Excarcelados narran infinidad de irregularidades
que se cometieron en sus arrestos
Abogados trabajan para obtener un amparo y liberar
a los 14 jóvenes presos
Mirna Servín Vega
Periódico La Jornada,
Lunes 10 de diciembre de 2012, p. 9
De las 70 personas detenidas tras los desmanes
ocurridos el primero de diciembre, 56 obtuvieron, ayer por la mañana, la
libertad por falta de elementos en su contra y 14 personas –13 hombres y una
mujer– recibieron el auto de formal prisión.
Este lunes 10 de diciembre las comisiones de Puntos
Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados se reunieron con la
Mesa Directiva de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia
(Conatrib) que preside el magistrado Baruch
Delgado Carbajal.
Delgado
Carbajal, indicó que se debe escuchar la voz y puntos de vista de
los tribunales de las 32 entidades “cuando lo legisladores decidan temas
torales en la impartición de justicia”. A nombre de la Mesa directiva, el
magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,
solicitó que se les considere en el análisis y se atienda su opinión en todas
las reformas importantes que impactan al sistema judicial del país, “particularmente después del anuncio del
Presidente de la República, sobre la necesidad de establecer un código único en
materia penal en todo el país y sobre el código único en materia procesal
penal, con lo que se materializaría el nuevo sistema de justicia”.
Comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray Caso, ante las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública; lunes 10 de diciembre de 2012.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 contempla recursos por tres billones 902.3 mil millones de pesos, con un crecimiento real de 2.5 por ciento respecto a lo aprobado para este año.
El proyecto presupuesta contempla las asignaciones necesarias para trabajar en los cinco ejes fundamentales planteados por la nueva administración: lograr un México en paz, incluyente, con educación de calidad para todos, Próspero y que sea un país con responsabilidad global.Se proyecta un crecimiento promedio de 3.5 del producto interno bruto, un déficit fiscal cero, una tasa de inflación de 3.0 y un tipo de cambio de 12.9 pesos por dólar, un precio promedio del petróleo de 84.9 dólares por barril, una plataforma de producción del petróleo por arriba de los 2.55 millones de barriles diarios, entre otros infdicadorees económicos.
Se exorcizó –por el momento-, el fantasma del incremento del IVA de pasarlo al 16 al 19 por cierto.
La comparecencia del secretario de Hacienda está encabezada por los presidentes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes, y de Presupuesto y Cuenta Pública, Nuvia Mayorga Delgado.
¿Qué
pasó realmente en Huitzilac’/Fred Alvarez
Publicado en el # 51 de la revista Código Topo de Excélsior,
10 de3 diciembre de 2012
Era un 3 de octubre de 1927 el General Francisco Serrano, y los generales Vidal, Peralta y demás acompañantes
fueron masacradas por compañeros de armas: El general Claudio Fox operó la
matanza. Un capitulo negro en nuestro historia. Fox en abuso de sus funciones
ordenó que se les ataran las manos y al no tener cordeles, lo hicieron con
alambre de púas que arrancaron de las cercas. Todos los cadáveres tenían las
marcas en las muñecas. Las autopsias nunca fueron dadas a conocer. Eso fue en
1927.
Años después hubo otro hecho lamentable cerca de ese
lugar. Presumiblemente policías federales cometieren una serie de
irregularidades. contra ciudadanos estadounidenses El caso quizá nunca se haya
aclarado si le hubiera pasado a un ciudadano común, pero le sucedió a dos
agentes de la CIA y a un capitán de la Marina.
¿Qué paso en Tres Marías? Es la
pregunta que me hice y compartí en un l artículo anterior. (El caso de Huitzilac/Fred Álvarez, Código Topo # 49 de Excélsior, 1
de octubre de 2012).
México D.F. a 09 de diciembre de 2012/comunicado.
En el mensaje que ofreció el pasado 1º de diciembre, el
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, comprometió Trece Decisiones
Presidenciales sobre temas de la mayor relevancia.
Hoy, apenas ocho días después, las dependencias del
Ejecutivo Federal ya muestran avances en la ejecución y el cumplimiento de
dichas decisiones:
En lo que se refiere al desistimiento de la Controversia
Constitucional sobre la Ley General de Víctimas, la Consejería Jurídica del
Ejecutivo Federal ya presentó dicho desistimiento, por lo que una vez que sea
acordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se procederá a publicar
esa ley tal y como fue aprobada por el Congreso de la Unión.
El Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos
Humanos 2012 decidió por unanimidad otorgarle el premio al presbítero José
Alejandro Solalinde Guerra por su destacada trayectoria en la promoción y
defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.
Este lunes 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los
Derechos Humanos, el Presidente Peña Nieto entregó el Premio Nacional de
Derechos Humanos 2012 al sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra quien se
sedtaca por su labor en el albergue “Hermanos en el Camino”, en Ixtepec,
Oaxaca, mismo que fundó el 27 de febrero de 2007.
Durante los últimos
cinco años ha acompañado a los migrantes a presentar más de 200 denuncias ante
las autoridades competentes por delitos como homicidio, robo, secuestro,
asalto, extorsión y violación.
DOF: 10/12/2012
ACUERDO
por el que se entrega el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:
Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
El presidente
Enrique Peña Nieto emitió el Decreto que establece las medidas para el uso
eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de
disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la
modernización de la Administración Pública Federal.
El decreto fue
publicado este lunes 10 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, y
contiene medidas de austeridad y reducción del gasto en ocho capítulos; destaca
la reducción del cinco por ciento de salarios y sueldos a mandos medios y
superiores.
Esta dirigido
a todas las entidades de la administración pública federal, incluyendo la
Presidencia de la República, la PGR y las paraestatales, excepto algunas áreas
de seguridad nacional; el 30 de enero es la fecha en la que la SHCP debe
emitir los lineamientos del decreto, las dependencias deben entregar un
diagnóstico a más tardar el último día de abril.
El dictamen fue aprobado en lo general, y los artículos no
reservados.
El Sen. Gracia Guzmán retiró la reserva al art. XII
Transitorio, por lo que se procedió a su votación en los términos del dictamen
fue aprobado:
Hizo uso de la palabra, el Sen. Raúl Cervantes para presentar
su reserva al artículo 27, que se admitió a discusión; después de seis intervenciones,
se levantó la sesión por falta de Quórum.
Este martes 11 de diciembre quedará destrabado,
seguramente
Dictamen de la LA MINUTA CON
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS
DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.