14 jun 2009

Alejandro Rossi

Rossi, el universitario /Enrique Krauze
Publicado en Reforma, 14 de junio de 2009;
La escena ocurrió en el año 2000, durante la larga y gravosa huelga que una minoría de enfebrecidos impuso a la UNAM. El rector Juan Ramón de la Fuente había convocado a seis profesores distinguidos a acompañarlo en la entrega del resultado del referéndum a los huelguistas: doscientos mil universitarios accedían a un diálogo civilizado a cambio de una inmediata vuelta a clases. Uno de esos profesores era Alejandro Rossi, que para entonces sufría ya los angustiosos espasmos provocados por el enfisema pulmonar que casi una década después lo llevaría a la tumba. "¿Estás seguro de ir?", le había preguntado el rector. "¡Faltaba más!", le había respondido Alejandro, con esa fórmula imperativa, tan específica suya. La pequeña comitiva cruzó por el túnel que conecta al estadio con la explanada y a la salida fue recibida por una turba hostil. En el noticiero de la noche advertí el paso firme de mi amigo, jalando aire con el labio superior, codo a codo con sus compañeros, los ojos bien abiertos tras sus grandes anteojos circulares. De pronto, en la confusión, alguien lo empujó y cayó al suelo. Los huelguistas repudiaron la invitación al diálogo. Una hora después el rector volvió a ver a Rossi, quien le dijo: "hicimos lo que había que hacer".
En aquel acto de valentía física, Rossi no sólo defendía a la institución que lo había cobijado por casi medio siglo. La UNAM, para él, era eso y era más. Ese venezolano nacido y criado en Italia que por las tribulaciones políticas de su país apenas había vivido en Caracas; ese esteta florentino -esgrimista del espíritu, estratega de la política- que nunca perdió la raíz verbal del italiano; ese adolescente errabundo entre idiomas, mares, países y colegios que es el protagonista "real e imaginado" de Edén, su libro postrero, llegó a México a los 19 años, en 1951, y aquí encontró una patria. No la patria de López Velarde ni la de Octavio Paz -esos mexicanos históricos- sino la patria adoptiva del errante que por salvarse en ella la quiere más. Y en esa patria grande había una patria chica: el barrio universitario. Y en ese barrio una escuela de filosofía en la que se inscribió, inscribiendo al mismo tiempo su destino: la legendaria escuela de Mascarones.
Presidida entonces por la figura tutelar de José Gaos, por Mascarones pasaron entonces no sólo los jóvenes filósofos Luis Villoro, Ramón Xirau, Fernando Salmerón y Emilio Uranga, sino varios escritores como Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Rubén Bonifaz Nuño, José Luis Martínez, Jaime García Terrés. Acaso debido a su extranjería, Rossi no comulgó con la corriente de moda (la "Filosofía de lo mexicano" del brillante Grupo Hiperión), sino que, guiado por Gaos, derivó hacia la Fenomenología, llegó al seminario de Heidegger en Friburgo, y finalmente arribó a Oxford, su estación definitiva. De vuelta a México en los años sesenta, Rossi se convirtió en el introductor y exponente fundamental de la Filosofía Analítica.
A fines de los años sesenta escuché por primera vez, de boca de mi primo Miguel Kolteniuk, el nombre de Alejandro Rossi. Lo pronunciaba con una reverencia casi sagrada. Era su alumno en el abarrotado curso vespertino de "Teoría del conocimiento" que el maestro impartía en la Facultad y lo sería después en el Seminario que daba sólo para elegidos en el Instituto de Investigaciones Filosóficas. A casi cuarenta años de distancia, Miguel imita aquella voz -con sus remotas tonalidades argentino-italianas y esa especie de melodía irónica que usaba como estribillo- y recuerda ambas experiencias: "Rossi poseía una inteligencia descomunal. Nos demoramos seis meses en la lectura de tres capítulos de un libro de Rudolf Carnap. Nos admiraba su precisión, rigor y profundidad, su genio para desentrañar la estructura lógica de los textos, su amor por el detalle, su gusto por formular las preguntas letales". Ya en el Seminario, "era una delicia y una tortura contemplar cómo destruía y disolvía las producciones intelectuales diletantes, delirantes, vagas, confusas, grandilocuentes, retóricas, demagógicas, ideológicas, contradictorias, miopes, obtusas, frívolas, fáciles. Había que verlo triturar aquellos argumentos, pero triturarlos fino, hacerlos polvo".
Aquel impulso marcó de manera permanente (hasta la actualidad, de hecho) los derroteros del Instituto y fructificó en una revista especializada de calidad internacional, fundada por Rossi: Crítica. Pero no era fácil construir una obra filosófica a partir de ese formidable instrumental crítico. Y no lo era incluso para el propio Rossi que habiendo publicado su libro Lenguaje y significado (1968) se comenzó a orientar hacia la salida que -en sus palabras- le dio la "gramática existencial" de su vida: la literatura. De pronto, en aquellos primeros números de Plural, a sus cuarenta años de edad, Alejandro Rossi sorprendía a los lectores con los textos inclasificables y deslumbrantes del "Manual del distraído". Poblada de preceptores lúcidos y escuchas irredimibles, aquella prosa filosófica era una continuación sutil de las disecciones críticas que desplegaba frente a sus alumnos. La cátedra universitaria había sido su laboratorio.
En julio de 1977, Rossi acudió a la oficina de Vuelta con un texto de guerra: "La minoría prepotente". Ante el acoso de un sindicalismo militante y fanático que amenazaba con supeditar la vida académica a la política partidaria, defendía la esencia liberal y humanista de la Universidad. Por esas fechas, aceptó de parte del valeroso rector Guillermo Soberón la encomienda de crear la Dirección General del Personal Académico, la DGPA, que sigue activa con el mismo propósito de apuntalar la calidad de la enseñanza y la investigación. Tiempo después, dirigió con gran tino la Imprenta Universitaria, pero desde los años ochenta -mientras construía su obra, breve quizá, pero a menudo perfecta- sus afanes fueron menos docentes y administrativos: se desempeñó como un consejero sabio en la marcha académica de su facultad, su instituto y su universidad, fue uno de sus más respetados "Elder Statesmen".
"La verdad es que toda la cultura mexicana proviene de la Universidad", me dijo hace unos meses. Me costaba trabajo disentir de él, y sólo me atreví a decirle: "No toda, Alejandro, no toda". Era un punto ciego, no porque Rossi ignorara las fallas de nuestra institución (y digo nuestra con cartas credenciales y con orgullo), sino porque verlas de frente y verlas publicadas le costaba, le dolía. Ante las evidencias, Rossi enseñaba a aquilatar a la UNAM no sólo por su papel histórico en defensa de la libertad y su importancia social en la formación de los jóvenes, sino por la excelencia actual de varias facultades e institutos científicos y humanísticos. Por eso es triste que el anuncio del Premio Príncipe de Asturias, otorgado con plenos merecimientos a la UNAM, haya sobrevenido pocos días después de su muerte. Le hubiera alegrado su difícil tránsito.
Porque Rossi me enseñó el valor de la crítica como fundamento de la amistad, en esta hora prefiero interpretar su legado universitario como un llamado a la crítica y la autocrítica de la UNAM. Y prefiero pensar que aquel acto valiente de mi inolvidable amigo es un imperativo para que las autoridades universitarias enfrenten con valor a quienes ahora secuestran los recintos de la Facultad que escuchó tantas veces su cátedra, y "hagan lo que haya que hacer" para rescatarlos.

La iglesia católica tomando partido

Comentario de la Oficina de Prensa de la CEM: Tomando Partido, 12 de junio de 2009
Un partido político se entiende como una agrupación de personas que sirve de mediador entre el Estado y la sociedad. De forma incipiente estos nacieron en la antigua Grecia y encontramos algunos otros vestigios en la Roma imperial, pero organizados en la forma como los conocemos hoy, no fue sino hasta el siglo XIX.
Los partidos políticos, desde su origen, se enfrentan por ende e inevitablemente, a una lucha por el poder. Además, una de sus aportaciones es la formación democrática de la ciudadanía, y también fungen como responsables de buscar el perfeccionamiento de ejercer una democracia representativa.
De manera que un partido político, desde su origen, debe ser de y para el pueblo. Estas organizaciones no podrían existir si la sociedad no les diera su total aprobación y apoyo. Sin embargo esta situación se ha venido deteriorando cada vez que acontece un proceso electoral. El pueblo, en buena parte, comienza a perder la confianza en estas organizaciones políticas.
Los partidos políticos en la actualidad deben buscar la forma de regresar a sus ideales, primero como agentes mediadores y, posteriormente recobrar el ideario que se plantearon cuando surgieron como agrupación.
Debido al posible olvido de sus raíces y primigenia filosofía, el hartazgo de la gente comienza a ser evidente; temas de política y de partidos se escuchan cada vez menos en tertulias a no ser que sea muy necesario.
Para bien o para mal, las personas están enfocando prácticamente su atención hacia los candidatos y no hacia un partido político en específico, situación que resulta interesante y al mismo tiempo preocupante, pues eso tan solo es reflejo de la pérdida de ideales de los partidos. Si las personas ya no se pueden identificar con un partido es porque ya no se sienten representados por ellos, y deben acudir a la particularidad de los candidatos, que a veces se ven atrapados en las redes de las mismas instituciones políticas.
Los partidos políticos son elementos importantes en la democracia de un país, pues velan por los intereses de los individuos
que integran una sociedad, además de que sin ellos los candidatos no tendrían un “hogar” ni una línea que respetar, línea que cada vez se vuelve mas difícil de reconocer. En este sentido candidatos y partidos deben ser congruentes y representar una misma figura, no parecer dos cosas totalmente aisladas.
Los partidos deben recobrar la confianza de la gente, darse a notar y lograr que la comunidad se identifique nuevamente con ellos además de hacer de la democracia una auténtica participación de voluntades. Pero un partido no puede hablar de democracia sino la vive a su interior.
Los líderes de los partidos tienen que ser hombres o mujeres creíbles, que con su ejemplo, honestidad y testimonio lleven a sus agremiados a ser capaces de convencer a la ciudadanía que ellos representan la “mejor opción” para gobernar.
“Hoy los partidos políticos tienen una gran responsabilidad en el fortalecimiento de la democracia, por ello…-deben hacer siempre un serio esfuerzo para representar de un modo auténtico las aspiraciones y necesidades del pueblo-”. (No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia social, 2009).

Policía investigadora

EE UU participa en la preparación de 1,500 policás federales
Joelle D. Mclaughlin, de la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en México, cuyo personal participará en el programa de capacitación que inicia este mes, detalló que el entrenamiento durará cinco semanas y forma parte del proyecto del gobierno federal para contar con un nuevo perfil de policía investigador.
En el blog de la sede diplomática, el funcionario estadounidense informó que con el apoyo de los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional de Estados Unidos, así como del Buró Internacional para Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), se diseñó este proyecto de capacitación a petición de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.
Entrenamiento de agentes de investigación de la SSP
Con el apoyo de los departamentos de Justicia (DOJ) y Seguridad Nacional (DHS) estadounidenses, el Buró Internacional para Asuntos Anti-Narcóticos y Procuración de Justicia (INL) respondió a la petición de la Policía Federal de México (SSP) para que con la ayuda de 80 agentes activos de procuración de justicia estadounidense, se brindara entrenamiento a 1,500 nuevos elementos de la policía especializada en investigación de México.
De acuerdo a las nuevas leyes mexicanas en materia policiaca, la Policía Federal extenderá sus roles para el desarrollo de “investigaciones preventivas”, requiriendo más de 9,000 agentes adicionales con estudios universitarios y entrenamiento especializado en investigación para ejercer ese rol apropiadamente. La nueva ley forma parte de una amplia legislación que asigna tareas y responsabilidades específicas dentro de las fuerzas de seguridad mexicanas, creando sistemas más fuertes para un mayor control interno y definiendo trayectorias claras para el desarrollo profesional de los agentes. La nueva ley también permitirá una mejor distribución de las fuerzas federales, estatales, y locales, estableciendo requerimientos profesionales y dándoles una formación en común.
Coordinadores y contratistas de la Sección de Asuntos de Anti-Narcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS) han trabajado muy de cerca con elementos de la SSP durante todo un mes, para desarrollar un programa de entrenamiento de 5 semanas que cubra diferentes aspectos: estudios forenses, técnicas de investigación, vigilancia, entrevistas, y manejo de la escena del crimen en la SSP de San Luis Potosí. Después del entrenamiento, la SSP solicitará a los nuevos reclutas tomar un curso de entrenamiento de siete semanas en diferentes universidades de la Ciudad de México. El enlace con las universidades, y el ingreso de un gran número de egresados universitarios a la policía federal, es un elemento clave en la visión del Secretario de Seguridad Pública
, Genaro García Luna, quien quiere una fuerza policiaca que no solamente esté bien entrenada y debidamente acreditada, sino que además forme parte de la sociedad convencional.
A la ceremonia inaugural del nuevo curso asistieron 12 miembros de agencias de procuración de justicia de la Embajada y 1,500 nuevos reclutas que fueron formados en el Centro de Comando de la SSP en Iztapalapa, a las afueras de la Ciudad de México. La reunión fue impresionante no sólo por la cantidad de asistentes, sino también por la calidad de los nuevos agentes. Además de los comentarios del Secretario Genaro García Luna, el Presidente Calderón emitió un mensaje a los nuevos agentes ese día a través de un video. La promulgación de la nueva ley de policía y la inauguración del nuevo curso marcarán el antes y el después de la nueva policía en México.
Uno de los rectores universitarios que tomaron la palabra aquél día, dijo que su hija le había llamado recientemente de Ciudad Juárez con la noticia de que se sumaría a las filas de la nueva policía de investigación. Dijo que algo que le sorprendía más que esta noticia, era la reacción positiva que él había tenido ante este hecho. Dijo que después de varios intentos de comenzar de nuevo a través de los años, tal vez en esta ocasión las cosas serán realmente diferentes y México desarrollará una policía federal capaz que pueda contener el aumento de la violencia generada por los cárteles. El equipo de la Embajada para Asuntos de Narcóticos, quienes además de los entrenadores y coordinadores, incluye personal de apoyo, especialistas en procuración de justicia y programas de asistencia, se sienten privilegiados de formar parte de este esfuerzo histórico desde sus comienzos.
Por Joelle D MclaughlinNarcotic Affairs Section

El Acapulco de hoy

El Acapulco de hoy: playas, metralla y granadas...
JORGE CARRASCO ARAIZAGA Y EZEQUIEL FLORES
Revista Proceso #1702, 14 de junio de 2009;
Sin otro rival que el Ejército –y eso a veces–, los sicarios de los hermanos Beltrán Leyva dirimen con balas y granadas sus disputas internas. Y cuando se topan con las fuerzas federales, como sucedió la noche del sábado 6 en plena zona tradicional de Acapulco, presentan batalla y causan bajas. La guerra interior no sólo se intensifica, sino que cada vez implica a más policías y soldados, no necesariamente del mismo lado.
ACAPULCO, GRO.- Para los civiles que quedaron en medio de la refriega fue “como la guerra”; y
para las propias fuerzas federales resultó inesperada la gran capacidad de fuego y despliegue mostrada por el cártel de los hermanos Beltrán Leyva en una sola noche y en tres zonas de Acapulco.
Una disputa entre dos lugartenientes de la organización, El Güero Huetamo y El Buche, terminó por involucrar al Ejército, que se enfrentó, en un hecho sin precedentes en el puerto, a una célula de sicarios proveniente de Sinaloa en la que participaban cuatro policías de ese estado (tres municipales y uno estatal).
El cártel de los hermanos Beltrán Leyva –originarios de Sinaloa– ya es el principal enemigo del Ejército en Guerrero. A raíz de la decapitación de nueve militares en Chilpancingo, hecho que no ha sido esclarecido por las autoridades ministeriales del estado, los militares emprendieron la cacería de operadores de los Beltrán prácticamente en toda la entidad.
En un combate que duró casi cinco horas, entre la noche del sábado 6 y la madrugada del domingo 7, efectivos del 56 Batallón de Infantería mataron a 13 sicarios de esa organización. Cientos de vecinos, tirados en el piso y escondidos en cualquier rincón que consideraban seguro, escucharon disparos de armas cortas y largas, y cómo esquirlas de granadas rompían vidrios, mellaban paredes y dañaban cuanto alcanzaban.
El tamaño de su angustia fue el de la oscuridad. Apenas había comenzado el tiroteo, alguien le disparó al transformador eléctrico de la avenida Rancho Grande, del fraccionamiento Las Playas, enclavado en la zona de Caleta y Caletilla, en el llamado Acapulco tradicional.
En el número 42 de esa serpenteada calle estaba una casa de seguridad de cuatro niveles, construida en los años dorados de Acapulco para uso particular y que durante un tiempo fue rentada para fiestas. Terminó como refugio y tumba de sicarios.
Dos militares murieron y nueve fueron heridos. Dos civiles fallecieron en el fuego cruzado. Varios sicarios lograron escapar, cinco quedaron detenidos y otros fueron muertos.
Un segundo choque armado ocurrió esa misma noche en la periferia norte de la ciudad portuaria, cuando agentes de la Policía Federal se enfrentaron por más de una hora a otro grupo de sicarios que desde fuera de Acapulco intentó llegar a Caleta para reforzar el ataque de los narcotraficantes en Las Playas.
Los sicarios fueron detenidos por un grupo de patrullas federales a la altura del punto conocido como El Retorno, de Paso Limonero. Oficialmente, ningún sicario murió o fue detenido en esta acción; pero sí murió una mujer de 36 años, y a su hijo de 15 años dos balas le perforaron los intestinos, y dañaron su columna y su cadera.
En el caso de las dos víctimas de Las Playas, la Sedena atribuyó la responsabilidad a los sicarios, aunque los civiles murieron del mismo lado en el que cayeron por lo menos cuatro narcotraficantes.
En el cuartel del 56 Batallón de Infantería, en Cumbres de Llano Largo, Acapulco, el comandante de la 27 Zona Militar, general Daniel Velásquez Ramírez, aseguró en el comunicado que leyó la mañana del lunes: “En el momento del enfrentamiento cruzaban por el lugar tres civiles, dos de los cuales fueron ejecutados por los sicarios (padre e hijo), mientras que el tercero (una mujer) pudo salvar la vida gracias a la oportuna intervención militar”.
Los 13 sicarios muertos trabajaban para la organización de los Beltrán Leyva; 10 de ellos eran originarios de Badiraguato, Navolato y Culiacán, en Sinaloa. Según pudo corroborar Proceso, cuatro eran policías de esa entidad: Víctor Manuel Cervantes Meza, quien perteneció a la Policía Estatal Preventiva, y José Antonio Rosas Rocha, Ernesto Soto Núñez y Carlos Lucio Castro López, que estuvieron adscritos a la Policía Municipal de Culiacán.
En su comunicación del lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los identificó como integrantes de una célula de los Beltrán Leyva e identificó entre los abatidos a su jefe, el “comandante Magaña”.
Al siguiente día de esa escueta referencia oficial a la identidad de los sicarios, se identificó a otros de los abatidos. Esto se consiguió a través del blog ytúquehacespormexico.blogspot.com, que se presenta con el subtítulo La maña de Acapulco.
Según ese espacio, El Huetamo y El Buche se repartían el control de Acapulco y estaban al servicio de los Beltrán. Pero el primero se pasó al grupo de El Chapo Guzmán, quien en enero de 2008 rompió su alianza con los Beltrán Leyva. De acuerdo con la PGR, el representante de El Chapo en Guerrero es el expresidentes municipal priista de Petatlán, Rogaciano Álvarez, de quien grupos antagónicos dicen que recibe protección del Ejército.
La citada bitácora electrónica precisó también que el nombre del “comandante Magaña” es Gerardo Magaña, originario de Sinaloa y quien durante 10 años fue jefe de escoltas de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, a quien en Acapulco conocen como El Señor de las Botas Blancas.
Desde hace dos años, la tarea de Magaña era “limpiar” las plazas de aquellos que traicionaban o desafiaban a la organización. Hace seis meses se estableció en Acapulco con el propósito de eliminar a El Güero Huetamo, originario de Huetamo, Michoacán.
Su logro más reciente, una semana antes, fue el levantón del comandante de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Antonio López Damián, uno de los cinco detenidos por el Ejército en la casa de seguridad de Las Playas. La PGJE se deslindó de ellos argumentando que desde el 25 de mayo y el 3 de junio los judiciales se ausentaron de su trabajo.
De acuerdo con el blog, otro de los muertos en Las Playas fue El Chuky o El Moreno, ubicado como jefe de escoltas de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie. Asegura que éste conoció a El Chuky como jefe de seguridad en una discoteca de Monterrey. El espacio, cuyo acceso fue limitado esta semana, incluso presentó una fotografía de cómo El Chuky quedó muerto en una camioneta negra tipo Suburban cuando intentó entrar a la casa del enfrentamiento para rescatar al “comandante Magaña”. Sin mayores precisiones, señaló que también murieron El R y El Gato.

Frágil control

Desde enero de 2006, cuando se agudizó la disputa por el control de Acapulco, sus habitantes y sus ahora escasos turistas no habían padecido tanta zozobra.
El Ejército intensificó los patrullajes, cateos y revisiones por toda la ciudad. De cualquier forma, comandos armados asesinaron a cinco policías (tres preventivos municipales, un auxiliar del estado y uno privado), y los rumores sobre nuevos ataques, detenciones y enfrentamientos son mucho más creíbles que la tibia y tardía reacción del gobierno del perredista Zeferino Torreblanca.
El jueves 11, cuatro días después de la refriega, el gobernador dio la cara para hablar sobre la detención de cuatro agentes de la Policía Ministerial, a quienes la Sedena presentó como “los agresores”, es decir, supuestos miembros del cártel de los Beltrán Leyva.
Al igual que el titular de la PGJE, Eduardo Murueta Urrutia, Torreblanca calificó como “inspección rutinaria” la redada que el Ejército realizó esa mañana en distintas comandancias de la Procuraduría estatal en Acapulco.
Más de 100 militares participaron en la caravana que se encargó de revisar las armas de los agentes ministeriales. De manera extraoficial se informó de la detención de dos comandantes: Óscar Vásquez Mondragón, de la colonia Emiliano Zapata, y Raúl Ricardo Rodríguez Román, de la colonia Ciudad Renacimiento.
El viernes, el gobernador confirmó la liberación de un agente adscrito a la comandancia de Puerto Marqués y la detención de dos comandantes, pero evitó dar sus nombres.
A partir de los enfrentamientos de aquel fin de semana, la relación de las fuerzas federales con el gobierno de Guerrero, en particular con la PGJE, ha sido tensa. El martes 9, elementos de la Policía Federal encañonaron “por error” al propio Murueta durante un operativo de la corporación de la SSP en el centro de Chilpancingo, la capital del estado.
El procurador fue obligado a identificarse luego de que sus guardias quedaran rodeados por agentes federales encapuchados y que portaban armas largas.
Al día siguiente, miércoles 10, cuando eran identificados los cuerpos de los abatidos en el enfrentamiento de Las Playas, un jefe castrense que sólo se identificó como segundo comandante del 56 Batallón de Infantería se dirigió a la coordinadora del Servicio Médico Forense (Semefo), María del Rosario Atilano Caballero: “Necesito los nombres de todas las personas que están identificadas”.
Ante la reserva de la funcionaria, el supuesto militar insistió: “Soy el segundo comandante del 56 Batallón de Infantería y vengo a que me den los nombres”.
La funcionaria de la PGJE seguía reticente. El hombre se presentó como enviado no sólo de la Sedena, sino de la Procuraduría General de la República (PGR): “Vengo de la Sedena, de la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) de la PGR. No sabe el problema en el que se va a meter si no colabora”, le advirtió a Atilano Caballero, quien por fin accedió.
La escena fue presenciada por reporteros a la entrada del Semefo, que permanece vigilado por el Ejército desde el domingo y que, a tres días de los enfrentamientos y a causa de los 37 grados en promedio que alcanzó el calor en el puerto, se llena con facilidad de los humores de la muerte.
Hasta la tarde del viernes, el Ejército continuaba con los cateos, principalmente en casas vecinas a aquella donde se registró la balacera principal, sobre la avenida Rancho Grande, en el fraccionamiento Las Playas. En el número 80 de esa calle fue decomisada una camioneta tipo Cheyenne de doble cabina, color arena, con placas 382-VXG del Distrito Federal.
Posteriormente, en una casa del fraccionamiento Las Américas, cerca de Caleta, los militares incautaron granadas, rifles y cartuchos, además de enseres personales y un busto de Jesús Malverde, el llamado santo de los narcos, venerado inicialmente en Culiacán.
Desde el domingo 7, camiones y humvees militares con entre 20 y 40 efectivos se desplazan por la ciudad constantemente. Ese día, catearon una residencia en Mozimba, una zona habitacional del poniente de la ciudad, en la salida hacia la Costa Grande.
La casa, que algunos vecinos identificaron como propiedad de El Buche, fue abandonada ese mismo día por las familias que habían llegado el fin de semana. “Estuvieron mujeres y niños. Todos se fueron desde la noche del sábado”, cuentan vecinos que atestiguaron cómo la residencia fue construida en unos meses.
También observaron cómo fue extraída una gran cantidad de cajas selladas con cinta canela. A media cuadra, otra casa –propiedad de un militar– fue balaceada esa noche. Sus habitantes la abandonaron al día siguiente.
Varios vecinos del fraccionamiento Las Playas dejaron su casa por miedo a que hubiera más enfrentamientos. Poco a poco regresan a sus propiedades, aunque una semana después ninguna autoridad municipal, estatal o federal se les ha acercado para hacerse cargo de los daños sicológicos y las pérdidas materiales sufridas.
Lo mismo ocurrió con los vecinos de Paso Limonero, cuyas fachadas recibieron varios impactos de bala y de esquirlas de granada. Incluso, a unos 10 metros, quedó perforado el anuncio espectacular de una cervecera sobre un montículo.
Para los vecinos de Las Playas, el enfrentamiento fue la culminación de una historia violenta que comenzó el 30 de enero pasado, con el asesinato a puñaladas de una vecina conocida como La More, quien junto con su hija y su yerno trabajó durante varios meses en la casa de seguridad de los Beltrán Leyva.
Ella vendía antojitos tras abandonar aquel trabajo, pero fue acuchillada por un grupo de jóvenes que le espetaron: “Para que dejes de andar de chismosa”. Tras el asesinato, la familia de La More abandonó el barrio y los vecinos decidieron callarse lo que saben sobre la constante presencia en la casa de desconocidos que llegaban en vehículos de lujo y organizaban ostentosas fiestas con grupos de música norteña.
El silencio se rompió la noche del sábado 6. Alrededor de las 19:00 horas, dos grupos de sicarios se tirotearon sobre la costera Miguel Alemán, a la altura de la sede de la CROM, en pleno centro de Acapulco. Testigos aseguran que el choque se prolongó hasta la zona de Caleta.
Una sección del 56 Batallón de Infantería, integrada por 50 elementos –incluidos algunos que estaban francos–, fue requerida para trasladarse a la casa de seguridad de Las Playas. Ahí fueron recibidos con granadas y armas largas. “No esperábamos una capacidad de fuego tan grande”, aseguró a Proceso un militar que participó en la “batalla”.
Murieron el capitán segundo Germán Parra Salgado y el soldado de Transmisiones Juan Loaeza Lanche. Algunos sicarios cayeron en el inmueble y otros cuando intentaron apoyar a los que estaban parapetados. Una cantidad indeterminada escapó gracias a que la casa colinda con moteles y viviendas construidas a un nivel más bajo, y saltaron a sus techos.
“Lo que pedíamos eran granadas, porque nos recibieron a granadazos”, contó otro de los efectivos, quien relató que desde la salida del convoy militar del cuartel de Cumbres de Llano Largo fueron seguidos por los llamados halcones, choferes particulares que están al servicio de los narcotraficantes. “Pero eso no fue nada, comparado con la intensidad del enfrentamiento”, reiteró.

Jenaro Villamil entrevista a Manlio

El de Calderón, un gobierno faccioso: Manlio
JENARO VILLAMIL entrevista a Manlio Fabio Beltrones
Revista Proceso #1702, 14 de junio de 2009;
El país “rápidamente se está acercando” a un modelo de Estado fascista ante la mala apuesta del gobierno de Felipe Calderón por “narcotizar la lucha político-electoral”, advierte el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones. E insiste en la necesidad de continuar con la reforma del Estado, o de lo contrario la próxima contienda por la Presidencia podría generar más incertidumbre aun que la pasada. Además, revela un encuentro en el que Calderón, como presidente electo, le propuso al PRI un cogobierno...
En pleno debate sobre la actitud sesgada del gobierno calderonista en la lucha contra el narcotráfico, y en medio de la guerra sucia electoral desatada por el PAN contra el PRI, Manlio Fabio Beltrones subraya, en una extensa entrevista con Proceso, la preocupación de las bancadas del Senado porque “los instrumentos de excepción que el Congreso le ha dado a este gobierno, como son la intervención telefónica, los cateos y el arraigo, están siendo utilizados de manera incorrecta y facciosa”.
Actor de los primeros acuerdos entre el PRI y el gobierno de Felipe Calderón, Beltrones medita cada una de sus palabras. No rompe con la administración calderonista porque confía que “el presidente Felipe Calderón haga un alto en el camino y recupere su visión de estadista de largo plazo”, pero admite que existe en el gobierno federal un “ala dura” que encabeza las posiciones “más facciosas” del panismo.
“Esta política facciosa del gobierno –insiste– ha hecho mucho daño, ha minado la confianza incluso en torno a sus buenos propósitos y la mayoría de los observadores se pregunta: al pasar el 5 de julio, quién va a recoger y a reponer los platos rotos que permitan rearmar los acuerdos de todos los actores del país”, argumenta Beltrones.
El exgobernador de Sonora ubica como fecha determinante del avance de “los duros” del PAN el avionazo del 4 de noviembre de 2008:
“Creo que esa vertical de Felipe Calderón se perdió cuando se desplomó el avión de Juan Camilo Mouriño. Y otro tipo de criterios, más de un jefe de partido que de un jefe de Estado, fueron los que se impusieron. Después de Juan Camilo, los duros del PAN ganaron la batalla e intentaron gobernar. Y en buena parte, por su falta de visión y de respeto a la pluralidad, son quienes encabezan el desastre político y económico al que, parece, nos estamos acercando en el corto plazo.”
–¿Son los más facciosos? –se le pregunta a Beltrones.
–Estos duros son los que empujaron a Felipe Calderón a simular un gobierno que respeta la pluralidad, cuando en realidad sus acciones lo único que intentan es apoyar a su partido.
–¿Quiénes son esos duros? ¿Germán Martínez?
–Es el protagonista más visible,
aunque no debe ser el único de los que están participando en estas decisiones. Le corresponde a él dar la cara, pues es el presidente del PAN.
Crítico del “desastre económico” actual, Beltrones ha dado un giro en sus declaraciones frente a la administración de Felipe Calderón. El 19 de marzo pasado le demandó que “se faje los pantalones” para definir una posición firme en asuntos delicados, como la adquisición de los activos de Citigroup-Banamex por parte del gobierno de Estados Unidos, la definición de la refinería de Pemex y el conflicto diplomático con Francia generado por el caso de Florence Cassez.
Sin embargo, él ubica el punto de quiebre en mayo pasado, cuando el gobierno calderonista, “para evitar el fracaso electoral, comienza a utilizar de manera político-electoral el combate al narcotráfico”, dice.
Insiste en que la movilización del Ejército para el combate al narcotráfico debe tener un plazo para regresarlo a los cuarteles. Reconoce la labor realizada por las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico, pero también aclara que, de no fijar el plazo referido, “el jefe real del Ejército mexicano, con el tiempo, tendrá que responder directamente por todas las acciones que se cometan por parte de las Fuerzas Armadas, que están capacitadas para otra función superior, más que la de actuar como policías”.
“Todo lo que quepa dentro de lo que no sea el cumplimiento explícito del estado de derecho, que no es lo mismo que el Estado de derecha” en el que vivimos.
Riesgo de fascismo
–¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno cuando el PRI en el Senado ha pedido que se fije un plazo perentorio para el retorno de las Fuerzas Armadas a los cuarteles?
–Silencio absoluto. Soporta esta actitud en las encuestas que hoy aparecen y en las que la mayoría de los mexicanos dice estar de acuerdo en que el Ejército haya salido a combatir al narcotráfico.
“Pero ese no es el punto. El tema se centra en si es el Ejército el que debe hacer el trabajo policiaco, porque de ser así debemos pedirle a los policías que hagan el trabajo del Ejército y es cuando se complica toda la operación”.
–Usted ha mencionado con frecuencia que se ha sustituido el estado de derecho por un Estado de derecha, pero, ¿no estamos más cerca del fascismo?
–Si no lo estamos en este momento, parece que rápidamente nos estamos acercando. A muchos nos preocupa que los instrumentos de excepción que el Congreso le ha dado a este gobierno, como son la intervención telefónica, la de los cateos y el arraigo, estén siendo utilizados de manera incorrecta y facciosa. Porque lo lastima desde sus inicios y ese no es el espíritu que nos hizo llegar al acuerdo. Por ello, se dieron tantas resistencias entre muchos senadores y diputados para otorgar los mismos instrumentos de excepción.
“Nunca antes un gobierno había tenido tantos instrumentos para combatir a la delincuencia organizada, no obstante que se habían dado resultados tan mediocres”, subraya.
Beltrones, como presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada del PRI, fue el principal negociador para que se aprobara una serie de reformas a fin de otorgarle atribuciones extraordinarias al Ministerio Público federal. Una de las discusiones más fuertes en el Senado se produjo a raíz de la ley de extinción de dominio, que aún no ha sido promulgada por el Ejecutivo.
– ¿No fueron ingenuos en este sentido? ¿No pensaron que iban a usar facciosamente estas atribuciones?
–Teníamos que correr ese riesgo. Fue una actitud de buena fe. Lamento mucho que hoy se discuta sobre un gobierno que no está a la altura de esa condición y no respete los propósitos que lo animaron.
–¿Siente una traición?
–No, veo una irresponsabilidad, pero también observo que estamos a tiempo de corregir estas desviaciones para beneficio del país.
–¿En plena época electoral?
–Confío en que el presidente Felipe Calderón haga un alto en el camino y recupere su visión de estadista a largo plazo.
En la primera parte de la entrevista, Beltrones recuerda que la coalición encabezada por Andrés Manuel López Obrador ya había hecho la misma acusación que ahora el PRI, en plena campaña electoral y ante los ataques recientes dirigidos por el líder nacional panista Germán Martínez, le reprocha al gobierno de Felipe Calderón.
En medio de esta tensión se reunieron gobernadores priistas y la dirigencia nacional de su partido para analizar cuál debía ser la respuesta ante la guerra sucia electoral del PAN y el doble rasero, de índole electoral, de la lucha contra el narcotráfico. Esto mismo fue denunciado por la bancada priista en la Comisión Permanente a raíz de los operativos en Morelos, Michoacán y Nuevo León.
–¿No habían tenido antes esa certeza de un manejo político-electoral de la lucha contra el narcotráfico?
–No, existía otra presunción que mantenían algunos adversarios políticos de Felipe Calderón: que por lo difícil de su acceso a la Presidencia de la República había tenido que sacar al Ejército a las calles para realizar una serie de operativos que le construyeran la imagen de presidente valiente y le quitara la de presidente ilegítimo que le había puesto Andrés Manuel López Obrador.
“Hasta ahí, la especulación que algunos hicieron, y que con algunos golpes eficaces la iba desvaneciendo. Pero, en este caso, han sido los mismos componentes del Estado mexicano, como los gobernadores de los estados o los miembros del Congreso, quienes han iniciado la denuncia de estas acciones en contra del narcotráfico y de la corrupción política. Esto no resulta nada sano, porque ha generado grandes confusiones y resistencias en donde no existían para el objetivo correcto, que debe ser el cumplimiento del estado de derecho.
“En síntesis, fue una mala apuesta de Felipe Calderón y de su partido haber narcotizado la lucha político-electoral.”
“El régimen ya no funciona”
Impulsor de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión (CENCA) a principios de la LX Legislatura para avanzar en la reforma del Estado, Beltrones no abandona este punto:
“Queremos que se rectifique el rumbo del país, y esto es en el entendido de que el régimen político presidencial, tal cual, ya no funciona. Fue planeado para que lo ejerciera un partido hegemónico, pero a partir de la pluralidad expresada en las elecciones el sistema no está preparado para premiar los acuerdos sino, por el contrario, parece castigarlos”, sostiene Beltrones.
La agenda de reforma política que defiende el político sonorense es conocida como las “ocho erres”: la ratificación de los miembros del gabinete; la reelección de legisladores y munícipes; la reducción del Congreso para disminuir 100 diputaciones plurinominales y la reducción de senadores por la vía plurinominal; la reingeniería del gobierno para hacerlo menos pesado y burocrático; la reducción del gasto corriente; la reforma de la política social y la política de relaciones exteriores; así como la incorporación de figuras como la revocación de mandato presidencial y el referéndum.
Beltrones reconoce que estas dos últimas propuestas son las más polémicas, y aclara que tanto la revocación del mandato como el referéndum “deben estar acotados para evitar su abuso y garantizar gobernabilidad”.
Con todo, añade, “tenemos que regresarle a la gente instrumentos básicos para interactuar con sus gobernantes. Uno de ellos es la revocación de mandato, con el que se pueda castigar a los gobernantes y no esperar a que la Sacra Rota algún día los declare incapaces mentales, sino desde antes poderlos relevar del cargo”.
–Pero estas reformas no son las que se están discutiendo legislativamente…
–Estas erres sí están en el debate de muchos de nosotros, aunque no han permeado en la población debido a que tenemos elecciones el 5 de julio, y a que los partidos han privilegiado en su estrategia cuerpo a cuerpo para demostrar cuál es el más malo, no el mejor. Las propuestas se han hecho a un lado. Por eso, un grupo importante del priismo dentro del Congreso –en el que me incluyo– ha formado una corriente a fin de pensar, no en el 5 sino en el 6 de julio, a fin de reflexionar sobre las reformas necesarias para la gobernabilidad moderna.
–Algunos observadores han señalado que hay lentitud de parte de la dirigencia del PRI frente a los ataques de los duros del PAN. No se ve un PRI combativo, se ve un PRI reactivo...
–¿No es un error?
–No. Reconozcamos algo: el gobierno y su partido se acuartelaron en una estrategia mediática de combate a la delincuencia que “premiaba” a un presidente valiente y a un partido político que lo acompañaba. Todo ello para tender una cortina de humo sobre el fracaso económico de este gobierno, que nos está llevando al peor decrecimiento que un país va a tener en 2009, no obstante que su diagnóstico había sido que estábamos lo suficientemente blindados y que si en Estados Unidos había un resfriado, nosotros tendríamos sólo un catarrito. Hoy vemos que es de tal tamaño el desastre, que lo tendremos que pagar con el mayor desempleo que haya vivido México.
Mal rumbo
Con una carrera de más de tres décadas en el servicio público, Beltrones ha sido diputado, dos veces senador, gobernador de Sonora entre 1991 y 1997, subsecretario de Gobernación, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el sector popular del PRI, y ahora se encuentra en la
antesala de la lucha por la candidatura presidencial de su partido para 2012.
Reconocido como un hábil operador político, Beltrones fue un colaborador de primera línea de los tres últimos presidentes priistas, pero también un protagonista polémico en coyunturas críticas, como el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994 y la crisis poselectoral de 2006.
Esa experiencia ha convertido a Beltrones en un personaje tan respetado como temido por adversarios y simpatizantes, pero también un político que se colocó como el “factor bisagra” ante la crisis inicial del gobierno de Felipe Calderón, aun cuando el PRI perdió por segunda vez la Presidencia de la República.
Su posición crítica de estos momentos contrasta no sólo con su papel en la toma de posesión de Calderón, en diciembre de 2006, sino también con los acuerdos iniciales con la administración panista que llevaron a la reforma del sistema de pensiones, a la reforma electoral de 2007 y a la polémica reforma petrolera de 2008, que generó el primer enfrentamiento directo entre Beltrones y el excandidato presidencial perredista Andrés Manuel López Obrador.
–Usted siempre ha defendido la gobernabilidad como un factor clave para la reforma del régimen político. ¿Estamos ante una crisis de gobernabilidad tal que desbarranque al régimen?
–Lo único que lamento es que el debate no esté puesto sobre lo importante sino sobre lo circunstancial. De no alcanzar las reformas políticas, económicas y sociales que el régimen requiere, 2012 podrá ser igual o peor que 2006.
Beltrones relata que, antes de tomar posesión, como presidente electo Calderón se reunió en las oficinas panistas de la colonia Del Valle, en la Ciudad de México, con el exdirigente nacional priista Mariano Palacios Alcocer, con el propio Beltrones y con su homólogo en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón.
“En una plática amable y coloquial (Calderón) nos habló de la posibilidad de un cogobierno, que podría iniciarse con la presencia de algunos priistas en ciertas secretarías. Ahí, con enorme claridad y honestidad, Mariano Palacios le dijo que si quería llegar a una nueva forma de gobierno, lo estableciera en la Constitución, creando las nuevas instituciones, y alejándonos de las ocurrencias que inició Ernesto Zedillo entregando la PGR a un panista como cuota de poder, pero no con una visión de modernización del sistema político mexicano.”
En julio del año pasado, en vísperas de la presentación de su libro Señal de alerta. Advertencia de una regresión política, el expresidente del PAN, Manuel Espino, comentó al reportero Álvaro Delgado que Felipe Calderón buscó una concertacesión con Beltrones poco antes de que llegara a Los Pinos.
“Según Espino –escribió Delgado–, es lógico que Calderón busque reformas por la vía de la negociación. ‘Lo que no entiendo es que, a cambio de promesas, se le otorguen concesiones a un hombre como Manlio, un hombre escurridizo, que suele cobrar antes de cumplir y que finalmente tiene el propósito de ser determinante en la sucesión presidencial con él como candidato o con alguien que él apoye o ponga de candidato de su partido. Me parece que es válida la negociación, pero el extremo hasta donde la está llevando me parece que está cerca de la temeridad’.” (Proceso 1654)
Inevitable la comparación con lo sucedido en la Presidencia de Ernesto Zedillo, y reciente el debate generado por las declaraciones del expresidente Miguel de la Madrid sobre la familia Salinas de Gortari, se le cuestiona a Beltrones sobre las reacciones generadas por las participaciones recientes de los expresidentes. Responde:
–Es un debate a destiempo y difícil de evaluar por tantos desmentidos. Estos últimos nos obligarían a hacer hipótesis o elucubraciones, y yo hace tiempo que me alejé de eso.

Fredy Padilla en SEMANA

En el fin del fin las Farc optan por el terrorismo"
Revista SEMANA, 14 DE JUNIO DE 2009;

Nación El general Freddy Padilla de León habla de sus desafíos como ministro encargado de Defensa y comandante general de las Fuerzas Armadas
Encargado del Ministerio de Defensa, el comandante general de las Fuerzas Militares atiende de lo que le toca y de lo otro. En los últimos días el general Freddy Padilla de León ha tenido que reunirse con el relator de Naciones Unidas, apersonarse de la oleada de traslados en Justicia Penal Militar y hasta ponerles el pecho a las amenazas de Salvatore Mancuso. ¿Qué tan a gusto se siente en un puesto donde la guillotina siempre está rondando el cuello?
GUSTAVO GÓMEZ: -¿A Philiph Alston, relator especial de Naciones Unidas, lo convenció el resultado de las medidas que ha tomado para evitar más falsos positivos?
FREDDY PADILLA: Tuve la oportunidad de mostrarle todas las actividades que se han realizado en el Ministerio de Defensa y en las Fuerza Militares en procura de garantizarles a los colombianos y a la comunidad internacional el correcto proceder de nuestras fuerzas. Hubo incluso dos reuniones, ambas más largas de lo programado, lo que indica amplitud y cordialidad del diálogo.
G.G.: ¿Qué tan satisfecho está él con el interés del gobierno en su tarea?
F.P.: El gobierno le ha abierto todas las puertas para que tenga la mayor información posible. El viernes estuvo en la VII División del Ejército en Medellín y agendamos visitas de ese tipo a Villavicencio y Bucaramanga. Ha tenido acceso a jueces, víctimas, organismos de control… como me lo dijo, nunca había encontrado en otro país tanta colaboración.
G.G.: ¿Ha pedido hablar con militares que están siendo juzgados?
F.P.: Esa solicitud no se hizo, y la tendría que tramitar con la Fiscalía.
G.G.: ¿Lo convenció la teoría de que muchos de los falsos positivos son parte de una campaña de desprestigio de la guerrilla?
F.P.: Se habló de las falsas denuncias que se hacen en procura de empañar los resultados de la Seguridad Democrática, pero me parece que es un asunto que debe descubrir en desarrollo de sus visitas.
G.G.: ¿Usted tiene esa seguridad?
F.P.: Es indiscutible. Hay comunicaciones de inteligencia que dan cuenta de que hay un aprovechamiento de las Farc de estas circunstancias para confundir a la opinión pública.
G.G.: ¿Lo preocupa el hecho de que el Presidente reconociera que los falsos positivos tienen frenada la firma de los tratados de libre comercio?
F.P.: Hay una difusión de información que martilla la mente de la comunidad internacional, así que la llamada 'diplomacia de las Farc' tiene que dejar algunos efectos. Canadá es uno de los países que han permitido mayor cantidad de refugiados. Es elemental comprender que muchos de ellos tienen tendencias ideológicas y seguramente es uno de los medios que utilizan las organizaciones interesadas en que haya una difusión de informaciones en contra de los propósitos que tiene el gobierno.
G.G.: Una cosa es que un refugiado tenga unas ideas políticas, y otra, que trabaje para la guerrilla. ¿Tiene establecida la presencia de agentes de la guerrilla en Canadá, haciéndose pasar por refugiados?
F.P.: No. Cuando hemos logrado establecer ese vínculo, el gobierno ha realizado las coordinaciones correspondientes y hemos obtenido respuestas positivas, como en el caso de México.
G.G.: ¿Quedó satisfecho con las recientes explicaciones que le dieron sobre los traslados de funcionarios de Justicia Penal Militar?
F.P.: El Ministerio de Defensa y el mando militar han sido respetuosos de la independencia de la justicia. El coordinador de Justicia Penal Militar decidió unos traslados, con autoridad y requisitos de ley, pero se le ha recomendado que verifique su decisión para que, de una forma más reposada, determine si en esos traslados hay necesidad de hacer algún tipo de rectificación.
G.G.: ¿Algunos podrían entorpecer investigaciones de falsos positivos?
F.P.: Él coronel Édgar Emilio Ávila me ha dicho que no es así, pero está haciendo, de conformidad con su mandato independiente, una revisión.
G.G.: Gustavo Petro sostiene que el coronel Ávila tiene nexos con paramilitares. ¿Atendió usted esa denuncia?
F.P.: Consultamos con la Procuraduría y la Fiscalía, y no tiene ningún tipo de investigación.
G.G.: ¿El coronel Ávila cuenta con su confianza y su respaldo?
F.P.: Lo nombró el ministro Santos y no tengo nuevos elementos de juicio para modificar esa decisión. Pero quisiera subrayar que este es un nombramiento en encargo, y esta semana están estudiando las hojas de vida para nombrar un funcionario en propiedad.
G.G.: En la carta al Presidente que se hizo pública hace unos días, Mancuso dice que los nexos de militares con las autodefensas serán más escandalosos que la para-política. ¿Lo inquietó?
F.P.: Desde cuando me posesioné como comandante general comenzó un rumor de que iba a haber un desastre porque los miembros de las autodefensas sometidos iban a señalar oficiales. Lo dije en su momento y lo repito: si se presenta el caso, se trata de responsabilidades individuales.
G.G.: ¿Encenderá Mancuso el ventilador?
F.P.: Si hay un caso, vergonzoso; si son 10, vergonzoso, pero la institución actuó con transparencia. Es que las autodefensas no se desmovilizaron porque estuvieran felices bailando la conga, sino porque militarmente estaban cercadas.
G.G.: ¿Buscaba Mancuso presionar para que lo nombren gestor de paz?
F.P.: Usted como periodista podrá responder eso, y con mayor amplitud.
G.G.: ¿Por qué la guerrilla ha incrementado acciones en departamentos como Huila, Tolima y Arauca?
F.P.: En el fin del fin donde nos encontramos optan por el terrorismo que no necesita de mayores recursos y que se manifiesta a través de los medios de comunicación. Una acción que no registran los medios, por terrible que sea, es como si no hubiera existido. El terrorismo necesita de los medios de comunicación para llegar hasta cada colombiano.
G.G.: ¿De la misma manera en que la acción del Estado necesita de los medios de comunicación?
F.P.: No estoy criticando a los medios, que hacen su oficio. Simplemente quiero explicar cuál es la mecánica que utiliza el terrorismo. Si usted compara el secuestro del concejal de Garzón con lo que ocurrió en Cali hace unos años, hay una diferencia muy grande. Pero si este secuestro del concejal hubiera ocurrido cuando lo de Cali, los medios ni siquiera lo habrían registrado. A los colombianos no les habría importado, porque había tantas cosas terribles, que este crimen atroz se habría convertido en detalle. Por eso hoy es el propio Presidente el que asumió la voluntad de que el Estado utilice todos sus recursos para lograr la libertad del concejal.
G.G.: ¿Saben si habitantes de Garzón colaboraron con la guerrilla?
F.P.: Hay una investigación en curso que está andando muy bien.
G.G.: ¿Qué tan complicada es la vida de un ministro de Defensa?
F.P.: Los soldados tenemos un ritmo de trabajo endemoniado, así que por el canal de la carga de trabajo no vienen las complicaciones. Vienen por el canal de la responsabilidad.
G.G.: ¿Más fácil atender esa responsabilidad con uniforme que con Everfit?
F.P.: Creo que no hay queja de mi desempeño hasta este momento.
G.G.: ¿Cuándo fue la última vez que habló con el ex ministro Santos?
F.P.: Cuando llamé a preguntarle si él había dado algún instructivo en relación con los traslados de Justicia Penal Militar.
G.G.: ¿Le dio algún consejo, ahora que está encargado del Ministerio?
F.P.: No, pero cuando necesite consejo, lo llamo.
G.G.: ¿Amañado en el Ministerio?
F.P.: Un soldado no se amaña en los cargos, un soldado desempeña una función.
G.G.: ¿Pediría la baja para aspirar a quedarse?
F.P.: En este momento no es un asunto que esté considerando. Los soldados juramos el cumplimiento del deber u ofrecer la vida, si es del caso. Quiere decir que uno luce el uniforme, pero también está dispuesto a dejarlo.
G.G.: Lancero, muchas gracias.
A usted, señor, muy amable. ¡Firmeza y honor!

El DAS colombiano

Tomado de El Portal de El Tiempo, Junio 14 de 2009;
Un 'manual' para seguir y acosar a personas calificadas como opositores tenía el DAS
Hasta el punto de indagar en sus vidas privadas para buscar 'vicios' o 'amantes', y tomar fotos de sus hijos, llegó la oscura organización que se creó en el organismo en el 2005.
El 'manual' aparece detallado en una de las 103 carpetas que la actual administración del DAS le entregó a la Fiscalía y que fueron elaboradas por el Grupo de Inteligencia G-3, creado durante la administración de Jorge Noguera y coordinado por su entonces asesor José Miguel Narváez."Ubicaron a padres y cónyuges de miembros de ONG nacionales y extranjeras; fotografiaron a hijos de defensores de derechos humanos y hasta escribieron grafittis amenazantes en las paredes cercanas a la casa del entonces viceministro Andrés Peñate, porque creían que era un conspirador", asegura uno de los investigadores del caso.
'No sacrifique a su hija'
Todo indica que fueron ellos quienes le enviaron a Zoraya Gutiérrez, directiva del Colectivo de Abogados José Alvear, una muñeca salpicada con sangre y la nota: "Usted tiene una hija muy linda, No la sacrifique...".
El mensaje llegó a su oficina a mediados de mayo del 2005, cuando su hija apenas cumplía siete años. Entre las carpetas también había fotos y seguimientos a los hijos y sobrinos de los abogados de Derechos Humanos Dora Lucía Arias, Alejandra Cadavid y Reinaldo Villalba, y de la periodista Claudia Julieta Duque. Ninguno de los pequeños sobrepasaba los 10 años.
En abril del 2005, un memorando del G-3 estableció el modus operandi y se explayó en instrucciones sobre Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Andina de Juristas, y del abogado Alirio Uribe, miembro del Colectivo de Abogados Alvear Restrepo. "(...) Verificar lugar de residencia y si tiene seguridad paralela; establecer identidad de familia cercana; seguimientos para conocer su rutina; obtener información de su esposa e hijos; establecer si hay un apartamento cercano desde donde se puedan realizar labores de inteligencia", dice la orden contra Gallón.
En cuanto a Uribe, aparecen varias carpetas con fotografías, extractos bancarios, valoraciones de "hábitos, debilidades y fortalezas", reportes de lugares frecuentados y de la estructura familiar, nombres de los hijos, amigas, relación de propiedades, contactos en el exterior y registros migratorios.
En los dos casos, hay información bancaria y financiera que indica que la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), que ahora está enredada en el escándalo de los seguimientos a los magistrados, entregó información sobre las ONG.
Incluso, en marzo del 2004 -según uno de los reportes- el DAS le hizo seguimiento a una delegación extranjera que visitó a la Comisión Andina de Juristas. El hecho es todavía más grave porque tanto Uribe como Gallón tienen medidas cautelares (protección especial) ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, además, porque los dos llevan algunas de las más importantes demandas contra la Nación por violaciones de derechos humanos. Pero no eran los únicos. La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Redepaz, el Cinep y la CUT aparecen en la lista de la llamada 'Operación Lince'. Decenas de miembros de estas organizaciones fueron grabados ilegalmente desde la sala 'Vino' del DAS.
En el caso de la Comunidad de Paz y el periodista Holman Morris, se usaron órdenes falsas que dieron el libre acceso a la plataforma Esperanza, manejada por la Fiscalía. A Morris, dice un reporte del CTI, los seguimientos se hacían "en tiempo real", pues el control a sus llamadas y correos les permitía estar en los sitios a los que iba a citas.Según reveló el senador Gustavo Petro en un debate en el Senado, se indaga la elaboración de un video en su contra que el G-3 divulgó en el exterior a nombre de la ONG Frente Social por la Paz, que no existe, y que también implicó al padre Javier Giraldo. EL TIEMPO estableció que hay una denuncia de Morris que dice que un directivo del DAS le corroboró que el G-3 hizo el video en septiembre del 2005.
La práctica siguió
El DAS usó desde ese año y probablemente hasta hace pocos meses buena parte de sus recursos humanos y financieros (incluso de gastos reservados) para espiar y acosar a este grupo de ciudadanos.
De hecho, las carpetas que armó para tal fin seguían siendo consultadas hasta finales del 2008 por José Fernando Ovalle (pieza central en el caso) en una oficina del octavo piso del DAS que tenía carácter "ultrasecreto".
Por eso, la Fiscalía llamó a responder a los directores del DAS hasta el año pasado, incluido el mismo Peñate. Y por eso, considera que el G-3 y los grupos que le siguieron "rebosaron sus facultades y afectaron gravemente derechos y garantías constitucionales".Más implicadosVarios de los memorandos con los resultados de las interceptaciones ilegales aparecen entregados a Miguel Alzayús, hasta hace poco destacado fiscal de la administración Iguarán. Otros fueron robados por un detective que los ha filtrado y que en los próximos días será judicializado.Pero el G-3 no estaba solo en esta labor. Hay pruebas documentales de que directivos y mandos medios de otras dependencias del DAS -que incluso aún siguen en la institución- les aportaron considerable información. Por eso, el listado de implicados -que ya superó los 30- puede crecer en más de 15 personas.
'Los blancos políticos'Decenas de nombres aparecen en listas de 'blancos políticos'. Además, el DAS aplicó tácticas de "inteligencia ofensiva" y trató de "boicotear" actividades de ONG. Esos habría pasado con la Semana por la Paz del 2005.En el expediente también se comprueba que las prevenciones de los magistrados de la Corte Suprema hacia miembros del DAS en sus escoltas personales era justificada: "El compendio de documentos también permite evidenciar que existen carpetas que son propias de la oficina de Protección Especial -dice la Fiscalía-, (...) Coordinación de seguridad a instalaciones o avanzadas e informes de los detectives que hacen parte del esquema de seguridad de estas personalidades". Ante estos escandalosos hallazgos, la Fiscalía alista decisiones de fondo."Ya denunciamos ante la ONU. Y pensamos llevar el caso ante todas las instancias, incluida la Corte Penal Internacional".Alirio Uribe Muñoz, presidente del colectivo de abogados Alvear Restrepo."No me cabe en la cabeza que en una democracia se haga esto. En el 2005 intentaron sabotear la Semana por la Paz".Ana Teresa Bernal, directora de Redepaz y comisionada de la CNRR. "Nunca imaginé que pusieran a 30 ó 40 personas a investigarnos. Más parece un procedimiento para un atentado".Gustavo Gallón, de la Comisión Colombiana de Juristas, desde Suiza.
El DAS tiene datos de otros aforadosLa Fiscalía y la Procuraduría parecen haber aclarado por qué el DAS tenía en su poder información de magistrados y periodistas.En la base de datos del organismo (que data de los 70) hay informes de 13 millones 827 mil 977 colombianos que entraron a ese registro por movimientos migratorios, solicitud del pasado judicial, reportes a centrales de riesgo, decisiones judiciales, actuaciones de inteligencia o simples ingresos al edificio de Paloquemao.Incluso hay memorandos de la Procuraduría y de la propia Fiscalía pidiendo información de otros aforados como los congresistas Nancy Patricia Gutiérrez, Armando Benedetti, Wilson Borja, Piedad Córdoba, Salomon Saade y de los ex congresistas Zulema Jattin y Habib Merheg."El problema radica en el uso que un grupo de funcionarios le dio a esa información y en cómo la mezclaron con rastreos e interceptaciones ilegales", explicó un investigador. Dijo que la restructuración del DAS debe contemplar la separación de las labores de policía judicial (incluso renunciando a ellas) de las de inteligencia.
¨¨¨

COPYRIGHT © 2009 CEET Prohibida su

Las primeras damas

La influencia 'prohibida' de las primeras damas/Reportaje
El papel de las esposas de los jefes de Estado de hoy está por definir -
Algunas han hecho historia imponiendo sus agendas políticas
GABRIELA CAÑAS
El País, 14/06/2009;
¿Cuál es la función de la Reina? ¿Y la de la esposa del presidente de la República Francesa? ¿Cuál es el rol de la cónyuge del inquilino de la Casa Blanca? La respuesta es sencilla: absolutamente ninguno. En el mismo momento en que sus maridos ascienden a la cima, una ley no escrita condena a sus esposas a convertirse en sus calladas sombras. Michelle Obama ganaba como vicepresidenta del hospital de la Universidad de Chicago 240.000 euros anuales; el doble que su marido. Pero cuando en enero se disponía a mudarse a la Casa Blanca recibió del otro lado del Atlántico un sabio y frustrante consejo. "Que aprenda a cogerle el gusto al asiento de atrás", dijo Cherie Blair, la esposa del ex primer ministro de Reino Unido.
Para entonces, Michelle Obama ya se había definido a sí misma como una simple madre de dos preciosas niñas preocupada por el tipo de país que le iba a ofrecer a sus hijas. El traslado a la Casa Blanca puso fin a sus electrizantes mítines de campaña y a sus opiniones abiertas sobre la política de su país. Y, sin embargo, sigue siendo el centro de todas las miradas y se sospecha que puede jugar un rol importante. Antes que ella desarrollaron un rol relevante Eleonor Roosvelt, Danielle Mitterrand o Diana de Gales y otras mujeres que tuvieron que combinar la discreción con el irresistible atractivo que produce una mujer que puede participar del enorme poder de su marido, como explica Carl Sferrazza Anthony, autor de un exhaustivo trabajo sobre las esposas de los mandatarios estadounidenses.
Todas ellas, y algunas más, son mujeres que tuvieron que reinventar sus personajes sobre una base legal inexistente que les priva de alguna manera de sus vidas anteriores, pero también de obligación oficial alguna y de cualquier tipo de remuneración. En España, frente al amplio papel que la Constitución otorga al Rey, nada se dice de la Reina salvo que puede convertirse en regente en determinadas circunstancias. En Francia ocurre algo similar con la esposa del presidente de la República y en Reino Unido, con el marido de la Reina, como ha podido comprobar este periódico con los Gobiernos de los países citados. Los cónyuges de los primeros ministros o presidentes de Gobierno tampoco existen legalmente.
Sólo Estados Unidos se distingue un tanto y aunque no reserva papel legal a la primera dama ni tiene tampoco un estatuto especial para ella sí que publicita en la página web oficial de la Casa Blanca las biografías de las 46 primeras damas habidas hasta el momento y recoge por escrito el orden de importancia protocolaria que deben recibir incluso las viudas de ex presidentes.
Fue este país el que acuñó el término de primera dama en 1860 y el que les exige a las que acceden a tal situación que se conviertan en madres y esposas ejemplares para toda la sociedad. Pero también ha sido el que más primeras damas activistas ha generado de los derechos humanos, la igualdad de la mujer o la reforma sanitaria, aunque la prensa prefiera derrochar tinta en sus atuendos y sus problemas sentimentales.
En Europa, las cosas no son muy distintas. El molde es el más tradicional de los posibles. Como bien explican el experto en protocolo Pablo Batlle y el director de la Escuela Diplomática José Antonio Martínez de Villarreal, las esposas de los jefes de Estado suelen desarrollar actividades paralelas en el terreno de la cultura, la beneficencia y la cooperación al desarrollo. Fuera de ello, la mirada de la opinión pública es vigilante y estricta. Cuando la anterior esposa del presidente de la República Francesa, Cecilia Sarkozy, logró que Libia excarcelase a cinco enfermeras búlgaras en julio de 2007, un diputado socialista se preguntó sobre la legitimidad democrática de la misión realizada y los periodistas exigieron las debidas explicaciones al presidente sobre el "heterodoxo" papel jugado por su cónyuge. Nicolas Sarkozy defendió entonces el pragmatismo, pero añadió una frase demoledora: "Se trataba de un problema de mujeres, humanitario".
En efecto, la tradición y el protocolo han dibujado las estrechas lindes del camino de estas mujeres, provengan de la empresa, la abogacía, el periodismo, la música, las finanzas o la diplomacia. Y así, con pequeños retoques a favor de sus gustos personales, todas se mueven en terrenos parecidos. La reina de España se implica en programas de lucha contra la drogadicción y el alzhéimer y la princesa de Asturias, en actividades que tengan que ver con la educación, las mujeres y los niños, como explica la propia Casa del Rey, donde la Reina dispone de una secretaría propia, pero no la princesa.
Michelle Obama, como ya indica la Casa Blanca, se va a dedicar a temas "cercanos a su corazón" apoyando a las familias de los militares o ayudando a la conciliación de la vida profesional y personal de las mujeres. Carla Bruni-Sarkozy, la actual esposa del presidente francés, ha sido nombrada embajadora del Fondo Mundial contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis.
A nivel interno, todas ellas suelen tener una secretaría particular que administra sus agendas sensibles a sus inquietudes personales, pero con gran estrechez de miras. Sin embargo, por mucho que clamen los defensores de la ortodoxia y las tradiciones, sus actos suelen obtener ecos extraordinarios. "Su papel de relaciones públicas es indiscutible", dice Batlle. Ellas pueden influir muy positivamente en la mejora de las relaciones diplomáticas de dos países, aunque se les exige que no intervengan en política en modo alguno. Difícil equilibrio.
En ese papel positivo de buenas relaciones puede inscribirse el encuentro de la princesa de Asturias y Carla Bruni, que llegó acompañado de unas polémicas fotos demasiado evidentes sobre la elegancia y el porte de ambas mujeres. En ese papel se inscriben las asistencias a funerales de jefes de Estado en nombre de sus maridos o las visitas a museos y escuelas. Pero no sólo eso.
Como Carla Bruni o Letizia Ortiz, la apariencia física de la princesa Diana de Gales ejerció una irresistible atracción para la opinión pública mundial. Ni antes ni después de su divorcio del príncipe Carlos tuvo Diana de Gales asignado papel alguno. En el imaginario colectivo quedarán sus problemas sentimentales y sus fascinantes modelos. Pero a ella se le debe también el extraordinario apoyo que obtuvo la madre Teresa de Calcuta y, sobre todo, parte del éxito del Tratado de Ottawa que en diciembre de 1997 logró acordar la prohibición de las minas antipersonas.
Danielle Mitterrand rompió todos los moldes en los años ochenta. Además de no convivir en El Elíseo con su marido, fue una luchadora infatigable por los derechos humanos esquivando convencionalismos gracias a su fundación France-Libertés, que de alguna manera le permitió mantener su perfil inconformista y atrevido. La antigua agente de enlace durante la Resistencia se reunía con Fidel Castro para pedir la libertad de los disidentes, defendía a los saharauis frente a Rabat, acusaba al régimen indonesio de una campaña de terror en Timor Oriental y hasta sufría un atentado en el Kurdistán iraquí.
Carla Bruni-Sarkozy, por su parte, no ha abandonado su carrera de modelo y cantante -lo que ya es un avance- y, como primera dama de su país, no sólo se ha embarcado contra el sida. El pasado día 18 de mayo reclamó la liberación de la líder birmana de la oposición Aung San Suu Kyi (encarcelada por una nueva acusación tras años de reclusión domiciliaria) en una carta abierta dirigida al Gobierno de aquel país. "Aprovecho la situación que tengo y el eco que mi carta pudiera producir convirtiéndome en portavoz de todos aquellos que, en mi país, encuentran intolerable la suerte reservada a esta mujer", decía la carta. "Yo también he enviado una carta en los mismos términos", dice el ministro francés de Exteriores Bernard Kouchner, "pero le confieso una cosa: estoy seguro de que en Birmania han sido más sensibles al mensaje de Carla Bruni que al mío".
Danielle Mitterrand se negó a ser
"el paquete del presidente", pero lo cierto es que todavía hoy, en el siglo XXI, las esposas de los jefes de Estado deben limitarse, como se estipula oficialmente, a ser las meras acompañantes de sus maridos. Expresar sus opiniones, como lo hizo la reina Sofía sobre los matrimonios homosexuales a través de un libro de Pilar Urbano, es algo fuera de norma. El Partido Popular la recordó elegantemente a la Reina su deber de cerrar la boca, norma que figura en una ley nunca escrita. "Los miembros de la familia real deberían mantener un principio de neutralidad", dijo el PP. "No deja de ser irónico que, en estos tiempos que corren de lucha por la igualdad, las mujeres casadas con nuestros líderes políticos tengan que aparcar sus ambiciones durante el mandato de sus cónyuges y guardarse su opinión para ellas mismas", ha dicho también la abogada Cherie Blair.
Sin duda, el papel de Cherie Blair ha sido incómodo. Si una primera dama es permanentemente cuestionada, qué decir de las esposas de los primeros ministros y presidentes de Gobierno. Carmen Romero, Ana Botella y Sonsoles Espinosa han declinado hablar de sus experiencias en La Moncloa para este reportaje. Es sabido el esfuerzo que algunas de estas mujeres han hecho para intentar pasar inadvertidas. Es una situación que muchos hombres han empezado a sufrir y que muchos más sufrirán en el futuro.
En este momento, la nueva generación de príncipes de las casas reales europeas está dominada por mujeres. Los futuros maridos de las que serán reinas de España, Noruega, Holanda, Suecia y Bélgica tendrán pocos modelos de los que tomar ejemplo. Uno de esos escasos ejemplos es el del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel. Este príncipe consorte acompaña a su esposa a la mayor parte de sus viajes, es almirante del Ejército, institución con la que mantiene un firme compromiso, y además preside los Premios Duque de Edimburgo, un programa especialmente diseñado para jóvenes, y encabeza la organización naturalista World Wide Fund for Nature (WWF).
La senadora Cristina Fernández solía acompañar en los viajes a su marido cuando éste era presidente de Argentina. Ahora que ella es la presidenta, Néstor Kirchner ha optado por quedarse en casa la mayoría de las veces. En el siguiente nivel, el Ejecutivo, la deserción de los consortes es aún más notoria. En Alemania, al marido de la canciller Angela Merkel se le conoce como "el fantasma de la ópera", porque sólo suele acompañarla en público al festival de ópera de Bayreuth. Joachim Sauer es un profesor de química que ni siquiera acudió al Parlamento cuando su esposa fue proclamada canciller. Le incomoda sobremanera ejercer el papel de consorte, pero no pudo esquivar el de anfitrión con las primeras damas en la celebración en Berlín del 50º aniversario de la Unión Europea.
Aquel día, mientras Angela Merkel guiaba a los jefes de Estado o de Gobierno (casi todos hombres), Sauer paseaba en una marcha paralela rodeado de mujeres. Quizá el día en que ambos cortejos sean realmente mixtos desaparecerán las polémicas de los consortes y también esa denominación de "primera dama" que Batlle encuentra tan trasnochada y rancia.

Próximos legisladores

PRI perfila alfiles para San Lázaro
Nta de Alejandro Sánchez
Excélsior, 14 de junio de 2009;
Eliseo Mendoza Berrueto, ex gobernador de Coahuila, es uno de los priistas clave para Beatriz Paredes en la próxima Legislatura, pero que por ahora la presidenta nacional del PRI ha determinado manejarlo de bajo perfil.
“Está actuando de modo discreto, pero es su as bajo la manga”, reveló una fuente del CEN. Junto con Berrueto, el grupo de plurinominales que llegará a San Lázaro ligados a la tlaxcalteca son Óscar Levín, Sebastián Lerdo de Tejada, Francisco Rojas, Claudia Ruiz Massieu y la actriz Lilia Aragón.
Paredes ha expresado su intención de ocupar su curul hasta 2011 para mantener el liderazgo en el PRI.
En el otro frente está el grupo del senador Manlio Fabio Beltrones, quien busca impedir que Paredes controle la próxima coordinación.
Entre ellos se encuentran: María Esther Scherman, Felipe Solís Acero, Alejandro Canek Vázquez Góngora y Jesús Alberto Cano.
Pero hay dos grupos que podrían definir en manos de quién queda el liderazgo parlamentario, pero que ahora son autónomos.
Uno es el equipo de Emilio Chuayffet, quien será diputado en la LXI Legislatura y que en su currículum político destaca la hazaña de haber tumbado de la coordinación parlamentaria de la LVIII Legislatura a Elba Esther Gordillo.
A diferencia de los demás, busca la curul por la vía del voto; las posibilidades son altísimas, porque su distrito está en Atlacomulco, el legendario bastión priista.
Con él van a San Lázaro Alfonso Navarrete Prida, ex procurador de Justicia del Edomex, e Ignacio Rubí, ex secretario del Trabajo de Enrique Peña Nieto.
El otro grupo es el de Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, que si bien seguirá al frente de la entidad, tiene entre sus aliados a los próximos diputados César Augusto Santiago, Carlos Flores Rico y Jorge Franco.
Cercanos a Beatriz Paredes revelaron a Excélsior que la dirigente ha intentado atraer a Ulises, pero éste ha pintado su raya e incluso ha sido un duro crítico y la ha acusado de ser aliada del Presidente.
En la reunión del 19 de mayo, en Metepec, ante 14 gobernadores y los coordinadores parlamentarios, Ruiz cuestionó sin titubeos a Paredes. “¿Díganos si se arregló con el Presidente?” La puso contra la pared hasta que la defendieron Natividad González Parás, Ismael Hernández y Andrés Granier. Y luego habló Manlio Fabio.
Así se pelean las posiciones en el PRI y se buscan aliados. En el tricolor se designan los coordinadores parlamentarios por votación directa entre los integrantes de bancada.

Clara Rojas en México

Aplicar la pena capital nunca ha cautivado a Clara Rojas, ex candidata colombiana plagiada por las FARC
Andrés Becerril, reportero
Excélsior, 14 de junio de 2009;
Clara Rojas González, ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia, secuestrada durante seis años por las FARC (2002-2008), rechazó que la pena de muerte sea la solución para acabar con los secuestros en México; en cambio, sostiene que debe haber una comunión entre las autoridades y la sociedad y una mayor promoción de valores de convivencia.
De visita en la Ciudad de México para promocionar su libro Cautiva, Rojas dijo que la situación que vive
este país por los secuestros la ve con preocupación y dolor.
“Porque digo, cómo es que pasan estas cosas, y cuando llego a México siento la preocupación de la gente por el fenómeno, así me lo han manifestado. Me preocupa, porque es una sociedad que tiene un temor totalmente fundado, porque se está dando una situación y, aparentemente, no hay una solución, y por supuesto eso genera una desazón enorme”.
En entrevista, la autora del libro que cuenta su experiencia en la selva colombiana, dice que su secuestro a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o en las de cualquier persona producto de un grupo delincuencial no tiene ninguna diferencia. “Claro, tienen lo mismo en común: privar a las personas de su libertad, mantenerlos incomunicados, bajo el agobio de si se va a poder vivir o no. El drama del secuestro es tenaz”.
De acuerdo con Clara Rojas, quien fue secuestrada junto con Ingrid Betancourt y con quien terminó disgustada, sin que ninguna de las dos haya hecho público aún el por qué, estableció que para combatir el fenómeno del secuestro no basta con que el gobierno de México actúe en solitario.
“Creo que tiene que haber un compromiso de la sociedad civil; la diferencia con Colombia es que allá actúa una guerrilla que lleva años secuestrando, en el caso de México alcanzo a ver que es un tema delincuencial cuyo único objetivo es económico, el cual también duele mucho.
“Es uno de los grandes desafíos de las sociedades que crecen mucho, como la mexicana, donde siempre hay un grupo de desadaptados, no hay otra manera de llamarlos a quienes también la sociedad debe volcar su atención, quizá más a escala preventiva que posterior”, señaló.
Rojas está enterada de que en México hay un debate sobre la pena de muerte para los secuestradores.
“En Colombia, donde hemos vivido una violencia tan fuerte y por la que ha muerto tanta gente, parece que la pena de muerte no fuera suficiente ni ofrece una solución, por eso creo que se trata de ir a buscar la causa: cómo es posible que jóvenes se dediquen a secuestrar a gente para ganar un dinero. Es, entonces, cuando la sociedad en su conjunto tenemos que poner cada uno nuestro granito de arena, a través de las universidades, para que estudien este fenómeno de inadaptación social, para ver cómo se ofrecen alternativas a su manejo”.
Según Rojas, que durante su cautiverio concibió y dio a luz a su hijo Emmanuel, las personas que se dedican al secuestro normalmente no tienen vínculos sociales o familiares buenos y creen que no pueden tener otras alternativas a través de la educación, el empleo o su vida familiar.
Por eso se pronunció porque el gobierno organice campañas de difusión desde las escuelas, sobre la importancia que tiene el respeto del otro, de los valores de la convivencia, de los derechos y obligaciones con la sociedad. “Eso es tratar de hacer una medicina preventiva para que en algunos años no exista este problema, pero ahora hay que enfrentarlo y le corresponde a las autoridades afrontarlo directamente.
“Son ellos los que tienen los elementos, pero acompañados por la sociedad civil, porque la policía sola nunca puede dar abasto.
“Tiene que ser justo a través de la sociedad, que sienta confianza en su policía, que la llame y le diga ‘aquí hay una persona sospechosa’ y que a partir de ahí se formen redes de apoyo y así se va previendo, para que los mismos grupos delictivos vean que hay una sincronización entre la autoridad y la población, y eso va a ir mermando su operatividad, hasta que poco a poco se pueda ir manejando el problema.”
Rojas opina que secuestros como los ocurridos el año pasado, como el de Fernando Martí y Silvia Vargas, y el de Marco Antonio Equihua, hace unas semanas, son los desafíos del crecimiento, donde a veces parece que el Estado está inerme ante todos los problemas que se le presentan.
“Pero una es la gestión de los gobiernos y otra la de la sociedad civil; el hecho de que el gobierno no reaccione no significa que la sociedad no pueda salir a las calles y protestar, hacer marchas pacíficas para pedir solidaridad en algo que nos afecta.
“Todos debemos participar en la medida de nuestras posibilidades, hay que apoyar a las familias. Desgraciadamente no es un problema que se maneje de un día para el otro, por eso es importante que a través de organizaciones se puedan crear canales con el gobierno, para que les pueda dar verificación de los compromisos y noticias de cómo se está avanzando y lo que se pueda obtener.”
Reconoce, sin embargo, que no es fácil, porque a la gente le cuesta trabajo creer en las autoridades.
“En Colombia pasaba eso que la gente no creía en las autoridades, pero es un esfuerzo de años; allá la policía se ha comprometido a recuperar la confianza de la gente. Y ahora las instituciones de mayor confianza son la policía y el ejército en Colombia.”
Agrega que la depuración de los cuerpos policiacos, como se está haciendo en México, lleva tiempo “pero sólo el compromiso y los años logran que se recupere la confianza en las instituciones”.

Redes sociales

Experiencias de evangelización en las redes sociales
Encuentro de webmasters cristianos de Europa
HELSINKI, jueves 11 de junio de 2009 (
ZENIT.org).- Cuarenta webmasters cristianos de doce países de Europa han compartido sus diversas experiencias de evangelización en internet y en las redes sociales como Facebook y Twitter.
Ha sido durante el 14ª
Congreso de webmasters cristianos de Europa, celebrado del 7 al 10 de junio en Helsinki y Estocolmo, bajo el título "Twitting Gospel", según informó a ZENIT el presidente del congreso, el pastor luterano Ralf Peter Reiman.
Entre las experiencias presentadas se encuentra una plataforma de redes sociales utilizada por la Iglesia Evangélica Luterana de Letonia para ofrecer atención pastoral a sus miembros, especialmente los emigrantes letones que viven en Irlanda.
También una campaña de recaudación de fondos de la Iglesia de Suecia basada en los medios de comunicación social.
Y diversas iniciativas para compartir recursos espirituales, como la web
Espacio Sagrado, de los jesuitas de Irlanda, y el Ciclo de oración ecuménica del Consejo Mundial de las Iglesias.
Los participantes concluyeron que "como las redes sociales se popularizan cada vez más, las Iglesias deben esforzarse por encontrar las mejores maneras de usar estas nuevas herramientas para comunicarse con sus miembros y extender el Evangelio".
Como la mayoría de los jóvenes usan hoy en día estas redes sociales para mantenerse en contacto con sus amigos y sus familias, la Iglesia tiene que estar presente en esos medios si quiere llegar a ellos, añadieron.
Sin embargo, señaló una de las participantes, Terhi Paananen, en su presentación dedicada al uso de estos medios, "no es suficiente con ir donde va la gente, sino que necesitamos tener una misión y un propósito: ayudar, alentar y enseñar".
Por Patricia Nava
s

Wanda Poltawska y Juan Pablo II

Juan Pablo II , una mujer y muchas cartasLa historia de Wanda Poltawska, “hermanita” de Karol Wojtyla
ROMA, viernes, 12 junio 2009 (
ZENIT.org).- Desde hace unas semanas, su nombre circula por los diarios de medio mundo. Se llama Wanda Poltawska, es polaca, tiene 88 años y es médica psiquiatra. La razón de este interés repentino de la prensa está en el hecho de que Poltawska hizo públicas muchas de las cartas que recibió de Juan Pablo II. Y, como era previsible, algunos medios de comunicación quisieron hacer de las cartas de un Papa a una mujer un escándalo.
Las cartas, publicadas en un libro, publicado hace algunas semanas en Polonia, forman parte de una intensa correspondencia intercambiada entre Poltawska y Wojtyla en el curso de 55 años. Los dos se conocieron inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, se hicieron amigos, colaboraron juntos en numerosas iniciativas. Primero en Cracovia, en las actividades culturales y sociales de la diócesis, sobre todo para los problemas de la familia; y, tras la elección de Karol Wojtyla como pontífice, en Roma, donde Poltawska se convirtió en miembro del Consejo Pontificio para la Familia, consultora del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud y miembro de la Academia Pontificia para la Vida.
Una actividad intensa, una amistad transparente, que todos conocían. Una amistad que tuvo extraordinaria visibilidad en 1984, cuando se supo que Poltawska había sido objeto de un milagro por intercesión del padre Pío, por medio de la solicitud de Karol Wojtyla. La historia se remonta a 1962. Enferma de tumor, Wanda estaba a punto de morir. Los médicos no daban esperanzas. Querían de todos modos intentar una operación. Wojtyla, joven obispo, se encontraba en Roma para el Concilio. Fue informado y escribió enseguida una carta al padre Pío, pidiéndole que rezara por aquella mujer. La carta tiene fecha de 17 de noviembre de 1962. Fue entregada al padre Pío a mano por Angelo Battisti, que era administrador de la Casa Alivio del Sufrimiento. El padre Pío pidió a Battisti que le leyera la carta. Al acabar, dijo: "Angelito, a esto no se puede decir que no". Battisti, que conocía bien los carismas del padre Pío, volvió a Roma sorprendido y seguía preguntándose el "por qué" de aquella frase: "A esto se puede decir que no". Once días más tarde, el 28 de noviembre, fue encargado de llevar una nueva carta al padre Pío. En esta, el obispo polaco agradecía al padre sus oraciones porque "la mujer enferma de tumor, se curó de repente, antes de entrar en el quirófano".
Un verdadero y llamativo milagro por tanto, atestiguado por los médicos. Conozco bien este asunto porque fui yo el que lo dio a conocer por primera vez en 1984, en una biografía del padre Pío que escribí para Mondadori (Italia). Las cartas de Wojtyla me habían sido dadas por Angelo Battisti quien me había también contado el detalle del comentario increíble del Padre: "A esto no se puede decir que no". Apenas salido mi libro, estas cartas fueron reproducidas por la prensa de medio mundo y por tanto, desde entonces, la amistad entre Karol Wojtyla y Wanda Poltawska era conocida. Enseguida hubo muchos otros artículos sobre el argumento, míos y de otros colegas, y se publicaron numerosas y bellísimas fotografías, que ahora reproducen varios diarios. Nada de nuevo, por tanto. Una gran amistad, una extraordinaria colaboración que no se interrumpieron con la elección de Wojtyla al solio pontificio.
La publicación de las cartas, sin embargo, levanta ampollas. Y también preocupación, sobre todo en el mundo eclesiástico. El cardenal de Cracovia, en una entrevista, hecha en medio de la polémica, ha recriminado a la doctora Poltawska diciendo que debía estar callada. Pero, examinando la situación con mente fría, se llega a dar la razón a la doctora Poltawska. Ha hecho bien en publicar estas cartas. Su amistad era sabida. Muchos conocían esta correspondencia. En la Congregación para las Causas de los Santos querían aquellas cartas. Pero no se sabe cómo las habrían juzgado. Y su juicio habría permanecido secreto, sepultado en los archivos de aquellos palacios infranqueables. La doctora Poltawska ha preferido la luz del sol. Precisamente porque no hay nada que esconder. Al contrario, son cartas bellísimas, de una riqueza espiritual y humana conmovedora. Demuestran, por si hubiera todavía necesidad, la grandeza desmesurada del corazón sde Karol Wojtyla, el inmenso amor que tenía en aquél corazón suyo, "inmenso" precisamente porque "amaba" con el amor de Dios.
Un asunto similar se verificó en el curso de la causa de beatificación del padre Pío. En torno a 1990, la causa se bloqueó. Y precisamente por una serie de cartas que el padre había escrito a una "hija espiritual" suya, Cleonice Morcaldi. La había conocido en torno a 1930, cuando era adolescente y quedó huérfana de ambos progenitores. Como había prometido a la madre moribunda de la chica, el padre Pío se encargó de ella, como si fuera una verdadera "hija adoptiva". Y desde entonces la trató siempre con afecto y amor grandísimos, como un padre trata a una hija. Amistad discutida, condenada, causa de grandes sufrimientos y humillaciones para el padre Pío, de calumnias e insinuaciones gravísimas. Y también en aquella historia había cartas, consideradas demasiado afectuosas. Un día aquellas cartas me fueron dadas por dos sacerdotes, hijos espirituales del padre Pío y amigos de Cleonice Morcaldi. Me pidieron publicarlas para que el mundo juzgara si eran "cartas de pecado" o en cambio extraordinarias pruebas de una amistad espiritual altísima. Las publiqué en mi libro "A tu per tu con padre Pio". Enseguida suscitaron un auténtico revuelo, pero luego la verdad acabó por emerger y nadie habló más de escándalo sino más bien aquellas cartas contribuyeron a comprender de modo todavía más profundo la grandeza del corazón del padre Pío.
En los varios artículos publicados en estos días se habla de las cartas del Papa a la doctora Poltawska, pero nadie se detiene a explicar quién es esta mujer y por qué fue tan amiga de Karol Wojtyla. Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939, Wanda Poltawska era una joven estudiante universitaria. Tenía 18 años. Asistía a los círculos de estudiantes católicos. Y cuando los nazis invadieron Polonia, como tantos otros de sus coetáneos, entró a formar parte de la Resistencia partisana, para defender la patria. Pero fue descubierta, arrestada, conducida a Alemania y pasó cinco años en un campo de concentración.
Al regresar a casa, reanudó los estudios, se licenció en Medicina, se especializó en Psiquiatría. Persona reservada, no hablaba nunca de todo lo que había sufrido. Quiso sin embargo transcribir en un cuaderno lo que recordaba para que no se perdiera. Y sólo al comienzo de los años 80 se dejó convencer por una amiga para publicar aquellas memoria suyas en un librito, que se titula "Ravenshruck. Tengo miedo de mis sueños". Me lo dio a conocer en 1996 el profesor Adolfo Turano, microbiólogo, que lo estaba traduciendo para publicarlo también en Italia. Conservo todavía el manuscrito que me dio. Luego, el profesor murió prematuramente pero sé que el libro, el año pasado, fue publicado en Italia. Es un documento conmovedor. Desvela detalles tremendos, algunos inéditos, sobre la crueldad de los verdugos nazis. Poltawska cuenta la propia historia de joven prisionera que vive un drama espantoso, pero la cuenta con una conmovedora y maravillosa participación en el sufrimiento de los demás. Poltawska no se limita a contar, en aquellas páginas, los propios padecimientos, las propias ansias, los propios sufrimientos. Mira a sí misma y a todas las compañeras con el mismo interés. Y este es un dato a tener bien presente porque demuestra que los sufrimientos inhumanos padecidos no apagaron nunca en su corazón la bondad, la dignidad humana, la solidaridad. En los campos de concentración alemanes estaba el infierno, se extendió el "mal personificado" pero entre las víctimas inocentes hubo luminosos e increíbles ejemplos de bien, de altruismo heroico.
"Una tarde --escribe Wanda Poltawska al inicio de su librito de memorias (cito de la traducción que me dio el profesor Turano)-- estudiaba en casa cuando en la entrada una voz masculina, en polaco, resonó extraña y agresiva: ‘¿Quién de vosotros es Wanda?'. Y así empezó. Me alcé, salí... y he vuelto sólo ahora, tras casi cinco años de campo de concentración". La joven, primero fue llevada al comando de la Gestapo, en Cracovia, y sometida a un interrogatorio que duró algunos días. Fue golpeada, violentamente, con puñetazos en la cara, en el estómago, amenazada con un revólver.
Fue luego encerrada en una celda atestada de personas. "En la prisión había piojos, pulgas, suciedad, no había agua y brotó el tifus. De noche, a veces, de repente, encendían las luces haciéndonos permanecer firmes, empezaban a llamar a algunos de nosotros. Después, en la celda, no se dormía ya, se rezaba por aquellas que habían salido. Y poco después, bajo nuestras ventanas, oíamos los disparos de la ejecución". Tras casi siete meses, las prisioneras fueron cargadas en un tren de mercanías y enviadas a Alemania, al vituperado lager de Raven­sbruck, donde los médicos alemanes hacían experimentos con cobayas humanas. "Estábamos destinadas a morir. Nuestras vigilantes nos golpeaban hasta la sangre. Fuimos desnudadas, nos dieron vestidos de rayas, nos raparon al cero, querían destruir nuestra personalidad". Empezaron los trabajos, pesados, pesadísimos. "Cargaban una cantidad desmedida de peso en nuestros hombros... Recuerdo haber llevado sobre mis hombros 80 kilos de cemento subiendo escaleras estrechas hasta el techo de una casa de dos pisos: me sentía morir pero no podía hacer caer el peso porque detrás de mí había otra prisionera y la habría matado... Teníamos que palear arena. Teníamos al lado a las vigilantes con terribles perros que gruñían amenazadores apenas una de nosotras descansaba un poco. Las manos sangraban. Por la mañana, la arena estaba mojada y pesada, durante el día se secaba con el viento, se levantaba, entraba en los ojos, en la boca, en las orejas". Un tormento terrible lo constituía el frío. "Donde dormíamos pendían del techo los carámbanos. Sobre nuestras colchas había escarcha y la vigilante nos ordenaba sistemáticamente que abriéramos las ventanas de los dos lados del dormitorio para hacernos daño con las corrientes. "En las barracas donde íbamos a trabajar hacía, en cambio, mucho calor. La barraca estaba atestada y sudábamos. Teníamos vestidos ligeros, con las mangas cortas. Mi turno terminaba a las cinco de la mañana, nos arrojaban fuera, todas sudadas y con los mismos vestidos ligeros permanecíamos horas y horas al hielo". "Volvíamos del trabajo con las manos hinchadas, los huesos rotos. Nos echábamos en los camastros y tras una hora sonaba la sirena y teníamos que levantarnos para pasar lista. Volvíamos al dormitorio y tras otra hora otra vez la sirena para pasar lista. No se lograba pegar ojo. El cansancio era enorme. A veces, durante el paso de lista, se dormía de pie, con los ojos abiertos, y alguna caía al suelo traspuesta y era cogida a bastonazos. El hambre era más fuerte que el deseo de dormir. Estábamos delgadas como esqueletos. Ni siquiera la vista de mujeres desnudas, en cola para el baño, terriblemente flacas, causaba ya disgusto. Mirábamos con indiferencia nuestra delgadez y la de las otras, así como la pérdida de los senos y la muerte. Por el hambre nos convertimos en ladronas, nos robábamos un mendrugo, reñíamos por pocas migajas". Y luego, en un cierto momento, el llamamiento de un grupo que fue llevado al pabellón de enfermería, entre ellas también Wanda. Son lavadas, una enfermera les depila las piernas, les practica inyecciones que hacen perder la consciencia y cuando las chicas se despiertan se encuentran con las piernas enyesadas. ¿Qué sucedió? No lo saben. Son devueltas al dormitorio en una silla de ruedas. En la cama, durante la noche, cuando acaba el efecto del potente somnífero, empiezan dolores agudísimos. Empieza así el martirio. Aquellas chicas se convierten en cobayas humanas para atroces experimentos médicos. Las operaciones en las piernas se suceden en periodos fijos. Las heridas practicadas son tratadas con medicinas especiales que producen infecciones, gangrenas. En aquél estado, las víctimas son abandonadas solas en el dormitorio, sin ninguna asistencia. Wanda aún no pudiendo tenerse en pie, se deja caer de la cama y, agarrándose a los camastros de las compañeras, llega a aquellas que sufren más para darles un poco de consuelo, baña los rostros quemados por la fiebre con trapos húmedos, conforta a quien está agonizando. De día llegan los médicos que observan las heridas y ordenan otros experimentos. Las pobres cobayas humanas son devueltas al pabellón de enfermería y sometidas a otras horribles mutilaciones, extracciones de trozos de hueso, inyecciones de bacterias en las heridas. Un calvario espantoso e interminable. Cada poco, una chica muere. Desaparecen de este modo muchas. Wanda recuerda, escribiendo sus nombres, como sobre una lápida, porque son víctimas inocentes, asesinadas por un odio absurdo, frío, cínico, humanamente inconcebible. La exasperación de las supervivientes es indecible. Pero Wanda, incluso en aquella tremenda situación, logra mantener su equilibrio cristiano. "No tenía odio y ni siquiera ahora lo tengo. ¿Qué veía en aquellos alemanes? Les miraba y buscaba en ellos a las personas". Esta, en una rapidísima síntesis, la increíble y horrible experiencia que Wanda Poltawska hizo, de los 18 a los 23 años, en el campo de concentración de Ravensbruck. Una experiencia capaz de destruir cualquier equilibrio psíquico. Wanda sobrevivió física y psíquicamente a aquellos horrores gracias a su fe. Y gracias a la ayuda de un joven sacerdote, Karol Wojtyla, conocido a su vuelta a casa, logró superar y vencer las consecuencias devastadoras que los horrores padecidos habrían ciertamente dejado en su personalidad. A aquel sacerdote confió sus dramas espantosos y aquel sacerdote pudo "comprender", porque también él, en los años de la guerra, fue martirizado por grandes dolores personales que lo condujeron a la vocación sacerdotal. Y nació así una amistad, continuada para el resto de la vida, llena de actividades y de iniciativas para promover los valores que retoñaron de aquellos lejanos sufrimientos. Por Renzo Allegri, traducido del italiano por Nieves San Martín

Mañanera del lunes 18 de marzo de 2024

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional. Presidencia de la República | 18 de marzo de 2024 Conf...