Mañanera del martes 11 de marzo de 2025+
PREGUNTA: Doctora, ¿cómo está? Buen día. Carlos Guzmán, de Quatro Media Telecomunicaciones.
PRESIDENTA DE MÉXICO,: Buen día, Carlos.
PREGUNTA: De inicio, el tema de seguridad, sí me gustaría preguntar sobre esta fosa que fue hallada en Jalisco. Usted se refería ayer como que era un tema muy lamentable. Pero, aprovechando que está aquí todo el Gabinete de Seguridad, es preguntarle de inicio: ¿cuántos cuerpos se han hallado?, ¿va a haber coordinación con el gobierno de Jalisco?, ¿se va a llamar al fiscal —es que son muchas preguntas en un solo tema —se va a llamar al fiscal de Jalisco?
Y aprovechando que está por aquí el fiscal de la República, si ¿buscarían atraer este caso? Muchas gracias.
, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quiere contestar?—
, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Como usted bien dice, es un tema muy crítico y muy grave, y esto nos debe de llevar a una reflexión que es muy importante.
Miren, el Inegi, que es una institución que tiene todo el respeto y la credibilidad en México, ha señalado que el 95 por ciento de los delitos son del fuero común, el otro 5 es del fuero federal. Y en ese contexto, todo lo que significan los problemas, los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos, y de ahí es desde devienen estas situaciones tan críticas como las que ahora estamos comentando.
Por esa razón, antes de determinar si la Fiscalía General de la República puede o no atraer ese asunto, lo que nosotros vamos a hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso; es decir, no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado.
En esas circunstancias esa información es fundamental.
¿Por qué razón? Porque para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito.
Entonces, ¿qué es lo que nosotros vamos a hacer antes de atraer ese asunto?, establecer toda una investigación de lo que ocurrió ahí. Porque, como usted bien sabe, este hallazgo lo hicieron un grupo ciudadano.
Entonces, había habido ya una serie de operaciones en los alrededores, era un tema que era francamente conocido. Y entonces, nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles; inclusive, hay un caso ahí de una carta de un joven que hace ahí una referencia, no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia muy clara.
Entonces, yo creo que esta es una oportunidad de establecer con toda precisión lo que la señora Presidenta ha venido señalando, en el sentido de la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos a través de controlar los delitos del fuero común.
Yo creo que en un plazo muy razonable vamos a tener ya una información general y antes de hacer cualquier atracción lo vamos a dar a conocer.
No sé si quedó claro.
PREGUNTA: Sí.
Nada más el que nos pueda precisar: en el país, si no mal recuerdo, San Fernando fue otro donde hubo muchísimos cuerpos hallados; en este caso de Jalisco —si no mal recuerdo una nota informativa— son 200 pares de zapatos que se hallaron justamente en Teocaltiche; si no mal recuerdo, es el municipio al que pertenece…
INTERVENCIÓN: Teuchitlán.
PREGUNTA: Bueno, Teuchitlán, Teuchitlán. Se hallaron 200 pares de zapatos y también se hallaron hornos crematorios.
La pregunta es: en dado caso que lo atraiga la Fiscalía General de la República, ¿se llamaría a cuentas —le vuelvo a reiterar— a las autoridades locales, como usted lo está comentando en alguna medida?
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Fundamentalmente tenemos que llegar al fondo de ese asunto.
Usted señaló el caso de San Fernando. El caso de San Fernando fue un caso de una brutalidad histórica.
Nosotros no podemos permitir que una situación de esa naturaleza quede en algún tipo de confusión, por supuesto que tenemos que llegar tenemos que llegar al fondo y ver por qué estaban todas esas prendas ahí; es decir, ver si realmente eso funcionaba como un crematorio, si tiene las características, porque usted sabe que para un crematorio se necesita unos niveles muy altos que, si no se logran, no funciona.
Yo creo que, en este caso, en un plazo que debe de ser muy corto, la Fiscalía de la República va a hacer una investigación, no la atracción, hasta que no tengamos la certeza de las responsabilidades tanto locales… Vamos a hablar con el grupo de personas que fueron los que los encontraron esto, cuáles fueron los antecedentes de eso. Creo que tenemos mucha información sobre eso.
PREGUNTA: Gracias, fiscal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario