Opinión de Jorge Fernández y Macario Schettino Columna Razones/Jorge Fernández Menéndez
Voto en blanco, atractivo pero errado
Excélsior, 5 de junio de 2009;
Se ha iniciado un movimiento, respaldado por algunos comunicadores e intelectuales, que impulsan votar en blanco en estas elecciones. En otras palabras, no abstenerse, ir a las urnas, pero no hacerlo por ninguno de los partidos, anular el voto, cruzar todas las casillas o entregarlo en blanco, como una muestra de rechazo a los métodos y candidatos de los partidos.
Es una propuesta que suena muy atractiva, incluso adecuada ante la vacía campaña que están realizando los partidos y sus candidatos, mas es una propuesta que, al final, terminará fortaleciendo exactamente a las mismas fuerzas que busca debilitar. No está mal el voto en blanco, pero en México la gente, cuando expresa su disconformidad hacia las campañas, lo hace con el abstencionismo, simplemente, no va a votar. El voto en blanco funciona y es un mecanismo con peso cuando el s…
Voto en blanco, atractivo pero errado
Excélsior, 5 de junio de 2009;
Se ha iniciado un movimiento, respaldado por algunos comunicadores e intelectuales, que impulsan votar en blanco en estas elecciones. En otras palabras, no abstenerse, ir a las urnas, pero no hacerlo por ninguno de los partidos, anular el voto, cruzar todas las casillas o entregarlo en blanco, como una muestra de rechazo a los métodos y candidatos de los partidos.
Es una propuesta que suena muy atractiva, incluso adecuada ante la vacía campaña que están realizando los partidos y sus candidatos, mas es una propuesta que, al final, terminará fortaleciendo exactamente a las mismas fuerzas que busca debilitar. No está mal el voto en blanco, pero en México la gente, cuando expresa su disconformidad hacia las campañas, lo hace con el abstencionismo, simplemente, no va a votar. El voto en blanco funciona y es un mecanismo con peso cuando el s…