de dólares, lo que generó serios problemas para Jorge Carlos Fernández, especialmente a su llegada a Miami, donde ha sido detenido en el “cuartito de la aduana”, a pesar de poseer una destacada mansión en la ciudad estadounidense. Los problemas para Fernández y su Grupo El Sardinero (de donde le viene el apodo del “Sar del dinero”) se recrudecieron cuando, en colaboración con el Departamento del Tesoro, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República mexicanas empezaron a auditar sus operaciones. Aunque, extrañamente, esas investigaciones y auditorías no han impedido que Grupo “El Sardinero” siga obteniendo contratos en varios gobiernos, tanto federal como estatales, por cifras millonarias que, según arrojan las plataformas de Compranet, superan los 3,500 millones en contratos desde el año 2002…Los dados cierran semana con Escalera Doble. Buen fin de semana para los amables lectores.

##

Ya párenle sicarios, quizá un día ustedes sean los desaparecidos…/Juan Pablo Becerra-Acosta M.

EL UNIVERSAL, | 29/03/2025 |;

Hace catorce años, durante la Caravana del Consuelo, que fue la primera gran movilización nacional contra la violencia de las guerras narcas y las ejecuciones y desapariciones que ocasionan, le reclamé amistosamente a mi querido Javier Sicilia la ausencia en sus discursos de señalamientos contra los criminales. Sólo había quejas contra la ineptitud de los gobiernos (bien merecido se lo tenían) y resultaba que los cárteles eran los generadores de ocho de cada diez ejecuciones y ocho de cada diez desapariciones (la novena era perpetrada por fuerzas del Estado en complicidad con cárteles y la décima por cuerpos de seguridad solas). Debatimos recio, pero entendió la realidad, no porque yo se la cantara, sino por los durísimos y desgarradores testimonios que fuimos recogiendo durante aquel periplo del dolor que empezó en Ciudad de México y concluyó en Ciudad Juárez, allá, en la frontera con Estados Unidos.

A mitad de la caravana Javier empezó a fustigar al sicariato nacional. Señores de la muerte, tengan un gramo de piedad, acudan a lo que les resta de humanidad y dejen de torturar y matar y desaparecer. Un día, entrando a Durango, ordenó a quien conducía su camioneta que se detuviera. Al lado de la carretera había un niño que erguía una foto grande de su padre desaparecido. Era un militar. En la imagen, el hombre, gallardo, cara gentil, vestía de gala. El niño y el poeta se fundieron en llanto. Inconsolable llanto. Estremecedor llanto. Uno tras otro, los reporteros, fotoperiodistas y camarógrafos que estábamos ahí nos rompimos luego de tantos días de acumular testimonios de horror.

Hoy traigo de vuelta la anécdota a esta columna porque llevo semanas observando que, de nuevo, casi nadie les dice algo a los narcos made in Teuchitlán, es decir, a los que engañan y secuestran jóvenes para reclutarlos forzadamente, a los que desaparecen jovencitas y chavos y los ejecutan, y todavía tienen el descaro de dejar expuestas cientos y cientos de prendas de sus víctimas. Como si vinieran de otro planeta y sus barbaridades nos fueran ajenas, nadie les dice nada a esos sicarios y sus jefes capos que rompen el corazón de miles y miles de madres y padres.

Nada. Como si el tejido social no estuviera desecho en tantos estados y municipios del país a causa de los $12 mil pesos semanales que los cárteles reparten entre sus tropas, entre miles de jóvenes enlistados por las buenas o por las malas. ¿Qué chavo resiste la tentación de $50 mil pesos mensuales? ¿Qué estudiante avanzado de Química resiste la tentación de ese billetote puesto ahorita mismo en su mano allá en Michoacán y Jalisco? ¿Qué estudiante en sus últimos semestres de Contaduría resiste en Culiacán, en Sinaloa, en Ciudad de México? ¿En Guerrero, en Chihuahua? Exacto. Nadie. O muy pocos, sólo que migren la libran porque ya sabemos que les dicen que el bisne es sencillo, plata o plomo. Arre. Y sí, plata, pero de todas maneras… acaban con plomo. O en polvo.

Pero, vuelvo: lo más grave es que cada vez los cárteles ocupan a más de ellos, a más jóvenes estudiantes, porque el negocio maldito que tienen ya no sólo requiere sicarios brutales sino también a profesionistas eficaces para cocinar drogas y contabilizar y esfumar recursos; para lavarlos, pues. Y también, cómo no, a chavos que le sepan a las redes sociales, donde ahora pescan y capturan a la mayoría de los batos citadinos, o a morros que huyeron de la miseria rural rumbo a las urbes.

No me digan que nadie sabía de esto. ¿Ningún gobernador, ningún alcalde, ningún secretario de Seguridad, ningún fiscal sabe que eso está sucediendo en los estados? ¿No les han pasado los reportes militares sobre esos dramáticos casos de cooptación profesional? Ok, entonces sigamos en el no pasa nada, o en el sí pasa, pero no lo digas en público porque los neoliberales periodistas harán un escándalo. Sé que hay frustración en el gobierno federal al respecto, sé que intentan ayudar a los jóvenes de muchas maneras con distintos recursos, pero alguien sensato debe partir del diagnóstico público. Sin aceptación (social), perdón por la cacofonía, no hay solución (comunitaria).

Mientras tanto, déjenme emular a aquel poeta, que para mí era el mejor poeta, el Sicilia de la plaza pública, y hacerles un llamado a esos despiadados capos de hoy, que son la nueva generación de los de aquel 2011: ínclitos narcos, dejen ya de desaparecer y quemar gente, carajo. Tengan tantita madre. Y si no la tienen, vean y escuchen a las madres de los desaparecidos. Apiádense de ellas, por los menos díganles rápidamente dónde acabaron sus seres queridos.

Por favor, ya párenle, ya han ensangrentado demasiado este país.

En serio, ya chale, deténganse.

¿Por qué deberían de hacerlo? Por una sencilla razón: la probabilidad de que un día ustedes sean los desaparecidos a manos de otros ojetes es de al menos 50%. Sí. Un volado. Mínimo. ¿No quieren que un día sus jefas los despidan y les canten un pinche corrido en lugar de que anden penando con fierros en la mano para cavar hoyos entre tanta fosa clandestina arriesgándose además a que otros sicarios las cuezan a balazos?

Pos ora, ya párenle a la desaparición, lepes.

BAJO FONDO

En los últimos años pasamos de regar muertos por todos lados para mejor desaparecerlos. Táctica de guerra, carnal, como en El Salvador hace años, el pacto ese entre los Maras. No hay muerto, no hay foto, no hay evidencia, no hay cuerpo del delito, no hay estadística, no hay carpeta de investigación, no hay crimen, no se calienta la plaza, perro. No hay nada. Sólo hay el miedo que regamos, pero del terror los medios también se olvidan y la gente se acostumbra y a los políticos básicamente les vale madres. Chido. ¿O no, compa? Te digo. México mágico, hoy ando en la cárcel, pero un día una jueza plagiara y corrupta seguro me libera. ¿Qué no? Tsss. Somos ojetes desalmados. ¿O acaso no hay un sicario quemando a un desaparecido ahorita mismo en un Rancho Izaguirre cualquiera?

¡Basta! Dejen ya de desaparecer y quemar gente, señores de la muerte. Ya sabemos que son bien machos y estarán siempre en guerras interminables que pervivirán mientras exista un narco machito que quiera gobernar una plaza, o sea, para siempre, pero dentro de su monstruosidad quizá podrían tener un poco de sentido de racionalidad y de visión empresarial que partan del sentido común. Hagan un pacto entre ustedes. Todos, díganles a los otros que sí les temen y que todos tienen el pene igual de grandote. Todos abrácense en su machismo mutuo y si quieren hasta emborráchense y bésense buchonamente, pero ya dejen de desaparecer, descuartizar y quemar gente. Ya fue. Ya sabemos que son bien malotes y que siempre hay una reata más malota, bailadora y sonadora que la otra, ya lo sabemos, así que ya paren. Pónganse de acuerdo, no sean güeyes, hagan redituables y pacíficos sus pinches negocios y dejen de matar en vida a las madres de los desaparecidos.

TRASFONDO

Comparar el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, donde ciertamente narcos mataban gente insurrecta para enseñarle a sus esclavos a ser sicarios; comparar ese narco centro de entrenamiento con el campo de concentración de Auschwitz ha sido, durante semanas recientes, una de las aberraciones más vergonzosas de los opositores a la 4T. Siguen sin entender que sus despropósitos los alejan de convertirse en una opción viable.

Y las y los intelectuales, qué barbaridades han escrito y dicho en estos días. Las palabras tienen significados precisos que ellos (y ellas) tendrían que ser los primeros en respetar, en defender, no en violentar.

Su desmesura se la han cincelado a sí mismas y se la han tatuado a sí mismos por el resto de sus trayectorias públicas.

AL FONDO

La ignominia de encubrir a su muy macho futbolista-político va a perseguir a esos tribunos durante décadas.

Llevan dos, contando al impresentable guerrerense.

Y ellas, con su solapamiento, son peores: desde ahora han violentado a quién sabe cuántas mujeres que serán vejadas en el futuro.

Bien sororas.

Qué vergüenza.

Twitter: @jpbecerraacosta

##

¿Estamos solas?/Ivonne Ortega Pacheco

Ante la indefensión de una víctima para proteger a un presunto agresor, hay que reconocer que el coordinador de los diputados de Morena tiene algo de razón: aquí no hay heroínas…. ¡pero cuánta falta nos hacen!

EL UNIVERSAL,  29/03/2025 |

En los últimos días, la Cámara de Diputados ha vivido el triste episodio de la mayoría del oficialismo en Morena, y sus aliados del PRI, votando para no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, y por lo tanto evitar que pueda presentarse ante la justicia sin esa protección legal para responder a una denuncia por presunta violencia sexual cometida por él contra una mujer.

Concretamente, el oficialismo y sus aliados temporales protegieron al legislador, ex futbolista y hasta hace poco gobernador de Morelos, y lanzaron un mensaje desafortunado: entre la justicia y la conveniencia política, el oficialismo y sus aliados de conveniencia optan por la segunda.

Con la protección jurídica del fuero y rodeado de un aparato político, el exgobernador viajó a Morelos para “defenderse”, en lo que resultó más un acto de proselitismo para presumir un halo de impunidad.

La maquinaria de propaganda de Morena empezó su actuar en contra de la presunta víctima y en favor del presunto agresor; el coordinador legislativo Ricardo Monreal declaró: “Se aprovecha la coyuntura para atacar a Morena, atacar a la mayoría y algunas convertirse en heroínas temporales”.

Además, dijo que su grupo parlamentario acordó votar para seguir protegiendo con el fuero al diputado Blanco, pero que “a todas las que votaron en Morena, diferenciando que nosotros no tenemos ningún reclamo”…

¿Habría entonces que agradecerle a Morena que según ellos en esta ocasión no habrá represalias a quienes votaron por convicción propia y para someter a la justicia a un presunto agresor? Se trata sin duda de un pensamiento que podríamos llamar “del mundo al revés”.

En México falta mucho para garantizar los derechos a todas las personas, pues en regiones y ámbitos persisten actitudes y pensamientos misóginos, clasistas e incluso racistas en pleno siglo XXI.

Y en este país con tanta falta de conciencia, en nada ayuda la postura de un oficialismo que opta por viejos prejuicios en lugar de respetar el pensamiento libre.

La defensa de los derechos y la dignidad no es una bandera política: es una demanda de nuestra sociedad mexicana que lleva décadas luchando por los derechos y la dignidad de las mujeres.

Retomando un concepto mencionado por el diputado Monreal: en este asunto no hay heroínas, lo que hay es una presunta víctima a la que el oficialismo obstaculiza su derecho a la justicia al proteger desde el poder al presunto agresor.

En este asunto no hay heroínas ni justicia: hay una mujer a la que la Cámara de Diputados no le ha dado voz, pero sí se la dio a su presunto agresor.

En este asunto no hay heroínas, ni justicia, ni vergüenza. Lo que hay es un diputado con fuero, con suburbans y equipos de seguridad intimidando a autoridades que al parecer no lo podrán investigar porque Morena y el PRI lo están protegiendo.

Ante los hechos, la indefensión en que el oficialismo deja a una presunta víctima para proteger a un presunto agresor, hay que reconocer que, tristemente, el coordinador de los diputados de Morena tiene algo de razón: aquí no hay heroínas, pero cuánta falta nos hacen.

GRACIAS A EL UNIVERSAL

Retomo mis colaboraciones en EL UNIVERSAL, casa editorial a la que guardo gratitud y afecto. Muchas gracias a la directiva, mi compromiso es exponer en este espacio las ideas que defiendo para apoyar al desarrollo de nuestra sociedad.

Coordinadora del Grupo Parlamentario de Diputados en MC


No hay comentarios.:

El papa Francisco apareció por sorpresa en la Plaza de San Pedro

“Feliz domingo y gracias a todos”: el papa Francisco apareció por sorpresa en la Plaza de San Pedro El Pontífice había sido visto la última ...