2 mar 2009

Comisión de la Verdad en EE UU

CIA destruyó 92 videos de interrogatorios a presuntos terroristas
Agencia EFE El Universal Washington, D.C. Lunes 02 de marzo de 2009;
Se prevé que el tribunal pida a la oficina de inteligencia que entregue listados en los que identifique y describa cada una de las y reconstrucciones de los contenidos
La CIA admitió que destruyó 92 cintas de video con grabaciones de interrogatorios a presuntos terroristas, según documentos judiciales registrados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York por el fiscal Lev Dassin.
En un documento de dos páginas divulgado este lunes por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que exigió en 2007 vía judicial que la CIA publicara esa información, Dassin informa al juez federal Alvin Hellerstein que la Agencia Central de Inteligencia destruyó 92 cintas, cantidad muy superior a la admitida con anterioridad.
"La CIA puede ahora identificar el número de cintas de video que fueron destruidas. 92 cintas de vídeo fueron destruidas", indica Dassin en su carta con fecha del 2 de marzo.
Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca, señaló este lunes en una rueda de prensa que la revelación de que se destruyeron "no es algo bueno, es algo triste".
"Bajo la dirección de (León) Panetta (nuevo titular de la agencia) y ciertamente de esta nueva administración, queremos dar a la gente que trabaja en la CIA las herramientas que necesitan para mantenernos seguros, pero hacerlo de una forma que también proteja nuestros valores", dijo Gibbs.
El fiscal para el Distrito Este de Virginia, John Durham, está investigando la destrucción de las cintas de video y, en un principio, requirió que no se hiciera pública esa información hasta el 28 de febrero, momento en el cual esperaba poder haber completado su trabajo. No ha pedido al juez una extensión de ese plazo.
En un comunicado, la ACLU señaló que esta información "confirma que la agencia trató sistemáticamente de ocultar pruebas de sus interrogatorios ilegales".
En la carta, Dassin pide al magistrado que le dé plazo hasta el 6 de marzo para entregar a la Corte propuestas de agenda para publicar más información sobre las cintas.
El fiscal prevé que el tribunal pida a la CIA que entregue listados en los que identifique y describa cada una de las cintas destruidas, incluya resúmenes, transcripciones, memorandos de las grabaciones y reconstrucciones de los contenidos.
Además, que revele la identidad de cualquier testigo que pudiera haber visto o guardado los vídeos antes de su destrucción.No obstante, Dassin advierte a la Corte que "cierta información" podría ser clasificada o protegida por estatutos, como los nombres de los empleados que revisaron las cintas.
Pese a ello, aseguró que la CIA "pretende entregar toda la información requerida" y divulgar toda la que le sea posible para el conocimiento del público en general.
La controversia sobre las cintas se produjo por primera vez durante el juicio a Zacarias Moussaoui, acusado en Estados Unidos de conspirar para cometer los atentados del 11 de septiembre del 2001, cuando los fiscales negaron inicialmente su existencia, pero después reconocieron que se grabaron dos videos y una cinta de audio de sus interrogatorios.
En diciembre de 2007 el entonces director de la CIA, Michael Hyden, reconoció que la agencia había destruido cintas de video de interrogatorios del 2002 a dos supuestos terroristas por miedo de que se filtraran a la opinión pública y comprometieran la identidad de los agentes.
En una carta a sus empleados, Hayden también señaló que el órgano de supervisión interno de la CIA vio las cintas en el 2003 y verificó que las técnicas empleadas en los interrogatorios eran legales.De acuerdo con la misiva, la CIA empezó a grabar los interrogatorios como un "test interno" después de que el ex presidente de EU, George W. Bush, autorizara métodos más severos para conseguir información de supuestos terroristas.Estos métodos incluyeron el llamado "waterboarding" o "ahogamiento simulado", apuntaron autoridades gubernamentales.
La CIA decidió en 2005 destruir las cintas de vídeo en "ausencia de cualquier razón legal o interna de guardarlas".La agencia de espionaje sólo grabó los interrogatorios de los dos primeros terroristas detenidos en ese preciso momento en EU, entre ellos Abu Zubaydah.
Según dijo entonces el New York Times, las cintas reflejaban también los interrogatorios a Abd al-Rahim al-Nashiri, otro sospechoso de terrorismo.vrs
***
Obama publica documentos de actos de Bush contra terrorismo
El Departamento de Justicia dio a conocer nueve documentos que indican que, luego de los atentados del 11 de septiembre, el gobierno de EU determinó que ciertos derechos constitucionales serían ignorados
AP El Universal Washington Lunes 02 de marzo de 2009 19:05
El gobierno de Barack Obama hizo a un lado el velo de misterio sobre décadas de secretos heredados del gobierno de George W. Bush, dando a conocer documentos de atribución de poderes excepcionales para el registro e incautación de bienes, u otros según los cuales la CIA destruyó unas 100 grabaciones de interrogatorios.
Otros papeles dan información sobre el trato dado a supuestos terroristas.
El Departamento de Justicia dio a conocer nueve documentos que indican que luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, el gobierno de Bush determinó que ciertos derechos constitucionales serían ignorados durante las acciones posteriores.
Apenas dos semanas después, los asesores legales del gobierno ya estaban probando mecanismos para grabar conversaciones telefónicas en Estados Unidos sin mediar órdenes judiciales.
Con el tiempo, el gobierno de Bush cambió de parecer en varias instancias, pero los documentos fueron mantenidos en extrema reserva. Al darlos a conocer, el presidente Obama continuó con el proceso de sacar al aire algunas de las políticas más controvertidas del gobierno anterior.
''Muchas veces durante la pasada década, la lucha contra el terrorismo fue considerada como una batalla en la que sólo puede haber un ganador contra nuestras libertades civiles'', dijo el secretario de Justicia Eric Holder, en un discurso previo a la divulgación de los documentos.
''Esa escuela de pensamiento no sólo es completamente infundada, sino que temo que en la actualidad tiene más resultados malos que buenos'', indicó.
El gobierno de Obama también reconoció el lunes en documentos judiciales que la CIA destruyó 92 videos relacionados con sospechosos de terrorismo, incluyendo interrogatorios, en un número mayor al conocido previamente. Los demócratas en el Congreso y otros sectores críticos afirman que algunas de las técnicas empleadas a los interrogatorios equivalían a actos de tortura, lo que ha sido rechazado anteriormente por Bush y funcionarios de su gobierno.
El nuevo gobierno prometió el lunes empezar a entregar documentos relacionados con los vídeos a un juez federal y hacer pública la mayor información posible.
Los documentos, recomendaciones escritas por la Oficina de Asesoría Legal de Bush, dejan entrever a un gobierno que trata de decidir cómo responder a la guerra contra el terrorismo en un mundo que cambia rápidamente. Su conclusión, reiterada en muchas páginas de documentos, es que el presidente tiene una autoridad amplia para hacer a un lado los derechos garantizados por la constitución. nga

Cambios en La Habana

Raúl Castro, decidió este lunes 2 de marzo sustituir como secretario del Consejo de Ministros al vicepresidente Carlos Lage, así como al canciller Felipe Pérez Roque.
Un comunicado del Consejo de Estado leído por la televisión cubana explicó que la decisión se tomó hoy, en "consonancia'' con el anuncio de Raúl Castro en su asunción presidencial, el 24 de febrero del año pasado, de reducir y reestructurar la administración del Estado.
La reorganización implica el cambio de once ministros y la fusión de cuatro carteras en otros dos nuevos ministerios y la salida del Gobierno de uno de los doce vicepresidentes del Consejo de Ministros, Otto Rivero.
El reacomodo diseñado por Raúl, que reduce hasta ahora de 30 a 27 carteras ministeriales, apunta a una estructura piramidal que busca mejorar el control de recursos del Estado, concentrar en menos manos y con sus hombres de confianza el mayor número de tareas, según observadores cubanos.
No es una sorpresa, cuando Raúl asumió el poder hace poco más de un año- 24 de febrero de 2008-, anunció su plan de reducir y hacer más compacto el aparato de Gobierno, lo que no pudo completar ese año, por los tres huracanes que afectaron a la isla y otros problemas.
***
Nota Oficial del Consejo de Estado de Cuba
El Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, previa consulta con el Buró Político del Comité Central del Partido, acordó en reunión celebrada en el día de hoy realizar importantes movimientos de cuadros y reestructuraciones en algunos organismos de la Administración Central del Estado
En consonancia con los planteamientos realizados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la sesión constitutiva de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 24 de febrero de 2008, acerca de que hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen , el Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, previa consulta con el Buró Político del Comité Central del Partido, acordó en reunión celebrada en el día de hoy realizar los siguientes
movimientos de cuadros y reestructuraciones en algunos organismos de la Administración Central del Estado:
Liberar al compañero José Luis Rodríguez García del cargo de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación.
Designar al compañero Marino Murillo Jorge en el cargo de Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación y liberarlo de su responsabilidad al frente del Ministerio de Comercio Interior.
Liberar al compañero Otto Rivero Torres de sus responsabilidades como Vicepresidente del Consejo de Ministros, teniendo en cuenta que ha concluido el traspaso de los programas que atendía a los respectivos organismos inversionistas. El Vice-presidente del Gobierno Ramiro Valdés Menéndez quedará encargado de su coordinación y control.
Fusionar los ministerios de Comercio Exterior y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, y designar al compañero Rodrigo Malmierca Díaz en el cargo de Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, denominación que comprende a las actividades de Colaboración Económica que desarrolla el país.
Liberar al compañero Raúl de la Nuez Ramírez de sus responsabilidades como Ministro de Comercio Exterior.
Fusionar los ministerios de la Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera y designar a la compañera María del Carmen Concepción González, quien fuera previamente liberada de su condición de miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, en el cargo de Ministra de la Industria Alimenticia, denominación que incluye las actividades de la Industria Pesquera.
Liberar a los compañeros Alejandro Roca Iglesias y Alfredo López Valdés de sus cargos de ministros de la Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera, respectivamente.
Liberar al compañero Felipe Pérez Roque de sus responsabilidades como Ministro de Relaciones Exteriores y promover al actual Viceministro Primero, Bruno Rodríguez Parrilla, para ocupar ese cargo.
Liberar a la compañera Georgina Barreiro Fajardo del cargo de Ministra de Finanzas y Precios y nombrar en su lugar a la compañera Lina Pedraza Rodríguez, también liberada de su condición de miembro del Secretariado del Comité Central del PCC, responsabilidad desde la cual atendía a los órganos globales de la economía.
Liberar al compañero Fernando Acosta Santana del cargo de Ministro de la Industria Sideromecánica y promover en su lugar al general de brigada Salvador Pardo Cruz, quien se desempeñaba como Director General de la Unión de Industria Militar. Promover al compañero Jacinto Angulo Pardo, Viceministro Primero del Ministerio de Comercio Interior, al cargo de Ministro de este organismo.
Liberar al compañero Alfredo Morales Cartaya del cargo de Ministro de Trabajo y Seguridad Social y promover en su lugar a la compañera Margarita Marlene González Fernández, actual Viceministra Primera de este organismo.
Designar Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, organismo al que se traslada la atención del Polo Científico, al compañero José M. Miyar Barrueco, quien fue liberado con ese propósito de su condición de Secretario del Consejo de Estado.
Designar de modo interino, sujeto a la ratificación por la Asamblea Nacional del Poder Popular en el próximo período ordinario de sesiones, al diputado Homero Acosta Álvarez en el cargo de Secretario del Consejo de Estado, con la función de asistir y auxiliar al Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes y demás miembros del Consejo de Estado en el cumplimiento de las atribuciones definidas a este órgano en los artículos 89, 90 y 93 de la Constitución de la República.
El cargo de Secretario del Consejo de Estado no constituye en sí mismo una instancia con facultades de decisión en el ámbito estatal, ni desempeña protagonismo alguno en la dirección del Estado.
Liberar al compañero Carlos Lage Dávila de su cargo de Secretario del Consejo de Ministros y designar en esta responsabilidad al actual Jefe de la Secretaría del Ministro de las FAR, general de brigada José Amado Ricardo Guerra, con la función de asistir y auxiliar al Presidente del Consejo de Ministros, al Primer Vicepresidente y demás miembros de su Comité Ejecutivo en sus actividades, en correspondencia con el artículo 97 de la Constitución de la República y la legislación vigente, y por tanto este cargo no constituye legalmente una instancia con facultades de decisión en materia gubernamental, ni se le atribuye protagonismo alguno en la dirección del Gobierno.
En el marco de estas decisiones el Buró Político y el Consejo de Estado ratificaron la vigencia de los pronunciamientos del compañero Raúl Castro el 24 de febrero de 2008 cuando expresó: La institucionalidad es uno de los pilares de la invulnerabilidad de la Revolución en el terreno político, por lo que debemos trabajar en su constante perfeccionamiento.
No creernos nunca que lo que hemos hecho es perfecto. En correspondencia con lo anterior, se convino en la necesidad de continuar estudiando la actual estructura del Gobierno con el objetivo de reducir gradualmente su envergadura y elevar su eficacia.
La Habana, 2 de Marzo de 2009

Germán Martínez: el golpeador

Columna Portaretrato /Raymundo Riva Palacio
El golpeador
Domingo, 01 de Marzo de 2009;
Germán Martínez tiene la sangre muy caliente y la cabeza poco fría. No le ayuda el agudo tono de voz que lo hace chillar cuando grita y que irrita a sus interlocutores. Ese no es un activo, sino un lastre para un político que es un fajador, peleador de barrio, que brinca rápidamente al ring a batirse con cualquiera con tintes provocadores y sin límites retóricos. Martínez gusta de ocupar los espacios, aunque las más de las veces causa destrozos políticos que cuando se reparan ya no quedan del todo bien soldados.
Así sucedió en los últimos días, cuando después de un enfrentamiento del presidente Felipe Calderón con líderes y gobernadores priistas por la estrategia de la lucha contra el narcotráfico y de una defensa que resultó peor de varios de sus secretarios de Estado, Martínez decidió que tenía que quitarle reflectores a su viejo amigo. Declaró que son los gobernadores priistas quienes desean que ya no se combata al narcotráfico, cuya insinuación de que el PRI es proclive a negociar con la delincuencia organizada, provocó otra reacción en cadena con un lamentable nivel de debate político: lo llamaron idiota.
La ausencia de argumentación de todas las partes y el ruido de las recriminaciones mutuas llevaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a señalar que el problema del narcotráfico no era un asunto meramente de priistas, sino que también se había notado su deterioro durante el gobierno de Vicente Fox, lo que dio origen, en su intento por nivelar las culpas, que dentro del PAN se diera una reacción muy negativa en contra del gobierno de Calderón por meterlos en la misma cacerola. Y Germán Martínez, que comenzó toda esta batalla política, se guardó, se fue a viajar por algunos estados para alejarse de los micrófonos y lejos de ayudar al Presidente, contribuyó a elevar sus costos de negociación futura con el PRI.
Típico de Germán Martínez, hoy líder nacional del PAN, que tiene un talento para meterse en problemas cada vez que abre la boca. Lo que sucedió en estos días no es inédito. Cuando fue asesor de Carlos Castillo Peraza en la campaña para el gobierno del Distrito Federal, el equipo del candidato tenía que esconderlo porque salía en ocasiones a realizar declaraciones en un estado deplorablemente inconveniente en contra de Gonzalo Altamirano Dimas, en ese entonces líder del PAN en la capital federal. Martínez es un cuarentón –nació en 1967 en Quiroga, Michoacán-, que sin tener abolengo en el PAN, formó parte del grupo que tuvo cerca Castillo Peraza en los momentos de mayor influencia en la política nacional, junto con Calderón, Luis Correa, Armando Salinas Torre y Bernardo Gragüe. Ellos lo acompañaron a la presidencia del partido en 1993, y luego, cuando empezó el declive después del fracaso en su campaña en 1997, la mayoría de ellos lo traicionó.
Martínez, en justificación, solía recordar palabras de Castillo Peraza sobre su delfín, Calderón, a quien había hecho secretario general del partido y enfilaba como su sucesor: “Para que Felipe brille tiene que matar a su padre. Tiene que matarme”. Felipe Calderón, quien tenía en Castillo Peraza a su padre político, no sólo lo mató, sino que barrió con todo lo que oliera a su tutor. Al llegar a la presidencia del PAN desencadenó una purga contra toda su gente y de todo lo que representara Castillo Peraza, lo que provocó un distanciamiento entre ambos que permaneció hasta la muerte del más grande pensador del PAN de los últimos 25 años.
Correa y Gragüe expresaron su total rechazo a la actitud de Calderón, y el primero regresó a su natal Yucatán, mientras que el segundo renunció al PAN. El resto se acomodó, capitalizando en prestigio por su vieja cercanía con Castillo Peraza lo que no carecían en su equipaje político. Martínez, menos expuesto a la traición que Calderón, ascendió en la política –dos veces fue diputado federal-, hablando como viuda del pensador panista y jugando al apoyo y alejamiento con el propio Calderón.
Muy cercano del cuñado del Presidente Juan Ignacio Zavala, trabajó en la campaña electoral pero sin estar en el cuarto de guerra. Era un asesor político externo muy buscado por Calderón, y cuando le ofreció la Secretaría de la Función Pública, su primera reacción fue de rechazo. Negociaciones hasta en vísperas del anuncio del gabinete para convencerlo que ese cargo no era destino sino plataforma, lo llevó a aceptar el viejo puesto de contralor federal, aunque su mente y objetivo siempre estuvieron en la política.
Cuando Manuel Espino terminaba su gestión como presidente del PAN, toda la maquinaria presidencial se movió para que Martínez entrara al relevo y, con ello, Calderón controlar todo el partido. Pero Espino no se quedó con los brazos cruzados y se convirtió en una voz crítica muy fuerte dentro del partido, y Martínez tuvo un pésimo año electoral en 2009, perdiendo plazas estratégicas como Yucatán, y con una desventaja pequeña, pero creciente, en las preferencias electorales para este año, donde los pronósticos apuntan a que perderán la mayoría en el Congreso.
Los arrebatos de Martínez son asociados por los especialistas como una reacción ante la pérdida en el terreno electoral para recuperar votos. Esa una vieja táctica que se ha venido desgastando y que, inclusive algunos expertos en el entorno de Calderón, consideran equivocada. Pero Martínez, pese
al esfuerzo por mostrarse como una mente compleja, preparada, intelectual, la aborda a la antigüita. Pero no se puede esperar mucho más del líder nacional del partido, si uno se atiene a los pocos resultados que refleja su biografía política.
Su apuesta no es sólo la elección intermedia, sino el 2012. Él lo proyecta a su manera. En su oficina tiene una colección de más de 30 figuras y máscaras tarascas que lo han acompañado por todos los trabajos donde ha estado como una señal, dice, que su destino es Michoacán. La gubernatura, por supuesto. Pero su ambición, legítima en dado caso, puede cambiar de meta, ante lo que los priistas acuñaron como “caballada flaca” en las candidaturas, y por la creciente dependencia de Calderón de los Zavala –en particular su esposa Margarita- y su revigorizado equipo político, para sacar adelante su proyecto y que no sea flor de un sexenio.

Declaraciones de Don Berna

Diego Fernado Murillo alías Don Berna declaró en una corte federal de Nueva York que el ex comandante del ejército, Mario Montoya Uribe, actual embajador de Colombia en República Dominicana, se alió con un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para llevar a cabo operación en la que decenas de civiles desaparecieron de las colinas de Medellín a finales del 2002.
***
Publicado en el portal de El Nuevo Herald, 2 de marzo del 2009;
Ex jefe 'para' Don Berna acusa a ex comandante del Ejército de Colombia
GERARDO REYES
Un ex jefe paramilitar colombiano declaró en una corte federal de Nueva York que el ex comandante del ejército, Mario Montoya Uribe, actual embajador de Colombia en República Dominicana, se alió con un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para llevar a cabo operación en la que decenas de civiles desaparecieron de las colinas de Medellín a finales del 2002.
El ex cabecilla paramilitar, Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, afirmó que Montoya, quien entonces era comandante del ejército, y el general de la policía Leonardo Gallego, participaron en la operación en la Comuna 13 de Medellín como parte de una "alianza'' con el Bloque Cacique Nutibara de las AUC, del cual Murillo era jefe.
Conocida como Operación Orión la redada en Medellín se realizó en octubre de 2002 para recuperar la zona de infiltrados de la guerrilla que tenían aterrorizada a la población, explicó Murillo en un escrito firmado por el desde una celda en Nueva York en la que espera sentencia por cargos de narcotráfico.
"La autodefensas del Cacique Nutibara ingresaron al área de la Comuna 13 como parte de una alianza con la Cuarta Brigada del Ejército, incluyendo al jefe del ejército general Mario Montoya y el general de la policía Leonardo Gallego, director de la policía de Medellín'', afirmó Murillo.
Montoya no respondió llamadas de El Nuevo Herald a la embjada en Santo Domingo. El lunes fue imposible localizar al ex general Gallego.
Según Murillo, la comunidad y los organismos de seguridad del Estado, pidieron la ayuda de las AUC para recuperar el área y la policía asignó al personal de su unidad antisecuestros (Gaula) para trabajar conjuntamente con los paramilitares en la operación.
De acuerdo con organizaciones no gubernamentales, la Operación Orión tuvo como "corolario trágico'', la desaparición forzada de 68 personas durante y después de la ofensiva, la ejecución de una menor de edad y un saldo de 38 personas heridas con armas de fuego así como la detención arbitraria de 355 residentes de la zona.
Montoya, un curtido jefe militar que tuvo a su cargo la operación de rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, renunció en noviembre pasado en medio del escándalo de los "falsos positivos'' que comprometió a varios altos oficiales de las fuerzas militares en la ejecución de civiles inocentes para ser presentados como bajas de la guerrilla.
La declaración de Murillo, aportada a su expediente el viernes pasado, se produce en el marco de una campaña legal de activistas de derechos humanos que procuran que los jueces federales de Estados Unidos admitan los testimonios de familiares de víctimas de las AUC en los juicio por narcotráfico contra ex jefes de esta organización extraditados en mayo del año pasado.
Según los activistas esos testimonios servirían para evitar arreglos de colaboración con el gobierno de Estados Unidos que podrían llevar a sentencias muy benignas para los acusados.
Murillo fue condenado por la desaparición, durante la Operación Orión, de un joven residente de la Comuna 13 que días después fue hallado muerto.
La abogada Roxanna Altholz presentó un recurso para que la madre del joven rinda declaración en la audiencia de fijación de sentencia de Murillo programada para marzo en la corte federal de Nueva York.
Murillo se declaró culpable de cargos de narcotráfico pero su abogada ha pedido al juez del caso que no permita la declaración de la madre colombiana.
La intervención de la testigo fue solicitada con base en una novedosa legislación de Estados Unidos que permite a familiares de víctimas que se sientan afectados por los delitos del acusado, participar en el juicio en su contra y exigir una indemnización
El fiscal del caso, Eric Snyder, se opuso a la petición argumentando que la madre del joven no cumple con los requisitos de la ley dado que no está probado que la muerte del joven fue el resultado de actividades de narcotráfico desarrolladas por Murillo.
Si se llegara aceptar el testimonio, advirtió el fiscal al juez, la corte tendría que ‘‘realizar un minijuicio para determinar no solo si el acusado fue responsable de la muerte del joven sino cómo, ese asesinato se relacionó con los delitos de narcotráfico del acusado''.
Esos juicios tendrían que repetirse con otras 13,000 víctimas de las AUC, agrega Snyder.
En un esfuerzo por demostrar que las AUC no dependían exclusivamente del narcotráfico, Murillo explicó en su escrito que el Bloque Nutibara se financiaba con aportes de personas adineradas, dueños de hoteles y negocios, así como con impuestos al transporte público y el contrabando de gasolina.

Separación anunciada

Busca Bejarano desarmar al PRD
Milenio Diario, 2 de marzo de 2009;
Rogelio Hernández, reportero
Crónica de una separación anunciada
Según varios testimonios, la noche del 10 de febrero la corriente liderada por el profesor y su esposa dio a conocer su plan para dejar al partido en octubre; todo con la anuencia de López Obrador
El 10 de febrero, en el salón Ícaro
de la colonia Santa María la Ribera de la capital del país, se concentraron unas 900 personas convocadas por Izquierda Democrática Nacional (IDN). Allí, presididas por René Bejarano, Dolores Padierna, Manuel Oropeza y el general brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez, aprobaron que su éxodo del PRD culminará en octubre, en el Zócalo de la Ciudad de México, cuando Andrés Manuel López Obrador presente a su nuevo partido.
Las resoluciones de IDN se fueron fraguando en cuatro reuniones de “cuadros”, siempre encabezadas por Bejarano, en la Ciudad de México: los días 13, 20 y 27 de enero y 3 de febrero. La asamblea del 10 fue, la del arranque de la estrategia, de acuerdo con los testimonios obtenidos por MILENIO Diario.
La corriente Nueva Izquierda (Los Chuchos), conoce tales preparativos para fracturar al PRD. Estamos analizando qué hacer, confirmaron Jesús Zambrano, coordinador de la expresión y Guadalupe Acosta Naranjo, ex presidente nacional y responsable de las relaciones políticas del PRD.
La noche del 10
La asamblea nacional de IDN se realizó por la noche. Duró 2 horas y 45 minutos. Terminó poco antes de las 12. Coinciden las versiones que la presidieron los 16 más notables Idnistas. Aparte del Profe, Lola, Oropeza y el general Gallardo estuvieron los jefes de las delegaciones Azcapotzalco y Cuauhtémoc: Alejandro Carbajal y José Luis Muñoz, respectivamente; tres diputados federales: Maricela Contreras, Adrián Pedrozo y Alejandro Camacho, y siete diputados locales,
Lo más notable en esa asamblea, aparte de la sonrisa permanente del Profe —valora uno de los asistentes—fue el anuncio de que es total la simpatía de López Obrador para este proyecto.
La estrategia allí aprobada consiste en: una vez transcurridas las elecciones federales IDN se desprenderá del PRD sin disputarle la titularidad del nombre…
Formar el nuevo partido alrededor de la candidatura presidencial de López Obrador…
Darle estructura partidista a los millones de afiliados al movimiento del presidente legítimo…
Presentarlo con una gran concentración en el Zócalo en octubre de 2009.
Procurar que la columna vertebral del nuevo partido y su control lo tenga la corriente IDN y su brazo social, que es el Movimiento Nacional por la Esperanza…
No participarán, más que como aliados, los partidos del Trabajo y Convergencia. Pactar con ellos una fracción en San Lázaro.
Tales resoluciones, se comentó abiertamente en la asamblea, obligarán a redefinir adversarios y aliados de la estrategia.
Por ejemplo, a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se le ubicó como el adversario ya derrotado por IDN en el actual proceso electoral y para 2012.
A quien presionarán más será a la presidenta del PRD en el Distrito Federal, Alejandra Barrales, porque hace muy poco por la causa y se la pasa en el salón de belleza.
En esa plenaria de IDN, Oropeza, actual encargado del despacho en el PRD capitalino, agradeció las movilizaciones para los actos que presidió López Obrador en diciembre de 2008 y el 25 de enero.
Les informó que a partir del 21 de marzo el presidente legítimo visitará los municipios y distritos para apoyar a los candidatos a diputados tanto del PT, Convergencia, como de IDN. La Ciudad de México la recorrerá en marzo y abril. Ya hay pláticas para apoyar mutuamente a los candidatos de los tres partidos aquí en la ciudad, coinciden las versiones sobre los datos que rindió Oropeza.
Los cálculos del Profe
Al terminar esa asamblea definitoria, el círculo dirigente de IDN y el Movimiento por la Esperanza, encabezado por Bejarano, se dirigió a un departamento de la calle José María Contreras de la colonia San Rafael. Allí, entre todos recontaron que obtendrían el control del Distrito Federal con la mayoría de candidaturas a diputados federales y locales, de las delegaciones políticas y los mandos del PRD capitalino.
Según otro
de los testimonios en esa reunión más privada, se analizó, en prospectiva, como enfrentarían las reacciones de enojo de Los Chuchos y de Ebrard porque perderán todo control de la capital, incluso si se reconociera que Jesús Zambrano ganó la presidencia local. Jesús Ortega lo quiere como diputado federal. Nadie podrá enfrentar nuestra fuerza en la capital, se calculó.
Esa otra reunión se prolongó casi a las dos de la mañana del 11 de febrero. Allí Bejarano ya se mostraba eufórico. Nosotros controlaremos ese nuevo movimiento. Nadie más puede hacer lo que estamos realizando, dijo.
Bejarano también evaluó que el nuevo partido obtendrá, desde antes de presentarse, unos 60 diputados federales con lo que suelte Ortega, más los que impondremos a los partidos del Trabajo y Convergencia y los nuestros. Y todo de a gratis, porque formaremos esa fracción con los recursos oficiales de los partidos. Hay que aprovechar ahora esos fondos y en octubre se los agradeceremos, cuentan que sonriente festinaba el profesor.
El nuestro —según su resumen esa madrugada— será el nuevo partido emergente. Será nacional tan sólo con el número de afiliados que tiene López Obrador. Van a jalar con nosotros varias corrientes (no especificaron cuáles). Los Chuchos se quedarán con el cascarón y con su candidato presidencial, Marcelo, que ya podrá dormir tranquilo. Todo lo tenemos calculado y tenemos ciento por ciento de simpatía de Andrés.
Este fin de semana, el viernes 27 de febrero se encontraron nuevamente los “cuadros” dirigentes de IDN, que a su vez son los responsables del Movimiento Nacional por la Esperanza, sólo para ratificar su estrategia aprobada el día 10. El proceso está en marcha.
México • Rogelio Hernández López

Lucía Morett, hoy

Lucía Morett y los familiares de los cuatro estudiantes fallecidos en el bombardeo el 1 de marzo de 2008 a un campamento de las FARC en Ecuador recordaron el aniversario con una marcha y reclamos de justicia al Gobierno de México.
***
Columna Razones/Jorge Fernández Menéndez
La extradición de Lucía Morett
Excélsior (www.exonline.com.mx) 2 de marzo de 2009;
Ayer se cumplió un año de lo que se denominó la Operación Fénix, mediante la cual, con un ataque al principal campamento de las FARC ubicado en territorio ecuatoriano, en la frontera entre ese país y Colombia, fue asesinado Raúl Reyes y desarticulado, en los hechos, el eje operativo de esa organización. En el campamento murieron cuatro jóvenes mexicanos involucrados con organizaciones de apoyo a las FARC en México y sobrevivió Lucía Morett, otra estudiante mexicana.
El caso ya ha sido investigado con amplitud, y hemos expuesto toda la historia en el libro Las FARC En México (Aguilar, Nuevo Siglo, 2008). Morett, lo mismo que las jóvenes colombianas, antes de que se formalizara una acusación en su contra en Ecuador, recibieron asilo de Daniel Ortega en Nicaragua. Hace unos meses regresó a México. El gobierno de Ecuador ha solicitado su extradición acusándola de atentar contra la seguridad nacional de ese país. La cancillería mexicana deberá resolver en los próximos días si procede o no esa extradición.

A un año del ataque

El Tiempo, Febrero 27 de 2009
Cómo se está desencriptando el tesoro de 'Raúl Reyes'
Reportaje de JINETH BEDOYA LIMA
3 computadores, 3 USB, y 2 discos duros, que contienen 365 gigas de información, han dejado al descubierto más de 10 mil archivos que desnudan gran parte de las Farc.
La mañana del primero de marzo del 2008, 45 hombres Jungla entraron a custodiar la escena.
Después de 7 horas de haber empezado
la operación Fénix, que terminó con la muerte de 'Raúl Reyes' en territorio ecuatoriano, la cadena de custodia de los computadores y los documentos hallados en el campamento llegaba hasta Puerto Asís (Putumayo), donde los hombres de la Policía judicial recibieron todo el material encontrado.
Allí, los aparatos, tuvieron una manipulación de seguridad para prenderlos y verificar que pertenecían a 'Raúl Reyes'. Esa apertura quedó registrada en el informe que posteriormente presentó la Interpol.
De todo el material informático incautado, ni siquiera se ha llegado a la mitad de la inspección de los documentos. Según los técnicos, se necesitarán por lo menos dos años más para terminar el estudio.
Por eso los técnicos han diseminado la lectura de los correos.
"Empezamos del último hacia atrás y ubicamos prioridades en las primeras informaciones, después de trazar una hoja de ruta: planes terroristas, lo que afecta la seguridad nacional e internacional, la situación de los secuestrados, el tema de la coordinadora bolivariana y puntos internos de las Farc.
Según la Policía, es un trabajo científico en el que no hay lugar a equivocaciones y por eso los investigadores dudan de cada uno de los hallazgos, hasta comprobar su veracidad, "hasta tener la comprobación efectiva".
En cada computador se estableció un parámetro para ir decantando la información: persona a persona, lugar a lugar y hecho a hecho, para saber "quién es quién". En este tema está trabajando un grupo de 10 funcionarios, todos expertos en las Farc y con la facilidad de descubrir información, esto quiere decir que tiene habilidades para identificar mensajes cifrados. Trabajan las 24 horas del día.
De esta labor se ha desprendido el seguimiento a 300 personas, muchas fueron difíciles de identificar porque los códigos en qué estaba escrita la información no permitía descifrar sus nombres. Así mismo hay más de 400 archivos que tienen códigos y hasta ahora no se han podido abrir.
Del universo de datos que hay en estos archivos, lo más difícil para los investigadores ha sido el manejo de la información relacionada con países vecinos, así como entender la telaraña que se ha formado con cada descubrimiento, así como encontrar la conexión entre los hechos y los personajes.
"El trabajo fuerte ha sido mirar cada una de las personas, cómo se mezclan, cómo se puede conectar cada correo e ir hilando cada caso y cada persona".
Para esto fue necesario hacer un primer barrido con una lista de personas, eventos y lugares que aparecían en los archivos.
"Posteriormente pasamos a verificar varios de estos eventos y las fechas de los correos. Una sola de estas personas nos llevó seis meses para poderla verificar y aportar la información para la etapa judicial", señala uno de los investigadores.
"Hay algo muy claro y es que en este proceso de los computadores no se pueden tener apasionamientos ni puede haber discriminaciones", agrega el investigador.
En este estudio de un año, lo que más ha sorprendido a los hombres que leen todos los días los archivos y los correos es ver cómo el secretariado funciona como una logia . "Parecen ser los siete del secretariado y algunos del estado mayor y nadie más. El secretariado es el fin en sí mismo".
También los ha sorprendido descubrir cómo personas que se creía eran cercanas al secretariado, en verdad son fichas que 'Reyes' y sus otros compañeros movían según su conveniencia.
"Esto lo comprobamos en las órdenes dadas por el secretariado para asesinar a personas que eran sus simpatizantes y trabajaban para ellos".
Según los investigadores, aún faltan muchos secretos por quedar al descubierto. "También faltan muchos meses de análisis y trabajo.
Como lo dijo 'Tirofijo', un mes después de la muerte de 'Raúl Reyes': "todos los secretos y la historia de las Farc quedaron al descubierto". ¿Qué es desencriptar?
Los guerrilleros manejan códigos en los textos de mayor importancia para blindar la información. En estos se identifican números, nombres de países, coordenadas. Muchas veces de cuatro números sale una letra y de ahí se van descifrando los nombres. Ese trabajo, de identificar qué números corresponden a qué letras, o qué símbolos y nombres obedecen a nombres, planes y órdenes, es a lo que los técnicos e investigadores denominan desencriptar.
Así mismo, desencriptar es poder abrir los archivos. Algunos tienen hasta dos llaves de seguridad, que en su mayoría son códigos relacionados con lugares o nombres de comandantes y fechas especiales para las Farc. De estos archivos hay más de 400 que tienen esta restricción y no se han podido abrir. Y otro número similar de programas ocultos de los que no se les ha encontrado la forma de hacerlos visibles.
JINETH BEDOYA LIMA

Las FARC en México

El Tiempo on line, Marzo 2 de 2009 - 8:30 p.m.Más datos sobre posible participación de las Farc en México pidió el gobierno de ese país a ColombiaEl secretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, aseguró que carece de detalles sobre la información revelada el fin de semana por EL TIEMPO."No hay ninguna referencia que tengamos específica donde se señale que tengamos una participación directa o algún elemento" que apunte a la colaboración de esa guerrilla con bandas criminales mexicanas en delitos de esa índole", afirmó en una rueda de prensa.
El informe de EL TIEMPO señala que archivos de las computadoras de "Raúl Reyes", "hablan de negocios" entre la guerrilla "y bandas mexicanas en un delito que está conmocionando al país centroamericano: el secuestro".
Los correos serían entre 'Reyes', Olga Marín, Marcos Calarcá y un hombre identificado como Rogelio". El fin de semana anterior se cumplió un año del bombardeo del campamento de las Farco en Ecuador, que se saldó con la muerte de cuatro mexicanos y con el rescate de una más, Lucía Morett, que sobrevivió a la acción.

Los párrocos

"Los párrocos son los sargentos de la Iglesia católia, decía l Padre Roqueñi.
Benedicto XVI: “El párroco es el que mejor puede conocer al hombre de hoy”
ROMA, lunes 2 de marzo de 2009 (ZENIT.org).- "Ninguna otra profesión como la de sacerdote permite conocer mejor al hombre como es realmente". Así lo afirmó el Papa Benedicto XVI en su encuentro con los párrocos de la diócesis de Roma, celebrado el pasado jueves 26 de febrero.
Cuando las personas acuden a
l confesionario, afirmó, "vienen sin máscara, con su propio ser. La sacristía no está en el mundo, sino en la parroquia. Y allí, al párroco, vienen los hombres a menudo normalmente, sin máscara, sin otros pretextos, sino en situación de sufrimiento, de enfermedad, de muerte, de cuestiones familiares", explicó el Papa.
"¿Quién conoce mejor a los hombres de hoy que el párroco? Ninguna otra profesión, me parece, da esta posibilidad de conocer al hombre como es en su humanidad, y no en el papel que tienen en la sociedad", añadió.
En este sentido, observó el Papa, los sacerdotes "pueden estudiar realmente al hombre en su profundidad, lejos de los roles, y aprender también ellos mismos al ser humano, ser hombre en la escuela de Cristo".
El Obispo de Roma quiso encontrarse con sus párrocos y responder personalmente a sus preguntas e inquietudes, en un encuentro celebrado en la Sala de la Bendición del Vaticano, como es tradicional cada comienzo de Cuaresma.
A la primera pregunta, realizada por el sacerdote Gianpiero Palmieri, párroco de San Frumenzio ai Prati Fiscali, sobre la adecuación o no de la formación recibida por los sacerdotes ante la situación del mundo actual, el Papa admitió que "no es suficiente predicar o hacer pastoral con el precioso bagaje adquirido en los estudios de teología".
"Esto es importante, es fundamental, pero debe ser personalizado: de conocimiento académico, que hemos aprendido y también reflexionado, en visión personal de mi vida, para llegar a otras personas", añadió.
La clave está, explicó el Papa, en la fe vivida por el propio sacerdote: "concretar con la personal experiencia de fe, en el encuentro con los parroquianos, la gran palabra de la fe".
"Debemos, a través del estudio y cuanto nos dicen los maestros de teología y nuestra experiencia personal con Dios, concretar, traducir estas grandes palabras, de forma que entren en el anuncio de Dios al hombre de hoy".
En este sentido, añadió, es fundamental transmitir la experiencia personal de la propia fe con las herramientas y el lenguaje actuales.
"No vivimos en la luna -observó el Papa-. El sacerdote es un hombre de este tiempo si vive sinceramente mi fe en la cultura de hoy, siendo uno que vive con los medios de comunicación de hoy, con los diálogos, con las realidades de la economía, con todo".
"Si eres sincero contigo mismo y empiezas a ver en tí qué es la fe, con tu experiencia humana en este tiempo, bebiendo de tu propio pozo, como dice san Bernardo de Claraval, también puedes decir a los demás lo que hay que decir".
Sencillez.
El Papa aconsejó también a sus párrocos que sean "sencillos" a la hora de exponer la Palabra de Dios y las verdades de la fe.
"Recuerdo a un amigo que, tras haber escuchado predicaciones con largas reflexiones antropológicas para llegar juntos al Evangelio, decía: pero no me interesan estos acercamientos, ¡yo quiero entender qué dice el Evangelio!".
El pontífice añadió que lo fundamental "es entender qué nos dice el Señor", con "sencillez" pero "sin falsas simplificaciones".
"Los doce apóstoles eran pescadores, artesanos, de esta provincia, Galilea, sin preparación particular, sin conocimiento del gran mundo griego o latino. Y sin embargo fueron a todos los lugares del Imperio, incluso fuera de él, hasta la India, y anunciaron a Cristo con sencillez y con la fuerza de la sencillez de lo que es verdadero", añadió.
El Papa subrayó la importancia de "no perder la sencillez de la verdad. Dios existe y no es un ser hipotético, lejano, sino cercano, ha hablado con nosotros, ha hablado conmigo. Y así digamos sencillamente qué es y cómo se debe naturalmente explicar y desarrollar. Pero no perdamos el hecho de que no proponemos reflexiones, no proponemos una filosofía, sino el sencillo
anuncio del Dios que ha actuado".
Cercanía del Papa a sus diocesanos
Benedicto XVI puso también de manifiesto su alegría al encontrarse con los párrocos de su diócesis, encuentro que definió como un "descanso espiritual".
"Estamos juntos para que vosotros podáis contarme vuestras experiencias, vuestros sufrimientos, también vuestros éxitos y alegrías", añadió el Papa afectuosamente. "Estamos más bien en un intercambio familiar, en el que para mí es muy importante, a través vuestro, conocer la vida en las parroquias, vuestras experiencias con la Palabra de Dios en el contexto de nuestro mundo de hoy".
Mostró particularmente su interés por "aprender de ellos": "Vosotros vivís en el contacto directo, día a día, con el mundo de hoy", afirmó.
El Papa quiso también compartir con ellos su propia experiencia, alejada de la vida parroquial pero también en contacto, especialmente a través de las visitas ad limina, con los católicos de todo el mundo.
Concretamente, explicó la última visita anterior al encuentro, con los obispos de Nigeria, a la que definió "una Iglesia como la vemos en los Hechos de los Apóstoles, donde está la alegría fresca de haber encontrado a Cristo, de haber encontrado al Mesías de Dios".
"Ver que con sólo hay una Iglesia cansada, como se encuentra a menudo en Europa, sino una Iglesia joven, llena de alegría del Espíritu Santo, es ciertamente un refresco espiritual. Pero también es importante para mí, con todas estas experiencias universales, ver mi diócesis, los problemas y todas las realidades que viven en esta diócesis", añadió.
[Por Inma Álvarez]

Las armas vienen del norte

Columna Diario de América Latina /Joaquim Ibarz
Estados Unidos arma a los narcotraficantes mexicanos
Publicado en La Vanguardia, 26/02/2009;
Más de 2.000 armas y decenas de miles de balas entran cada día a México por la frontera con EE.UU. Con ellas se equipa a los pistoleros del narcotráfico. Los controles en las aduanas que deberían detener el contrabando facilitan el paso: sólo el 0,18% de ese armamento es interceptado.
Según la Oficina de Control de Armas de Fuego de EE.UU. (ATF por sus siglas en inglés), el 90%
de las pistolas, fusiles y ametralladoras que abastecen a los sicarios mexicanos proceden de su país. El 10% restante es robado a los agentes mexicanos abatidos. Para facilitar el contrabando, los carteles reclutan ciudadanos estadounidenses que simulan la compra legal de armas de alto poder y luego las llevan a México de contrabando. Es toda una ficción porque, en la mayoría de los casos, el vendedor sabe, o al menos intuye, que el comprador es sólo un prestanombres de los mafiosos.
Las principales rutas de entrada a lo largo de 3.152 kilómetros de frontera común se localizan en Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Ciudad Miguel Alemán, Reynosa y Matamoros. De todos esos puntos fronterizos las armas bajan al resto del territorio mexicano por el Golfo y el Pacífico. 80% de las armas son estadounidenses, les siguen las de origen español, italiano y belga.
Combatir el tráfico de armas es una tarea desigual: EE.UU. destina sólo cien agentes especiales y 25 investigadores a vigilar el tráfico de amas. Por el contrario, más de 25.000 agentes conforman la Patrulla Fronteriza que busca impedir el ingreso de emigrantes indocumentados.
Resulta imposible controlar el contrabando de armas a lo largo de una frontera tan extensa con EE.UU. Y menos aún si se realiza por las corruptas aduanas mexicanas... y norteamericanas. Las cifras hablan por sí mismas. Entre 2007 y 2008, las autoridades mexicanas incautaron 27.000 armas de un total de 1.460.000 que -se estima- ingresaron a México.
Desde la frontera norte entran cohetes antitanques M-72 y AT4, lanzagranadas MGL, lanzacohetes RPG-7 y ametralladoras Herstal, armas mortíferas propias de los arsenales militares más poderosos. La peligrosidad de los narcos radica en su capacidad de corrupción y en su fuerza económica, pero también en su poderoso armamento.
LAS ARMAS ENTRAN POR TODOS LOS PUESTOS FRONTERIZOS
Las armas entran por todos los puestos fronterizos pero aparentemente son invisibles para las autoridades fronterizas estadounidenses que sólo persiguen a indocumentados. Washington critica y condena las acciones y omisiones mexicanas, sin tomar medidas efectivas para frenar el tráfico de armas y reducir el consumo de droga. Sin fuertes estructuras de corrupción, es improbable que los agentes de emigración de EE.UU. no sean capaces de detectar pesados camiones cargados de fusiles de asalto, granadas y lanzacohetes que cruzan las fronteras para armar a las bandas mexicanas. Por el contrario, los sistemas de seguridad sí les permiten ubicar a los indocumentados que pasan la frontera a pie.
Esta desidia o complicidad de los agentes de aduana y emigración contribuye a que la violencia ligada a los carteles de las drogas provoque un creciente número de víctimas. En lo que va del año 2009, ya han muerto más de 1.100 personas en acciones vinculadas al narcotráfico. En 2008, los asesinados por acciones relacionadas a las mafias sumaron más de 5.300 (en 2007 fueron 2.800). En los últimos siete años, hubo más de 15.000 muertos.
El comentarista Jaime Sánchez Susarrey señala que los cárteles de la droga cuentan con dos recursos esenciales: el primero y fundamental, el monetario. La oficina antidrogas de EE.UU. calcula que en el año 2008 los narcotraficantes mexicanos, que ya controlan el mercado en los dos lados de la frontera, obtuvieron más de 14.000 millones de dólares; a los que habría que sumar las ganancias que lograron en México con la expansión del consumo de drogas y con otras actividades criminales, como la extorsión y el secuestro.
LOS NARCOS SE PERTRECHAN EN EL MERCADO DE ARMAS MÁS GRANDE Y MENOS REGULADO
El segundo recurso estratégico es el armamento. Según un informe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., cada día cruzan por la frontera mexicana 2.000 armas, esto es, 730.000 al año. Incluye armamento sofisticado, como bazucas o lanzacohetes, fusiles de asalto AK-47 (llamados en México cuernos de chivo), granadas. Los narcotraficantes se pertrechan en el mercado de armas más grande y menos regulado del mundo. Su capacidad de fuego es prácticamente ilimitada, gracias a sus enormes recursos económicos.
El Ejército mexicano está preocupado por las armas sofisticadas que emplean Los Zetas, grupo de sicarios de élite constituido por desertores de cuerpos especiales de las Fuerzas Armadas. En decomisos y en enfrentamientos contra los pistoleros del Cártel del Golfo, los gatilleros utilizan fusiles, granadas y lanzamisiles de uso exclusivo del Ejército estadounidense. Los mandos militares mexicanos informaron de que en Tamaulipas fueron decomisados dos misiles M72, arma contra blindados con alta capacidad de destrucción; en la capital mexicana se incautaron tres lanzacohetes a los sicarios que planeaban asesinar al fiscal José Luis Santiago Vasconcelos, quien semanas después murió en un accidente aéreo. Algunos de los misiles incautados funden el blindaje de más de 30 centímetros de espesor.
Los Zetas es el grupo armado más peligroso del crimen organizado no sólo por su duro entrenamiento militar, sino también por su armamento. Lo más preocupante es cómo se saca ese armamento de bases militares estadounidenses y aparece en manos de la mafia mexicana.
La procuraduría general de la República (fiscalía) de México informa que el cártel del Golfo y Los Zetas son los de mayor presencia delictiva y los que originan mayor violencia. A estos grupos les han capturado las armas de mayor versatilidad, gran poder de destrucción, alcance, penetración y capacidad de fuego. Entre el material incautado hay cohetes antitanque de tipo M-72 y AT-4, lanzacohetes RPG-7, lanzagranadas MGL calibre 37 mm, lanzagranadas calibres 37 y 40 mm, granadas de fragmentación, fusiles Barret calibre 50. Entre las armas de nueva generación destaca el fusil subametrallador FN Herstal de fabricación belga, calibre 5.7x28 mm, conocida como Five-Seven, que por sus características técnicas, por las cualidades de su munición "subsónica, trazadora y de penetración" -capaz de traspasar los blindajes de Kevlar y Crisat-, es conocida en todo el mundo como matapolicías.
El cártel de los Arellano Félix opera con armamento menos sofisticado, aunque se les han aprehendido fusiles Barret, lanzacohetes y subametralladoras FN Herstal, calibre 5.7x28. El cártel del Pacífico se le han asegurado fusiles de asalto de características convencionales y lanzagranadas de 37 mm.
GRANDES CARENCIAS DEL ESTADO MEXICANO
Frente a este potencial de fuego y destrucción de los mafiosos, el Estado mexicano presenta grandes carencias. Su impotencia frente a una tupida red de complicidades puede generar desesperanza. Aunque en los últimos años el Ejército y la Marina se han podido dotar de moderno armamento, no tienen capacidad para enfrentar en forma simultánea tantos frentes abiertos.
Al no contar con la colaboración de una policía eficiente, el Ejército parece que vaya repartiendo palos de ciego. El 95% de los cuerpos de seguridad pública son de las alcaldías y de los estados. Corroídos por la corrupción, los agentes no están capacitados ni armados para enfrentar a los narcotraficantes. Varias poblaciones del norte del país están indefensos, sin un solo policía; por temor a las mafias ningún joven quiere vestir el uniforme. De hecho, la policía federal está conformada con unos miles de soldados que cambiaron de uniforme.
Por otro lado, por temor, prudencia o connivencia, gobernadores y alcaldes se mantienen al margen del conflicto con las mafias de la droga, alegando que es de orden federal. Pero también hay complicidades. La prensa ha dado nombres de autoridades regionales y locales que mantienen estrechos lazos con los cabecillas de los carteles de la droga.
Con una policía ineficaz y corrupta, el uso del Ejército se torna obligado e indispensable. Retirar ahora a los soldados a los cuarteles sería como admitir una derrota y dejaría un vacío de poder que rápidamente ocuparían los mafiosos. Sánchez Susarrey apunta que el solo hecho de poner a los militares en la primera línea de fuego supone una serie de riesgos. El principal, que los propios uniformados se corrompan, como ha pasado con la policía. Pese al despliegue de más de 35.000 soldados en los estados con más violencia, el número de muertos no cesa de aumentar. Desde que el presidente Felipe Calderón decidió lanzar la ofensiva contra el narcotráfico en diciembre de 2006, ni el Gobierno ni el Congreso han delineado una estrategia para modernizar y crear una policía nacional que sea capaz de asumir la lucha contra el crimen organizado.
MAS DE 100.000 LOCALES VENDEN ARMAS EN LA ZONA FRONTERIZA
En EE.UU. la venta de armas es un negocio formal y supeditado a pocas restricciones. Tan sólo en la línea fronteriza existen más de 100.000 locales que venden legalmente armas. De esos 100.000 comercios, 12.000 son armerías en toda la regla, que expenden el doble de mercancía que en otras partes del país. El negocio va tan bien que se han montado las ferias Gun Show (Pistola Show), en las que se vende armamento legalmente. En esta compra-venta es donde aparecen los intermediarios, prestanombres que posibilitan que las armas crucen la frontera y lleguen a las redes criminales. Washington culpa a los demás de la venta de droga en las calles de sus ciudades pero no asume su parte de responsabilidad por leyes permisivas que facilitan la venta de armas sofisticadas.
El tráfico de armas de EE.UU. a México es un cáncer mutante: comenzó en locales legales y se transformó en una venta de goteo casi imposible de rastrear; antes llegaban desde California, Texas y Arizona, pero ya se detectaron envíos desde Florida y el estado de Washington. Los narcos modifican sus hábitos de compra: Ya no les interesan las pistolas calibre 38. Ahora prefieren los rifles de asalto Colt AR-15 y 7.62 (variante del AK-47) y la FN 5.57. Según la comisión de Defensa del Congreso mexicano, durante la presidencia de Vicente Fox (2000-2006), 4,3 millones de armas entraron de contrabando; sólo se decomisaron 29.360.
El Gobierno mexicano admite que las redes criminales inundan el país con armas de alto poder de fuego, que los mafiosos utilizan para repeler los operativos del Ejército y para intensificar sus sangrientos ajustes de cuentas. Según un estudio del ministerio de Seguridad Pública, las armerías estadounidenses "sin mayor requisito venden el arsenal más moderno, que incluye lanzagranadas, bazukas, rifles para francotiradores y ametralladoras".
México expresó su indignación
por la liberación en Phoenix (Arizona), con una fianza de sólo 75.000 dólares, de George Inkadosian, proveedor de armas para los cárteles mexicanos. A principios de mayo, Inkadosian fue detenido por venta ilegal; en su almacén tenía 1.300 armas. Tan sólo en abril, vendió 200 fusiles de asalto kalashnikov AK-47 a sicarios mexicanos.
William Newell, agente especial a cargo de las sucursales de la ATF de Arizona y Nuevo México, que intervino en la detención de Inkadosian, dijo que las armas "entran a México por todas las vías, por Nogales, El Paso y Yuma". Según Newell, los fusiles de asalto preferidos de los narcotraficantes arriban a territorio mexicano a través de túneles ocultos y coches con doble fondo. "Hay una guerra -declaró Newell- entre los carteles de la droga. Y otra guerra entre el gobierno y los carteles. Las armas empleadas (por los carteles) en esta guerra son adquiridas ilegalmente aquí en EE.UU."
53 CONGRESISTAS PIDEN A OBAMA QUE PROHIBA IMPORTACION DE ARMAS DE ALTO CALIBRE
Durante su visita a la capital mexicana, 53 congresistas demócratas de EE.UU. informaron del envío de una carta al presidente Obama en la que le solicitan controlar la entrada al país de armas de alto poder, que terminan en manos de cárteles mexicanos. Los senadores y representantes pidieron que se respete la prohibición de importar armas de asalto de grueso calibre, las cuales son vendidas a narcotraficantes.
Eliot Ángel, presidente del subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de EE.UU., denunció que el mercado estadounidense se ha visto inundado por armas de asalto procedentes en gran parte de Europa del Este y China.
Según Engel, congresista demócrata por Nueva York, esas armas han permitido a los carteles de la droga aumentar su capacidad de fuego y desatar mayor violencia en México.
"(Esas armas) vienen a los EE.UU. de Europa y otros lugares, y luego se dirigen a México", afirmó Ángel.
En la carta a Obama se afirma que la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego no hace cumplir la prohibición de importar almas de grueso calibre. Ángel asegura que ese tipo de armamento "nunca habría llegado a México si la prohibición (a su importación) en EE.UU. fuera aplicada". El representante subraya que la medida fue aplicada por los ex presidentes George Bush padre y Bill Clinton, pero en los últimos ocho años fue abandonada.
Aunque la misiva fue entregada el 12 de febrero, su contenido se dio a conocer un día después de que el crimen organizado desplegara mayor presencia pública en los estados mexicanos fronterizos con EE.UU., en particular por el tiroteo que durante varias horas protagonizaron pistoleros y fuerzas federales en Reynosa, Tamaulipas, y por las protestas de los llamados "tapados", que rechazan la presencia del Ejército y las acciones militares de combate al narcotráfico.

Culpables de la crisis

¿Quién tiene la culpa de la crisis?/Gabriel Tortella, catedrático emérito en la Universidad de Alcalá
Publicado en EL PAÍS (www.elpais.com, 28/02/09;
Las recriminaciones se suceden: que si la culpa la tuvo Bush, que si la tuvieron los banqueros, que si los constructores, que si el Gobierno, que si la tuvimos todos por gastar tanto y no ahorrar, etc. Ha habido acusaciones para todos los gustos y no habría espacio aquí para examinarlas todas. A lo que quiero referirme ahora es a varios artículos aparecidos en estas páginas atribuyendo al sistema de mercado la responsabilidad y propugnando un reequilibrio en favor del sector público, es decir, recomendando que aumente la intervención del Estado en la economía para que no se vuelvan a producir catástrofes económicas del tamaño de la que estamos viviendo y sufriendo.
Es cierto que los mercados financieros puede ser inestables y necesitan regulación; pero también es cierto que esa regulación ya existe en todos los países desarrollados desde hace mucho tiempo. El control y regulación de los mercados corresponde a varios ministerios: el de Sanidad y Consumo, el de Industria, etc.; sobre los mercados financieros velan el de Hacienda y/o el de Economía, los bancos centrales y un número considerable de organismos especializados -en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); en Estados Unidos, la Securities and Exchange Commission (SEC), pero hay otros varios comités de vigilancia dependientes del Gobierno y del Congreso, además, por supuesto de la FED (la Reserva Federal, el banco central estadounidense)-. Ante esta maraña de organismos reguladores uno se pregunta si lo que falló fue el mercado o si más bien fallaron los encargados de corregir los fallos del mercado.
En Estados Unidos el anterior presidente de la FED, Alan Greenspan, ya ha entonado el mea culpa a raíz de unas informaciones periodísticas que detallaban cómo se negó a escuchar las numerosas advertencias de algunas agencias federales y de algunos legisladores (entre otros, John McCain) acerca de la irresponsabilidad con que se estaban financiando y comercializando las tristemente célebres hipotecas basura. Es verdad que la falta de rigor con que se concedían estas hipotecas se debía, en parte, a instrucciones del Gobierno de Bill Clinton, motivadas sin duda por el deseo de favorecer a las clases humildes; pero la Administración Bush no hizo nada por corregir esta política heredada. Otro fallo, esta vez de la SEC, permitió que la agencia de Madoff siguiera operando varios años después de que hubiera graves denuncias. Cosas parecidas habían ocurrido antes con Bear Stearns, con Lehman Brothers, etc. Fue gran responsabilidad de Greenspan el haber favorecido que un país con la bajísima tasa de ahorro que tiene Estados Unidos disfrutara largamente de bajísimos tipos de interés, algo que se podía permitir porque había países dispuestos a prestarle pese a la baja remuneración que los préstamos obtenían.
El principal prestamista de Estados Unidos era China. Se daba la escandalosa anomalía de que este país pobre (pese a su rápido crecimiento), con una renta por habitante de unos 1.800 euros, financiara masivamente al país más rico del mundo. Esto se debía a que de nuevo había aquí intervención estatal para evitar el normal funcionamiento de los mercados. Los chinos financiaban la orgía consumista y bélica de Estados Unidos para no revaluar su moneda, que hubiera sido la consecuencia lógica de su gigantesco superávit comercial. Para mantener a sus trabajadores ocupados, China tenía que vender a precios muy competitivos; invirtiendo en dólares su superávit
, mantenía el yuan bajo y el dólar alto, con lo que su competitividad se sostenía. Así, bloqueando los mecanismos de mercado cuyas consecuencias les resultaban desagradables (reducción del consumo estatal y privado en Estados Unidos, amenaza al empleo industrial en China), los Gobiernos de ambos países estaban cebando una bomba que tarde o temprano tenía que estallar. La osadía de ciertos banqueros y agentes de Bolsa estadounidenses hicieron el resto.
Aunque a regañadientes, Europa se vio arrastrada al peligroso jueguecito: ante los bajos tipos de interés norteamericanos, el Banco Central Europeo no podía subir los suyos, para no elevar la cotización del euro, poniendo en peligro la competitividad de la industria. Cuando Jean-Claude Trichet se resistía a bajar los tipos se le criticaba acerbamente. Y así Europa también se deslizó por el vertiginoso tobogán de los bajos intereses. Con el Euríbor por los suelos todo el mundo podía comprarse una casita, e incluso un castillo en España. Y también aquí los órganos de intervención miraron para otro lado e hicieron gala de indulgencia benévola ante una euforia económica que prometía un gran éxito en las cercanas elecciones, pese a las advertencias en estas páginas (21-02-2004) del hoy gobernador del Banco de España.
Todo esto arroja serias dudas sobre la conveniencia de dar más poder a los políticos en el funcionamiento de los mercados. Y si volvemos la vista atrás e indagamos en las causas de la Gran Depresión de la década de 1930 también encontraremos políticos incompetentes y electoreros compartiendo la responsabilidad con banqueros y agentes desaprensivos.
La historia se repite, y los que menos la conocen son los que más la repiten.

Sobre la muerte de Dios

Es la religión enemiga de la civilización?/Gianni Vattimo, filósofo y político italiano. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia
Publicado en EL PAÍS (www.elpais.com), 01/03/09):
Todos recordamos seguramente la famosa frase de Nietzsche sobre la muerte de Dios. Y también su cláusula: Dios seguirá proyectando su sombra en nuestro mundo durante mucho tiempo. ¿Qué pasaría si aplicáramos la frase de Nietzsche también, y sobre todo, a las religiones? En muchos sentidos, es verdad que, en gran parte del mundo contemporáneo, la religión como tal está muerta, pero todavía proyecta sus sombras en numerosos aspectos de nuestra vida privada y colectiva. Por cierto, dejemos claro que el Dios cuya muerte anunció Nietzsche no es necesariamente el Dios en el que muchos de nosotros seguimos creyendo; yo me considero cristiano, pero estoy seguro de que el Dios que estaba muerto en Nietzsche no era el Dios de Jesús. Incluso creo que, precisamente gracias a Jesús, soy ateo. El Dios que murió, como dice el propio Nietzsche en algún lugar de su obra cuando le llama “el Dios moral”, es el primer principio de la metafísica clásica, la entidad suprema que se supone que es la causa del universo material y que requiere esa disciplina especial llamada teodicea, una serie de argumentos que tratan de justificar la existencia de ese Dios o esa Diosa frente a los males que vemos constantemente en el mundo.
La tesis que quiero presentar aquí es que las religiones están muertas, y merecen estar muertas, tal como Nietzsche habla de la muerte de Dios. No sólo están muertas las religiones morales, en el sentido más obvio de la palabra: desde dentro de la sociedad cristiana y católica de Europa, es fácil ver que son muy pocos los que observan los mandamientos de la moral cristiana oficial. Lo que está muerto, en un sentido más profundo, son las religiones “morales” como garantía del orden racional del mundo.
La institucionalización de las creencias, que dio origen a las Iglesias, incluyó (no sé si sólo en la práctica o como factor necesario) una reivindicación del poder histórico, en el sentido de que era casi natural y necesario que una religión moral se convirtiera en una institución temporal poderosa. Es lo que parece haber ocurrido con el catolicismo, pero se pueden ver muchos otros fenómenos similares en la historia de otras religiones. Incluso el budismo engendró un Estado, el Tíbet de los lamas, que ahora lucha por sobrevivir frente a China. En todas partes -por ejemplo, en el hinduismo-, el mismo hecho de que exista una diferencia entre clérigos y legos hace que la religión se convierta en una institución, cuyo objetivo principal es siempre su propia supervivencia. Mencionaré de nuevo el ejemplo de la Iglesia católica: si no hubiera sobrevivido a lo largo de los tiempos, yo no habría podido recibir el Evangelio, la buena nueva de la salvación. Una vez más: como en el caso de la muerte de Dios de Nietzsche, la muerte de las religiones institucionalizadas no significa que no tengan legitimidad. Sencillamente, llega un momento en el que ya no son necesarias. Y ese momento es nuestra época, porque, como puede verse en muchos aspectos de la vida actual, las religiones ya no contribuyen a una existencia humana pacífica ni representan ya un medio de salvación. La religión resulta un poderoso factor de conflicto en momentos de intercambio intenso entre mundos culturales diferentes. Por lo menos, eso es lo que ocurre hoy: en Italia, por ejemplo, existe un problema con la construcción de mezquitas, porque la población musulmana ha aumentado de forma espectacular. La hegemonía tradicional de la Iglesia católica está en peligro, pero los católicos no se sienten amenazados en absoluto por esa situación; sólo los obispos y el Papa.
La Iglesia afirma que defiende su poder (y los aspectos económicos de él) para preservar su capacidad de predicar el Evangelio. Sí; pero, como en tantas instituciones, la razón suprema de su existencia se queda muchas veces olvidada a cambio de la mera continuidad del statu quo. Lo que quiero decir es que, en el mundo actual, sobre todo en el Occidente industrial, la religión como institución se ha convertido en un factor de conflicto y un obstáculo para la “salvación”, sea eso lo que sea. Quiero subrayar que hablo de la muerte de las religiones en el mismo sentido en el que acepto el anuncio de Nietzsche sobre la muerte de Dios. La religión que está muerta es la religión-institución, que contribuyó enormemente al desarrollo de la civilización pero, al final, se convirtió en un obstáculo.
Hablar de la muerte de las religiones en un sentido relacionado con el anuncio de la muerte de Dios de Nietzsche no significa, desde luego, que la religión nunca haya tenido sentido para la humanidad. Ni siquiera se puede decir que la frase de Nietzsche significa que Dios no existe. Ésa sería de nuevo una afirmación metafísica, que Nietzsche no quería pronunciar, por su rechazo general a cualquier metafísica “descriptiva”. La lucha contra la supervivencia de las religiones de la que hablo tiene poco que ver con la negación racionalista de todo significado a los sentimientos religiosos. Incluso se toma muy en serio ese resurgimiento de la necesidad de una relación con la trascendencia que caracteriza numerosos aspectos de la cultura actual. Citaré de nuevo a Nietzsche, que dice que Dios está muerto y ahora queremos que existan muchos Dioses.
Mientras las religiones sigan queriendo ser instituciones temporales poderosas, son un obstáculo para la paz y para el desarrollo de una actitud genuinamente religiosa: pensemos en cuánta gente está abandonando la Iglesia católica por el escándalo que representan las pretensiones del Papa y los obispos de inmiscuirse en las leyes civiles en Italia. Los ámbitos de la ética familiar y la bioética son los más polémicos. En Estados Unidos, el anuncio reciente del presidente Obama sobre su intención de eliminar las restricciones a la libertad de las mujeres para abortar ha suscitado una amplia oposición por parte de los obispos católicos. La oposición contra cualquier forma de libertad de elección en todo lo relacionado con la familia, la sexualidad y la bioética es continua e intensa, sobre todo, en países como Italia y España. Tengamos en cuenta que la Iglesia se opone a leyes que no obligan, sino que sólo permiten la decisión personal en estos asuntos. Deberíamos preguntarnos de qué lado está la civilización.
Hace poco, el Papa repitió su idea constante de que la verdad no es negociable. ¿Ese “fundamentalismo” es sólo característico del catolicismo, o de todo el cristianismo? Quienes hablan de civilizaciones tienen la responsabilidad de tener en cuenta esta condición concreta. No hay más que ver los frecuentes diálogos interreligiones que se celebran en cualquier parte del mundo, en los que los interlocutores suelen ser “dirigentes” de las distintas confesiones. No dialogan para cambiar nada; no es más que una forma de volver a confirmar su autoridad en sus respectivos grupos. ¿Acaso sale de estos frecuentes encuentros algo útil para la paz y la mutua comprensión de los pueblos? Mientras no se elimine el aspecto autoritario y de poder de las religiones, será imposible avanzar hacia el mutuo entendimiento entre las diversas culturas del mundo.
Esta conclusión puede parecer una gran paradoja, dado que, en general, se ha considerado que la religión era un medio de educar a la humanidad hacia la caridad, la piedad y la comprensión. En muchos sentidos, la compasión parece ser la base fundamental de toda experiencia religiosa. Y es cierto, ya sea desde el punto de vista del cristianismo, el budismo, el hinduismo, el islam o el judaísmo. Hasta aquí, nada que objetar. Pero precisamente por eso es por lo que debemos reconocer que ha llegado la hora de que las personas religiosas se alcen contra las religiones. Y que afirmen tajantemente que la era de la religión-institución se ha terminado y su supervivencia sólo se debe a los esfuerzos de las jerarquías religiosas para conservar su poder y sus privilegios. El hecho de que esta tesis parezca inspirarse, en gran parte, en la experiencia cristiana (y católica) europea, no limita su validez para otras culturas. Seguramente, el veneno del universalismo se extendió por el mundo gracias a los conquistadores europeos, que son responsables de la estricta asociación entre conversión (al cristianismo; recuérdese el compelle intrare de San Agustín) e imperialismo. Ahora es el mundo latino el que debe romper esa asociación y separar la salvación de cualquier pretensión de creencia y disciplina universal como condición para alcanzarla. No es una tarea fácil.

El futuro de la izquierda

El futuro de la izquierda/Michel Wieviorka, profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París
Publicado en La Vanguardia, 28 de febrero de 2009;
En enero Barack Obama se convirtió oficialmente en presidente de Estados Unidos y, con él, la izquierda norteamericana volvía a la primera línea. Un mes más tarde , por el contrario, tenía lugar la debacle del Partido Laborista en Israel y otra severa derrota electoral para el Partido Demócrata italiano en Cerdeña. Y los socialistas españoles se preparan para obtener un prometedor resultado en el País Vasco. ¿Por qué se produjo el triunfo de unos y la derrota de otros? ¿El presente de la izquierda es confuso o incierto?
Para abordar estas preguntas hay que partir de los grandes problemas que afectan a la izquierda de manera específica y no solo al conjunto de partidos políticos. Las dificultades son de un triple orden. En primer lugar, la izquierda ha perdido uno de sus grandes referentes con la cuasi desaparición del comunismo, que sólo subsiste en algunos países bajo la forma de regímenes autoritarios o dictatoriales, o bajo la de fundamentalismos o izquierdismos - lo que Lenin en su momento llamó la enfermedad infantil del comunismo y que se ha convertido en su enfermedad senil-.La izquierda se afana cada vez más por hacerse socialdemócrata; haría falta un poderoso movimiento obrero sobre el que podría apoyarse el partido político, aunque el sindicalismo está cada vez menos a la altura de tal apuesta.
La izquierda se enfrenta a problemas sociales que no siempre está preparada para abordar. Sabe pedir subidas de rentas, se moviliza para denunciar la explotación de los trabajadores, se siente más incómoda para afrontar la exclusión social, el paro, la crisis urbana, y aún menos si se trata de responder a las demandas de la población en materia de seguridad - un tema que la derecha sabe tratar mucho mejor-.Cada vez más cuestionada en materia cultural, se encuentra con el paso cambiado, a menudo dividida, cuando se trata de demandas vinculadas a la religión, a la afirmación de identidades particulares, a reivindicaciones históricas o al incremento del individualismo, que lesiona sus conceptos de acción política, muy centrados en la idea de acción colectiva.
La actual crisis podría dar la razón a la izquierda, al menos en cuanto aque ha criticado las derivas del capitalismo financiero y la globalización. La crisis coloca a la izquierda en una posición más difícil de lo que pudiera pensarse, por tres razones. Por una parte los poderes como las oposiciones de derechas abandonan las ideologías neoliberales y adoptan discursos, si no políticas, inspirados en registros de la izquierda. Así, ya no discuten el regreso del Estado, las políticas de relanzamiento, a Keynes, o incluso la nacionalización de bancos. Desde ese momento la izquierda o bien aparece como poco diferente de la derecha o intenta radicalizarse con actitudes que la alejan de todo realismo de gestión.
Por otra parte la izquierda, en los años ochenta y noventa, no siempre ha evidenciado un espíritu de resistencia frente al neoliberalismo y cuanto más modernizadora ha pretendido ser, más ha querido participar en la globalización antes que oponerse a ella y más se ha apartado de sus principios fundamentales y se ha colocado en posiciones delicadas.
Y en tercer lugar, la izquierda se halla presionada por dos tipos de lógicas, unas centradas sobre el empleo, las rentas, el nivel de vida, el acceso de todos al consumo, y otras en el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la ecología y diversos valores que renuevan completamente su repertorio. Más allá de urgencias vinculadas a la actual crisis, con el aumento del paro, la izquierda necesita romper con sus modos de pensamiento que hacen que producir y consumir más sea la marca del progreso. Hace del crecimiento la llave del éxito económico y la fuente de la creación de empleo. Los que se llaman ecologistas políticos piensan a menudo que se puede vivir mejor produciendo y consumiendo menos. Ven el futuro en la perspectiva de una ruptura con la actual era en la que la izquierda, en lo más tradicional, apenas rompe con los valores de la era industrial. De ahí una oposición entre lógicas ancladas en un repertorio clásico y otras que fuerzan a distanciarse.
La izquierda oscila entre varias orientaciones posibles. Puede apuntar hacia categorías heredadas del pasado, incluso del más arcaico, porque dispone de petróleo (la Venezuela de Chaves) o porque el carisma de su líder no se ha apagado totalmente (la Cuba de Castro); puede intentar navegar al pairo, sin cortar por lo sano, sin innovar, sin encerrarse en los modos de pensamiento más tradicionales, lo que puede valerle algunos triunfos ligados al pragmatismo de sus dirigentes, para finalmente debilitarla, como se puede ver hoy en Italia. Puede articular una dimensión novedosa respecto a otras, muy tradicionales, como se observa en la Bolivia de Evo Morales, que prioriza la identidad cultural y social de los indios y desarrolla una política antiimperialista y populista que le acerca a Chávez.
Y por último puede intentar innovar. En los años noventa este esfuerzo tuvo el fruto del social-liberalismo con Bill Clinton, Gerhard Schröder y, sobre todo, Tony Blair. Esta fórmula ya ha quedado superada, desfasada históricamente y es sobre todo la figura de Obama la que podría encarnar este tipo de esfuerzo articulando la apertura a temáticas nuevas, el afán por la justicia social y la eficacia económica. La crisis aporta a los partidos de izquierda algunas tentaciones mortales a corto plazo: la radicalización izquierdista, el populismo, la nostalgia fundamentalista. Pero también podría ser para ellos la ocasión de proyectarse hacia el futuro renovando en profundidad sus concepciones de la convivencia y de la acción política.

Poemas Esparsos de Vinicius

"Amiga, infinitamente amiga
En algún lugar tu corazón late por mí
En algún lugar tus ojos se cierran al recordar los míos" Vinicius
El tormento de Vinicius de Moraes
Una compilación de poemas revela las angustias del autor brasileño
FRANCHO BARÓN - Río de Janeiro -
El País, 02/03/2009;
Vinicius de Moraes (Marcus Vinícius da Cruz de Mello Moraes, Río de Janeiro, octubre de 1913 - julio de 1980), aún usaba pantalón corto cuando recorría los pasillos del colegio católico Santo Inácio con versos de su autoría escondidos en los bolsillos del uniforme. Varios elementos apuntalan la poco conocida tesis de que Vinicius de Moraes fue, en realidad, una persona profundamente atormentada, ciclotímica y de complejas dudas existenciales, frente a la imagen de showman parlanchín, bromista y propenso a las copas, las mujeres bonitas y la noche que existe de su persona desde hace décadas.
La editorial brasileña Companhia Das Letras ha publicado recientemente una nueva selección de poemas del que fuera íntimo amigo del compositor Antonio Carlos Jobim, que viene a profundizar en la teoría de que Vinicius de Moraes, más allá de un icono de la bossa nova, fue un hombre eternamente angustiado. Poemas Esparsos (Poemas sueltos) incluye algunos versos inéditos, anotaciones y textos explicativos de grandes figuras de la cultura brasileña, como los poetas Ferreira Gullar y Carlos Drummond de Andrade, o el compositor y músico Caetano Veloso.
El coordinador del volumen, el también poeta Eucanâa Ferraz, inaugura el epílogo de la siguiente manera: "Los dramas de Vinicius de Moraes nunca fueron los propios de la poética. Desde Camino a la distancia, su primer libro (...), los problemas de expresión de una inquietud existencial estuvieron en un primer plano y allí permanecieron instalados, ineludibles como un destino".
Efectivamente, en los dos primeros poemarios rubricados por Vinicius, Camino a la distancia (1933) y Forma y exégesis (1935), una atmósfera de culpabilidad y desasosiego se apodera de los versos. Según explica Castello en un extraordinario ensayo publicado el pasado enero en la revista cultural brasileña Bravo!, la mujer surge en este periodo del poeta incipiente como una figura inocente e intangible, mientras que el hombre cobra la categoría de ser inferior y sucio, indigno del amor y la compañía femenina.
En ambos volúmenes, catalogados por Castello como "poesía metafísica", la masculinidad se presenta como "un lastre que mueve a los hombres por impulsos carnales y arrobos de violencia". Vinicius, a todas luces, sentía repugnancia de su propia condición masculina, pero no por ello renunció a ella.
En Brasil, a Vinicius se le conoce cariñosamente como "o poetinha" (el poetilla), un diminutivo que viene a enfatizar su faceta más primaveral o, más preocupante aún, que con no poca condescendencia rebaja su porte y solvencia como intelectual a una categoría inferior. "Vinicius rompió con la imagen de los grandes poetas y narradores de su época. Mientras Guimarães Rosa o Clarice Lispector eran figuras consagradas de la literatura brasileña, Vinicius entraba más y más en el folclore de Río de Janeiro, algo que dañó profundamente su imagen de gran intelectual", comenta José Castello, crítico literario y autor de la más completa biografía de Vinicius de Moraes, O Poeta da Paixao (El poeta de la pasión).
Vinicius de Moraes simultaneó su intensa producción literaria y periodística con una maltrecha carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. Nunca soportó las rigideces del protocolo propio de las embajadas y los consulados. Cuentan que cuando no estaba de humor para ponerse el traje y la corbata e ir a trabajar, el autor de la letra de Garota de Ipanema
despachaba y recibía visitas en calzoncillos en sus dependencias de la residencia oficial. En París, las mesas de Le Bar Anglais hacían las veces de oficina en horarios de trabajo y fue allí donde continuó su descenso a los infiernos del whisky y los romances furtivos (fue en este lugar donde cultivo la infidelidad a su tercera esposa, Lila Bôscoli, con la mismísima Marlene Dietrich).
En un intervalo de 41 años, desde su primera boda hasta 1980, año en que falleció, Vinicius vivió una serie de nueve matrimonios, unos más tempestuosos que otros, sin contar con los innumerables affaires paralelos con que intentaba camuflar su eterna insatisfacción emocional. "El amor sereno significaba la muerte para él. Si no vivía en una permanente euforia amorosa entraba en depresión. Sufría lo que los psicólogos actuales denominan bipolaridad", explica Castello.
Saboreó la miel del éxito y de la fama en Brasil y en el resto del mundo, pero nunca obtuvo el respeto de los círculos intelectuales de su época. Según Caetano Veloso, el propio Vinicius le dio la clave en una conversación privada en su casa del barrio carioca de Jardim Botânico: "Yo prefiero la musiquita, las mujeres bonitas... de esta manera la poesía fluye. No quiero aquello (el trabajo disciplinado y meticuloso del poeta serio y comprometido)".
Precisamente ésa es la imagen que quedó del gran Vinicius de Moraes en el imaginario popular: la de un hombre ebrio, con un vaso de wisky en la mano, rodeado de amigos y mujeres hermosas, tarareando canciones que exaltaban la felicidad y la ligereza de los veranos eternos de Río de Janeiro.Según un biógrafo, el poeta sufría un trastorno de bipolaridad

Mañanera del lunes 18 de marzo de 2024

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional. Presidencia de la República | 18 de marzo de 2024 Conf...