Nadie sabe, nadie supo....Lástima...sólo especulaciones..
Tal y como se espera este martes 8 de octubre de 2019 el pleno del Senado de la República aceptó la renuncia de Eduardo Medina Mora Icaza, como Ministro de la Suprema Corte en medio de cuestionamientos sobre las causas y su negativa a acudir a esa Cámara a dar una explicación.
En votación nominal se emitieron 111 sufragios a favor, tres en contra y cinco abstenciones.
Es rescatableel posicionamiento de Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena ante el pleno del Senado de la República.
El Senador Ricardo Monreal Ávila: Ciudadana Presidenta.
Ciudadanos legisladores:
Intentaba excluirme del debate, pero observé, escuché, una gran confusión doctrinaria y constitucional.
Esta figura jurídica de la renuncia de ministros no es nueva, desde 1824 existía una figura denominada “imposibilidad perpetua”, que aplicaba a los ministros de la Corte.
Luego, en 1836, con la Constitución centralista de las siete leyes, se mantuvo; pero no f…
Tal y como se espera este martes 8 de octubre de 2019 el pleno del Senado de la República aceptó la renuncia de Eduardo Medina Mora Icaza, como Ministro de la Suprema Corte en medio de cuestionamientos sobre las causas y su negativa a acudir a esa Cámara a dar una explicación.
En votación nominal se emitieron 111 sufragios a favor, tres en contra y cinco abstenciones.
Es rescatableel posicionamiento de Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena ante el pleno del Senado de la República.
El Senador Ricardo Monreal Ávila: Ciudadana Presidenta.
Ciudadanos legisladores:
Intentaba excluirme del debate, pero observé, escuché, una gran confusión doctrinaria y constitucional.
Esta figura jurídica de la renuncia de ministros no es nueva, desde 1824 existía una figura denominada “imposibilidad perpetua”, que aplicaba a los ministros de la Corte.
Luego, en 1836, con la Constitución centralista de las siete leyes, se mantuvo; pero no f…