20 feb 2012

Foro sobre el 24 Constitucional

El presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, convocó a legisladores y a representantes organizaciones de la sociedad civil y religiosas a participar en el diálogo público que se llevará a cabo este miércoles, a fin de intercambiar puntos de vista sobre las modificaciones aprobadas al artículo 24 constitucional, referente a la libertad religiosa.
Este diálogo se llevará a cabo en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro, los días 22 y 29 de este mes, de 11:00 a 13:00 horas y podrá participar la población interesada en el tema, así como también representantes de asociaciones civiles o religiosas. 
Las modificaciones al artículo 24 constitucional fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y turnadas al Senado. Estas modificaciones garantizan la libertad de conciencia y de religión, con “el derecho de practicar individual o colectivamente, tanto en público como en privado, las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley”.
Asimismo, establece que “nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política”.
"El encuentro será abierto a los medios de comunicación y transmitido en vivo por la señal del Canal del Congreso y se garantiza que habrá libertad de expresión entre los participantes, siempre y cuando, prevalezca el respeto y la tolerancia.
La convocatoria especifica que quien quiera expresar un posicionamiento, deberá notificarlo hasta con un día de anticipación, es decir, el 21 y hasta el 28 de febrero, respectivamente, en la dirección: dialogocamara@gmail.com
Podrán participar desde Twitter, con la cuenta @dialogocamara y/o con el HT #dialogocamara; y en Facebook, dialogocamara. “Habrá absoluta libertad de expresión, pero ésta sólo puede ser plena cuando priva el respeto y la tolerancia”, estipula la convocatoria.


Quienes quieran expresar un posicionamiento deberán notificarlo hasta con un día de anticipación a cada encuentro, es decir hasta el 21 y el 28 de febrero, respectivamente, a la dirección electrónica dialogocamara@gmail.com



Los diálogos tendrán el mismo formato: cinco bloques de 10, 30, 20, 20 y 40 minutos cada uno, en ese orden, que corresponderán a una exposición inicial; participación de los asistentes; preguntas de los interesados; respuestas de legisladores, y finalmente intervenciones intercaladas para llegar a acuerdos.

No hay comentarios.:

Kristi Noem, enviada de Trump estuvo en Palacio con la c. Presidenta

La secretaria de Seguridad de Trump afirma tras reunirse con Sheinbaum que “todavía hay mucho trabajo por hacer” Kristi Noem señala algunos ...