Ya fueron advertidos sobre una posible depuración y un recorte a partir de diciembre.
Actualmente, el órgano de inteligencia cuenta con unos 3 mil servidores públicos, todos de confianza.
Los elementos del Cisen están dedicados actualmente a cinco tópicos en materia de seguridad nacional.
i) Uno de ellos es el de gobernabilidad democrática, que se basa en el monitoreo de lo que realizan los Gobernadores y otros funcionarios estatales en materia política y de seguridad y política para garantizar la estabilidad; ii) otros se refieren a antiterrorismo y contrainteligencia; iii) detección de operaciones del crimen organizado; eiv) nlaces internacionales, y v) la seguridad en aeropuertos de importancia.
Intervenciones telefónicas.
Entre el 1 de diciembre de 2006 y junio de 2017, el Cisen pidió a jueces 3 mil 607 solicitudes de intervención telefónica, de las cuales los jueces sólo rechazaron 79.
El Cisen tiene reservado el número de su personal, la tecnología que utiliza, su directorio y su estructura, el detalle de sus instalaciones y las contrataciones que realiza (Nota de Benito Jiménez/Reforma).
#
Visita sorpresa del Papa a una anciana de Roma
La tarde de ayer sábado el Papa Francisco se acercó hasta Vía Alessandria en Roma, para visitar a una anciana conocida suya, que no puede moverse. Ella había pedido en varias ocasiones que quería ver al Papa Francisco.
El papa llegó acompañado de un peques séquito -gendarmes y algunos policías vestidos de paisanos-, que se quedaron abajo para proteger la entrada del edificio donde vive la mujer, visitó alrededor de una hora a su conocida anciana.
#
Las columnas políticas hoy, domingo 29 de julio de 2018..
TEMPLO MAYOR /Reforma
El próximo gobierno no sólo será austero, sino también muuuy familiar. Cosa de ver, por ejemplo, el caso de Rosalinda López Hernández, propuesta para convertirse en la jefa del Sistema de Administración Tributaria.
La contadora, que ha sido diputada y senadora, es hermana de Adán Augusto López, el gobernador electo de Tabasco, cercanísimo a los afectos de Andrés Manuel López Obrador (no en balde lo puso a cargo de su terruño).
Además la futura titular del SAT está casada con Rutilio Escandón, el gobernador electo de Chiapas, quien llegó a esa posición convertido al morenismo el padre de Rosalinda y de Adán Augusto es Payambé López, oriundo de Macuspana y, por supuesto, hermano del alma de ya saben quién, con quien han pasado del PRI al PRD y ahora a Morena, listos para iniciar su cuarta transformación: ¡ser gobernantes!
Con todo y que tiene fama de durito, hay quienes creen que Manuel Bartlett estará en la Comisión Federal de Electricidad como foquito navideño: nomás de adorno.
Y no sólo porque no tiene experiencia en el sector energético sino porque, ya desde ahora, le pusieron como cuña a un incondicional de AMLO: al veracruzano Carlos Morales Mar, quien es actualmente dirigente estatal de Morena.
A diferencia de Bartlett, este ingeniero si le sabe al tema... y tal vez le sabe demasiado, pues ala par de su labor política ha hecho buenos negocios como gestor de empresas eléctricas, por lo que deberá tener cuidado de no electrocutarse con un conflicto de intereses.
Otro "apoyo" que ya tiene Bartlett dentro de la CFE es Julio de Regil, quien está en la Dirección de Administración y a quien se le considera como su hijo político, por lo que más de uno ve difícil que se anime a quitarlo de esa posición.
Si no hay cambio de última hora, mañana deberán reunirse los gobernadores perredistas con su dirigente nacional, Manuel Granados, para saber qué diablos hacer con lo poquito que quedó del PRD tras el tsunami de Morena.
Las tribus del sol azteca se plantean no sólo revisar lo que pasó, sino de plano darle sepultura al partido y crear uno nuevo o, inclusive, varios a nivel regional.
En la Ciudad de México, por ejemplo, se dice que Héctor Serrano tiene la suficiente estructura y fuerza como para armar su propio partido, lo cual no le desagradaría demasiado.
Otra opción es darle una tuneada al PRD y, si acaso, cambiarle el nombre. ¿Qué tal Partido de la Reiterada Destrucción? Les queda, les queda.
#
BAJO RESERVA /El Universal
Pelea en el PAN por 300 millones de pesos
A pesar de que obtuvo una de las peores votaciones de su historia, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados tendrá un presupuesto anual de aproximadamente 300 millones de pesos. Y dichos recursos son una de las razones por las que ya hay una pugna interna al interior de la próxima bancada panista, para ver quién es el nuevo coordinador en San Lázaro. Nos cuentan que uno de los legisladores más cercanos al ex candidato presidencial Ricardo Anaya, Jorge Romero, ya se ha dejado ver por el Palacio Legislativo de San Lázaro y muchos asocian su presencia con que podría ser el próximo coordinador parlamentario y hacer el 1, 2, 3 de los cercanos a Anaya en los puestos clave. Marko Cortés en la dirigencia nacional; Damián Zepeda de pastor de los senadores y Jorge Romero coordinando a los diputados federales.
Miedo a AMLO de 1.8 millones
Para 1.8 millones de burócratas aún no queda claro cómo será la migración de las secretarías de Estado y distintos organismos públicos, como ha dicho el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Por eso, nos dicen que entre la burocracia, aglutinada en 89 sindicatos, prevalece el temor. De entrada, no saben si será de golpe, porque muchos no tendrían ni la intención de cambiar de residencia ni mucho menos el dinero para menaje y compra de vivienda. Nos comentan que los gremios están pugnando porque debe garantizarse salud, educación y vivienda digna a los trabajadores, pero sobre todo por que la migración se haga de manera parcial. Por ahora no ha habido reuniones de trabajo con los liderazgos sindicales, por lo que la zozobra invade a los casi 1.8 millones de empleados federales. Entre las dudas está el hecho de que si no pueden o desean irse a vivir a otro estado, entonces serían despedidos o al menos reubicados.
Quietud en la casa de transición
Por cierto, en la casa de transición de Andrés Manuel López Obrador se murió todo. Con eso de que el tabasqueño se dio su misteriosa escapada a la selva Lacandona, este sábado estuvo muy tranquilo todo en la casa de transición. Antes del medio día se acercaron unas cinco personas a dejar sus currículos y cartas para el próximo presidente, pero nada más. Desde el 1 de julio el peregrinaje a la calle de Chihuahua ha sido intenso. Lo mismo personas que quieren patentar un "descubrimiento" o que piden ayuda para sus pensiones. Incluso esta semana un asaltante tuvo el mal tino de intentar robar un auto a unos pasos de la famosa casona y fue detenido. A veces el personal de apoyo de López Obrador hasta apoyo psicológico ha dado a quien llega en busca de una respuesta. Pero ayer todo fue quietud.
Los 50 años del 68 causan temores
Nos cuentan que el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 ha motivado una serie de actividades en universidades con representantes de aquella época. Sin embargo, en algunos sectores nos advierten que existen ciertos temores de remover aspectos que se creían olvidados. Quedan muchas dudas sobre la matanza de Tlatelolco, por ejemplo, lo cual causa inquietudes, sobre todo ahora que las comisiones de la verdad comienzan a aparecer como el mecanismo para aclarar esos sucesos, y ya estamos a sólo dos meses de ese aniversario.
#
TRASCENDIÓ /Milenio
Que a petición del propio Andrés Manuel López Obrador al presidente Enrique Peña, los temas en los cuales no se ha esperado la declaratoria por parte del Tribunal Electoral para compartir información y puntos de vista entre sus equipos son el presupuesto, el TLC con Estados Unidos y Canadá y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Los demás asuntos se abordarán en el periodo de transición que se abrirá a partir de que López Obrador sea oficialmente presidente electo.
Que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, viajó este fin de semana a Washington para hablar de asuntos de migración con la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, con quien mantiene interlocución para tratar los temas comunes de seguridad entre ambos países.
Que integrantes de la Sedatu dieron a conocer información donde presumen que durante el actual sexenio han resuelto más de 7 mil conflictos agrarios. Recientemente, el subsecretario de Desarrollo Agrario, Gustavo Cárdenas, entregó un total de 21 millones de pesos para la adquisición de un predio en el municipio de Mezcalapa, Chiapas, donde se construirá un nuevo núcleo ejidal que dará solución a un conflicto de 21 años.
Que el TEPJF desechó las solicitudes para anular la elección a diputados federales del distrito 2 de Zacatlán; 8 de Ciudad Serdán y 11 en Puebla, al determinar que la violencia no es motivo suficiente para que se repitan los comicios. Aunque los procesos los iniciaron PRI y Nueva Alianza, la decisión es un aviso de lo que sucederá con los recursos de Morena que analiza el tribunal poblano sobre la elección de gobernador.
Que si pensaban que el único importante era el litigio poselectoral por Monterrey que mantienen cinco ex candidatos, inconformes con el apretado triunfo de Felipe de Jesús Cantú, pues resulta que Morena entabló una demanda en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, así como de Víctor Fuentes, del PAN, primer y segundo lugares como candidatos al Senado por Nuevo León.
Que cientos de regiomontanos se llevaron ayer un buen susto en una plaza comercial de McAllen, luego de un frustrado intento de asalto por siete sujetos, al parecer de origen mexicano. La policía local reaccionó rápido y los detuvo.
#
FRENTES POLÍTICOS /Excélsior
I. Gota a gota. Alejandro Sánchez Laguna fue perredista durante 25 años, bajo el argumento de ser militante de izquierda. Hasta hace unas horas se desempeñaba como secretario general del Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes, pero, finalmente, renunció a su cargo. Criticó que, después de la estrepitosa derrota, los dirigentes del partido han dejado prácticamente abandonado a este instituto político en el estado, pues ni siquiera acuden a sus oficinas. “Ellos confundieron dirigir un partido, con administrarlo; confundieron la lucha social, con imposiciones. Al paso que van, advirtió, “El PRD va a quedar como secretaría de asuntos perredistas en el Partido Acción Nacional. Obvio, ya brincó a Morena.
II. Todos coludos o todos rabones. Los privilegios mal habidos están en etapa terminal. Y nadie se salva. El programa de austeridad republicana de Andrés Manuel López Obrador alcanzará, inclusive, al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana que encabeza Carlos Romero Deschamps, pues se prevén recortes presupuestales, sin vulnerar la autonomía gremial, advirtió Rocío Nahle, virtual titular de Energía. La legisladora federal aseguró que habrá una reducción de las partidas destinadas a la burocracia del sindicato, a las que calificó de “gasto superfluo”. Adiós a décadas de ordeña de recursos, prebendas y canonjías.
III. Cirugía mayor. El virtual ganador de las elecciones, Andrés Manuel López Obrador, anunció el nombramiento de Manuel Bartlett como director de la Comisión Federal de Electricidad, empresa que recibió sus resultados financieros del segundo trimestre y resultaron un desastre. La pérdida neta de la empresa eléctrica creció casi 75 veces en el segundo trimestre del año, comparada con igual plazo de 2017. La CFE atribuyó ese saldo a menos ingresos por venta de luz, una pérdida cambiaria de 26 mil 441 millones de pesos y el alza del 86% en sus gastos administrativos. El reto es mayor a lo que se esperaba. ¿Preparado, don Manuel? Un claro ejemplo de que la política sí da dos oportunidades.
IV. La burla. ¿A quién se le endosa la factura de la fuga más reciente de los aliados de Joaquín El Chapo Guzmán? Esta semana circuló un video que prueba la impunidad de los narcotraficantes en México: dos presos escaparon de la cárcel de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, con ayuda de la policía. Y, uno de ellos, segundos antes de su salida, sonríe ante la cámara que permanente le grababa. Cinismo rampante. Julián Grimaldi y Carlos Jesús Salmón, miembros de los cárteles del Pacífico y Beltrán Leyva, se evadieron con absoluta comodidad. Los guardias les dieron uniformes, armas, uniformes, y los escoltaron a la salida. Da tanta risa como ganas de llorar.
V. Arde el norte. Uno de los casos más recientes de feminicidio en Nuevo León es el de la pequeña Ana Lizbeth Polina Ramírez, de 8 años de edad. Pero hay muchos más. En un llamado porque todos los sectores de la sociedad y el gobierno se sumen a la lucha contra la violencia de género, integrantes de la organización CAM-BIO realizaron una marcha por el centro de Monterrey. Eliazara Valles, fundadora de la agrupación, lanzó un llamado a la sociedad en general a cerrar filas ante la problemática socio cultural que, afirmó, ya rebasó a las autoridades”. ¿Y Jaime Rodríguez Calderón, su gobernador? Ah, sí, regresó, pero ya se va… ¡De viaje! En Asia y en Europa no atosigan a El Bronco con tantos problemas.
#
Morena: el éxito y las redes…
De naturaleza política/ENRIQUE ARANDA
Excelsior
Morena: el éxito y las redes…
El manejo de medios realizado por sus competidores y sus desastrosas estrategias de campaña determinaron el resultado que favoreció al tabasqueño
En proceso de elaboración, toda suerte de estudios orientados a esclarecer, desde una perspectiva seria, el cómo y por qué de la avasalladora victoria lograda por Andrés Manuel López Obrador y los suyos en las pasadas presidenciales y, más, en prácticamente todos los ámbitos donde estuvieron en juego cargos de elección —algo más de 3,400, habría que recordar—, cada vez parece más atinada la afirmación de que “el uso específico que cada una de las fuerzas participantes en la contienda hizo de las redes sociales” contribuyó a determinar el sorpresivo, al menos por su magnitud, resultado final.
El uso de los nuevos medios por parte de las generaciones más jóvenes sí, pero también la concurrencia cada vez mayor de la población adulta al uso de internet y las novedosas opciones de información-formación de opinión existentes, entonces, determinaron un resultado al que, igual, sumó la (estúpida y) masiva difusión de memes y o mensajes críticos en contra del tabasqueño —que más que debilitarlo, no hacían más que fortalecerlo— que, valga, el desastroso manejo de medios realizado por sus competidores o, claro, la selección de sus candidatos y, en opinión de muchos, sus desastrosas estrategias de campaña…
Apenas el viernes, de manera por demás coincidente, la firma Kantar Millward Brown, patrocinada por Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, dio a conocer, por décimo año consecutivo, el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos que, entre otras muchas cosas, revela que 64% de los mexicanos, algo así como 72.7 millones de ciudadanos, se conecta de manera habitual a internet —siete horas en promedio cada día—, lo que redunda en que “seis de cada 10 mexicanos tienen una relación estrecha con internet, al tener mayor involucramiento social y digital”, amén de que si bien los usuarios de redes sociales, en México al menos, son más consumidores que generadores de contenidos, la proporción de unos respecto de los anteriores no es demasiada, pues mientras, siempre con base en el estudio, 93% consume información y/ opinión que a través de ellas se difunde, ojo, ¡87%! se identifica como un generador de contenidos: 51% usando el chat de la red social, 43% enviando inbox, 41% subiendo fotografías, 35% publicando comentarios y 34% compartiendo información, videos o fotos de otros…
Ignorar o pretender negar esta realidad, entonces, mientras en la arena contraria se empujaba, con apoyo económico y soportes técnicos de primerísimo nivel, la “campaña digital”, como fuimos testigos que ocurrió no sólo durante el proceso formal, sino también desde muchos meses antes por parte del lopezobradorismo y afines, debe ser considerada, al menos a manera de estudio, como una de las causales, insistamos, del avasallador triunfo de los candidatos de Juntos Haremos Historia o, si se prefiere, de la derrota de Por México al Frente y/o Todos por México.
Eso, al menos, es lo que parece…
ASTERISCOS
* Ahora sí que, créalo si quiere, y si no, sólo ignórelo. Ocurre que, en círculos políticos, gana fuerza la versión de que, por petición expresa de Ricardo Anaya Cortés, el (¿ex?) verde-tricolor Manuel Velasco trata de concretar una reunión entre Andrés Manuel López Obrador y el fracasado queretano. Tras bambalinas, se afirma, el jefe real y principal beneficiario de Por México al Frente, el cuestionado Dante Delgado, mueve el asunto…
* Categórico, el consejero presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Benito Nacif Hernández, confirmó lo expuesto aquí el viernes en el sentido de que la reducción en 50% del dinero público que se entrega a los partidos propuesta por Morena es viable sí y sólo sí “se acompañe de una reforma integral al sistema de financiamiento que abarque también las proporciones que pueden recibir de dinero privado”. ¿Entonces?...
Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.
#
El amor de Marie Jo Paz/Enrique Krauze
Reforma, 29 Jul. 2018
"Fue lo mejor que me ocurrió en la vida, después de nacer", le escuché decir a Octavio Paz sobre Marie Jo, su compañera, su esposa, su inspiración. Antes de conocerla a principio de los sesenta, la vida amorosa de Paz había sido intensa y apasionada, pero rara vez dichosa y plena. Era y no era querido. Paz podría haber sido el sujeto de aquel poema de Auden: "If equal affection cannot be, then let the more loving one be me". Con la genial e inasible Elena Garro, con la misteriosa y volátil Bona, con otras mujeres que pasaron por su vida, Paz fue siempre "the more loving one" hasta que en la India, a punto de perder la esperanza de encontrar ya no digamos ese amor equitativo sino el amor sin más, perdido en su laberinto, encontró a Marie José Tramini.
A Marie Jo le encantaba narrar el papel del "azar creativo" en aquel amor, cómo al encuentro siguió un breve desencuentro y más tarde, en una calle de París, la comunión que no cesó nunca, ni siquiera con la muerte de Octavio, cuyas cenizas conservaba cerca de ella, en una urna. Lo invocaba por las noches, lo releía durante el día, con una naturalidad que nos conmovía pero que también nos preocupaba, porque al hacerlo se privaba de una vida que no habría sido imposible recomenzar a los sesenta años de edad. No quiso hacerlo. No por conformidad ni por miedo (era arrojada y valiente, "como buena corsa", decía) sino por fidelidad. Octavio había colmado su vida y ella la de él. No podía ni quería desprenderse.
Supe poco de su vida anterior. Hija de un médico, quedó tan ligada a la figura protectora de su padre que en los últimos años, a pesar de sufrir severos dolores óseos y otros males, se negó a ver a cualquier otro médico. Su gran tragedia fue la muerte de su única hermana y sus sobrinos, hace varias décadas, en un accidente aéreo. Al final, ya sin Octavio, la consolaba hablar por teléfono con los hijos de su primer marido (que hubieran podido ser los suyos), y aun con él mismo, quien la idolatró. Su soledad era una orfandad.
Mitigaban esa soledad algunos viejos y nuevos amigos. Las comidas con ella en algún ruidoso restaurante de Polanco eran memorables. Era divertida, golosa, ingeniosa, informada, inteligente, sutil. Y sobre todo apasionada.
¿Cómo eran en la intimidad? Entreví siempre una armonía profunda, entrecortada por la ocasional intemperancia del poeta. Reían mucho (siempre buena señal). Ella cultivaba su jardín interior en el condominio de Guadalquivir y cuando había cenas cocinaba maravillas mediterráneas. Él trabajaba en la biblioteca. Paz era alérgico a los deportes. Marie Jo jugaba tenis. Escribió poemas con el anagrama de Yesé Amory (Paz los tradujo del francés) y hacía notables collages. Al anochecer tomaban un whiskey. Ella le escogía la ropa y corbatas que rimaran con el azul de sus ojos. Eran inseparables.
En su gran biografía literaria de Paz, Guillermo Sheridan ha descrito la huella de Marie Jo. Todos sus lectores
tenemos una línea favorita sobre el tema. La mía es esta, al final de "Nocturno de San Ildefonso". Al cumplir sesenta años, Paz hacía un durísimo examen de conciencia. Es el poema de una confesión, en el sentido religioso del término, pero tras el reconocimiento de los pecados (se refería a sus décadas de apoyo a la URSS) no llega el perdón. "La historia es el error", pero el error no es paliativo de la responsabilidad en el desastre. ¿Dónde voltear en esa desolación? A la mujer que duerme a su lado y da sentido a la existencia. La mujer, única puerta de salvación, único asidero:
Todavía estoy vivo.
El cuarto se ha enarenado de luna.
Mujer:
fuente en la noche.
Yo me fío a su fluir sosegado.
Cuando lo visité por última vez en la casa de Francisco Sosa en Coyoacán, repitió la misma idea con una metáfora distinta. Miraba a una ventana. De pronto, con un dejo de angustia infantil, volteó a ver a Marie Jo, y recordando el espacio geográfico e histórico más cercano a su corazón, le dijo: "tú eres mi Valle de México".
No olvidaré su ternura con mis hijos, sus repetidas muestras de confianza conmigo, sus llamadas de aliento para continuar la vieja e interminable batalla por la libertad que nos había unido en Vuelta. Su filo crítico y su sensibilidad política eran infalibles. La vida de Paz continuó en ella. La vida de ella se consagró a Paz.
www.enriquekrauze.com.mx
#
Histórico 1968: A Lecumberri consignan a 43 jóvenes
Producto de las grescas del 26 de julio, las cárceles se empezaron a llenar de jóvenes. Entre los primeros detenidos había activistas nacionales y extranjeros
Excelsior...29/07/2018
Texto de ANDRÉS BECERRIL/
Un joven identificado como Leopoldo Velázquez fue detenido el 26 de julio. José Trujillo fue uno de los 43 consignados por los disturbios del 26 de julio.
CIUDAD DE MÉXICO.
Distintas cárceles de la Ciudad de México se empezaban a llenar de gente joven, en su mayoría. El saldo de personas detenidas por los hechos violentos del 26 de julio de 1968 en el centro de la Ciudad de México fue de unos 200 detenidos. De ésos, 43 fueron los primeros consignados del Movimiento Estudiantil.
Las procuradurías del Distrito Federal y la General de la República levantaron cargos contra esas 43 personas. Fueron recluidas en cárceles preventivas, sólo como antesala para quedar refundidos en El Palacio Negro de Lecumberri, la temida penitenciaria inaugurada en tiempos del presidente Porfirio Díaz, la que ahora es sede del Archivo General de la Nación.
Las acusaciones contra estas personas, según la nota publicada en la primera plana de Excélsior del 29 de julio de hace 50 años, fueron lesiones, secuestro, robo, pandillerismo, daño en propiedad ajena, daño a la nación y ataques a las vías generales de comunicación.
De los hechos del viernes 26 se tuvo el registro periodístico de 200 detenidos. Cuando la policía hizo cuentas, resultaron menos. De la información firmada por el reportero Víctor Payán se desprende que en horas de la madrugada había sido excarcelado por lo menos un centenar de jóvenes, después de haber comprobado que realmente se trataba de estudiantes.
Al tiempo de su liberación, las autoridades conminaron a los muchachos a que no se volvieran a meter en problemas.
Ese lunes 29 de julio de hace 50 años, en la Primera Edición de Últimas Noticias de Excélsior se publicó una nota titulada: “Detalles de la trama subversiva”.
Entre los 43 consignados, según la información, estaban Mika Seeger, hija de Pete Seeger, cantante estadunidense ya entonces acusado en su país por defender los derechos humanos; el puertorriqueño Alejandro Pérez William Rosado, amigo de Mika Seeger, que juntos viajarían a Cuba, según una carta de Pérez que se encuentra en el archivo de Excélsior, y el chileno Raúl Patricio Poblete Sepúlveda, que era empleado del Partido Comunista Mexicano.
A estos tres extranjeros se les acusó de falsificación de documentos, del uso de éstos y de violación a la Ley de Población.Entre los primeros 43 consignados estaba Mika Seeger, hija de Pete Seeger, cantante estadunidense quien para entonces ya era acusado en su país por defender los derechos humanos. Ella y el puertorriqueño Alejandro Pérez William Rosado, según una carta de éste, viajarían a Cuba. Fotos: Archivo/Excélsior
En horas de la madrugada, los estudiantes que tenían en su poder 17 autobuses, que estaban estacionados en las inmediaciones de la Prepa 3 Justo Sierra, los entregaron a la Policía de Tránsito y anunciaron que al día siguiente irían con el regente, Alfonso Corona del Rosal, con un pliego petitorio, entre cuyos puntos estaban la renuncia del general Luis Cueto Ramírez, jefe de la Policía Preventiva, la desaparición del cuerpo de Granaderos, con el que se habían enfrentado, y una indemnización para los estudiantes lesionados por los uniformados.
En la información periodística está el anuncio estudiantil de que si no eran atendidas estas peticiones comenzarían a provocar problemas. Ese mismo 29 de julio estaba programada una manifestación en la Plaza de la Constitución.
Antes de la manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México, los preparatorianos tenían programada una reunión en la Justo Sierra. El plan era salir de ahí en varias comisiones hacia todas las preparatorias de la ciudad a pedir apoyo para un paro general.
Publicó el reportero de este diario que, extraoficialmente, conoció información de que algunos grupos pretendían apoderarse de varias escuelas en el transcurso de la mañana de este 29 de julio.
Sobre los 43 detenidos se informó que la mayoría había aceptado su participación en los hechos violentos; negaron ser instigadores y declararon ante el Ministerio Público no estar conformes con el sistema gubernamental del país.
La lista de los 43 detenidos —varios de ellos parte del Partido Comunista Mexicano— que fueron a parar a la cárcel, es la siguiente: Jesús Guerra Flores, Ulises Ríos Lopat, Ascensión Gallardo Roldán, Roberto Gallegos Cruz, Luis Ángel Delledof, José Valencia García, Arturo Zama Escalante, Félix Goded Andreu, Rubén Valdespino García, Pedro Castillo Salgado, Alejandro Pérez William Rosado, Mika Seeger Saltter, Gabriel Zúñiga Meraz, César Romo González, Luis Aguilar Martínez, David Baeza García, Raúl Patricio Poblete, Prisciliano Pérez Anguiano, Miguel Río de la Loza, Arturo Ortiz Marbán, Gerardo Unzueta Lorenzana, Eduardo de la Vega Ávila, Jerónimo Pantoja Cervantes, Emilio Reza Araujo, Mauro Rodríguez Flores, Zirahuén Ramírez Romero, Juan Ferraca Rico, Rodolfo Ramírez Suárez, Edmundo Flores Ávila, Roberto Miñón Corro, Deadelfa Bailón Rosas, Fidel Valdovinos Vázquez, Vicente López Trujillo, Agustín Montiel Montiel, Joaquín Procora Gómez, Antonio García Rubio, Alfredo Cañas González, Roberto Alcalá Rosas, Leopoldo Velázquez y Clemente Rivera Martínez.
Históricamente, ellos fueron los primeros presos políticos en el marco del naciente Movimiento Estudiantil de 1968.
Magazine de Policía, una publicación editada por Excélsior, en su edición 2,302 informó lo siguiente:
Al amanecer del lunes (29 de julio), seis días después de iniciados los incidentes callejeros y la lucha entre estudiantes y la policía, había ya otros 29 consignados. La policía anunció haber liberado a 33 que tenía detenidos, pero eran muchísimos más los que estaban detenidos y sometidos a investigación.
En su recuento, el semanario policiaco de esta casa editorial, que hizo época, presentaba gran despliegue de fotografías de los hechos ocurridos durante las escaramuzas de los estudiantes y la policía, y publicó que el 29 de julio, después del mediodía, el centro de la ciudad parecía zona sitiada. Vehículos policiacos y de estudiantes se lanzaban miradas cargadas de odio. En el Zócalo hubo nuevos encuentros entre los grupos antagónicos.
La publicación policiaca reveló que, a cada momento, era posible oír por los aparatos de radio de los transportes policiacos los informes en los que se hablaba de grupos numerosos de estudiantes que se encaminaban hacia el centro, desde Santo Tomás o desde Ciudad Universitaria.
Esta información, que apareció en la primera plana del meridiano, señala que el Frente Universitario Mexicano (FUM), liderado por Álvaro Flores Rico, David G. Lozano y Manuel Bravo, denunciaba la mañana de ese 29 de julio que la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), otras escuelas de la UNAM y el Partido Comunista realizaban actividades subversivas y que eran parte del grupo de las personas detenidas y consignadas.
Según los líderes del FUM había comunistas controlando la FNET y ellos fueron los que organizaron la manifestación de protesta contra los granaderos del pasado 26, a la misma hora en que estaba programada la celebración del 26 de julio cubano.
El plan comunista, dice el FUM, tenía por objeto desprestigiar (a) las fuerzas policiacas primero, para luego lanzarse contra el Ejército, al que acusaría de ‘gorila’, y con este clima favorable, agrega , tratar de repetir las sangrientas y criminales jornadas de mayo y junio que conmovieron a Francia”, se lee en la página tres de Últimas Noticias.
Más tarde, aquel 29 de julio de hace 50 años, en la Segunda Edición de Últimas Noticias, que se conocía como La Extra, se publicó información de que no había aún proyectos definitivos para realizar esa tarde una manifestación en el Zócalo.
De acuerdo con la información del vespertino, la Procuraduría del DF y la Jefatura de Policía “comprobaron la dolosa agitación de sujetos sin escrúpulos que han propalado versiones falsas sobre la muerte de siete estudiantes, con fines de soliviantar los ánimos de los preparatorianos”.
Según oficio —sigue la nota periodística— de la Cruz Roja y el Servicio Médico Forense, el estudiante guerrerense Federico de la O García, quien fue recogido la noche del viernes (26 de julio) en el Zócalo, falleció por intoxicación alimenticia. El testimonio de sus amigos que lo acompañaron a la Cruz Roja indica que en la lonchería Ken, de Anillo de Circunvalación 27, Federico había ingerido tortas en mal estado una hora antes de los disturbios.
#
Francisco acepta la renuncia de McCarrick como cardenal/FRED ÁLVAREZ Palafox..
LSR,
El papa Francisco ha aceptado la renuncia de Theodore McCarrick como miembro del Colegio Cardenalicio al Arzobispo emérito de Washington, en los Estados Unidos.Theodore McCarrick, acusado de abusos sexuales, de hechos ocurridos hace 50 años...Este es el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, emitido hoy 28 de julio de 2018...
Ayer tarde el Santo Padre recibió la carta con la que el cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington (Estados Unidos), presenta su renuncia como miembro del Colegio de Cardenales.LaTheodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington DC, fue suspendido hace un mes del cargo del ministerio sacerdotal después de haber sido acusado de violar a un adolescente hace 45 años, mientras era sacerdote en Nueva Jersey.
El papa Francisco ha aceptado la renuncia del cardenal y ha dispuesto su suspensión del ejercicio de cualquier ministerio público, junto con la obligación de permanecer en una casa que se le indicará, para una vida de oración y penitencia, hasta que las acusaciones a él dirigidas sean aclaradas por el proceso canónico regular.
Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, hizo pública una nota de prensa el pasado miércoles 20 de junio e informó que McCarrick "ya no volverá a ejercer públicamente su ministerio sacerdotal".
Entonces una persona rompió su silencio después de 40 años y aseguró al New York Times que el cardenal McCarrick, que se hacía llamar entre los muchachos de su parroquia uncle Ted (tío Ted), había abusado de él cuando tenía 11 años. El entonces sacerdote tenía 39 años y había continuado abusando durante dos decenios más. (El País)
La nota del arzobispo Dolan aclara que la acusación ha sido hallada "creíble y fundada" por la junta encargada de examinar el caso".
La Secretaría de Estado del Vaticano, a cargo del cardenal Pietro Parolín, tuvo conocimiento del caso y aprobó de inmediato el retiro de McCarrick.
En el comunicado no se indicó el año ni la naturaleza del presunto abuso, ni la edad o sexo de la persona acusadora.
El vocero de la arquidiócesis de Nueva York, Joseph Zwilling, señaló que no estaba siendo más específica "por respeto a la privacidad de la víctima", lo cual es correcto.
¡El caso generó reacciones!
El cardenal Daniel DiNardo, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, emitió una declaración en la que reiteró el compromiso de la Iglesia para proteger a los niños y jóvenes. Dijo que este caso es un "doloroso recordatorio" de la promesa que los clérigos han hecho para salvaguardar el bienestar de los niños y jóvenes.
Recordó que la Iglesia cuenta con un protocolo para el cuidado de los niños y expresó su gratitud al cardenal Timothy Dolan, "que ha seguido adelante con claridad, compasión por las víctimas y un genuino sentido de justicia. Con él expreso mi profunda tristeza y, en nombre de la Iglesia, pido perdón a todos los que han sido dañados por alguno de sus ministros".
El cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, también publicó una declaración en la que se refirió "a los que han experimentado el trauma del abuso sexual cometido por clérigos, cuyas vidas han sido impactadas trágicamente por el abuso".
"A esos sobrevivientes, sus familias y seres queridos, les ofrezco mis sinceras disculpas, mi compromiso y oración, así como la acción para apoyarlos en su sanación", expresó el purpurado. Sin embargo, el cardenal McCarrick reiteró ser inocente de las acusaciones y precisó que ha colaborado con la investigación; empero señaló que acepta la decisión del Vaticano.
Los detalles del proceso de dimisión que se siguieron contra el acusado no se hicieron públicos; además, la Santa Sede no emitió ninguna declaración hasta la de este sábado 28 de julio donde se anuncia la dimisión al cargo en el Colegio Cardenalicio.
McCarrick es el segundo cardenal que el papa Francisco suspende por abusos sexuales; el primero fue el arzobispo de Edimburgo, Kevin Patrick O´Brien en 2013, Bergoglio tenía pocas semanas en el cargo. Dos años después renunció a todas sus prerrogativas cardenalicias; falleció en 2018.
Hay dos cardenales más que se encuentran sujetos a proceso penal; uno de ellos es el australiano George Pell quien se encuentra apartado de su puesto; es miembro de la Curia Vaticana -secretario de Economía- en excedencia desde junio de 2017.
Australia enjuiciará al cardenal George Pell; el otro es el arzobispo de Santiago, de Chile, Ricardo Ezzati, quien ha sido convocado para el día 21 de agosto por la fiscalía chilena en calidad de imputado para responder sobre acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales perpetrados por el clero de aquel país... Ezzati sigue en su cargo.
¿Quién es McCarrick?
Hoy tienen 87 años y sirvió como obispo Auxiliar de Nueva York, obispo de Metuchen, arzobispo de Newark y arzobispo de Washington DC...
Fue creado cardenal por el hoy santo Juan Pablo II y participó en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido pontífice Benedicto XVI, pero no participo en el que eligió a Francisco porque superaba la edad permitida para los purpurados electores: 80 años.
McCarrick siempre ha mantenido su inocencia frente a todas las acusaciones, pero acata la decisión papal...
Dejar el cargo en el Colegio Cardenalio es un duro golpe a un alto prelado... No hay precedentes recientes... Es la primera vez que un purpurado deja de serlo por esta causa.
Dice una nota de Lorena Pacho de El País que "en 1927 el papa Pío XI también aceptó la renuncia del francés Louis Billot, quien dimitió después de un conflicto con trasfondo ideológico con el Pontífice. Mientras este se oponía y condenaba al movimiento de derecha Action française del polémico Charles Maurras, el cardenal no ocultaba su simpatía por el ideario ultraderechista".
¿Qué sigue?
Un proceso canónico, por lo pront deberá dedicarse a una "vida de oración y penitencia, hasta que las acusaciones a él dirigidas sean aclaradas...".
Posdata...
Esta renuncia no se hubiera dado sin presión del cardenal Sean Patrick O'Malley, presidente de la Comisión Pontificia para la Tutela de Menores, quien hizo público su posicionamientos en la página web de la Diócesis de Boston, EU, fechada el 24 de julio-, ahí comenta e la situación eclesial tras el escándalo del cardenal McCarrick, a quien se le ha acusado en los medios de "mala conducta sexual con varios adultos" y de "violaciones criminales de abuso sexual de menores". Supuestas acciones que – tal y como asegura el card. O´Malley - "son moralmente inaceptables e incompatibles con el papel de un sacerdote, obispo o cardenal".
O´Malley expresa a través de la nota -que leemos en español gracias a Infovaticana.com-, su profunda preocupación ante los informes que "han traumatizado a muchos católicos y miembros de la comunidad en general", asegurando que se necesitan "protocolos transparentes y consistentes" para proporcionar justicia a las víctimas y para responder adecuadamente a la indignación legítima de la comunidad...".
#
El nuevo PRI/Luis Rubio
Reforma, 29 Jul. 2018
El gobierno saliente nunca entendió el México al que se aprestaba a gobernar. No le importó que hubiera un México que ansiaba incorporarse al mundo moderno y que avanzaba con celeridad a esa meta, y otro México rezagado que no lograba romper las amarras del viejo sistema político y los feudos, intereses y mafias que lo mantienen firmemente anclado en un estadio insoportable. Sus reformas eran necesarias, pero no suficientes: también hacía falta gobernar. Sus carencias crearon el entorno que hizo posible a Andrés Manuel López Obrador.
La noción de un "nuevo" PRI que promulgaba a diestra y siniestra no era otra cosa que el PRI más viejo y rezagado, ese que se había negado a modernizarse, que se había opuesto a la primera ola de reformas y que había vivido del statu quo, ese que ahora AMLO tiene en la mira. El verdadero nuevo PRI es el que seguramente comenzaremos a ver en los próximos tiempos: el que enarbola Morena, ahora ya sin tecnócratas o confusiones -ni limitantes- ideológicas o pragmáticas. Un nuevo monopolio político, una nueva hegemonía ideológica.
El proyecto de AMLO es fundacional: hacer tabula rasa de lo existente para construir una plataforma que guíe el futuro del país. El modelo se asemeja a lo planteado por Plutarco Elías Calles pero con una diferencia medular: para aquel se trataba de un proyecto institucional, para AMLO el objetivo es personal, construir un movimiento que abarque a todas las fuerzas políticas, controle a la población y dé sustento político-ideológico a su gobierno. Lo que AMLO llamó la "cuarta transformación" no es algo etéreo: se trata de una reorganización política integral, mucho más grande y ambiciosa que los tres próceres que él invoca como autores de las tres previas.
La pregunta es qué tan viable es un proyecto hegemónico de esta naturaleza en el siglo XXI. Cuando Elías Calles plantea la creación de un "país de instituciones", México se encontraba hundido en una ola de violencia política, el gobierno contaba con poderes extraordinarios producto de las circunstancias del momento y de la era específica: la información con que contaba la población era filtrada por el gobierno, no existía ni siquiera la televisión, para no hablar de Internet y el movimiento revolucionario había acabado con todas las instancias públicas y privadas de alguna relevancia. En una palabra, era un mundo que en absolutamente nada se parece al del día de hoy.
Elías Calles convocó a los liderazgos relevantes de la época y los sumó en una organización que serviría para darle forma al proyecto de desarrollo que enarbolaban los ganadores de la gesta revolucionaria. AMLO llega al gobierno de un país profundamente dividido y polarizado, sumamente informado, inserto en un mundo de comunicaciones instantáneas y en el contexto de poderes políticos, empresariales, financieros e internacionales que pesan y que tienen capacidad de acción. El contexto es absolutamente distinto, pero también las personas.
En contraste con Elías Calles, el proyecto de AMLO es esencialmente personal. No afirmo esto en sentido negativo: su visión es la de corregir o desmantelar lo que, desde su perspectiva, constituye el proyecto modernizador de las últimas cuatro décadas. En lugar de construcción de nuevas instituciones, el objetivo es sustentar una visión personal para darle viabilidad política. Su proyecto no entraña la construcción de un nuevo marco institucional, sino la reorientación de las políticas púbicas. La insistencia de las últimas semanas de la campaña de ampliar el voto hacia sus candidatos para el Congreso y las gubernaturas revela el verdadero proyecto: ir ocupando todos los puestos e instancias políticas para, desde ahí, lanzar el asalto al proyecto modernizador.
El modelo no es el de Alonso Quijano, el Quijote, pero tiene mucho de ello: ir contra las instancias de poder -político, económico, sindical, civil- no para destruirlas sino para someterlas. En lugar de Sancho, está Morena, cuyo objetivo será absorber al menos al PRI y regresar al proyecto hegemónico "original" que emergió de la Revolución. Para eso es imperativo llenar todos los espacios y controlar todos los resquicios de poder.
¿Qué tan lejos llevará su cruzada? A lo largo de la contienda, se le acusó de ser chavista y querer instaurar un régimen permanente. Pero AMLO no es Chávez: es un priista de los años sesenta que quiere regresar a México a la era en que, desde su perspectiva, todo funcionaba bien: había crecimiento, menos desigualdad y orden. El momento de quiebre llegará cuando su visión choque con la compleja realidad de hoy y sea evidente que el costo de implantarlo en el siglo XXI podría ser tan alto que produciría justamente lo opuesto de lo que él pretende: crisis financiera, empobrecimiento y más desigualdad.
AMLO no tiene un proyecto destructivo en mente, pero su proyecto sí es incompatible con el mundo de hoy. Cuando ese choque resulte evidente sabremos qué está dispuesto a hacer porque lo obligará a definirse: hay mucho que podría lograr si se dedica a corregir los excesos y los vicios del presente -y que planteó con absoluta claridad en su campaña, como desigualdad, crecimiento patético e inseguridad- en lugar de tratar de echar el reloj hacia atrás.
#
El sistema de inteligencia, una encrucijada/JORGE CARRASCO ARAIZAGA
Revista Proceso # 2179, 2018-07-28
Si bien el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció que desaparecerá el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, hasta ahora no hay certeza de lo que hará su gobierno en materia de inteligencia para la seguridad nacional. El creador del Cisen, Jorge Carrillo Olea, advierte que no puede prescindirse de una instancia como esa, que resulta estratégica para el Estado. Además, señala, debería depender sólo de la Presidencia y no de alguna secretaría de Estado, sea Seguridad Pública o Gobernación.
Visto por la opinión pública como un mero organismo de espionaje político, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se encamina a su desaparición luego de casi 30 años en los que nunca terminó de convertirse en el órgano de la seguridad del Estado mexicano.
El fin del Cisen estaba anunciado desde el año 2000. El entonces presidente electo, Vicente Fox, habló de su desaparición tras considerar que esa instancia se dedicaba sólo a espiar a la oposición.
No pasó de ser una declaración y dejó el Cisen en manos de un administrador llegado desde el sector privado, Eduardo Medina Mora, ahora ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
No hubo ningún cambio. Ahora, con el mismo argumento, López Obrador anunció ya el reemplazo del Cisen por una Agencia Nacional de Inteligencia, aunque no se sabe con claridad en manos de quién quedará: si de quien está previsto como titular de una restituida Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, o de la anunciada secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“No hemos visto la película completa” sobre lo que va a pasar con el tema de seguridad e inteligencia en el próximo gobierno, dice Jorge Carrillo Olea en entrevista con Proceso el jueves 26. “Espero que, más allá de las disputas, reales o no, de quienes serán funcionarios, se den cuenta de que el presidente necesita un aparato de ese orden”.
Propone incluso retomar la creación del Sistema Nacional de Inteligencia, anunciada en 2014 por el gobierno de Enrique Peña Nieto pero que se quedó en el papel. “Casi no le modificaría nada. En la Presidencia de la República quedaría la Dirección de Inteligencia o como se le quiera llamar, con la función de preparar las necesidades de inteligencia del presidente”.
Es lo que dice la ortodoxia y lo que pasa en muchos países, asevera Carrillo Olea, de 81 años y autor de varios libros en la materia, en el más reciente de los cuales, Torpezas de la inteligencia, hace una revisión histórica de más de medio siglo, del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz a la fecha, de las actividades de seguridad e inteligencia en México.
Lanzado por Ediciones Proceso, el libro empezará a circular en las próximas semanas.
El fundador
Formado en el Ejército, de donde se retiró como coronel de infantería, Carrillo Olea fue jefe de la Sección Segunda (Inteligencia) del Estado Mayor Presidencial en el gobierno de Luis Echeverría. En esa calidad, en 1975 sacó de Ciudad Universitaria, en medio de insultos y agresiones físicas, al entones presidente, responsabilizado por los estudiantes de la represión en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, y de la matanza del 10 de junio de 1971, el Halconazo.
Durante los gobiernos de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas, Carrillo Olea fue el encargado de terminar con la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y reemplazarla por un órgano concebido para defender al Estado y ya no a un régimen, como lo hizo esa instancia con el PRI mediante el espionaje, el crimen y la represión.
Infiltrada por el narcotráfico, la DFS fue desaparecida en 1985 en medio del escándalo por su participación en el asesinato en Guadalajara del agente de la DEA Enrique Camarena. Carrillo Olea propuso crear el Cisen y en cuanto Salinas asumió el gobierno, lo designó, en febrero de 1989, primer director general de la agencia.
En el gobierno de De la Madrid, además de la desaparición de la DFS Carrillo había impulsado la creación de otros organismos de inteligencia, pero sólo para la actividad delictiva, como el Centro Nacional contra las Drogas en la Procuraduría General de la República (PGR). Quedó pendiente la creación del Centro Nacional de Inteligencia Criminal.
–Como su fundador, ¿cree que es necesario desaparecer al Cisen?
–Creo que se ha jugado un poco con las palabras. No sé si a propósito o por falta de cuidado de todos. Creo que no se ha hablado de desaparecerlo. O si la palabra se usó, también fue mal usada. Hasta donde intuyo o leo, lo que se pretende es trasladarlo a la Secretaría de Seguridad Pública.
–¿Tiene sentido un movimiento así?
–Aquí entramos en terrenos desaseados. En el gobierno de Miguel de la Madrid se creó un Programa de Seguridad. Sin calificativos. Era un tema muy complejo porque no teníamos claridad. Y lo digo con respeto, porque no estaba presente el problema de manera suficiente. Era claro que estábamos mal, muy mal. Pero no se sabía ni qué, ni cómo ni hasta dónde. Empezamos por una práctica de higiene: desaparecer lo que había que desaparecer, empezando por las policías inconstitucionales, como la DFS. Fue algo muy relevante.
Recuerda que en ese sexenio el secretario de Gobernación era Manuel Bartlett –anunciado por López Obrador como el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad–, quien se opuso a que el organismo que reemplazara a la DFS llevara el calificativo de “inteligencia”. El concepto se reemplazó por el de “información”.
El boicot de Gutiérrez Barrios
Ya en el gobierno de Salinas, prosigue, se creó el Cisen, pese al rechazo y hasta boicot del entonces secretario de Gobernación, el capitán retirado Fernando Gutiérrez Barrios, quien murió en octubre de 2000 y pasó a la historia como el policía del régimen del PRI, por su larga trayectoria en las actividades de seguridad, incluido el largo control que tuvo de la DFS. Ingresó a esa corporación de policía política en 1952 y entre 1964 y 1970 fue su director general, en el gobierno de Díaz Ordaz. Y siguió controlándola en el siguiente sexenio, como subsecretario de Gobernación.
–Ahora de nuevo se plantea cambiar al organismo. Pero lo que el próximo gobierno ha dicho es que el tema de inteligencia quedará en la Secretaría de Seguridad Pública. ¿Es lo mejor?
–Creo que aún no sabemos bien lo que quieren hacer. Sé que en los temas de la próxima Secretaría de Gobernación está el de inteligencia. No sé por qué no le han dado mayor presencia. A lo que sí le encuentro lógica es a que, después de 30 años de subidas y bajadas, el saldo del Cisen no es necesariamente negativo, aunque si tomamos como referencia lo que se ha hecho desde el gobierno de Calderón hasta ahora, no es para aplaudir.
–¿Ha servido el Cisen?
–Creo que sí, pero muy por debajo de su potencial, porque ha sufrido muchas cosas desde que nació. Un día uno de sus directores me preguntó por qué era un órgano desconcentrado y no uno descentralizado. Le respondí: ‘Porque nació no con muchos enemigos’. Nada más uno: Gutiérrez Barrios. El proyecto de creación del Cisen que hicimos, él lo cambió totalmente. Lo empobreció. Le quitó funciones y lo convirtió en un órgano desconcentrado de Gobernación, de donde él era titular.
–¿Por qué se opuso Gutiérrez Barrios al Cisen?
–Porque competía, según él, con sus ideas de la DFS. Tanto, que creó a su vez un grupito de viejos agentes de la Federal de Seguridad para seguir haciendo cosas como cuando existía.
“A mí me ignoró como director del Cisen, y él haciendo lo suyo con su grupito, a cargo de Luis de la Barreda, quien fue su sucesor en la DFS.”
–Después de esas inercias y de lo que ha pasado con el Cisen en tres décadas, ¿no es mejor tener una Oficina Nacional de Inteligencia que no dependa de la Segob ni de Seguridad Pública, sino que esté en manos del presidente?
–Eso es lo ideal. Pero (esa decisión) depende del presidente.
–Para alguien que se ha dedicado a crear instituciones de seguridad, ¿no es mejor que el nuevo organismo esté libre de todo vestigio político y policial?
–Estoy absolutamente de acuerdo. Yo tendría cierta esperanza. Faltan cuatro meses (para que López Obrador asuma la Presidencia) e insisto en que no hemos visto la película completa. Espero que los siguientes funcionarios se den cuenta de que el presidente necesita un aparato de ese orden. Lo use o no, porque aquí viene un tema que es muy personalizado. Los presidentes pueden usarlo o no, lo que no pueden personalizar es que exista o no el aparato.
Por la seguridad nacional
Cuenta una anécdota: uno de los directores de la CIA se quejaba de que durante el tiempo de su gestión, el presidente Bill Clinton lo recibió sólo dos veces, y no para temas exclusivos de la Agencia.
Un día, una avioneta que fue robada en los alrededores de Washington cayó en la Casa Blanca. Y el director de la CIA dijo: “Era yo buscando audiencia”.
“Es una cosa muy personalizada. Pero era imposible pensar que Clinton hubiera desaparecido a la CIA. México necesita una cosa así, urgentemente, una inteligencia para la seguridad nacional”, subraya.
–Si se crea una entidad en la Presidencia, ¿dónde quedarían las otras inteligencias, las que hacen la PGR, los militares, los gobernadores?
–Creo que el decreto de Peña que creó el Sistema Nacional de Inteligencia es muy bueno. Casi no le modificaría nada. Pero que quede en Presidencia y le pongan el nombre que se quiera. Puede ser una dirección de inteligencia que haría una función que no se ha atendido en México, que es la de preparar las necesidades de inteligencia del presidente.
“Se hace un programa anual y se le dice al presidente: ‘¿Usted está de acuerdo con que éstas son sus necesidades de inteligencia?’ ‘No, eso a mí no me importa’, puede decir.
“Pero el encargado de esa oficina puede seguirla institucionalmente, aunque al presidente no le importe. El presidente fija sus necesidades. Eso es fundamental, al margen de que el director o jefe de inteligencia tenga su propio plan de búsqueda y lo reparta entre las instituciones. Incluso puede hacer la misma petición a diferentes dependencias para cruzar información.”
Señala que los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos evidenciaron el desorden que había en ese país en la materia, y recuerda que el exembajador de Estados Unidos en México John Dimitri Negroponte fue el primer encargado de la Dirección de Inteligencia, que desde entonces depende del presidente.
Una oficial de inteligencia en manos del presidente es lo que la ortodoxia indica, asegura. “Que le llamen como quieran, pero que la hagan, aprovechando lo que ya existe. Hoy en la Presidencia de la República está el secretario técnico del gabinete de Seguridad Nacional. Tiene presupuesto, gente calificada, edificios. Pero, sobre todo, inteligencia”.
–¿Todos le reportarían a ese director de inteligencia de la Presidencia?
–El director mete todo en una especie de digestor de inteligencia y le dice al presidente lo que está pasando, incluso si algún secretario está en desacuerdo. Puede ser un aparato chiquito. Si me dijeran: “Tú te haces cargo, con 50 personas”, lo tendría listo, porque nada más estarían procesando información y emitiendo órdenes.
–Entonces, ¿por qué desde un principio no se propuso que el Cisen estuviera en la Presidencia?
–Porque estaba muy verde todo. Aquí estuvo la discusión con Gutiérrez Barrios, quien insistió en que se quedara en Gobernación, pero muy limitado.
–Aún no hay claridad en lo que va a hacer el próximo gobierno…
–El nuevo centro, o como le quieran llamar, requiere de una persona no sólo conocedora de la materia, sino con una experiencia y conocimiento administrativo muy grandes, porque todo hay que reacomodarlo. Incluso sacar mucha gente que no da para los requerimientos actuales.
–¿Qué hacer con la inteligencia militar?
–No sólo la militar. La propia PGR y los gobernadores. Todo mundo busca lo que quiere y hace con los resultados lo que quiere.
–¿Cómo meterlos al orden?
–Va a costar mucho trabajo, pero se tiene que pensar en el interés nacional, no en el de un grupo político en particular. El interés nacional pasa por saber lo que está sucediendo en el mundo y cómo nos afecta. Hoy es absurdo lo que pasa. En Estados Unidos, por ejemplo, existen unos ocho agregados en el extranjero. Pero se dedican a vigilar a las comunidades mexicanas. En Europa, los agregados se quejan de que no tienen oficina, pero, sobre todo, carecen de instrucciones.
“El presidente necesita información para la toma de decisiones, y que no se produzcan absurdos como la expulsión del embajador de Corea del Norte para quedar bien con Donald Trump o no sé con quién.
“Ahora con lo que está pasando en Nicaragua y Venezuela, la salida de los hermanos Castro en Cuba o la situación en Honduras y El Salvador e incluso Guatemala, México debería tener un concepto de inteligencia para la seguridad nacional en relación con el Caribe y Centroamérica. Pero nadie lo está estudiando y el presidente, sencillamente, está desinformado.”
#
El Cisen: Inteligencia de Estado... que no fue/ERUBIEL TIRADO, coordinador del Programa Seguridad Nacional y Democracia en México de la UIA.
Proceso...
“¿Qué le pasaría a México si hoy desapareciera el Cisen?”, y la respuesta
(a Jorge Carpizo, secretario de Gobernación en 1994) fue:
“Nada… se ahorrarían varios millones de pesos…, pero al día siguiente
tendríamos que crear su sustituto”. Jorge Tello Peón, director del Cisen en el periodo 1994-1999.
En el principio… fue necesidad de Estado. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) fue la respuesta necesaria para apartarse de tajo de la corrupción y la gobernanza criminal que entre 1947 y 1985 reinó en el país dejando una estela de asesinatos, desaparecidos y de prácticas represivas con una subcultura de cooperación de cañerías con otros organismos civiles y militares de aquí y de Estados Unidos. El origen del Cisen fue un parteaguas (tardío) de la modernidad política del sistema político mexicano. Nace apartándose de la degradación de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), que desaparece en 1985 como resultado de su descomposición como policía política (dis)funcional, al servicio del presidente y/o del secretario de Gobernación en turno… Luego de un periodo de transición (1985-1989) nace el Cisen con la aspiración legítima de conformar un servicio civil de inteligencia que sirviera a los intereses del Estado mexicano (ver artículo de Jorge Carrillo Olea, La Jornada, 23 de febrero de 2018).
Ascenso de la inteligencia… y caída por oportunismo e ignorancia. Para efectos de análisis aproximado, la vida del Cisen puede dividirse en dos grandes periodos. El inicial (1989-2000), que procura una profesionalización del servicio de inteligencia civil con un marco regulatorio basado en las decisiones y la confianza discrecional del presidente en turno. Aunque, hay que decirlo, no dejó del todo prácticas de colaboración en la represión selectiva del régimen, cierta militarización del organismo o el vaivén de la cooperación, con resultados satisfactorios en términos generales, con Estados Unidos.
Y un segundo periodo comprendería a las alternancias políticas (2000-2018), PRI-PAN-PRI-(¿Morena?), donde se consolidan 1) la cultura de una burocracia privilegiada y advenediza que transa con facciones estructurales sobrevivientes del sistema autoritario. El primer pacto fue el de un grupo del gabinete presidencial foxista (liderado por Santiago Creel) para detener los reclamos por conocer el uso político del espionaje en México. Pugna en la que el entonces presidente Fox no fue el fiel de la balanza y terminó siendo rehén de los intereses de un viejo régimen que había prometido eliminar (riesgo que enfrenta ya el virtual nuevo gobierno); y 2) el secuestro del centro por inercias deformantes, con lo que se vuelve a prácticas policiales con el pretexto de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico (sometiéndose a directrices norteamericanas), borrando de plano así las delgadas líneas de la inteligencia y las capacidades operativas. Todo ello sin perder costumbres de espionaje que, de plano, se exacerbaron al grado de mostrarse en forma cínica aun antes del inicio del proceso electoral (2017-2018).
Oportunidad perdida. La paradoja en el segundo periodo es el intento de fortalecer el diseño legal del centro con su degradación política irreversible. Con un retraso considerable de entre 15 y 20 años, hubo un marco normativo (entre 2005 y 2017) que traza líneas para implementar políticas de inteligencia y seguridad nacionales. A la Ley de Seguridad Nacional (LSN) –que sólo aludía al papel del Cisen y no a los demás órganos del Estado que realizan inteligencia civil y militar–, siguieron los diagnósticos y las definiciones estratégicas y, por primera vez, los programas en materia de seguridad nacional en el sexenio pasado y el actual. El brillo del papel de las definiciones y metodologías ambiciosas contrastan con el deterioro del Cisen: devino un ente burocrático policial con algunas funciones políticas y sometido a las influencias militares cuyo sector terminó desplazándolo del núcleo desde donde el centro (así se aspiraba), definiría y coordinaría los esfuerzos de la inteligencia estratégica, con un enfoque integral y de Estado.
Secrecía antidemocrática y espionaje. La utilidad del Cisen se desprende de los hechos documentados, las complicidades de políticas (como la de un ministro de la Suprema Corte que fuera su director) y los silencios institucionales junto con las omisiones del deber ser del centro. En cuanto a diseño institucional, no avanzó en términos de transparencia y rendición de cuentas según se practica en democracias liberales. El conocimiento público y abierto del contenido de la agenda de amenazas y riesgos, que elabora el Cisen con carácter confidencial, mostraría la calidad del análisis y si las prioridades guardan congruencia con el interés nacional y las preocupaciones sociales. Hay deficiencia u omisiones en el llamado análisis estratégico con poca utilidad. Por ejemplo, el escenario catastrofista pintado durante la campaña presidencial de 2000, si ganaba Fox; o, el evidente desdén analítico como eventual amenaza a nuestra seguridad nacional que significaba el ascenso presidencial de Donald Trump.
No sería sólo por el espionaje (y revanchismo) político por lo que desaparecería el Cisen, como reclama un exdirector del centro (Milenio, 18 de julio de 2018). Debe reconocerse que, por ese mismo hecho, no sólo habría que extirpar al organismo de la administración pública, por traicionar su origen, sino también porque habría que castigar penalmente a aquellos directores, funcionarios y empleados del centro que han realizado prácticas que nada tienen que ver con un Estado democrático de derecho. Los casos recientes de espionaje político serían suficientes para llevar a la caída de un gobierno y el enjuiciamiento de funcionarios civiles y oficiales militares de primer nivel. El Cisen no sólo no hizo nada para prevenir esta situación, sino que, entre otras situaciones deleznables, fue partícipe de una peculiar “compra consolidada” de software para espiar (The New York Times, 19 de junio de 2017).
Canto del “cisne” y la “nueva” inteligencia. La inteligencia estratégica del Cisen es prácticamente inexistente. Su utilidad, hoy por hoy, es política. Lejos está de ser, y ya no lo será, el ente rector de la inteligencia nacional y civil del Estado mexicano. Calderón y Peña Nieto, cada uno a su modo, prohijaron el desplazamiento de la importancia del centro fortaleciendo visiones de sectores duros de la defensa que aprovecharon la crisis de seguridad para ganar influencia, prerrogativas y privilegios en detrimento del poder civil. Visiones coronadas con la aprobación inconstitucional de la LSI a fines de 2017 y que, en estricto rigor, debiera derogarse y abrir un debate serio. A esto hay que añadir la superposición paralela, sin marco legal y menos con contrapesos de control, de los llamados centros de fusión de inteligencia impulsados por Peña Nieto. Son cinco centros regionales y uno nacional. Los regionales se encuentran instalados dentro de campos militares, para más señas.
El gobierno en ciernes, si ha tomado la decisión de expedir el acta de defunción a un Cisen inoperante, bien haría en estudiar el cuadro de deterioro de la inteligencia nacional a efecto de tomar, de modo integral, las riendas del país con un cerebro civil que funcione de modo eficaz, transparente y a la altura de los valores democráticos que se expresaron el domingo 1 de julio, sin caer en el chantaje de los tecnócratas de la seguridad que están en la defensa, en las instituciones civiles de seguridad y las consultorías disfrazadas de centros de pensamiento de las universidades (muchas de ellas privadas, que fungen como refugio intelectual de militares retirados y exfuncionarios del centro) y asociaciones civiles. Hay que recordar lo que alguna vez dijera su fundador, en la víspera del vigésimo aniversario del centro en 2009, “México debería haber tenido un Cisen desde hace 50 o 60 años. Antigüedad nos falta, y con ella, madurez…”.
#
Jiménez Espriú da tres razones para detener el nuevo aeropuerto/
JENARO VILLAMIL
Revista Proceso # 2179, 2018-07-28
Si bien AMLO ofreció someter a consulta la continuación o no de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, Javier Jiménez Espriú –quien será el próximo titular de la SCT– se adelanta en entrevista con Proceso. Detalla tres razones por las cuales la magna obra podría ser inviable: primero, su costo previsto en más de 285 mil millones de pesos; segundo, las negativas consecuencias hidrológicas para el Valle y la Ciudad de México, y tercero, el conflicto social derivado de la oposición de los pueblos originarios.
Considerada la obra de infraestructura más ambiciosa del actual sexenio, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) está por hacerse inviable por tres razones: las técnicas y financieras que prevén un costo mayor a los 285 mil millones de pesos y un retraso hasta finales de 2023, las negativas consecuencias hidrológicas para el Valle de México y la capital del país y “el conflicto social importante”, derivado de la oposición de los pueblos originarios y ejidatarios de las zonas aledañas.
Así sintetiza el ingeniero Javier Jiménez Espriú –quien será titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador– la situación en la que se encuentra el análisis de los tres grupos de trabajo que se han formado en torno al NAIM.
En entrevista, Jiménez Espriú precisa que no se ha tomado una decisión sobre continuar o cancelar el proyecto del NAIM porque falta concluir los trabajos de esas tres mesas –lo que se prevé que ocurrirá a finales de agosto– y posteriormente se realizarán foros temáticos, donde participarán todos los actores y sectores involucrados.
“Por eso justamente, el licenciado López Obrador está poniendo primero a los técnicos que están colaborando a que analicen las cuestiones operativas, a los expertos en cuestiones financieras que vean la viabilidad y después quiere consultar a la ciudadanía”, afirma Jiménez Espriú.
–¿Esa sería una consulta popular o una consulta a través de foros?
–Nos pidió López Obrador que el próximo mes aclaráramos, con los técnicos de nuestro grupo, con los de la SCT y con los de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), los problemas que hemos planteado; aclararlos en el sentido de si tienen solución o no para llegar a la conclusión de si el nuevo aeropuerto es viable, sin que los impactos que produce sean inconvenientes para la sociedad, como es el caso particularmente grave del agua.
–¿El impacto hídrico es el más delicado?
–El problema hídrico es el más importante. No podemos jugar a que continúe un proyecto de nuevo aeropuerto si afectará la viabilidad hídrica de todo el Valle de México. Eso estamos analizando.
“Además, es muy claro que nosotros no somos una continuidad del actual gobierno, seremos otro gobierno que busque el bienestar y no sólo obras onerosas”, sentencia.
Después de que culminen los análisis técnicos, operativos y de financiamiento, pueden persistir las tres opciones que manejó López Obrador en relación con el NAIM (continuar la obra, hacer otro proyecto en la base aérea de Santa Lucía o concesionarlo sin costo para el presupuesto federal) y “se realizarán foros públicos con la posición de los técnicos que permitan informar a la nación cuál es el estado de las cosas”.
–Sin embargo, como ingeniero con amplia trayectoria, ¿cuál es su posición frente al proyecto del nuevo aeropuerto?
–Los ingenieros decimos que no existen obras imposibles. De hecho todas son posibles. Podemos construir hasta castillos en el aire, pero hay obras de ingeniería incosteables y existen obras inconvenientes.
“Lo he planteado en muchas ocasiones antes de hacerme responsable de la SCT: con qué derecho un país, que es la decimoquinta economía del mundo, que debe 200 mil millones de dólares al exterior, que tiene 60 millones de pobres, que tiene 80% de sus hospitales saturados y un largo etcétera, con qué derecho hace un aeropuerto que es la obra más espectacular, más hermosa, pero incosteable.
“Pudimos haber hecho una cosa mucho más austera, sencilla, bonita, eficaz y no cara. Nadie va a venir a México para ver el nuevo aeropuerto. Vienen a ver otros atractivos. Desde el punto de vista de la ostentación, no me gusta.
“Ahora, el nuevo aeropuerto está hecho en un territorio malo, saldrá mucho más caro llevar los servicios, el mantenimiento será más costoso.
“En estos momentos, tenemos que ver qué le conviene más al país: seguir o echarnos para atrás. Y debemos verlo con datos duros, objetivos”, argumenta.
El actual aeropuerto
Hasta el momento, la información oficial de la SCT indica que hay más de 400 contratos que se han otorgado, que la inversión hasta ahora es de 16% de los 13 mil 300 millones de dólares que será su costo total, básicamente en trabajos de cimentación.
La semana pasada el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), suspendió “de manera indefinida” la celebración de cuatro procesos de licitación pública internacional, hasta que se tenga definida la continuidad o no del proyecto en el próximo gobierno.
Jiménez Espriú puntualiza que la primera etapa de la construcción del NAIM ya lleva retrasos, aunque las versiones de la SCT y del GACM indiquen lo contrario. “Alguna información que nos han dado es que en junio de 2022 estarían algunas obras. Esto es un retraso importante, pero menor al que nosotros pensábamos”, aclara.
–¿Por qué es importante ese retraso?
–Pensamos: si no hubiese alguna contingencia grave, el aeropuerto estaría listo a finales de 2023, pero tememos que sí va a haber esas contingencias. El proyecto es muy complejo. Son más de 400 contratos los que se han dado. La coordinación de esos contratos es compleja, pero además, en un aeropuerto hay una serie de sistemas de emergencia, de información, de equipaje, de reservaciones, de control, que son como 60, que tienen que estar bien coordinados. Hay un programa específico que tarda dos años en aplicarse.
“Lo delicado de este asunto es que el nuevo aeropuerto anula las operaciones del actual. Entonces: o está todo o no está nada. Y ese es uno de los principales problemas. Por ejemplo, el nuevo aeropuerto de Berlín no se ha podido arrancar porque tiene retraso en uno de los sistemas. Lleva nueve años de retraso.
“Independientemente de las protestas sociales están los problemas operativos. Pensamos que si se continuara el aeropuerto, en el mejor de los casos estaría listo a finales de 2023, si no hubiera ninguna contingencia.
“Esto nos crea una contingencia adicional: ¿qué vamos a hacer con la saturación del actual aeropuerto? Sin embargo, a pesar de la saturación, el actual podría tener solución.
“Si el actual aeropuerto todavía tiene que funcionar cuatro o cinco años, mientras esté listo el siguiente, tiene que invertirse en él; se está abandonando, se está hundiendo. Además, los recursos de este aeropuerto son los que sirven para financiar el nuevo proyecto: la TUA (tarifa de uso aeroportuario), los servicios.
“Hay un problema serio con los tiempos. Necesitamos saber exactamente cuándo se estima que estaría realmente el aeropuerto nuevo.”
–¿Qué les ha dicho la SCT? ¿Ya les dieron los 400 contratos?
–No se trata de revisar los contratos. Un grupo de colaboradores de López Obrador nos hemos reunido con el secretario de Comunicaciones y Transportes, sus colaboradores, la gente del aeropuerto, la gente de la Conagua. Intercambiamos posiciones y les dejamos una relación de dudas e incertidumbres.
“Ellos ya nos dieron un documento contestando estas inquietudes; sin embargo sus respuestas dan pie a integrar grupos técnicos para tratar temas específicos.”
Los tres grupos de trabajo
Jiménez Espriú explica que el primer grupo es el que analiza el avance de la obra, sus costos y financiamiento.
“La última vez nos dijeron que el costo es de 285 mil millones de pesos. De 169 mil millones de pesos originales pasaron a esta cantidad. Dicen que son los mismos 13 mil 300 millones de dólares que se anunciaron originalmente.
“Nosotros dijimos: ‘¿Por qué? No todo se paga en dólares’. Los 40 mil empleados que dicen que hay no se pagan en dólares. Ni el tezontle ni los camiones que llegan ahí. No entendemos por qué todo tiene que tasarse en dólares. Obviamente, si el aeropuerto se retrasara habría más costos”, abunda.
El segundo grupo analiza el tema del control del agua para el Valle de México.
“Todo el sistema hídrico que está dentro del aeropuerto y en los alrededores es importantísimo. El aeropuerto está situado en el lago, que era un vaso regulador del agua. Ahí estaba la Casa Colorada, que eran las instalaciones de bombeo. Se están haciendo obras importantes del orden de los 18 mil millones de pesos, de los cuales se ha invertido más o menos la mitad (9 mil millones) y están hablando de lagunas reguladoras, como en el caso del Nabor Carrillo. Tenemos dudas sobre la eficacia de estas obras”, expone el futuro titular de la SCT.
Dice que hay un grupo de la Conagua que defiende las obras actuales porque evitan los problemas hídricos, pero hay otro grupo “de gente muy capaz” que dice que esas obras no resultan convenientes. Entre esas personas está el director de la Conagua en la pasada administración panista, José Luis Luege Tamargo, quien “ha manifestado muchas veces que hay deterioro del lago Nabor Carrillo”.
El tercer grupo analiza las consecuencias ecológicas y sociales del nuevo aeropuerto. Jiménez Espriú ya realizó una primera reunión con los distintos frentes sociales que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto.
–¿Los de Atenco ya estuvieron? ¿Estaban recelosos?
–Sí. Tuve una reunión muy buena con este frente, que consta de varios grupos. Me dijeron que estaban muy sorprendidos de que yo los invitara a una reunión, porque era la primera vez que un funcionario los invitaba en los últimos 17 años. Algunos de ellos dijeron que les satisfacía que nuestro discurso fuera acorde con lo que ellos piensan.
“Les relaté que no era el discurso, sino las condiciones; que estén de acuerdo es lo que nos importa. Nos interesa que ese tipo de obras sean conocidas por la ciudadanía y que la ciudadanía opine.
“Algunas personas dijeron que sentían decepción porque López Obrador dijo primero que no al aeropuerto, y que ahora está abriendo la posibilidad de que se continúe. La continuación de las obras del aeropuerto no les interesa.
“Alegan que no debe haber un aeropuerto ahí, porque es una zona, el antiguo lago de Texcoco, que pertenece a las comunidades originarias. Una de las señoras me mostró un gran plano que es el antiguo lago y luego desplegó una bandera nacional; me mostró el escudo con el águila y la serpiente y me dijo: ‘Éste es el lago que nos da la identidad y nosotros somos los dueños de esta tierra desde hace 400 años’.
“Ahí hay un conflicto social importante. Les expresamos que entendemos su punto de vista, pero que entiendan que ahí hay una situación de hecho: hay una construcción en curso.
“Por eso justamente López Obrador propone que los técnicos que están colaborando analicen las cuestiones operativas; los expertos, las cuestiones financieras, y después quiere consultar a la ciudadanía.”
–¿El aeropuerto no es el detonador de un negocio inmobiliario, de tierras acaparadas por grupos políticos del Estado de México?
–Creo que sí.
–¿Esto se analizaría en los tres grupos?
–En este momento no. Estamos analizando primero los aspectos técnicos de la operación del aeropuerto que nos preocupan y estamos viendo el riesgo de que hubiera otras contingencias, que esto se prolongara, que no pudiéramos abrir el aeropuerto… y no le podemos decir a los turistas que no crezcan. El problema tiene muchas aristas, muy complejas.
El proyecto del NAIM le ha quitado mucho tiempo de negociación al futuro titular de la SCT, pero también explica a Proceso los siete proyectos de infraestructura que anunció López Obrador. Y sentencia: “La idea del próximo gobierno es detonar el desarrollo regional con una visión diferente. No es desde arriba, desde la cúspide, como vamos a hacer inversión. La palabra clave será buscar el bienestar de la gente”.
Tanto el proyecto de detonar el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, como el del tren en la zona maya y la construcción de 300 caminos es para “incorporar a las personas que han estado aisladas. Ese es un enfoque social. Han estado excluidas. Hay 10 millones de personas a las que no les llegan el agua, la salud ni la educación. Cómo incorporamos a esa gente al progreso”.
“Hay 350 cabeceras municipales que no tienen caminos pavimentados. Entre Oaxaca y Guerrero están la mayoría. Hay lugares en donde si llueve, se quedan aislados, no hay comunicación, escuelas ni clínicas. Un programa social importante es construir carreteras para conectar zonas.”
–¿Es el mismo fenómeno de internet? Hay 85% del territorio que está marginado de ese recurso.
–Ese es el otro programa social de López Obrador que no es rentable para los concesionarios; pero, ¿qué culpa tienen los habitantes? Debemos tener un brazo social. Vamos a llevar internet a 100% de la población, lo que es muy difícil.
“No hay una solución única para lograrlo; hay muchas opciones. Unos estarán cerca de una estación de radio, otras tendrán acceso a la fibra óptica, otros deberán tener acceso a internet vía satelital. Esas comunidades tienen que tener trajes a la medida.
“Vamos a estimular a los jóvenes ingenieros a innovar e instalar nuevas tecnologías.”
#
La guerra del Fideicomiso/JESUSA CERVANTES
Revista Proceso # 2179, 2018-07-28..
La formación de un fideicomiso para ayudar a los damnificados del 19 de septiembre desató un escándalo mediático que, además, se tradujo en una multa millonaria para Morena. Algunos consejeros electorales acusaron a ese instituto político de ser titular del instrumento financiero y pusieron en duda el origen y destino del dinero que manejó. El administrador de ese instrumento ofrece su versión a Proceso y la respalda con documentos mediante los cuales busca demostrar que el partido que llevó a López Obrador a la Presidencia no tiene ninguna vinculación con el fideicomiso. A su vez, la parte acusadora expone a este semanario por qué insiste en los señalamientos contra Morena.
La mañana del martes 24 el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, convocó inesperadamente a la Mesa de Consejeros. Habían transcurrido cinco días de enfrentamientos verbales entre integrantes del organismo y Andrés Manuel López Obrador, motivados por la multa de 197 millones de pesos impuesta a Morena, presuntamente por haber cometido “fraude a la ley”. Urgía parar el problema.
Visiblemente preocupado, Córdova soltó a sus compañeros: “Por el bien del país, a nadie le conviene que sigamos en la lógica de dimes y diretes”; luego les informó que leería ante los medios un boletín para rechazar que detrás de la sanción generada por la formación del fideicomiso para ayuda a los damnificados del sismo hubiera alguna motivación política.
Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización y quien había sido el más activo en desgranar las violaciones en las que, según el INE, incurrió Morena, dijo que a nadie le conviene tener “el rencor de AMLO” o que “personalice” el diferendo.
De acuerdo con algunos de los consejeros presentes, Murayama expresó que era necesario darle la vuelta al tema; ofreció, de su parte, no dar más entrevistas.
La estrategia dio resultado. El escándalo mediático se despresurizó.
Sin embargo, sobre el papel oficial quedó la sanción a Morena por 197 millones de pesos, los señalamientos de que formó un fideicomiso para cometer “fraude a la ley”, que creó un financiamiento paralelo al partido y que no informó del origen y destino de por lo menos 40 millones de pesos.
Incluso Murayama sostuvo en medios electrónicos que la dirección de Morena y la del fideicomiso era la misma, prueba irrefutable para ellos de que había un vínculo entre el partido y el fideicomiso y que por lo tanto eran lo mismo.
Pero no es así. Lo cierto es que en los contratos de “fideicomitentes adherentes”, una decena de ellos dio la dirección de Morena, pero sólo para “ser notificados”.
En entrevista, Pedro Miguel, administrador del fideicomiso, sostiene que la dirección es claramente distinta y que la ofrecida por los adherentes no es jurídicamente la del contrato.
Para sostener su dicho presenta pruebas documentales: el contrato del fideicomiso constituido en Banca Afirme, que establece en su página 13 la dirección “Prado Sur 435, Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo”, como domicilio del fideicomitente y del comité técnico.
También hizo referencia a las llamadas cédulas que todo banco elabora y que se llaman “conoce a tu cliente”, donde se encuentran los datos de quienes depositaron dinero al fideicomiso y quienes estaban autorizados para hacer retiros.
Del otro lado, el INE presentó un dictamen de 173 páginas en el que asegura que de los 78.8 millones de pesos del fideicomiso, 44.4 millones ingresaron a través de depósitos en efectivo y que en algunos casos “no se acreditó el destino final de los recursos”.
En entrevista, el consejero del INE José Roberto Ruiz Saldaña, el único que votó contra la sanción por no encontrar elementos documentales fehacientes de que se cometió fraude a la ley, dice que pudieron haber existido “travesuras” en el proceso de investigación. Menciona, por ejemplo, la filtración del dictamen a los medios dos semanas antes de la jornada electoral.
Y aunque evita decir si había alguna intención de afectar política y electoralmente al candidato puntero, Proceso obtuvo por separado un documento, fechado el 29 de junio, donde se exigía al presidente de la Comisión de Fiscalización que de manera “extraordinaria y urgente” se votara el dictamen para someterlo de inmediato al consejo del INE.
El documento está firmado por los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Adriana M. Favela Herrera, quienes pedían, dos días antes de la elección presidencial, que se votara, pues según ellos se había respetado el derecho de audiencia de los involucrados y estaban agotadas “las fases del debido proceso”.
Camina como pato…
En cuanto al fideicomiso, cada una de las partes ofrece su versión: acusados y sancionadores. Los primeros se defienden con documentos. Los segundos, que son la autoridad, con dichos.
“Es una construcción de una verdad a medias”, denuncia Pedro Miguel, y sostiene que es “apenas el inicio de una ofensiva propagandística mediática”.
Para entender la sanción que derivó en un enfrentamiento entre el futuro presidente de México y el órgano electoral, hay que recordar el arranque de la historia y cómo fue que la indagatoria dio un vuelco, cambiando el “alcance” de la investigación cuando las encuestas daban una ventaja de 30 puntos porcentuales a López Obrador respecto al PRI.
El 27 de abril de 2018 ese partido presentó una queja contra Morena y su candidato presidencial, bajo el supuesto de que destinó recursos de sus prerrogativas al fideicomiso, lo cual está prohibido por la ley.
En el transcurso de la indagación se estableció que no fue así; sin embargo, la investigación continuó debido a que se encontraron “indicios” sobre posibles irregularidades en el manejo del fideicomiso; el principal: que todo apuntaba a que lo constituyó el partido y no lo reportó al INE, menos aún sus ingresos y egresos.
La Unidad Técnica de Fiscalización, que encabeza Lizandro Núñez Picazo, quien fue subalterno de José Antonio Meade en la Secretaría de Hacienda, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores toda la información del fideicomiso; de los datos recibidos encontró indicios que lo llevaron a considerar que había relación indisoluble entre el fideicomiso y sus militantes y que recibió recursos privados.
La consejera Pamela San Martín Ríos defiende el resolutivo del INE. En entrevista, dice que la discusión se centra justamente en si el fideicomiso es de Morena o es privado:
“Para mí se acredita (porque) el dirigente nacional de Morena dijo que se iba a constituir un fideicomiso (para apoyar a los damnificados del sismo)”.
–¿Se acredita por el dicho?
–Por el dicho y por las referencias al acuerdo del Consejo Nacional de Morena, y por la coincidencia que existe entre estos elementos y lo que de hecho pasó en ese fideicomiso y por la vinculación que existe entre todos los relacionados con el fideicomiso y Morena.
Recuerda que el 21 de septiembre López Obrador dijo que iban a formar el fideicomiso. El 23 de septiembre se realizó el Consejo Nacional de Morena y en el boletín informativo respectivo se hizo referencia al instrumento financiero.
El día 24 López Obrador dio cuenta de lo ocurrido en el Consejo y al día siguiente se creó el fideicomiso.
–¿Tienen las actas del Consejo donde se instruye crear el fideicomiso?
–Acta como tal, no. No nos la dio Morena.
–¿Se la pidieron?
–Se le pidió información correspondiente a esto.
–¿Específicamente se le pidió el acta?
–Según yo, no se le pidió en concreto el acta.
–¿No tienen que ser exhaustivos en las pruebas y presentar el acta?
–¿En manos de quién están los documentos?; pues de quien se está defendiendo.
–¿Entonces la carga de la prueba está en el acusado?
–No. El propio partido es el que sacó el boletín, el que dijo que tuvo ese Consejo….
–¿El fideicomiso se crea por Morena?
–Ciertamente no se crea por Morena como persona, como ente jurídico, con el nombre de Morena, pero se crea el fideicomiso con el objeto que había dicho el Consejo que se iba a crear, con las personas que lo iban a manejar. El contrato no señala a Morena.
San Martín insiste en que el 25 de septiembre López Obrador dijo que se constituyó el fideicomiso: “Digamos que es el primer momento, que es la parte más relevante para llegar a la decisión a la que llegamos”.
A partir de la consideración de que el fideicomiso es de Morena, el INE elaboró el argumento de las violaciones a la ley, como el de que sí está permitido a un partido formar el instrumento financiero, pero debe informar y decir quién y cómo aportó el dinero y a dónde fue a dar.
Pero Morena sostiene que el fideicomiso no es de él ni lo creó él, por lo que no está obligado a informar de algo que no es suyo.
–Camina como pato, hace cuac como pato, no está en documento que es un pato pero ustedes ven que es un pato por todos los elementos que lo integran; ¿algo así es su razonamiento? –se le pregunta a San Martín.
–Exactamente. Y si yo dijera que no es un pato, ¡perfecto! Pero entonces hagámonos cargo de que lo único que tiene que hacer un partido para que yo no lo vincule con nada, es no aparecer formalmente. ¿Qué pasa si yo permito estos hechos? Lo único que necesitaría un partido para abrir una cuenta de financiamiento paralelo es no aparecer físicamente.
–¿A esto se le puede llamar financiamiento paralelo?
–Es que es un financiamiento paralelo de un partido. Es una forma de financiar, recabar ingresos y erogar gastos al margen de las reglas de fiscalización y rendición de cuentas –responde.
Su preocupación y el sentido de su voto, dice San Martín, es poner diques a conductas nocivas que puedan tener efectos nocivos: “Permitir esto es abrir puertas a que un partido político pueda dar dádivas, entregar bienes o servicios a la ciudadanía, y ese no es el fin de los partidos. Si se permite abrir un fideicomiso a un partido, sin que aparezca su nombre, cuando todos los elementos lo vinculan, y lo convierte en instrumento privado, significa que cualquiera lo puede hacer y recibir recursos que no van a ser fiscalizados. Tendría recursos de quién sabe dónde y podría ser de origen ilícito. No digo que éste sea el caso, digo que esa es la puerta que se abre”.
La consejera dice algo más: estuvo de acuerdo en que no se buscara a los beneficiarios, porque “si el dinero llegó a ellos es ilegal; y si no llegó, también es ilegal, porque los partidos no pueden darlo. Si sí dice que les llegaron, como dicen las actas del fideicomiso, también es ilegal”.
Dictamen “sesgado”
Uno de los argumentos por los cuales Ruiz Saldaña votó en contra es “porque no se cumplió con el principio de exhaustividad. Era necesario preguntar a los miembros del Comité Técnico e ir con quienes recibieron el dinero y saber si se les condicionó, si les dijeron que era de parte del partido Morena”.
Añade: “Se dice que Morena cometió ‘fraude a la ley’ y se sanciona el entramado financiero. Para sostener esa vertiente era necesario ir con cada uno de los involucrados.
“El dictamen se queda con una parte (de la información), no le importa a dónde se fue el dinero. Lo que castiga es haber creado el fideicomiso; pero además no está comprobado fehacientemente, con documentos, que Morena lo creó.
“La Comisión de Fiscalización sostiene que hubo dolo por querer engañar a la autoridad al hacer este esquema, pero si no hubo fin electoral, se puede ver la vertiente de que esto es culposo. Esto es: la regaste Morena y no debiste hacerlo así. No hay dolo pero sí culpa. Se puede calificar y sancionar como ‘error de prohibición’, ya lo hicimos con las televisoras.”
Además, dice, la hipótesis de financiamiento paralelo es inverosímil: “¿Quién que quiere engañar deja huella en el sistema financiero?”.
Pedro Miguel asegura que nunca los llamó el INE a declarar, no fueron requeridos, no fueron oídos; se violentó, afirma, su debido proceso pues son parte interesada. “Nunca recibió el comité o alguien más del fideicomiso notificación del INE”.
Y agrega que en la lógica de ellos (del INE) tiene sentido, porque para ellos el fideicomiso es parte de Morena, “pero en el fideicomiso Morena no está mencionado, referenciado; no existe ningún vínculo orgánico y en el acta constitutiva jamás se hace mención a Morena”.
Para no afectar a Morena, insiste Pedro Miguel, “nosotros decidimos formar un fideicomiso privado”.
Explica: “En cuanto a los depósitos, cada uno de ellos tiene un respaldo de quién fue, a dónde fue a dar el dinero. No hubo tal carrusel y no es ilegal depositar 50 mil pesos varias veces; se hizo así por práctico, y quienes lo hicieron fueron los propios legisladores. Se entregó el dinero en efectivo porque en las comunidades afectadas no hay cajero automático, ya no se diga banco. Todo está documentado y todo lo tiene el INE.”
En el Comité Técnico, que nunca fue requerido por el INE, participan Julio Scherer Ibarra, Laura Esquivel, Bernardo Bátiz, Austreberta Maldonado, Jesusa Rodríguez… y ninguno fue llamado por el INE.
Hoy el fideicomiso analiza si se amparará, si se presentará como tercero interesado o cuál será la vía para buscar descongelar los recursos y seguir entregándolo a los damnificados.
#
No hay comentarios.:
Publicar un comentario