21 mar 2010

Victoria de Obama

Obama logra su primera gran victoria al sacar adelante su reforma sanitaria
La Cámara de Representantes da luz verde al proyecto legislativo más ambicioso del presidente estadounidense - "No ha sido una votación fácil, pero ha sido la correcta", recalcó
EL PAÍS - Madrid - 22/03/2010
Una vez más, Obama lo ha logrado. La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado luz verde a la ambiciosa reforma sanitaria impulsada por el presidente. Se trata de un hecho histórico, un empeño que no había logrado ningún otro presidente estadounidense, el proyecto legislativo prioritario de la presidencia de Obama, cuyo mandato toma así un nuevo impulso, y un cambio que beneficiará a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con seguro médico.

Reformas al sistema de salud

Aprueban histórica reforma al sistema de salud
Por David Espo/AP
El Nuevo Herald, 21 de marzo de 2010;
WASHINGTON
Ante la exhortación del presidente Barack Obama, el Congreso, controlado por los demócratas, aprobó un histórico proyecto de ley el domingo por la noche que amplía la cobertura médica a decenas de millones de personas sin seguro y pone límites a los abusos de las compañías de seguros, un capítulo caldeado en la búsqueda de la cobertura médica universal que se inició hace casi un siglo.
Ampliamente considerado como un proyecto muerto hace dos meses, la iniciativa del Senado fue aprobada en la Cámara por 219 a 212. Los repúblicanos fueron unánimes en su oposición y a ellos se unieron 34 disidentes demócratas.
Obama observó la votación desde el Salón Roosevelt en la Casa Blanca, acompañado del vicepresidente Joe Biden y unos 40 asistentes. Cuando el esperado voto 216 se concretó --el número mágico para lograr la aprobación-- el salón se llenó de expresiones de júbilo y abrazos. El Presidente, obviamente contento, saludó expresivamente al secretario de su gabinete, Rahm Emanuel.
La dirigencia demócrata logró un acuerdo con los legisladores que se oponen al aborto, con el fin de asegurar los votos necesarios. La legislación podría ser firmada por Obama tan pronto como el martes.
Pese a la oposición de numerosas objeciones republicanas, el proyecto de ley amplía a 32 millones de personas la cobertura médica, prohíbe a las aseguradoras negar cobertura a pacientes que ya tengan alguna enfermedad y reduce el déficit en aproximadamente $138,000 millones a lo largo de una década.
La aprobación de la medida, que ya fue refrendada por el Senado, enviaría el proyecto de ley al presidente Obama para su firma. Pero todavía faltaría un paso, un paquete adjunto de medidas que tendría que aprobarse en el Senado.
El proyecto de ley significa muchísimo para la presidencia de Obama, quien ha hecho de la reforma de la salud pública el tema definitorio de su primer año en el cargo. Los republicanos esperaban que al obstaculizar la iniciativa podrían reducir la ambiciosa agenda nacional del Presidente, que incluye la reforma de inmigración y proyectos de ley sobre el cambio climático.
Aunque la salud pública ha sido desde hace mucho un objetivo de numerosos presidentes a lo largo de los años, ha probado ser un tema espinoso en parte debido a que en Estados Unidos todavía impera el sentido de la independencia personal y no se ve con buenos ojos a un gobierno central fuerte.
Un grupo de manifestantes frente al Capitolio dejó saber su oposición y un hombre en la galería de visitantes de la Cámara se paró y gritó "¡Maten la ley'' antes de que lo retiraran del recinto, prueba de las pasiones que ha agitado el debate desde hace un año.
Obama cabildeó a los legisladores por teléfono desde la Casa Blanca y entonces tomó la medida crucial de emitir una orden ejecutiva para satisfacer a un pequeño grupo de demócratas que exigieron que se prohíba el uso de fondos federales para los abortos electivos.
"Ya tenemos más de los 216'' votos necesarios para que se apruebe por mayoría, dijo el representante demócrata Bart Stupak, mostrando el proyecto de ley después de liderar el movimiento contra el aborto en una rebelión que había dejado el resultado de la votación en duda.
Después de más de un año de combates políticos --que seguramente se prolongará hasta las elecciones de otoño por el control del Congreso-- el debate en el pleno de la Cámara se desarrolló sobre bases pronosticablemente partidistas.
Los republicanos "le han mentido soberanamente al público'' en sus esfuerzos por derrotar esta ley, dijo la representante demócrata Louise Slaughter, en una clara referencia a las acusaciones republicanas, como la alegación de que se crearían comisiones para declarar la muerte de pacientes ancianos.
Los republicanos se opusieron a la medida por considerar que el gobierno toma el control de la salud pública, algo que reduciría los servicios del Medicare y aumentaría los impuestos en casi $1 billón. El representante republicano David Dreier criticó a los demócratas por sus tácticas en el pleno de la Cámara, pero dijo "que la mayor vergüenza ha sido el proyecto de ley mismo''.
Una y otra vez los demócratas hicieron énfasis en la naturaleza histórica del día. La medida representa la mayor ampliación de la red de bienestar social desde que el Medicare y el Medicaid se establecieron en 1965 durante la presidencia de Lyndon B. Johnson para ofrecer cobertura médica del gobierno a los ancianos y los pobres.
"La salud pública no es sólo un derecho civil, es un asunto moral'', dijo el representante demócrata Patrick Kennedy, quien agregó que su padre, el fallecido senador Edward M. Kennedy, había trabajado toda su vida por lograr un servicio nacional de salud pública, como hizo también el presidente John F. Kennedy.
Slaughter leyó un mensaje que el presidente Franklin Roosevelt envió al Congreso en 1939 exhortando a los legisladores a buscar solución a las necesidades de los que no tenían servicios médicos, y dijo que el demócrata Harry Truman y el republicano Richard Nixon también trataron de ampliar la cobertura de los servicios médicos.
Obama ha dicho con frecuencia que presidentes de ambos partidos han tratado infructuosamente de implementar la cobertura médica universal, comenzando con Theodore Roosevelt a principios del siglo XX.
La batalla de Obama por triunfar donde otros han fracasado pareció estar destinada al fracaso hace sólo dos meses, cuando los republicanos ganaron una elección especial para llenar la vacante que dejó Edward Kennedy en el Senado, y con ello tener los votos suficientes para evitar una votación final.
Pero la Casa Blanca, la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, y el presidente de la mayoría en el Senado, Harry Reid, pronto presentaron un plan de rescate que exigía que la Cámara aprobara la medida refrendada por el Senado a pesar de la oposición a muchas de sus cláusulas, para que entonces ambas cámaras aprobaran una medida que incorporara numerosos cambios.
Según la orden del día, fijada por los demócratas, la Cámara votó primero sobre la medida del Senado y la enviaría a Obama para que la firme. A esto siguió la votación definitiva sobre el proyecto de ley de medidas adicionales. Su aprobación supondría un enfrentamiento en el Senado, donde Reid dice que tiene por lo menos 50 votos para aprobarlo por el procedimiento expedito llamado reconciliación.
Según el proyecto de ley, la mayoría de los estadounidenses estarían obligados a comprar un seguro médico y serían penalizados si no lo hacen. Buena parte de los fondos de la ley se dedicaría a subsidios para las familias con ingresos menores de $88,000 al año para que puedan pagar las primas.
El proyecto de ley significaría una ampliación sustancial del Medicaid, el programa federal/estatal de servicios médicos para los pobres.
El sector de los seguros médicos quedaría bajo nuevas normas federales y no podría imponer límites máximos de gastos durante la vida de la póliza, desde negar cobertura a personas que ya sufren de ciertas enfermedades hasta cancelar la póliza cuando el beneficiario se enferma.
Los padres podrían mantener en su cobertura a los hijos hasta los 26 años. Un nuevo plan de pacientes de alto riesgo ofrecería cobertura a personas sin seguro con problemas médicos hasta el 2014, cuando la cobertura ampliada entra de lleno en vigor.
Una vez aprobados, los dos proyectos de ley crearán las llamadas "bolsas de seguros'' a partir del 2014, cuando las personas que trabajan por cuenta propia y los pequeños negocios podrán unirse para adquirir cobertura médica.
Para financiar estos cambios, el proyecto ley contempla más de $400,000 millones en impuestos adicionales a lo largo de una década, aproximadamente la mitad generado por un nuevo impuesto de nómina al Medicare para las personas con ingresos superiores a $200,000 al año y matrimonios con más de $250,000.

Homilía de Norberto

HOMILIA pronunciada por el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera C. Arzobispo Primado de México, en la Catedral Metropolitana .
21 de marzo de 2010 , V Domingo de Cuaresma
Hoy es el último domingo del tiempo cuaresmal. La próxima celebración dominical, en una semana, será la inauguración de la Semana Santa, con el Domingo de Palmas. Conviene pues que insistamos en la pedagogía cuaresmal y nos preparemos así a la celebración de la Pascua. La cuaresma “nos invita a los discípulos a recorrer junto con Él el camino que partiendo de Galilea conduce hasta el lugar donde se consumará su misión redentora”. La invitación a “subir a Jerusalén” con Jesús, se refuerza efectivamente en la cuaresma, para hacer de este tiempo un tiempo de conversión, rectificación y revisión de vida.
Un tiempo, que en la época contemporánea sea de superación de conflictos, mediante el cambio de mentalidad y la apertura a Dios, actitudes que se concretan en la práctica caritativa que consiste en ver al otro como hermano, más allá incluso de sus afrentas. Esta práctica de la “no-violencia”, implica en primer lugar, aunque no exclusivamente, decir no a la injusticia sistemática e histórica que excluye a los hermanos más pobres, e invita a buscar creativamente los caminos inéditos de la justicia. Este esfuerzo de conversión al prójimo, y especialmente al prójimo más pobre, que es como un sacramento de Dios mismo, es la llave de la pedagogía cuaresmal.
Como nos dice hoy el profeta Isaías: “No recuerden lo pasado ni piensen en lo antiguo; yo voy a realizar algo nuevo. Ya está brotando, ¿no lo notan?”. El esfuerzo de “subir a Jerusalén” con Jesús, implica la negación de nosotros mismos y de nuestros intereses egoístas, la apertura a Dios se expresa entonces en la apertura a los hermanos, especialmente los más pobres, como expresión premonitoria de la vida nueva, de la época nueva, de la que nos habla también hoy el apóstol San Pablo a los Filipenses. Una época de vida nueva en nuestro país y en su ciudad capital, que nos impulse a buscar caminos de justicia, de dignificación, de paz y de verdadera unidad en el reconocimiento de las diferencias que nos enriquecen.
Quisiera, a partir de esta riqueza y amplitud de la caridad cristiana, hacer una doble consideración. La primera se refiere a vivir la caridad en el seno mismo de las comunidades cristianas, especialmente parroquiales. La Iglesia es, según la enseñanza del Concilio Vaticano II, un signo e instrumento de comunión o unión vital entre el Padre y los hombres, a través de Jesús en su Espíritu. La comunión se da en el encuentro, la relación personal, amistosa y amorosa de los creyentes con Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y de los creyentes entre sí. Cada parroquia es verdaderamente Iglesia, es decir, comunión de los creyentes con Dios que es Trinidad y de los creyentes entre sí. Cada parroquia ha de ser por ello, una comunidad de caridad, que es amor a Dios y al prójimo como el Señor Jesús nos enseñó.
Para promover la pastoral caritativa, impulsada por la misma comunidad de cada una de las parroquias de una manera visible, organizada y articulada en la Arquidiócesis, es importante que se vayan constituyendo las Cáritas Parroquiales y las Cáritas Vicariales. La Cáritas no es un movimiento, no es tampoco una suplencia o manera de invalidar las obras que ya muchas parroquias realizan como los dispensarios parroquiales, los círculos de alfabetización, el acompañamiento a los niños de la calle, entre otros, sino que es el servicio organizado de toda la comunidad parroquial, presidida por el párroco, para que todas estas obras tengan un punto de cohesión, de coordinación con todo el proyecto pastoral de la parroquia, de formación específica de los voluntarios y de vinculación con toda la comunidad.
La segunda consideración sobre la caridad hoy, se refiere al compromiso de servicio que la Iglesia particular de esta Ciudad México tiene con todos los que contribuyen a formar una ciudad más humana y solidaria. Si bien es cierto la organización de la pastoral de la caridad es del todo insustituible y urgente en todas las parroquias, es necesario caer en la cuenta que la misión de la Iglesia particular también es supraparroquial, más allá de las parroquias, es una misión caritativa a la ciudad.
En este sentido y con ocasión del tiempo cuaresmal, que nos invita a la conversión como Iglesia, llamo a todos los agentes de pastoral Arquidiocesana a que sean agentes misioneros de caridad, a fin de impulsar en sus propios ambientes y en cooperación con organizaciones y esfuerzos no necesariamente eclesiales, sino de la sociedad civil y de las autoridades, acciones que hagan de nuestra ciudad una ciudad más humana, sin degradaciones, más cimentada en el valor universal de la fraternidad y el respeto entre las personas, independientemente de credos y preferencias ideológicas.
En este espíritu de comprender que en la Iglesia estamos al servicio de la caridad y no somos dueños de ella, la Iglesia quiere reconocer que más allá de sus parroquias y de sus fieles, hay “buenos samaritanos”, que se esfuerzan en construir la convivencia en la ciudad de México sobre la base de los valores fundamentales que se desprenden del mandamiento nuevo: “Ámense los unos a los otros como Yo los he amado”. El mundo, “espera de los cristianos un testimonio coherente de comunión y de solidaridad. Al respecto, las palabras del apóstol Juan son más que nunca iluminadoras: “Si alguno que posee bienes de la tierra y ve a su hermano pasar necesidad le cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios?” (1Jn 3, 17).
¡Hermanas y hermanos! San Juan Crisóstomo comentando la enseñanza del Señor sobre el camino a Jerusalén, recuerda que Cristo no oculta a los discípulos las luchas y los sacrificios que les aguardan. Él mismo subraya cómo la renuncia al propio yo resulta difícil, pero no imposible cuando se puede contar con la ayuda que Dios nos concede mediante la comunión con la persona de Cristo. He aquí porqué en esta cuaresma deseo invitar a todos los creyentes a una ardiente y confiada oración al Señor, para que nos conceda a cada uno hacer una renovada experiencia de su misericordia. Sólo este don nos ayudará a acoger y a vivir de manera siempre más jubilosa y generosa la caridad de Cristo, que no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra con la injusticia; se alegra en la verdad. (1Co 13, 5-6).
Que el Señor nos conceda en esta Eucaristía abrirnos a Dios Caridad y, en la comunión con él, comulgar también con todos nuestros hermanos y hermanas, especialmente los más pobres quienes son la predilección de Jesús. Que así sea.
Modificado el ( domingo, 21 de marzo de 2010 )
****
Admite Iglesia mal manejo en pedofilia
El Arzobispo aseveró que culpar a otros sectores sociales de cometer más abusos sexuales que la Iglesia, no tiene razón de ser.
Insiste el Cardenal Norberto Rivera que los casos de religiosos acusados de pedofilia llena a la Iglesia de vergüenza y preocupación
Nota de Susana Moraga
Reforma, On line, 21 marzo 2010.- La Arquidiócesis Primada de México, que dirige el Cardenal Norberto Rivera Carrera, aceptó que ha habido errores por parte de algunas autoridades eclesiásticas en cuanto al manejo de los casos de pedofilia en la Iglesia católica, actos que les llena de vergüenza y preocupación.
El prelado advirtió asimismo que la reacción que se ha tenido en algunos sectores de la Iglesia, de culpar a otras instancias de la sociedad de cometer mayor número de abusos sexuales que la Iglesia, no tiene razón de ser.
"No tiene ningún sentido reaccionar ante estos hechos vergonzosos, diciendo que en otras instituciones se han dado mayor cantidad o que la mayoría de los señalamientos sucedieron hace ya muchos años, treinta, o cuarenta más, como si el tiempo borrara la gravedad de estos delitos", expuso en un artículo publicado en la edición de este domingo del semanario Desde la Fe.
El Arzobispado sostuvo que el hecho es que algunas de las denuncias de pedofilia se han dado al interior de la Iglesia, ámbito que debería ser el más exigente en los valores morales y el de mayor desarrollo espiritual: el de los religiosos y sacerdotes.
"Y esto basta para llenarnos de vergüenza y preocupación", aseguró.
La publicación hace referencia a la carta pastoral enviada ayer por el Papa Benedicto XVI a los católicos de Irlanda, y del mundo, afirmando que los sacerdotes pederastas no sólo deben responder ante Dios, sino también ante la justicia civil.
En el artículo titulado "Delito que nos llena de vergüenza", la Arquidiócesis del Cardenal Rivera califica el acto de pedofilia como un crimen atroz.
Enfatiza que el papel que ha jugado el Papa Benedicto XVI ha sido el de afrontar la situación de manera enérgica y de cara a la opinión pública.
Sin mencionar el nombre de Marcial Maciel, explica que como ejemplo de ello, el Sumo Pontífice expulsó a este presbítero de la Iglesia católica ante las denuncias de pedofilia en su contra.
"Cesó de manera fulminante al fundador de los Legionarios, invitándolo a la oración y penitencia para salvación de su alma".
Apenas el 9 de marzo, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, había asegurado que los casos de abuso sexual se dan en diversos ámbitos de la sociedad y no sólo en la Iglesia católica.
"Todas las personas objetivas e informadas saben que la cuestión (abusos sexuales) es mucho más amplia y que centrar las acusaciones sólo a la Iglesia distorsiona la perspectiva", dijo entonces.
Lombardi respondió así luego de las denuncias públicas de casos de pedofilia que se dieron a principios de año en Alemania y Austria, lo que se sumaron a los ocurridos a finales de 2009 en Irlanda.

204 aniversario del Natalicio de Juárez

Preside en Palacio Nacional el acto conmemorativo del 204 aniversario del Natalicio de Benito Juárez
Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 204 aniversario del Natalicio de Benito Juárez y a 48 horas de la visita que hará a México la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, el Mandatario destacó que las naciones valoran la necesidad que hay de impulsar la corresponsabilidad en la lucha contra el crimen organizado.
"El Estado mexicano no habrá de permitir que organizaciones delictivas, de facto o de cualquier tipo, vulneren la libertad de los mexicanos y la legalidad que requiere el Estado nacional", sostuvo.
Con la banda tricolor al pecho, Calderón afirmó que los mexicanos no darán ni un paso atrás frente a quienes pretenden ver a un México postrado y sin futuro.
El acto oficial se efectuó en el Patio Mariano de Palacio Nacional, ante descendientes del Benemérito de las Américas y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
Asistieron el Presidente de la Corte, Guillermo Ortiz; el titular de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, y el vicepresidente del Senado, Francisco Arroyo.
Diversas intervenciones durante la Ceremonia del CCIV Aniversario del Natalicio del Licenciado Benito Juárez García
Senador Francisco Agustín Arroyo Vieyra, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Senadores.
Señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados; señores integrantes del Gabinete.
Señores familiares de don Benito Juárez García; honorable asistencia.
Este 2010, año de aniversarios, nuestra historia nos refleja como un pueblo con determinación, que ha sabido resolver los más serios conflictos para construir y reconstruir la armonía de la sociedad y sus bases de progreso, y proyecta la gran figura del Presidente Benito Juárez García como una referencia ineludible.
Juárez es un símbolo funcional de ética política, pero también de praxis. Tuvo una ideología: la de la libertad, la legalidad, la de la igualdad y la democracia, pero también el temple y la sabiduría para realizarlas como parte del Estado mexicano.
No olvidemos que la historia es nuestra Patria, la que va con cada mexicano y a la cual siempre necesitamos regresar. Cómo sabríamos el camino a casa si olvidamos cómo es nuestra casa, luego de aventurarnos por el mundo.
El Presidente Juárez fue el Padre de la República, porque le dio, junto con su brillante generación, la ideología liberal y la base jurídica necesarias para impedir toda regresión e incorporar a la sociedad la definición y manejo del rumbo nacional.
En su momento, el Presidente Juárez encarnó a la República misma y la llevó consigo para preservarla, ponerla a salvo de quienes por ambiciones personales y por acciones deseaban suprimirla y someterla a la servidumbre extranjera.
Fueron horas, sin lugar a dudas, muy amargas.
Para quienes no podían apreciar la fuerza oculta de este gran hombre, llegó a parecer que todo estaba perdido, pero no para el Presidente Juárez, quien sabía que con mantener la lealtad a México todo estaba ganado. Y así fue. Logró la restauración de la República.
Esa emulación proponemos hoy, en estas horas agridulces del país, que lo son por sus grandes problemas, al tiempo que por sus altas potencialidades. La reivindicación de la Patria mexicana está esperando por nosotros.
La unidad es necesaria en este trance, en el cual debemos actualizar las bases de nuestra soberanía. Estamos obligados a ofrecer un Gobierno eficiente y, para ello, realizar las reformas necesarias, y por ahora las posibles.
La política, para autentificar la representación en la medida en la que lo exige la sociedad; la económica, para estimular la producción y la redistribución de los beneficios; la de seguridad, para alejar la erosión social que martiriza, y lastra y sangra a varias regiones del país.
Desde el inicio del mandato, los integrantes del Poder Legislativo acompañamos esta misión, que tiene como única condicionante el compromiso.
Los sacrificios que se hacen por la causa de México siempre se reconocen y retribuyen, como hacemos hoy con el Presidente Juárez, sin importar las incomprensiones de algunos, o la mala fe de otros. La visión de Estado nos trasciende, y si la tenemos, trascendemos con ella.
Muchas gracias.
- MODERADOR: Hace uso de la palabra el Ciudadano Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña, Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.
-DIPUTADO FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ ACUÑA: Señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa.
Señor Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia; señor Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Francisco Agustín Arroyo Vieyra; miembros del Gabinete Presidencial; familiares de don Benito Juárez García.
Señoras y señores:
El Aniversario del Natalicio de don Benito Juárez García es momento propicio para que los políticos presentes recordemos la importancia de nutrir una parte de nuestro pensamiento y acción con la historia de nuestro México, asumiendo las luchas populares, las gestas de los héroes y los sucesos que dieron forma al México contemporáneo.
Don Benito Juárez ejerció el poder en uno de los tiempos más complejos de la historia de México, en condiciones de interminable Guerra Civil, miseria, ignorancia, pérdida sustantiva del territorio nacional, debilidad institucional, bancarota fiscal e intervención extranjera. Sin duda, un entorno político adverso.
A pesar de dichas circunstancias, el talento, tesón y determinación del Presidente Juárez hicieron que no se doblegara. Por el contrario, en cada episodio donde podía preverse que acabaría su carrera política, terminaba más fortalecido, logrando así el rescate de la soberanía nacional y la supervivencia misma de México.
Las Leyes de Reforma, la noción constitucional para organizar la República conforme a los principios de igualdad de los ciudadanos ante la ley, del Sistema Federal, la democracia y la división de Poderes, así como la construcción de Instituciones cuya función para gestionar el bienestar prevalecen hasta nuestros días, legado que, sin duda, forman parte de la vida de todos los mexicanos y hacen que el Presidente Juárez ocupe, merecidamente, un lugar preponderante en la historia de nuestro país y de cada uno de los mexicanos.
La transformación de México, concretada en los últimos años, no ha hecho variar el proyecto original de las primeras Instituciones de la Patria. El orden constitucional vigente mantiene una clara línea de identidad con los empeños constructores de los Insurgentes, con el fortalecimiento de la República, ideada por los liberales de la Reforma, encabezada por don Benito Juárez, por los sueños de igualdad y justicia de los combatientes de la Revolución Mexicana.
Decía el Benemérito de las Américas: Mexicanos, encaminemos ahora todo nuestro esfuerzo a obtener y a consolidar los beneficios de la paz.
Hoy los mexicanos hemos sido capaces de consolidar la democracia, hemos convertido en realidad cotidiana el ejercicio acotado del Gobierno; hemos rescatado la dignidad de los Poderes Legislativo y Judicial; hemos fortalecido el Federalismo con gobiernos estatales y municipales que tiene un peso en las decisiones de México, como nunca antes, y con todo y esto sin derramar sangre para conseguirlo.
A 200 años de nuestra Independencia y 100 años del inicio de nuestra Revolución, es importante que hagamos eco de las frases del Presidente Juárez y encaminemos los esfuerzos del Estado mexicano a obtener y consolidar los beneficios de la paz.
Hoy, como en los años del Presidente Juárez, México vive momentos difíciles, momentos que demandan de sus dirigentes altura de miras y actuar con responsabilidad; altura de miras y actuar responsablemente para construir el presente y el porvenir de México, desde nuevas perspectivas ideológicas que respondan a las condiciones del país y del mundo actual.
Pero tomando en cuenta que aún falta por cumplir el ideario del Presidente Juárez, en términos de fortalecimiento de la República, de equilibrio y respeto entre Poderes e Instituciones de combate a la corrupción; de garantía a los derechos humanos, de conjugar libertad y justicia en el marco de la democracia, agenda en la que estamos trabajando todos los días los mexicanos.
Es rescatable para la política de hoy insistir en una actuación inspirada en la determinación y la congruencia del hombre, que no se doblega ante las circunstancias y que triunfa más allá de las adversidades. Éste es el reto de quienes hoy nos toca la responsabilidad y hacemos la política desde la perspectiva humanista.
Hoy nos corresponde, a quienes asumimos los Poderes Federales y locales, ratificar la esencia de nuestro régimen republicano, representantivo y Federal, presidencial en su forma democrática, y que requiere consolidarse, fortaleciendo más nuestro esquema de peso y contrapeso para que todas las Instituciones asuman al máximo sus funciones y responsabilidades.
Lo importante de las Instituciones, aparte de crearlas o transformarlas, es darle el sentido profundo que satisfaga los anhelos del pueblo.
Es por eso que en estos tiempos en que estamos inmersos en un proceso de reformas del Estado mexicano, en que la agenda política discute incesantemente modelos de reformas del Estado, de reforma política y de orientación democrática de las Instituciones públicas, corresponde a las y los legisladores de la República, asumir con patriotismo y valentía, como lo tuvo el Presidente Juárez, las responsabilidades derivadas de los retos que hoy enfrenta nuestro país.
Es claro que nuestro México requiere reformarse. Hoy los mecanismos de acceso al poder necesitan abrirse, y de esta forma, empoderar al ciudadano; por lo tanto, debemos encontrar mecanismos claros de estímulo y castigo para nuestros representantes, para nuestras Instituciones, adecuarlas, que permitan al aprendizaje legislativo, que no desperdiciemos las experiencias del pasado.
México requiere también una reforma de trascendencia en el ámbito laboral, que nos permita fomentar la creación de empleo, ampliar los derechos de las y los trabajadores, buscar una mayor transparencia y democracia sindical, y brindar a las empresas mexicanas mayores y mejores herramientas de competitividad, progreso y desarrollo ante un mundo globalizado, para darle a México el lugar que le corresponde y que nos exigen los mexicanos.
Las diferentes fuerzas políticas de México, tenemos un fuerte compromiso con la ciudadanía. Es tiempo de responder con hechos lo que con votos nos han plasmado y entregado los ciudadanos.
Es imperativo hacer un análisis profundo de las diferentes propuestas de las reformas estructurales, para poder así generar los cambios que el país nos reclama.
Debemos convertir a México en un país de éxito, en un país de logros, donde las ideas sean el hilo conductor de nuestras propuestas, donde las coincidencias sean de verdad mayores que las diferencias, donde los antagonismos ideológicos no sean la limitante para lograr los acuerdos requeridos.
Es tiempo de decisiones y de avances, escuchemos la voz de la ciudadanía que nos exige cambios. Los legisladores debemos construir en nuestra propia circunstancia compleja y problemática los acuerdos y consensos a los que nos dio la instrucción el pueblo de México.
Este es un año de conmemoraciones nacionales: celebramos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Honremos todos los mexicanos la memoria del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García, actuando con responsabilidad y congruencia.
Muchas gracias.
-MODERADOR: Tiene la palabra el ciudadano Ministro Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
MINISTRO GUILLERMO IBERIO ORTIZ MAYAGOITIA: Maestro Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Diputado Francisco Ramírez Acuña, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Senador Francisco Agustín Arroyo Vieyra, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Señores Secretarios de Gobernación, de Educación Pública, de la Defensa, de Marina; demás integrantes del Gabinete Presidencial que nos acompañan esta mañana; muy distinguidos descendientes de don Benito Juárez García.
Señoras y señores:
No vacilé en ayudar del modo que me fue posible a los que trabajaban por el cumplimiento de la ley, que ha sido siempre mi espada y mi escudo. Así describió su convicción por el orden y la legalidad don Benito Juárez, cuyo natalicio conmemoramos hoy, en este Palacio Nacional, que fue la residencia en que vivió para la Nación y también donde murió trabajando por ella.
Nació en 1806, en lo que era una colonia española que se encaminaba apenas a su independencia. El Estado mexicano no vio nacer a Juárez, fue Juárez quien vio nacer a México.
Quizás a ello se debe que consagrara su intelecto, su espíritu y su vida entera a la construcción de Instituciones públicas, cuya legitimidad emana invariablemente de la ley.
Formador, porque la historia se lo demandaba; reformador, porque su convicción se lo exigía, Oaxaqueño entrañable que supo encauzar la indignación que le provocaba la injusticia en una lucha incansable por construir los caminos de la justicia en México, que llegan hasta nuestros días.
Benito Juárez en el Siglo XXI no es ya una sola persona, es el nombre que representa a una generación histórica; es también, el súbdito indígena de la Colonia que adquirió, por primera vez, en nuestra historia la ciudadanía por derecho propio, con prerrogativas tales, que pudo impartir justicia, como fue de Hacienda en su natal Oaxaca, y como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde fundó el Semanario Judicial.
Pudo participar en la creación de leyes como Legislador en el Congreso de la Unión, y llegó a presidir la naciente República, fundada en la soberanía del pueblo, del mismo pueblo que él conoció antes de que se emancipara.
Benito Juárez luchó por la democracia constitucional, con cabida para todos los habitantes del país por igual, con la ley como fuente exclusiva de todo poder y con el respeto a los demás, como fuente de la paz y de la seguridad pública.
Desde la infancia supo reconocer la desigualdad como un desafío para la justicia, y vio en la equidad de oportunidades el camino para que cada hombre libre se haga cargo de su propio destino.
Cito sus palabras: Mientras el maestro en un departamento separado enseñaba con esmero a un número determinado de niños, que se llamaban decentes, yo y los demás jóvenes pobres como yo, estábamos relegados a otro departamento. Hasta aquí la cita.
Las ideas de igualdad de ese niño, oriundo de San Pablo Guelatao, eran tan fuertes que beneficiaron a los mexicanos de su tiempo y orientaron a la Nación hacia la ruta de libertades, que hoy reconocemos como universales.
Benito Juárez ha trascendido nuestra historia y nuestro territorio. Ya no es símbolo exclusivo del país, sino que forma parte de los personajes representativos del llamado Nuevo Continente. Todos ellos anhelaron la democracia por la que vivieron y lucharon, cuya evolución nos permite estar aquí el día de hoy.
Don Benito Juárez merece llevar por siempre la distinción con la que se le recuerda y se le reconoce. Él es el Benemérito de las Américas.
El destino le tenía reservada una conmemoración especial. El 21 de marzo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Feliz coincidencia que honra a quien nació en esa fecha para marcarla con la misma esencia que nuestro calendario cívico. En el Salón de Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están siempre presentes su imagen, su palabra y, sobre todo, su gran legado, que nos recuerda que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio. Así lo vislumbraba Juárez a principios del siglo pasado.
En 2010, Año de la Patria, en que conmemoramos nuestros movimientos de Independencia y de Revolución Mexicana, recordamos con respeto a quienes hicieron de ellos momentos de construcción y de definición nacional.
Al hacerlo asumimos públicamente nuestra responsabilidad histórica de preservar los derechos y libertades que debemos para fortalecer nuestra democracia y nuestra justicia, mirando al futuro, inspirados en la valentía, inteligencia y convicción de quienes merecen honores nacionales, como don Benito Juárez García, Benemérito de las Américas.
Muchas gracias.

IV Sesión del Consejo de justicia penal

IV Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal
México, D. F., a 19 de marzo de 2010
Boletín No.121-19/03/2010 
El pasado 18 de marzo de 2010 a las 17:00 horas, se llevó a cabo en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, la IV Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación del Sistema de Justicia Penal.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 6 y la fracción III del artículo 9 del Decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal como una instancia de coordinación, estuvieron presentes sus integrantes:
Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, Representante de la Suprema Corte de la Nación y presidente del Consejo en la sesión.
Miguel F. González Canudas, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación en representación del Lic. Fernando Francisco Gómez Mont Urueta, Secretario de Gobernación y presidente del Consejo.
Ing. Facundo Rosas Rosas, Comisionado General de la Policía Federal y representante del Secretario de Seguridad Pública Ing. Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública.
Lic. Javier Arriaga Sánchez, Consejero Adjunto de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal en representación del Lic. Miguel Alessio Robles, Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal.
Senador Mario López Valdez, Representante de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión.
Magistrado Oscar Vázquez Marín, Representante del Consejo de la Judicatura Federal.
Mtro. Enrique Barber González de la Vega, Coordinador General de Asesores del C. Procurador General de la República en representación del Lic. Arturo Chávez Chávez, Procurador General de la República.
Lic. Marco Tulio López Escamilla, Representante de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.
Lic. Alfredo Higuera Bernal, Representante de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
Magistrado Rodolfo Campos Montejo, Representante de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia.
Lic. Alejandro Joaquín Martí García, Representante de Organizaciones Civiles.
Mtro. Miguel Sarre Iguíniz, Representante de Organizaciones Académicas.
Fungió como Secretario de la reunión el Lic. Felipe Borrego Estrada, Secretario Técnico del Consejo y se procedió al desahogo del orden del día correspondiente.
Una vez confirmado el quórum, se procedió a la aprobación del proyecto del orden del día, mismo que se aprobó de manera unánime. Posteriormente, se sometió a consideración del Consejo la aprobación del proyecto del Acta de la III Sesión Ordinaria, aprobándose unánimemente.
Asimismo, se sometió a discusión y aprobación el proyecto de “Programa de Capacitación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal” (Documento que fue entregado en la III Sesión Ordinaria, del 8 de enero del año en curso), acordándose por unanimidad su aprobación con los ajustes señalados por algunos consejeros.
Como siguiente punto en el orden del día se sometió para su discusión y aprobación el proyecto de la “Estrategia de Implementación de la Reforma Constitucional en las Entidades Federativas” (Documento que fue entregado en la III Sesión Ordinaria, del 8 de enero del año en curso), aprobándose su contenido de forma unánime tras realizarse los ajustes solicitados por algunos consejeros.
De igual suerte se propuso la discusión y aprobación de la solicitud del Dr. Rodolfo Campos Montejo, Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sea invitado permanente en el Consejo. Se acordó aplazar la decisión en este punto para ulteriores reuniones del Consejo.
Como asuntos generales, se propuso, por parte del Poder Judicial Federal la utilización del Código Modelo de la Conferencia Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), como referente no vinculante en el proceso de capacitación a los operadores del sistema, aprobándose de manera unánime.
Se propuso además, por parte del Mtro. Miguel Sarre Iguíniz, representante de Organizaciones Académicas, considerar mayor difusión y presencia mediática de la Secretaría Técnica a través del Canal del Congreso y el Canal Judicial, recibiendo la propuesta una aprobación unánime. Finalmente también el Mtro. Sarre propuso instruir a la Secretaría Técnica el análisis de los recientes cambios normativos al Sistema de Justicia en el estado de Chihuahua, punto que fue aprobado.
La reunión del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal culminó a las 18:10 horas.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Gobernación,

Cáncer de mama

ENTREVISTA: ENTREVISTA Ana Lluch
Son mis pacientes las que me han enseñado a vivir
LUIS MIGUEL ARIZA
Publicado en El País Semanal, 21/03/2010;
Su especialidad: el cáncer de mama, del que cada año se diagnostican en España 16.000 casos. Ha logrado prestigio con una estrategia doble: excelencia profesional y cercanía a las pacientes.
Ejercer la medicina es algo demasiado importante como para lucrarse sin más. El juramento hipocrático dice, entre otras cosas, que el médico debe llevar una vida profesional y personal que sea ejemplar. Filantropía y entrega. Hay mucho de esto en la oncóloga Ana Lluch (13 de febrero de 1949, Bonrepos, Valencia). Como firme defensora de la medicina pública, es una mujer que coge el toro por los cuernos. ¿Podría ser de otra manera, si el enemigo a batir es tan mortífero como el cáncer de mama, el más extendido entre las mujeres? Cada año se diagnostican en España unos 16.000 casos. Lluch sabe aproximarse a su interlocutor, es muy amable y fácil de trato, destruye cualquier signo de alejamiento. Llevamos más de tres horas conversando y no da señales de cansancio. Confiesa que a veces proyecta una imagen de mujer combativa entre sus colegas, y por ello ha desarrollado un espíritu conciliador, algo muy valioso en el competitivo mundo de la oncología y el tratamiento del tumor. "Vivía en un pueblo rural. Y allí la figura del médico era muy valorada. Se le tenía un gran respeto y, además, un poquito de miedo".
Esa calculada frialdad entre un médico rural y el resto del pueblo marcó el destino de una niña de ocho años de una manera inesperada. Lluch es jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica y de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, entre otras; y ha recibido galardones como el Premio Isabel Ferrer (en honor a la mujer que creó con su patrimonio escuelas públicas para niñas en el siglo XVIII). Pero para esta oncóloga, los títulos son lo de menos. Diez mil pacientes– la mayoría mujeres– ya han pasado por su consulta. Es la experiencia lo que cuenta. Aquella niña superó con creces todos los obstáculos.
-La figura de un médico inspira respeto. ¿Fue eso lo que le atrajo?
-No. Fue más bien el exceso de respeto. El médico era una figura un poco lejana. Creaba distancias entre las personas del pueblo.
-Los comienzos debieron de ser duros.
- Procedía de una familia humilde. Siempre he querido estudiar. Y de pequeña me decían en casa que eso era para la gente rica. Estudiar significaba irse a hacer el bachillerato a Valencia. Mis padres no podían costeármelo. Así que hice el bachillerato nocturno, mientras trabajaba de día. Luego saqué el puesto de auxiliar administrativo como funcionaria, era una plaza de secretaria para trabajar en la Delegación de Agricultura de Valencia. Durante toda la carrera universitaria tuve una beca salario. Te pagaban la matrícula y un sueldo al año.
-Usted se ha dedicado a la docencia, la investigación y, sobre todo, a la clínica con los enfermos. Son tres vertientes muy diferentes. ¿Qué le aportan?
-Tienes que enseñar aquello que haces. Y necesitas estar en contacto con la clínica y con los pacientes a diario. Te tienes que hacer preguntas, más en un tema como el cáncer, en el que hay tanto por contestar.
-Muchos investigadores en oncología no salen de las fronteras del laboratorio. ¿Qué siente usted cuando acude al frente de batalla que son los enfermos?
-El laboratorio tiene que estar unido cien por cien al paciente. Es él quien genera las preguntas. No se trata de hacer solamente investigación básica, sino traslacional. Vuelves al paciente, a comprobar si lo que te dice el laboratorio está funcionando. Es un tipo de medicina personalizada, de la cama al laboratorio y del laboratorio a la cama.
-Es un salto complejo. ¿Qué ocurre cuando las cosas no van según lo planeado?
-Los pacientes son la verdadera fuente de enseñanza. A lo mejor vamos con una idea preconcebida y luego hay multitud de factores que juegan en las pruebas que les haces. Siempre intento explicarles los hallazgos del laboratorio. Lo entienden. Les explico la biología de esas células tumorales que tienen, las armas de las que dispongo para luchar contra esa alteración biológica que presenta su tumor. Los especialistas que tratamos cáncer de mama somos bastante afortunados. Hoy conocemos la biología y tenemos muchos tratamientos para intentar contrarrestar las alteraciones biológicas y genéticas de esas células.
-Hay oncólogos que no se implican emocionalmente con sus pacientes por lo que pudiera pasar en el futuro. ¿Por qué?
-Continúo llorando con mis pacientes. El día que no lo haga, me iré a casa. Tengo la certeza de que voy a intentar curar un grupo muy importante de enfermos. En cáncer de mama ya es posible. Alrededor del 80% de las pacientes que hoy vemos pueden tener una curación.
-Usted, desde luego, no es de las que huyen. ¿Qué se necesita para implicarse tanto?
-No soy una mujer blanda. A mis pacientes les doy toda la información posible. No dejo que tomen decisiones sin más. Ellas quieren verte segura y fuerte. Necesitan confianza, pero también de alguien sensible que sufra con ellas. Hay un grupo de pacientes que sabes que se van a morir, y eso lo llevo mal. A veces, cuando tengo una enferma que tiene una supervivencia corta y limitada en el tiempo, me pregunto qué derecho tengo para disponer de toda esta información. Le transmito lo que quiere saber. No tengo una receta para hacerlo. Hay que explicarle la situación de su enfermedad; explico que se encuentra en una fase en la que las cosas no van bien y que llegará un momento en el que podríamos tener algo que superase esa fase, pero que ahora no lo tenemos. Si está en una fase inicial con posibilidades de curación, le cuento que mi objetivo es curar. No soy la única directora de la enfermedad. Necesito su implicación, la de su pareja y la de su familia. Y por este orden. Para implicarse hay que escuchar, conocer sus miedos, sus angustias. Cada día doy gracias por tener tantos tratamientos para ayudar a mis pacientes. Son ellas las que me han enseñado a vivir.
-Cada año surgen en España unos 16.000 casos de tumores de mama. Usted lleva 30 años luchando contra este mal. ¿Cuánto se ha avanzado?
-En los 10 últimos años hemos avanzado mucho. Antes disponía de un tratamiento similar para todas las pacientes, la quimioterapia. Mataba todas las células que crecían sin una especificidad. Teníamos hormonas que se aplicaban con éxito al 60% o 70% de las enfermas. Pero no disponíamos de tratamientos biológicos dirigidos a las alteraciones específicas de la célula.
-¿En qué consisten?
-Ya conocemos esas alteraciones en un tumor y podemos aplicar un tratamiento específico. Hoy tenemos fármacos antidiana. El primero ha sido trastuzumab (un anticuerpo monoclonal), ha conseguido reducir la recaída de cáncer de mama en un 40% o 50% de las pacientes, y la muerte en un tercio de ellas. Hablamos de un grupo concreto, que constituye el 20% de las enfermas, en el cual se ha visto una alteración específica en sus células de cáncer. No basta con decir que alguien tiene un cáncer de mama. Ahora clasificamos a las pacientes en subgrupos. Y a cada una la tratamos de manera personalizada. A las enfermas les contamos lo que hemos averiguado sobre su proceso tumoral, y esto les infunde confianza. Disponemos ahora de unos 10 o 12 tratamientos biológicos. Y funcionan clarísimamente. Cuando tengo una paciente con un tumor muy agresivo, siempre le digo que hace siete años su pronóstico iba a ser nefasto. Hoy, por suerte, dispongo de un tratamiento para bloquear esa agresividad, capaz de convertirlo en un tumor cuyo comportamiento es mucho más benigno y benévolo.
-Vemos ahora los frutos de la investigación en cáncer de mama, y ahora pensamos en la curación. ¿Cómo cree que ocurrirá?
-Sucederá con el conocimiento derivado de la biología molecular. Y también, gracias a la tecnología que nos permita conocer todas las vías de transmisión del crecimiento de la célula tumoral. Me refiero a las señales que las células crean para crecer y multiplicarse de forma desordenada. Sabemos que son muy complejas, y que son mensajes que se entrecruzan. Hoy tenemos tratamientos para esas señales anómalas. Lo que se nos escapa es el "habla cruzada", la señal que produce conexiones en la célula con otra señal diferente. Sólo atacamos una vía de señalización. Pero en ese contacto cruzado, la célula evoluciona. Una señal produce regresión del tumor. La otra, crecimiento. En otras palabras, aparece la resistencia a los fármacos. La curación podría residir en el conocimiento más exacto de estas interrelaciones celulares. En el futuro usaríamos diferentes estrategias para vencer al enemigo.
-Los oncólogos suelen hablar con el lenguaje de la guerra. El enemigo a destruir es el tumor, hay que preparar la estrategia (en el laboratorio), crear nuevas armas (los fármacos) y probarlas en el campo de batalla, y no desfallecer. Sin embargo, Lluch no se encuentra muy a gusto hablando en estos términos. No duda en proclamar su antimilitarismo. "Estaría más de acuerdo en conocer, en profundizar, en dialogar, que en matar a la fuerza". Gracias a la ayuda de la Fundación Incliva, del Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia, el equipo de Lluch dispondrá de dos plantas del hospital clínico en el que trabaja para que su unidad de investigación traslade los resultados de su laboratorio a los pacientes. "Lo que hacíamos antes era disparar contra las células tumorales, destruirlas. Hoy somos más inteligentes, intentamos conocer, y dialogar, llegar a un acuerdo".
-¿Sería correcto decir que buscamos un pacto con los tumores?
-No. Lo que deseamos es frenar su crecimiento. Anular su capacidad bélica. Queremos conocerlo. Con sólo dejar una o dos células tumorales, el tumor puede reproducirse. La filosofía fundamental se centra en controlar el crecimiento, frenar las células, hacerlas crónicas. Aunque no se destruyan totalmente. Antes matábamos a las células a cañonazos, pero con sólo dejar una, se vengaba por todas y provocaba una metástasis. Hoy queremos comprender sus mecanismos tumorales para frenarlos.
-Me viene a la mente la guerra contra el terrorismo. Algunos expertos advierten de que la fuerza no es suficiente por sí sola. Hay que comprender las causas.
-Siempre soy partidaria del diálogo y el consenso, entender el por qué de las cosas, más que destruir sin más. No se trata de saber cómo tratar una enfermedad, sino de conocerla en profundidad. Hoy en día, un oncólogo que no esté formado en investigación traslacional no puede ser un buen oncólogo. Eso es lo que te da la capacidad de entender los problemas, no impartir recetas básicas. Es mi gran batalla con la gente joven y los que se están formando en oncología.
-¿Cómo reaccionan cuando descubren que padecen un tumor de mama?
-Lo primero es miedo, piensan en su familia. Las mujeres son muy altruistas. Siempre imaginan lo que puede suceder a su alrededor ante un diagnóstico de este tipo. "Dios mío, mis hijos". O en el caso de un marido débil, "no quiero que se entere". He aprendido mucho de la humanidad de las mujeres que trato. Vivimos en una sociedad muy matriarcal. La madre siempre teme el hueco que puede dejar. Afortunadamente, se piensa cada vez menos que cáncer es igual a muerte. Eso es lo primero que tenemos que quitar de la mente. Las posibilidades de sobrevivir a la enfermedad son elevadísimas.
-Por su experiencia, habla de un porcentaje de curación del 80%.
-Gracias a los programas de diagnóstico precoz se ha constatado esa disminución de la mortalidad en los últimos 10 años en todos los países, España incluido. Otra razón son los tratamientos capaces de prevenir las recaídas.
-¿Hay cada vez más casos de cáncer de mama?
- En Estados Unidos se viene constatando que están en disminución en los últimos cinco años. En Europa todavía no tenemos datos claros. Se piensa que el cambio social, que supuso que no se aplicara la terapia hormonal sustitutiva para las mujeres con menopausia, pudo influir en esta regresión. Anteriormente, todas las mujeres posmenopáusicas recibían este tratamiento hormonal sustitutivo. Entre los años 2003 y 2005 se vio que no era muy efectivo. Y desde esa fecha, la incidencia de ese cáncer de mama es menor en mujeres de entre 40 y 50 años. Hasta ahora sólo habíamos visto disminución de mortalidad, pero no de incidencia. Pero estamos detectando más casos de tumores de mama en mujeres más jóvenes.
-¿Cuáles podrían ser las razones?
-Quizá los hábitos de vida. La edad del primer embarazo ahora es más elevada, suele estar hacia los treinta años. Sin embargo, el primer embarazo en gente más joven es un factor protector. Está sucediendo en mujeres de América latina, que suelen ser madres muy jóvenes, a los veinte años. Están más protegidas contra el cáncer de mama. Tener la regla muy jovencita y una menopausia tardía alarga el tiempo de exposición a las hormonas, y es un factor de riesgo. Una alimentación no del todo sana, la obesidad, pueden influir en que tengamos más casos en mujeres jóvenes.
-¿Cuáles son los factores genéticos?
-De cada ocho mujeres, una va a sufrir un cáncer de mama. Cuando existen antecedentes, la proporción aumenta en tres o cuatro. El riesgo se multiplica por dos, pero la edad es importante. Si a una madre le surge a los treinta años, la hija está en un riesgo más alto. Si por el contrario aparece entre los cincuenta y sesenta, el riesgo para la hija es mucho menor. Conocemos hoy dos genes, BCRA1 y BCRA2, cuya alteración produce un cáncer de mama, pero sólo los detectamos en un 5%. El retrato es el de una mujer joven, con antecedentes familiares. Sus tumores no podían expresar receptores de ningún tipo, por lo que no se podía aplicar terapéutica hormonal ni biológica. Hasta ahora no teníamos nada, solamente la quimioterapia a ciegas. Por suerte, en la pasada reunión de La Sociedad Americana para la Oncología Médica, donde nos reunimos 28.000 oncólogos de todo el mundo, se presentaron datos de un fármaco precioso, bautizado como inhibidor del PARP, que es capaz de bloquear el crecimiento de estos tumores. Los estudios iniciales son prometedores.
-¿Cómo ha cambiado el abordaje de los problemas psicológicos de las pacientes? Me refiero, por ejemplo, a la amputación de la mama.
-Amputar una parte del seno es una pérdida física y psicológica. Hoy en día las mujeres que sufren un cáncer no tienen por qué perder ese órgano de la feminidad tan importante. En un 60% de los casos no se les quita la mama, sino el tumor y el tejido sano a su alrededor. Y en caso contrario, se les puede ofrecer la reconstrucción completa. Los fármacos producen sequedad vaginal, problemas ginecológicos, inapetencia, sofocos, y falta de libido. Eso lo vivo con las pacientes de una forma intensa. Por ser mujer las entiendo mucho mejor.
-Usted ha realizado investigaciones para preservar la fertilidad femenina a pesar de los tratamientos. ¿Cómo se consigue?
Cuando les diagnostican el cáncer, creen que se les ha acabado el mundo. Si están en edad fértil, les explico que no tienen por qué cerrar las puertas a un embarazo. Podemos preservar parte de la corteza ovárica, o cristalizar sus ovocitos, antes de comenzar el tratamiento. Al cabo del tiempo, el ovario puede no funcionar por culpa de los fármacos, pero se les reimplanta la corteza ovárica. Tengo más de 150 mujeres con la corteza ovárica preservada. Hoy se ha visto también que un embarazo no perjudica la evolución de un cáncer de mama. Y es un concepto que no tienen aún muy claro algunos oncólogos y ginecólogos.
Constancia para perseguir un sueño
Ana Lluch es hija de una familia humilde que cultivaba y vendía semillas de frutales en un vivero. Cuando decidió ingresar en la Universidad de Valencia, algunas personas de su entorno rural pronosticaron que fracasaría.
Logró el doctorado y lo hizo cum laude. Estudió en el Instituto de Tumores de Milán y completó su formación en el Centro Anderson en Houston (Tejas), una de las vacas sagradas mundiales del cáncer. Allí conoció a uno de sus mentores, el profesor Gabriel Hortobagyi, uno de los expertos destacados en cáncer de mama.
Es jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y ha publicado más de 150 artículos en revistas de prestigio. Combina investigación y práctica clínica con la docencia.

El aburrimiento

Las mil caras del aburrimiento
JENNY MOIX 21/03/2010
¿Buscamos estar permanentemente activos para no aburrirnos o para no enfrentarnos a nuestros vacíos? Cambiar la mirada y seguir siendo curiosos es el mejor antídoto.
María Rosario Endrinal era una mujer coqueta y apasionada que trabajaba como secretaria de alta dirección. Casada y con una hija. El amor por otro hombre entró de repente en su vida y la cambió trágicamente. Tanto que acabó siendo una indigente que maldormía por las noches en un cajero automático. Una fría noche de diciembre en 2005, a sus 50 años, la vida le pegó un último golpe atroz. Mientras se encontraba en “su cajero”, tres jóvenes, etiquetados hasta entonces de “normales”, la rociaron con 25 litros de disolvente para prenderle fuego. Y toda esta brutalidad, gratuitamente, sin ningún motivo. ¿Habría pasado lo mismo si esos chicos no hubieran estado aburridos?
Los peligros que acechan
"El aburrimiento es la explicación principal de por qué la historia está tan llena de atrocidad” (Fernando Savater)
Ésta es sólo una historia en la que el aburrimiento puede haber desempeñado un papel crucial, pero existen otras muchas. En buena parte de los tiroteos que se producen en Estados Unidos parece que el tedio también ha colaborado.
El aburrimiento es además uno de los trampolines hacia la droga. Por eso, muchas de las campañas de prevención se basan en conseguir que los jóvenes cosechen diversiones que los aparten de la adicción. Recordemos la campaña de la Federación de Ayuda contra la Droga (FAD) de 1995: “Hay un montón de razones para decir no a las drogas”, y en el anuncio se enumeraban un sinfín: la música, los amigos, el cine, el campo…
Dentro de la psicología existen emociones muy estudiadas, como la ansiedad, la tristeza y la ira. En comparación, del aburrimiento existen pocas investigaciones. Parece que, como muy acertadamente apunta José Antonio Marina, sea una emoción menor, casi confortable, de lenta tarde de domingo, pero no nos dejemos engañar por esa cara amable. Poca broma con el aburrimiento.
Atrocidades aparte, en la vida cotidiana también somos capaces de apuntarnos a un bombardeo con tal de no aburrirnos. Así que somos capaces de sumarnos a un plan que no nos atrae en absoluto con tal de alejar cualquier posibilidad de que la inactividad asome la nariz.
Fijémonos en otro fenómeno. Existen personas que parecen empalmar una pareja con otra. Difícil pensar que se debe a que se enamoran de verdad constantemente. Seguro que la encadenación de parejas puede explicarse de varias formas y no se debe a lo mismo en cada caso. Pero ya que hablamos del aburrimiento, ¿no puede ser un ingrediente de este plato? Parece que estas personas huyeran constantemente de algo, ¿de la soledad? ¿Si no se sintieran aburridas cuando están solas consigo mismas, huirían tanto?
¿Por qué le tememos ?
“El hombre moderno teme aburrirse y se encuentra amenazado por el tedio” (José Antonio Marina)
El aburrimiento a veces nos brinda la ocasión de ver con más nitidez nuestros pozos. Por eso, cuanto más hondos son, más miedo nos da aburrirnos. Recuerdo una conversación con una amiga mía que hace algunos meses se divorció. Me contaba que al principio necesitaba estar con mucha gente, salir constantemente y no parar porque de lo contrario se le caía la casa encima. Sin embargo, ahora afirma: “Soy capaz de estar en casa arreglando cajones de un armario ¡y estar tan a gusto!”. Este ejemplo nos puede llevar a dos conclusiones: que la actividad la podemos utilizar como un refugio cuando estamos mal y que no son sinónimos el aburrimiento y el “no hacer nada”. Una persona puede estar sin hacer nada y disfrutar de la paz y la tranquilidad del sosiego.
Si realizamos un pequeño sondeo y preguntamos a un grupo de conocidos sobre su aburrimiento, casi seguro que nos encontraremos a más de uno que nos asegurará no aburrirse nunca e incluso nos confesará su asombro de que haya individuos que puedan aburrirse en este mundo. Entonces, ¿de qué depende?
El vacío existencial
“La gente vive en un vacío existencial que se manifiesta sobre todo en el aburrimiento” (Viktor Frankl)
Según Viktor Frankl, el aburrimiento puede ser consecuencia de un vacío existencial. Si no encontramos sentido a nuestras vidas, fácilmente podemos caer en el hastío. El hombre existencialmente frustrado no sabe cómo llenar el tiempo, ni encuentra sentido en el disfrute de lo que nos ofrece la vida. De hecho, el aburrimiento es uno de los síntomas de la depresión. Ese tedio, esa falta de interés, provoca que las personas deprimidas en general cada vez se muestren más inactivas. Y la inactividad, cuando no estamos bien con nosotros mismos, puede ser una trampa, porque empiezan a aparecer pensamientos no muy gratos sobre el futuro y sobre nosotros mismos. Por eso en muchas terapias, uno de los elementos consiste en animar, casi forzar, al paciente a que realice actividades, aunque en un principio no tenga ni ganas, ni le produzcan mucha satisfacción.
Las expectativas
“No hay reposo más grande que el de no esperar nada” (Amado Nervo)
El aburrimiento es característico de las sociedades más ricas. La oferta de ocio es inabarcable. Y divertirnos es casi una obligación. Así que si nos quedamos en casa, aunque podríamos disfrutar de la calma, en el fondo la presión social nos puede hacer sentir un poco fracasados porque no nos lo montamos tan bien como podríamos. Más que aburridos, aquí el sentimiento se puede confundir con el de fracaso.
A ello le tenemos que sumar las jugadas sucias de nuestra imaginación. Solemos imaginarnos a los demás de fiesta constante mientras nosotros estamos simplemente en el sofá leyendo una revista. Este sentimiento de que podríamos estar mucho más divertidos de lo que estamos es debido también a que hemos visto demasiadas películas. En los filmes, todo es excitante y estimulante al máximo, y a su lado, nuestro domingo apaciguado nos puede parecer de lo más insulso.
La actitud
“El aburrimiento es la suprema expresión de la indiferencia” (René Trossero)
Así, el sentido que le damos a la vida y lo que esperamos de ella pueden ser dos factores que diferencien a las personas que se encuentran en general aburridas de las que desconocen lo que es el aburrimiento. Otra diferencia clave entre estos dos extremos es la actitud.
Para interesarnos sobre las cosas, hemos de aprender a cambiar nuestra mirada. En una ocasión, una amiga mía historiadora me invitó a ir con ella a visitar unos restos arqueológicos. Sinceramente, cuando llegué allí no vi más que unas cuantas piedras acompañadas de algunos huesos fosilizados desperdigados que no me decían nada. Entonces llegó la arqueóloga y mientras miraba aquellos restos empezó a explicar cómo, por la colocación, la medida, el tipo de huesos, sabían que se trataba de una madre con su hijo recién nacido y a partir de aquí me hizo entrar en una historia que me transportó a tiempos remotos. Cambió mi mirada y disfruté.
Shimai y sus colaboradores especialistas en psicología positiva realizaron un estudio con una muestra de 1.407 personas, querían analizar qué virtudes humanas se encontraban más relacionadas con la felicidad. Sus resultados apuntaron que la curiosidad y el interés son unas de las más ligadas al gozo de la vida. Así que para no aburrirnos debemos intentar cultivar estas cualidades.
La actividad
“Si de pronto se descompusieran todos los televisores del mundo, no habría escalas para medir los maremotos de aburrimiento” (Manuel Campo Vidal)
Está claro que la actitud es un elemento esencial, pero también lo es la actividad en la que nos enfrasquemos. A veces, por simple pereza o por rutina, nos sentamos ante el televisor a matar el tiempo. Lo chocante es que quizá algunas de las personas que están en el sofá tengan una lista de actividades que afirman querer realizar cuando se jubilen. ¿A qué esperan? Los humanos somos así de incomprensibles, podemos asegurar que nos interesa mucho la astronomía, por ejemplo, pero no acercarnos a un telescopio ni por casualidad. Es como si nuestros intereses los hubiéramos colocado en el mundo de las ideas de Platón, fuera de nuestra vida cotidiana.
En nuestro cerebro también parece como si existiera una caja etiquetada “para una ocasión especial” y allí vamos guardando actividades que nunca nos decidimos a realizar. Y siguiendo con las peculiaridades de nuestra especie, esta caja puede convivir perfectamente con un comentario que soltamos con contundencia cuando se nos muere algún ser cercano: “hoy estamos aquí y mañana no, tenemos que vivir al día”. Realmente, los sapiens somos intrigantes y sorprendentes.
Esto es la vida
Deberíamos hacer caso de la advertencia de Oscar Wilde: “Esto no es un ensayo general, señores; esto es la vida”.
1. PELíCULAS
‘Lost in translation’, de Sofia Coppola.
‘Náufrago’, de Robert Zemeckis.
‘Atrapado en el tiempo’, de Harold Ramis.
2. LIBROS
‘La conciencia trágica en Fernando Savater y José Antonio Marina’, de Fernando Susaeta, Ediciones Idea, 2006.
La inteligencia fracasada’, de José Antonio Marina. Anagrama, 2004

Muerte en Júarez

REPORTAJE: Guerra contra el 'narco' en México
"Al oír el primer disparo ya supe que mataban a mi marido"
El despliegue de 11.000 soldados y policías no parece capaz de frenar la matanza diaria de inocentes en Ciudad Juárez
PABLO ORDAZ - Ciudad Juárez -
El País, 21/03/2010
Nicolás no tiene padre. Lo mataron hace un año. Él lo vio. Unos hombres encapuchados se bajaron de una camioneta y le dispararon cuatro tiros delante de él y de su hermana Julia, que no se dio cuenta de nada porque entonces apenas tenía seis meses, pero Nicolás sí se percató de todo. A sus cinco años recién cumplidos, Nicolás vio a su padre desplomarse en la puerta de su casa, en medio de un charco de sangre, y a su madre llegar gritando su nombre desde la tienda de la esquina: "Nada más oír el primer disparo ya sabía que estaban matando a mi marido. No me pregunte usted por qué".
Nicolás se convirtió aquel día en uno de los 10.000 huérfanos de Ciudad Juárez. Su padre, en uno de los 5.000 asesinados. Su madre, en una más de los 200.000 juarenses que decidieron poner tierra de por medio desde que, hace tres años, comenzara esta guerra sin cuartel entre las autoridades y los carteles de la droga, todos contra todos, una refriega diaria que ya le ha costado a México más de 18.000 vidas y a Ciudad Juárez un horror diario, un desprestigio infinito.
Situada en medio del desierto de Chihuahua, en la línea que separa México de Estados Unidos, la antiguamente llamada Paso del Norte se convirtió a partir de los años ochenta en el símbolo del progreso. Aquí fueron llegando, a razón de 100.000 por año, riadas de hombres y de mujeres jóvenes, sobre todo mujeres, atraídas por el trabajo seguro de las empresas manufactureras. Alrededor de la ciudad azotada por el desierto -calor de día, frío de noche-, fueron surgiendo barrios levantados con cartón y latas, sin agua corriente ni saneamiento, sin asfalto ni luz ni escuelas, pero sí con niños, cada vez con más niños, hijos de padres demasiado jóvenes y demasiado ocupados. Niños que, apenas podían sostenerse en pie, eran abandonados a su suerte durante jornadas enteras, atados en algunos casos a las patas de las camas hasta que sus madres regresaban de la maquiladora.
Hubo gente, como los sociólogos Hugo y Teresa Almada, que ya desde entonces reclamaron a los sucesivos Gobiernos que pusieran atención al problema, que utilizaran el dinero que corría a espuertas para construir guarderías, colegios, bibliotecas, canchas deportivas. Nadie les hizo caso.
Corrían felices tiempos de abundancia y los narcotraficantes, que utilizaban la privilegiada situación geográfica de Juárez para surtir de marihuana y cocaína a los Estados Unidos, aún no habían sido convertidos en enemigos públicos. Muy al contrario. Se paseaban por la ciudad en sus lujosas camionetas del año, gozaban del favor de las prostitutas de lujo, de los cantantes de corridos y, por supuesto, de los políticos. No necesitaban muchos sicarios para proteger sus cargamentos. Para eso ya estaba la policía.
"Hubo un día", cuenta el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, "que la Policía Federal pinchó el teléfono de un mando intermedio de la Policía Municipal porque se sospechaba que andaba en malos pasos. Al poco, escucharon que un jefe de los narcos llamaba al mando policial y le ordenaba que fuese a una casa de la ciudad, detuviera a un sicario rival que allí se encontraba y se lo entregara en un centro comercial. Los federales fueron al centro comercial y esperaron. Efectivamente, al rato apareció una patrulla de los municipales e hicieron la entrega del sicario a la banda enemiga. Los federales intentaron abortar la operación, pero la banda de narcos consiguió huir con el enemigo capturado. A los dos días apareció muerto". La policía municipal estaba tan infiltrada por el narcotráfico que Reyes Ferriz no tuvo más remedio que llamar a la puerta del palacio de Los Pinos. Le pidió al presidente Felipe Calderón, ya por entonces embarcado en su guerra contra el narcotráfico, que mandase al Ejército y a los federales para intentar contener la violencia. Calderón accedió, en una decisión que tanto el presidente de la República como el alcalde de Ciudad Juárez aún consideran acertada, pero que en los últimos días ha sido cuestionada tanto por la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, como por buena parte de la sociedad civil de Ciudad Juárez. Hay quienes, como el médico Miguel García, recurren a los datos para intentar demostrar que los 11.000 uniformados que, entre policías y soldados, patrullan a diario la ciudad no sólo no han mejorado las cosas sino todo lo contrario.
"Desde 1996 a 2006", explica el doctor García, "el número de homicidios en esta ciudad se mantuvo estable. Unos 18 asesinatos al mes. Haga la cuenta: algo más de 200 al año. En el 2007, primer año del Gobierno de Calderón, la cifra se duplicó. Pero en 2008 ya se contabilizaron 1.600 muertos. En 2008, la cifra ya superó los dos mil. Y en los dos meses y medio que llevamos de 2010 ya han matado a más de 530 personas. ¿Hasta qué cifra vamos a llegar para que Calderón reconozca que su guerra contra el narcotráfico es un fracaso? Lo que está pasando aquí ahora será recordado en el futuro como el holocausto mexicano".
La conversación con el médico se produce a la hora de la cena en el restaurante del hotel Camino Real, que un día antes aparecía abarrotado por el despliegue de seguridad que necesitó Felipe Calderón para poder visitar Ciudad Juárez, pero que ahora aparece desierto. El motivo es doble. Por un lado, las visitas a la ciudad fronteriza se han reducido hasta el mínimo indispensable. Antes de que Canadá y Estados Unidos aconsejaran a sus ciudadanos no visitar Juárez "salvo que sea estrictamente necesario", ya los empresarios habían actuado por su cuenta, cambiando sus estancias en la ciudad por viajes relámpago: llegada en el vuelo de la mañana y huida en el avión de la tarde. La situación de temor se agravó después de que, el pasado sábado y a plena luz del día, dos grupos de sicarios asesinaran a una pareja de norteamericanos y a un mexicano vinculados con el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. El segundo motivo del vacío fantasmal que experimenta el hotel es la hora. En cuanto oscurece, Juárez se queda desierta como si estuviese vigente un toque de queda. De hecho, antes de llegar al postre, el doctor recibe no menos de cuatro llamadas de su esposa e hijas. El motivo queda claro por las respuestas: "Sí, no preocuparos, estoy bien, voy enseguida...".
Ni el alcalde de Juárez ni el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal están en absoluto de acuerdo con García. Tanto José Reyes Ferriz como Monte Alejandro Rubido coinciden en que la actual situación de Ciudad Juárez es consecuencia de dos desgraciadas circunstancias que confluyeron en un mismo punto: la degradación del tejido social de Ciudad Juárez -aquellos niños abandonados por sus padres crecieron e hicieron de las pandillas sus nuevas familias- y la lucha de dos poderosos carteles de la droga por el control de la plaza. "Juárez", explica Alejandro Rubido, "siempre estuvo controlada por el cartel de Juárez, el cartel de los Carrillo, y ahora se está disputando la plaza con el cartel de Sinaloa, el cartel de El Chapo Guzmán. Ambos carteles están utilizando a las más de 450 pandillas que hay en la ciudad y que giran alrededor de dos grandes grupos, Los Aztecas, que trabajan para los Carrillo, y los Artistas Asesinos, que trabajan para El Chapo Guzmán [el mítico capo al que la revista Forbes lleva dos años situando entre los hombres más ricos del mundo]. "Al principio", continúa el subsecretario de Seguridad Pública, "los utilizaban principalmente para que hicieran de narcomenudistas, pero ahora los emplean como sicarios. Nos estamos dando cuenta de que los muertos y los detenidos son cada vez muchachos de menor edad".
Pero, si ya han muerto 5.000 en tres años, ¿cuántos quedan? La respuesta del alcalde pone los pelos de punta: "En la cárcel tenemos a 1.200 elementos de Los Aztecas, pero calculamos que en la calle todavía quedan unos 2.000. De los Artistas Asesinos y Los Mexicles -que también trabajan para El Chapo- hay unos 200 en la cárcel y unos 1.200 en la calle. Por eso es tan necesario que el Ejército y la Policía Federal se mantenga aquí y, al mismo tiempo, ir desarrollando las medidas sociales, de restauración del tejido social, que estamos poniendo en marcha con el Gobierno Federal".
Nicolás ha recuperado la sonrisa que, según su madre, perdió durante una buena temporada. Ahora juega con su hermana en su nueva casa de El Paso (Texas). Dos días después del asesinato, su madre decidió hacer las maletas y abandonar Ciudad Juárez. Su casa se convirtió en una de las 60.000 que siguen vacías o se han convertido en refugio de los maleantes.
-¿Por qué mataron a su marido?
-Ya le dije que no me preguntara. Yo nunca quise saber. Mi marido traía dinero casa. Era bueno conmigo y con los críos. Nunca le pregunté en qué trabajaba. Pero una no es tonta, se imagina cosas. Por eso le dije antes: cuando escuché los disparos, supe que eran para él.


Respalda Cárdenas plan energético de Sheinbaum

Respalda Cárdenas plan energético de Sheinbaum Natalia Vitela Refora...Cd. de México (18 marzo 2024) .-14:20 hrs; "Me lo acaba de propo...