19 mar 2025

Exhibe FGR omisiones de Jalisco en caso Teuchitlán

Exhibe FGR omisiones de Jalisco en caso Teuchitlán

Juan Frausto, Abel Barajas y Rolando Herrera/ REFORMA 

Guadalajara (19 marzo 2025)


El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, enumeró las fallas y omisiones por parte de las autoridades estatales en torno al Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que en las diligencias ministeriales de septiembre y octubre del 2024 no se registró todo lo hallado, como prendas y calzado, no realizaron el rastreo de indicios, ni se procesaron los vehículos encontrados y tampoco se realizó una inspección exhaustiva del lugar, ni se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

"No se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas y en ese sitio no se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados", sostuvo el titular de la FGR.

"No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada", señaló.

Gertz Manero aseguró que el Gobierno de Jalisco, a 6 meses de que se encontró por primera vez el rancho, no cuenta con un dictamen de antigüedad de restos ni análisis físicos o químicos que vinculan las diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas, y debieron haber estado sometidas en su caso, a temperaturas entre 800 y mil 200 grados, lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.

El funcionario federal confirmó que sí se hallaron restos óseos en el sitio.

"Sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente, para lo que se necesita establecer un peritaje de esa naturaleza", dijo Gertz cuestionado sobre si había restos humanos en el lugar.

Tampoco se han establecido con precisión, agregó, los vínculos encubrimientos y participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble, ya lo declararon.

Agregó que no se le dio seguimiento cabal a las declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse, de conformidad con las características tácticas de dicho cártel delictivo.

Sobre el inmueble, Gertz expresó que después de las diligencias ministeriales locales, quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local. Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión y propiedad del actual inmueble.

No se tomó la declaración inmediata del Presidente Municipal, del Secretario, en general y de Seguridad Pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito, agregó el Fiscal.

"No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos, ni de personas".

##

¡Ah, el horror! ¡El horror!/ Fred Alvarez Palafox

No no fue e gobierno,  ni sus equipos de busqueda que hasta la fecha  no han servido para mucho, ya que fueron desmanteladas, y quizá con la nueva instruccion de la Presidneta de la repúblicanísimos se puedan fortalecer. El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrieron el pasado jueves 5 de marzo, gracias a una llamada anónima, un predio con al menos 3 hornos para cremaciones clandestinas en la localidad  La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco, al oeste de Guadalajara…

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, los miembros del colectivo mostraron los hornos del horror, ademas encontarron decenas de prendas de ropa pertenecientes a las presuntas víctimas que porbablemente algunas habrian sido incineradas en el lugar; la notra fue los 200 pares de zapatos -al final qquedó en 154—, imagen que le dio la vuelta al mundo..

"Era una casa de seguridad, donde traían a los muchachitos para adiestrarlos", señala una integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco en el video compartido donde se mostraron los supuestros hornos

El quid es que ese sitio había sido asegurado el 18 de septiembre del 2024 por efectuvos militares y de la Guardia Nacional (GN; un día después la instutución emitio un comunicado #164, donde aseguran haber encontrado "un centro de adiestramiento donde se encontraban dos personas privadas de su libertad, se detuvo a 10 presuntos criminlaes y se encontró una persona sin vida; encontaron fusikes de alato, armas cortas, chalecos tácticos y 4 vehículos

A los detenidos y el predio se les puso a disposición ante la Fiscalía del Estado de Jalisco

Nada se dijo de los zapatos o de las prendas de vestir, y el fiscal Luis Joaquín Méndez, quien participó en el aseguramiento  indicó que, a pesar del operativo, no se encontraron indicios de que se hubieran realizado cremaciones clandestinas en la zona.

Y a partir de ahí el tema se interancioalizó, hubo un antes y un después en el tema de los desaparecidos

No hay comentarios.:

Audio revela que la mayoría iba por desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Audio revela que la mayoría iba por desafuero de Cuauhtémoc Blanco El UNIVERSAL,  29/03/2025 ; Enrique Gómez, reportero.. En la sesión de la...