5 feb 2007

La Tierra quiere Paz




  • Firmemos la paz con la tierra/Koichiro Matsuura, director general de la Unesco.

Tomado de LA VANGUARDIA, 05/02/2007);

La especie humana, el planeta y las sociedades saben ahora que pueden perecer. La crisis ecológica que padece la humanidad no es, evidentemente, la primera de su historia, pero sí es la que ha cobrado mayores proporciones a escala mundial. ¿Qué hacemos para preservar el futuro de la Tierra y la biosfera? ¿Qué desafíos hemos de afrontar? ¿Qué soluciones debemos proponer? Todos estos interrogantes se han tratado en la sesión de los Diálogos del Siglo XXI, organizada por Jérôme Bindé en la Unesco y dedicada al tema ¿Qué porvenir para la especie humana? ¿Qué futuro para el planeta?, a la que acudieron unos quince especialistas de primer plano.
En primer lugar, tenemos el cambio climático y el calentamiento del planeta, cuya temperatura podría aumentar entre 1,5 y 5,8 grados centígrados de aquí al año 2100. Ese calentamiento puede poner en peligro a muchas regiones del mundo y provocar catástrofes como el anegamiento de algunos estados insulares y regiones costeras por las aguas del mar, o la multiplicación de las tormentas tropicales.
En segundo lugar, tenemos que afrontar el problema de la desertificación padecida por una tercera parte de las tierras del globo. A finales del siglo XX, este fenómeno afectaba a mil millones de personas en 110 países y, de aquí al 2050, esa cifra podría duplicarse y alcanzar los dos mil millones.
Por otra parte, la deforestación sigue en aumento, aun cuando es bien sabido que los bosques primarios y tropicales albergan la mayor parte de la biodiversidad del planeta, contribuyen a contrarrestar el cambio climático y frenan el deterioro de los suelos.
La contaminación de la atmósfera, el agua, los océanos y los suelos, así como la contaminación química e invisible, ponen en peligro al conjunto de la biosfera. El Banco Mundial estima que en Asia la contaminación atmosférica se cobra cada año un tributo de 1.560.000 vidas humanas.
Tampoco podemos olvidar la crisis mundial de los recursos hídricos. En el 2025, dos mil millones de habitantes de la Tierra padecerán de escasez de agua y, a mediados del presente siglo, esa cifra ascenderá a tres mil millones.
Por último, cabe señalar que la biodiversidad peligra en su conjunto. En efecto, las especies se extinguen a un ritmo cien veces más rápido que el índice natural medio y, de aquí al 2100, la mitad de ellas podrían haber desaparecido. Ahora bien, la biodiversidad es fundamental para el ciclo de la vida, la salud del ser humano y la seguridad alimentaria de la población mundial.
Esta situación puede entrañar graves riesgos de guerras o conflictos y exige soluciones a nivel mundial. El desarrollo sostenible nos atañe a todos y es la condición esencial para luchar contra la pobreza, sobre todo porque son los más desfavorecidos los que más van a padecer las consecuencias de las futuras sequías y catástrofes naturales.
Hoy, nos hemos percatado de que la guerra contra la naturaleza es una guerra mundial. Esto se pone de relieve en el reciente informe Stern sobre las consecuencias económicas del cambio climático. Según ese informe, la humanidad tendrá que prepararse para afrontar una disminución del 5% al 20% del PIB mundial a no ser que se tomen desde ahora mismo medidas para contrarrestar el cambio climático. ¿Resulta demasiado caro, pues, el desarrollo sostenible? En realidad, lo que nos lleva a la ruina es la inercia. A este respecto, Javier Pérez de Cuéllar ha formulado en los Diálogos del Siglo XXI una advertencia clara en estos términos: “¿Cómo es posible que sepamos lo que ocurre y que no podamos ni queramos remediarlo?”.
Desde ahora mismo, es necesario que sepamos responder con osadía y clarividencia a toda una serie de problemas difíciles. En el futuro, no podrán contraponerse el desarrollo sostenible y el desarrollo a secas, o la lucha contra la pobreza y la preservación de los ecosistemas. Será necesario luchar en todos los frentes a un tiempo.
También será imprescindible encontrar nuevas modalidades, más sobrias, de desarrollo y consumo, porque la humanidad “ya no vive de las rentas de la naturaleza, sino de su capital”, como ha señalado Haroldo Mattos de Lemos en los Diálogos del Siglo XXI. Evidentemente, no se trata de detener el crecimiento económico, sino más bien de modificarlo, tal como ha propuesto Mustafa Tolba, procediendo con la mayor rapidez posible a su desmaterialización,esto es, a la reducción del consumo de materias primas en cada sector de la producción. Asimismo, será necesario sensibilizar más a la opinión pública mundial a los posibles efectos devastadores del calentamiento climático, en el marco de la observancia de las medidas prescritas por el protocolo de Kioto.
Será conveniente también promover el derecho al acceso a agua salubre y potable. Para ello, será necesario establecer las bases éticas de una gobernanza de los recursos hídricos que permita, a la vez, controlar y administrar mejor la demanda de agua, así como economizar, tratar y reciclar este preciado elemento, mejorando su calidad.
Por su parte, la Unesco lleva a cabo una dinámica labor en múltiples frentes con vistas a promover políticas sostenibles en materia de recursos hídricos, fomentar la educación en este ámbito e impulsar la protección de la biodiversidad a escala mundial, en especial por conducto de su red mundial de reservas de biosfera. Éstas se han convertido en auténticos laboratorios de experimentación para la conservación de los ecosistemas y la utilización racional de los recursos naturales en el plano local.
Nuestra organización lleva también a cabo múltiples actividades en los países del sur para contribuir a la formación de especialistas, habida cuenta de la escasez aguda de encargados de adoptar decisiones y de profesionales competentes con una conciencia clara de los nexos existentes entre los recursos hídricos, la pobreza, la salud, la cultura y el desarrollo. A la hora de reflexionar sobre el medio ambiente y adoptar políticas ambientales, se suelen olvidar los aspectos educativos y culturales. Sin embargo, la educación y la cultura son dos elementos clave del desarrollo sostenible.
En el marco de la reforma del sistema de las Naciones Unidas, se ha iniciado un amplio debate sobre la gobernanza del medio ambiente a escala mundial, así como sobre la necesidad de coordinar mejor la labor de todos los organismos que componen este sistema. Estoy plenamente convencido de que es necesario solucionar el problema de fragmentación de que suelen adolecer las actividades de esos organismos. No obstante, en nuestros esfuerzos por mejorar la coordinación debemos tratar de apoyarnos en aquellos mecanismos ya existentes que funcionan correctamente.
La Unesco está participando activamente en este debate. Su función viene impuesta por el mandato que tiene asignado en los campos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Deseo recordar que, con respecto al medio ambiente, la organización se encarga de la ejecución de cuatro importantes programas científicos internacionales relativos a los océanos, el agua, las ciencias geológicas y el hombre y la biosfera. En esta tarea, coopera plenamente con la ONU y el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El éxito cosechado por ONU-Agua, un mecanismo que agrupa a la Unesco y otras 23 instituciones y organismos del sistema de las Naciones Unidas, constituye un buen ejemplo de cooperación fructífera. Además, la Unesco encabeza la coordinación del programa mundial de evaluación de los recursos hídricos y de las actividades del decenio de las Naciones Unidas de la educación para el desarrollo sostenible.
Poner un término a la guerra contra la naturaleza exige, hoy en día, una nueva solidaridad con las generaciones venideras. Cabe preguntarse si no será necesario que la humanidad acuerde un nuevo pacto, esto es, una suerte de contrato natural de codesarrollo con el planeta y de armisticio con la naturaleza.
Si queremos firmar la paz con la Tierra, tenemos que saber cómo hacer prevalecer una ética del futuro. Toda herida o mutilación que inflijamos al planeta la padeceremos de rechazo sus habitantes. Para cambiar de rumbo es preciso que edifiquemos sociedades del conocimiento en las que se aúnen la lucha contra la pobreza y las inversiones en la educación, la investigación y la innovación, estableciendo así los cimientos de una verdadera ética de la responsabilidad.

Alemania y el nuevo impulso a Europa: Merkel



  • Alemania y el nuevo impulso a Europa/Angela Merkel, canciller federal de la República Federal de Alemania y presidenta del Consejo de la UE.
Tomado de EL PAÍS, 05/02/2007);
Alemania asume durante medio año la presidencia de la Unión Europea. Estamos decididos a trabajar por Europa. A día de hoy, Europa se ve amenazada por el terrorismo internacional, el cambio climático y las crecientes oleadas de refugiados. En España se sabe lo que eso significa. Pero Europa también tiene éxitos en su haber.
La ampliación europea es una historia de éxito. Con el ingreso de Bulgaria y Rumania, la Unión tiene hoy 27 Estados miembros. La fuerza de atracción de Europa se mantiene intacta: ya se ha empezado a negociar con Croacia y Turquía. A Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia la UE les ha ofrecido una perspectiva de adhesión. Fue una decisión acertada, aunque no creo que puedan adherirse a la Unión antes de mediados de la próxima década. Y ello porque, por una parte, estos países todavía no están suficientemente preparados y, por otra, la UE tampoco ha alcanzado la necesaria madurez integradora.
Es cierto que las perspectivas de adhesión casi siempre son recomendables, por cuanto a menudo ponen en marcha procesos de modernización -España lo sabe por propia experiencia-. De este modo también se estabilizan nuestras regiones vecinas. Por esa razón es más que deseable que vinculemos, por ejemplo, a Ucrania y la región del Mar Negro, y quizás también a otros países, de un modo más estrecho a la UE. No obstante, no podemos ofrecerles una adhesión a todos ellos. Por consiguiente, durante la presidencia alemana voy a trabajar en alternativas a la incorporación de nuestros vecinos que sean a la par atractivas y duraderas.
Desde el punto de vista de la política exterior todos tenemos un elevado interés en la prosecución de las reformas en Turquía y su estrecha vinculación a la Unión Europea. Sin embargo, Turquía no ha cumplido una obligación esencial, a saber, la aplicación del Protocolo de Ankara a todos los Estados miembros. No es ésta una cuestión baladí, sino que lo que aquí se ventila es la aplicación de una de las cuatro libertades fundamentales de la Unión: la libre circulación de mercancías. Y está en juego algo tan evidente como que los candidatos a la adhesión y los Estados miembros de la UE se reconozcan recíprocamente en términos políticos y diplomáticos. Por eso me parece una buena solución que una parte de las negociaciones quede en suspenso hasta que Turquía aplique el Protocolo de Ankara. La UE debe seguir insistiendo en que se aplique sin demora. Los informes de progreso anuales hasta el año 2009 garantizan que el Consejo sea consultado periódicamente y se mantenga la presión en cuanto a la aplicación de ese protocolo por parte de Turquía.
Un reto asociado a la fuerza de atracción de la Unión Europea es la inmigración, legal e ilegal, desde las regiones vecinas. Todos tenemos en mente las imágenes de personas desesperadas e inmigrantes africanos a bordo de frágiles pateras. No podemos limitarnos a mirar, sino que tenemos que actuar como Unión Europea, conjuntamente. Eso significa, por una parte, que tenemos que proceder con determinación contra la inmigración ilegal. Por otra, debemos combatir al mismo tiempo las causas de la inmigración ilegal y enfrentarnos a la situación en los países africanos. Queremos incluir este tema en la agenda de nuestra presidencia y para ello contamos con el apoyo de España.
Ante tal cúmulo de retos no debemos, sin embargo, olvidar un dato: la Unión ejerce tanta fuerza de atracción porque goza de capacidad de actuación y su voz tiene peso en el mundo. Ahora bien, ¿seguirán los órganos de la UE estando en condiciones de tomar decisiones cuando se produzcan nuevas adhesiones? ¿Bastará el presupuesto comunitario para financiar una política orientada hacia el futuro? ¿Qué incidencia tienen los países adherentes en nuestra política de Justicia y Asuntos Interiores o en la Política Exterior y de Seguridad Común?
Pienso que la actual Unión Europea, integrada por 27 Estados miembros con 500 millones de habitantes, necesita una fase de consolidación para que los Estados miembros y sus ciudadanías se conjunten como familia. La UE debería aprovechar esta fase para ordenar sus bases económicas y jurídicas y volver a tener capacidad de actuación. Por eso hemos elegido dos prioridades para nuestra presidencia: queremos fortalecer el modelo económico y social europeo y continuar el proceso constitucional.
Con el éxito del mercado interior común, Europa ya ha marcado un hito en la historia económica. También España se ha beneficiado de ello a lo largo de los 20 años transcurridos desde su ingreso. Pero Europa sólo va a poder hacer oír su voz también en otros ámbitos si consigue continuar consolidando su posición económica a nivel mundial. La coyuntura económica europea repunta, y también la economía española crece por encima de la media. Queremos trasladar este ambiente positivo a toda Europa. Por eso vamos a dedicar la cumbre de primavera al fortalecimiento de la competitividad.
En concreto, esto significa que la política energética, la protección del medio ambiente y la desburocratización no sólo son buenas en sí mismas para Europa, sino que a la par contribuyen al crecimiento económico. Por cuanto la energía eólica, la energía solar y los biocombustibles son buenos para el clima y constituyen asimismo un sector de crecimiento en el cual Europa tiene especial éxito. En lo que respecta a la eficiencia energética, la investigación energética y las energías renovables, Europa puede ir en cabeza.
Pero también queremos un abastecimiento energético seguro para Europa. Por eso tenemos el propósito de fortalecer el sector energético en las relaciones con Rusia cuando negociemos un nuevo acuerdo de asociación y cooperación. En la cumbre de primavera tenemos previsto aprobar un ambicioso plan de acción sobre una política energética para Europa, que entre otras cosas también incluye la culminación de los mercados interiores de la electricidad y del gas. Además, queremos impulsar un acuerdo post-Kioto para el periodo a partir de 2012, con el objeto de seguir reduciendo las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Según estimaciones de la Comisión, a través de la desburocratización la UE puede alcanzar un crecimiento adicional cifrado en 150,000 millones de euros. Deberíamos aprovechar este potencial. También queremos aumentar las inversiones en investigación y agilizar la implantación práctica de las innovaciones. Para ello contamos con el respaldo del nuevo Consejo Europeo de Investigación y el séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, dotado con 54,000 millones de euros.
Junto al fortalecimiento de la base económica de Europa, lo que nos importa es que tomemos conciencia de los valores de nuestro quehacer europeo. Queremos subrayarlo en la cumbre informal de los días 24 y 25 de marzo en Berlín, a través de una Declaración de Berlín planteada como apuesta de futuro. El cincuentenario de la firma de los Tratados de Roma nos recordará una vez más que necesitamos una autoconciencia compartida y una comunidad de valores compartidos. Porque Europa se sustenta en valores profesados por todos nosotros: la libertad y la justicia, la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.
El futuro del Tratado Constitucional se considera frecuentemente como la tarea más difícil y más importante de la presidencia alemana. Quiero por ello subrayar una vez más mi determinación: la Unión Europea ha crecido, pero su reglamentación no ha crecido con ella. La UE necesita un nuevo documento de bases, y lo necesita lo antes posible.
Veo en España a un aliado, porque las españolas y los españoles han dicho sí al Tratado Constitucional. Eso queremos respetarlo. El Tratado Constitucional ha sido ratificado por 18 de los 27 Estados miembros, lo cual aumenta nuestra responsabilidad de gestionar su sustancia con el máximo celo y cuidado. En el Consejo Europeo del mes de junio Alemania tratará de presentar un calendario para un intento de solución. Si de aquí a las próximas elecciones al Parlamento Europeo en el año 2009 no logramos llevar a buen puerto la reforma iniciada, nos encontraríamos ante una omisión histórica.
Una constitucionalidad interna sólida también le permite a la Unión Europea hablar con una voz fuerte hacia el exterior. En materia de relaciones exteriores, la alteración radical de la situación de seguridad requiere una cooperación cada vez más estrecha entre los europeos, como tuvo que comprobar trágicamente España con los atentados de Madrid. Hoy hay una Política Exterior y de Seguridad Común que merece ese nombre. La UE ha asumido responsabilidades en Bosnia y Herzegovina, forma agentes de policía en el Congo, está presente en la Franja de Gaza… La estabilización de los Balcanes Occidentales, y en particular de Kosovo, será uno de los temas centrales de nuestra presidencia.
La guerra del Líbano ha puesto de manifiesto las complicaciones existentes en Oriente Próximo. Como miembro del Cuarteto para Oriente Próximo, la UE se ha comprometido a coadyuvar a una solución pacífica y completa en la región, y estamos dispuestos a asumir esa responsabilidad. También queremos intensificar de nuevo nuestro compromiso con África. En consecuencia, respaldamos a Portugal en los preparativos de una cumbre UE-África en el segundo semestre del año.
La presidencia del Consejo de la UE es un gran reto para los Estados miembros, y, por cierto, en lo sucesivo será un reto cada vez más espaciado en el tiempo, como ahora en el caso de Alemania o en el año 2010 en el caso de España. Me parece, pues, un acierto que hayamos implantado en colaboración con Portugal y Eslovenia una fórmula de presidencia “tripartita”, porque nos permite proseguir proyectos e impulsar iniciativas planteadas a largo plazo. Sea en la lucha antiterrorista, en el aseguramiento de nuestras fronteras o en el tema de la Constitución. Sólo unidos podemos seguir construyendo Europa.

El Alcalde de Acapulco

  • Columna Estrictamente personal de Raymundo Riva Palacio en El Universal, 5/02/2007);El "alcalde costales".

El edil de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, se encuentra bajo el fuego de dos cárteles de la droga que piensan que los traicionó.
Félix Salgado Macedonio forma parte central del folclor político mexicano desde 1988 cuando tomó la tribuna de la Cámara de Diputados para vaciar, en una imagen inolvidable, costales repletos con boletas electorales con lo que, argumentaba, se probaba el fraude electoral de Carlos Salinas en la elección presidencial. Sobre esa audaz plataforma, el dos veces diputado federal, una vez senador, en dos ocasiones candidato perdedor en la elección para gobernador de su natal Guerrero, entró en aquel lejano septiembre al imaginario más negativo de la política mexicana: borrachín, arrebatado y dispuesto a entrarle a todo. Alma primitiva y pendenciera, siempre fue uno de los más negros lunares del PRD. Hoy, se puede alegar, se encuentra en una situación más comprometida, para él y para el partido mismo.
Salgado Macedonio es alcalde de Acapulco, controvertido no sólo por sus acciones sino por las sombras que sobre él ha tendido el crimen organizado. El año pasado promedió 20 amenazas de muerte por día, algunas públicas, como llamadas telefónicas a programas de radio en los que lo entrevistaban, o a su casa y oficinas. Él ha reiterado que no va a renunciar, con lo cual sugiere también que las intimidaciones no hacen mella en su piel. Tahúr de la política, su fuga hacia delante en esta ocasión puede no darle el resultado positivo siempre obtenido. Dos miembros del gabinete de Felipe Calderón consideran que Salgado Macedonio está en riesgo de ser ejecutado por un cártel de la droga.
Su caso es un microcosmos de lo que está sucediendo en el país, donde los jefes del narcotráfico se han venido apoderando de decenas de municipios donde negocian con los alcaldes que les entreguen el control de las policías. Para los narcotraficantes, esa opción es más barata y segura para sus fines de seguridad en las rutas de distribución de drogas y protección. Para tener una idea del ahorro que poseen y de la profundidad de la estrategia que han venido desarrollando en los últimos años, el valor que estimaban para controlar a un procurador era de cuando menos 3 millones de dólares al mes, seguido de un subprocurador que les podía costar 2 millones.
Pero pagarles esas sumas, se consideraba, no les garantizaba protección segura, por lo cual su inversión era de altísimo riesgo. Ir hacia lo más alto de la burocracia federal resultaba inútil para sus fines, y posiblemente una pérdida de dinero. En contraste, un jefe de policía municipal, de acuerdo con un funcionario federal, le cuesta mensualmente a los narcotraficantes 3 mil dólares, y con una pequeña suma adicional si garantizan la protección a sus operadores y cargamentos en las zonas bajo su jurisdicción. A cambio de entregarles a la policía, los cárteles les han financiado sus campañas políticas.
Hace unos 20 años, cuando eso sucedió en Aguililla, Michoacán, se consideraba un caso de excepción. Desde hace menos de una década se ha convertido en un fenómeno cada vez más común, llegando al extremo de Ciudad Alemán, en Tamaulipas, donde todos los funcionarios municipales departían abiertamente con los jefes del cártel del Golfo. Esos dos estados son paradigmáticos de los últimos tiempos, pero en Sinaloa hay ya una tradición de colusión de parte de la estructura política en la entidad con el crimen organizado. Hay otros, como Tabasco, donde se da una dualidad peculiar: hay presidentes municipales que no toman dinero del narco, pero que se encuentran totalmente desbordados por los cuerpos de seguridad local, que están al servicio de uno de los cárteles. Sus opciones son limitadas, renuncian o cierran los ojos.
El caso de Salgado Macedonio, por la proyección que tiene en la sociedad política mexicana, es de una enorme relevancia para el gobierno federal y, por sus propias razones, de preocupación múltiple para el PRD. ¿Qué tanto se metió el alcalde de Acapulco con los cárteles de la droga? No hay acusaciones contra él a nivel federal, ni averiguación previa en marcha. Sí se tienen indicios en el gobierno federal de que hubo dinero del narco en la campaña de Salgado Macedonio, pero no de uno sino de los dos cárteles que se disputan la plaza de Acapulco, el de Sinaloa y el del Golfo, que encabezan los hermanos Beltrán Leyva y su socio Joaquín El Chapo Guzmán, y el recientemente extraditado a Estados Unidos Osiel Cárdenas. No se ha dicho si Salgado Macedonio estaba al tanto de esos dineros, pero para efectos prácticos, el alcalde está metido en un problema de gran envergadura. Un código de la mafia es que si alguien que los ataca no se involucra con ellos, es un enemigo respetado; si se liga con ellos y los traiciona, se gana una venganza. Pero si se mete con todos, en este caso dos cárteles, ambos se sienten traicionados y la única puerta de salida es la muerte.
El problema en Acapulco se socializó hace un año, cuando el equilibrio aparente que existía en la preciada plaza se rompió. El 27 de enero de 2005, en la zona conocida como La Garita, cuatro narcotraficantes vinculados al cártel de Sinaloa, incluido Carlos Esteban Landero, un lugarteniente de El Chapo Guzmán, fueron ejecutados por policías de la Secretaría de Protección y Vialidad de Acapulco.
De acuerdo con varios videos en poder del gobierno federal, el operativo de ejecución fue encabezado por el propio titular de la dependencia, Genaro García Jaimes, quien renunció al cargo al día siguiente "por motivos de salud", y cuyo paradero se desconoce. En el momento en que eso sucedió, no había todavía pruebas en su contra. El agente que le dio el tiro de gracia a Landero, Mario Núñez Magaña, no vivió mucho para contarlo. Dos meses después, su cabeza, junto con la de un tamaulipeco supuestamente vinculado al cártel del Golfo, aparecieron colgadas de la reja de una oficina gubernamental con un mensaje: "Para que aprendas a respetar". Las ejecuciones no cesaron en Acapulco el año pasado. Se disputan el mercado del narcomenudeo, y las rutas de distribución y comercialización de cocaína, pues las aguas cercanas al puerto son uno de los principales puntos de entrega de droga procedente de Colombia.
Desde el año pasado el gobierno envió policías federales a Acapulco y recientemente el nuevo gobierno incorporó a todo el estado dentro de los operativos nacionales contra el narcotráfico. Las ejecuciones han bajado, pero no los problemas para Salgado Macedonio, que se mueve con una escolta de 14 personas. La baja intensidad del conflicto hoy en día en Acapulco es un respiro para el alcalde, pero no una solución. "No se puede meter uno con los cárteles sin esperar consecuencias", dijo un funcionario federal, sin poner el dedo directo sobre Salgado Macedonio. "No se puede pretender ser el rey de la mafia", comentó otro, sin tampoco ubicarlo como indiciado. Su suerte está echada, pero no pinta nada bien el futuro del alcalde costales.
rriva@eluniversal.com.mx
r_rivapalacio@yahoo.com

¿Y el pueblo de Cuba qué?: Jorge Castañeda


Maríssa Iglesias entrevista a Jorge Castañeda para Milenio Diario, 5/02//2007); "Salinas quiere regresar a la política del avestruz"
Jorge Castañeda le da la bienvenida a Carlos Salinas de Gortari al debate sobre la política exterior mexicana, de la que Cuba es la puerta de entrada. Y refrenda que el giro diplomático frente a la isla, que no nace con él, sino que viene desde 1995, le ha servido enormemente a México: “Zedillo y Fox entendieron muy bien la historia y adecuaron el discurso a la realidad”.
Al hacerlo, asegura el también académico, quebraron la antigua complicidad entre el PRI y el régimen cubano, que ahora Salinas de Gortari, a quien llama el primer priista del país, quiere reinstaurar.
-Carlos Salinas dice que el cambio en la política exterior de México hacia Cuba fue un error. Reprueba la política que, en buena medida, tú diseñaste.
-El cambio se dio desde 1995 y sigue hasta 2006. Empezó antes de que yo llegara a la Secretaría de Relaciones Exteriores y se mantuvo después de que me fui. Me parece muy acertado que Salinas, que fue el último gran presidente del régimen autoritario del PRI, sea el que abandere la causa de la restauración de la política exterior priista. Le corresponde a él, y qué bueno que lo haga, porque lo hace con la habilidad, la inteligencia, la información que tiene. Está siendo muy congruente en querer que México vuelva a lo que fue la “política del avestruz” hacia Cuba. Y me parece también muy lógico que otros dos gobiernos, el de Zedillo, incipientemente democrático, y el de Fox, plenamente democrático, hayan querido desarrollar una política totalmente distinta con Cuba de la que tuvo el PRI por tantos años.
-Dice que “México olvidó una lección de la historia, en parte por ignorancia, y en parte por una apreciación equivocada de su relación con Estados Unidos.” ¿Fueron ignorantes o sumisos Zedillo y Fox?
-No lo creo. Al contrario, los dos fueron muy conscientes de la historia de México y de los cambios enormes que se dieron en México durante estos dos sexenios, y que finalmente constituyeron una ruptura con el pasado. Un México democrático, globalizado, abierto al mundo, un México en donde se tratan de respetar los derechos humanos, no podía seguir la misma política del régimen priista autoritario y cerrado. Me parece que Zedillo y Fox entendieron muy bien la historia. No entenderla sería querer volver en 2007 a la política de 1956, o a la de 1961
-Salinas habla de la historia y de la diplomacia, no de los cubanos de a pie.
-No. Y no sabemos lo que piensa el pueblo de Cuba. No hay cómo saberlo, porque el pueblo de Cuba no puede expresarse en elecciones ni en partidos o sindicatos. Los priistas, y Salinas en particular, tienen todavía esta visión desde el poder, desde arriba, de la relación con Cuba. ¿Y el pueblo de Cuba, qué? ¿Le parece bien seguir pagando un costo elevadísimo de privaciones, de adversidades, de pobreza, de dificultades, para mantener en el poder a un régimen que evidentemente está condenado a la obsolescencia y al anacronismo? Eso no lo sabemos.
-Cuatro años después de haber dejado la cancillería, ¿crees que le ha servido de algo a México haber puesto el dedo en la llaga de los derechos humanos de Cuba?
Sí sirvió, porque nos dio una política congruente y eliminó el doble rasero y la complicidad que existió siempre entre el PRI y el régimen cubano, y que explica lo que está sucediendo hoy. Claro que a México le sirvió, porque fuimos congruentes. ¿Cómo podíamos demandar a Estados Unidos por distintas violaciones a las Convenciones de Viena, o sobre la pena de muerte, siendo incongruentes con los derechos humanos en Cuba? ¿Cómo podíamos defender los derechos humanos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, pero no los de los cubanos? ¿Cómo podíamos tener una postura clara sobre derechos humanos en otros países, o traer relatores de todas las organizaciones del mundo a México para las mujeres de Juárez, para Oaxaca, para Chiapas, pero no aceptar relatores en Cuba?

Nosotros lo que hicimos fue adecuar el discurso a la realidad. Y eso creo que le ha servido enormemente al país.
-La conclusión de Salinas es que vienen tiempos complejos en la relación Cuba-Estados Unidos, y que México no puede permanecer indiferente. Y ubica nuestro apoyo a la autodeterminación de Cuba en el contexto de lo que llama “la batalla a favor de nuestra soberanía”. ¿Qué estaría en riesgo para México?
-La soberanía de México no se juega en la relación con Cuba. Sí creo que México tiene un papel muy importante que jugar en la transición de Cuba a la democracia, cuando esta suceda. Como también lo tienen España y Estados Unidos, porque realmente somos los tres países que tenemos intereses de fondo en Cuba. No sé si son los que dice Salinas. A mí me parece, por ejemplo, que el tema migratorio de Cuba con México es hoy más pertinente que lo que haya sucedido en el siglo XVI. Y me parece que las inversiones mexicanas en Cuba son mucho más importantes que lo que haya pasado en el siglo XIX. Y me parece mucho más importante la posibilidad de que Cuba nos quite mercado turístico, que lo que haya sucedido en los años 20 del siglo XX. Lo que sí es cierto es que México tiene intereses en Cuba, y que debemos estar presentes, pero la manera de estar presentes ya no es en esa complicidad priista, donde lo último que importa son los derechos humanos, la democracia, todas las cosas por las cuales nosotros luchamos, y contra las cuales Salinas luchó. La autodeterminación empieza por permitir la libre expresión de la voluntad del pueblo, y eso es lo que no ha querido permitirse en Cuba desde 1959. Entonces, cuando Salinas habla de la autodeterminación, pues lo menos que podría decir es que ojalá y hubiera elecciones libres en Cuba pronto, para que sepamos qué piensa el pueblo cubano.
-¿Puede leerse el ensayo de Salinas en clave venezolana?
-Yo creo que la restauración priista de política exterior pasa por Cuba, pero también por Caracas, por Managua y por esta actitud que el PRI le quiere encajar a Felipe Calderón de que seamos amigos de todos y que no nos peleemos con nadie. Lo que el PRI y Salinas quieren es que Felipe Calderón abandone el camino que primero abrió Zedillo y que Fox consolidó, y en el cual yo fui un factor, pero sólo un factor, y regrese a la política exterior del pasado. Hay algunas incongruencias. La más difícil de entender es la de Rosario Green, que fue la que se reunió en La Habana con los disidentes, pero supongo que hoy ha de estar de acuerdo con Salinas.
-¿Por qué crees que Salinas publicó el ensayo en este momento?
-Es quizá parte de una ofensiva más amplia.
-¿Por qué interviene Salinas en este debate?
orque se está dando una batalla por el alma de Felipe Calderón. El PRI y el PRD, que en esto están totalmente identificados, quieren recapturar el alma de Calderón en el tema de Cuba, porque con Cuba se abre la puerta de la política exterior. Y quién mejor para abrirla que el verdadero primer priista de México, que es Carlos Salinas. Me parece excelente que Salinas intervenga en este debate. Tiene mucho que decir. En algunas cosas estoy de acuerdo con él y en muchas otras, no.

Pascoe: Fox se propuso enfriar los vínculos
Posicionamiento de Ricardo Pascoe Pierce, exembajador en Cuba.
Nota de Blanca Valadez para Milenio Diario, 5/02/2007);
En el libro En el filo. Historia de una crisis diplomática, Cuba 2001-2002, Ricardo Pascoe señala que el gobierno de Vicente Fox se propuso “enfriar” los vínculos políticos e históricos de México con Cuba y de manera directa responsabiliza al entonces canciller Jorge G. Castañeda de haber orientado todos sus esfuerzos a destruir las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Pascoe, embajador de México en Cuba de diciembre de 2000 hasta octubre de 2002, relata en su libro que las órdenes que llegó a recibir nunca plantearon otra opción en política exterior que no fuera el enfriamiento.
“Jorge (Castañeda, entonces canciller) me dijo que ´ya sabía’ que Cuba iba a romper relaciones con nosotros y que estuviera listo para ello”.
Para el economista y miembro de la izquierda, el gobierno de Fox, por medio de Jorge G. Castañeda y después de Luis Ernesto Derbez, no sólo propició el rompimiento histórico con Cuba, sino que también ubicó a México entre los países poco confiables en política exterior.
“México tiene que jugar con sus cartas sobre la mesa, no a trasmano, engañando a países y diciendo mentiras. En política exterior jugamos mal”, señala Pascoe en la publicación, quien recuerda el voto mexicano contra Cuba en materia de derechos humanos, cuando Fox y Derbez pudieron haberse abstenido de sufragar en Ginebra.
El ex delegado en Benito Juárez lamenta que la falta de “garra” política del gobierno panista jamás haya acabado con casi 500 años de relación con Cuba.
Una relación que, a su juicio, le daba a México cierta autonomía con respecto a Estados Unidos, y que en menos de seis años se transformó en sumisión hacia el vecino del norte. Un ejemplo claro, recuerda, es la reunión que sostuvo Fox con la disidencia cubana durante su visita de Estado a la isla.
Pascoe dejó la embajada cubana cuando las relaciones entre ambos países se encontraban en su peor momento. Fidel Castro había ya dado a conocer públicamente, en abril de 2002, la conversación que sostuvo un mes antes con Vicente Fox, quien trataba de convencerlo de que no asistiera a la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo, celebrada en Monterrey.
“Me ordenaron tratar de insistirles a los cubanos de que mandaran a otra persona, de que no fuera Fidel a Monterrey; uno encuentra la manera de decirlo, ellos entendieron que México trataba de evitar la presencia del presidente de Cuba, pero lo que verdaderamente les molestó es que Fox, en vez de entrarle al asunto, sólo lo evadió”, resalta el ex embajador en su texto.

Bush reduce ayuda al programa antidrogas andino

El presidente George W. Bush envió el lunes al Congreso de su país un proyecto de presupuesto por 2,900 billones de dólares para el ejercicio 2007-08, que incrementa drásticamente los gastos militares, incluidos miles de millones de dólares más para la guerra en Irak, en tanto reduce los gastos en el resto del gobierno a fin de cumplir con el objetivo de eliminar el déficit en cinco años.
Sin embargo, recorta la ayuda antidrogas a los países andinos -eliminó la de Venezuela-, pero aumentó los recursos a Bogota, con la extensión del Plan Colombia, informó el lunes el Departamento de Estado norteamericano.
El subsecretario de Estado, Nicholas Burns, dijo que Bush pedirá este mes esa ampliación, por tiempo no especificado debido a los progresos que ha significado la aplicación del plan que EE UU ha estado financiando en los últimos seis años con más de 4 mil millones de dólares.
Burns formuló el anuncio en el mismo día en que se supo que Bush propuso en su presupuesto 2007-2008 reducciones importantes en las partidas de interdicción del narcotráfico en Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá, miembros con Colombia de la llamada Iniciativa Andina Contradrogas (IAC).
La ayuda a Venezuela, de tan sólo 2,22 millones de dólares pedida para el año en curso, ha sido eliminada del presupuesto, debido a su limitada cooperación en la lucha internacional contra el narcotráfico.
Perú ha sufrido el mayor recorte al caer de 58,41 millones de dólares del año anterior a 36.84 millones37%; le siguen Bolivia, con reducción de 42,57 millones a 30, 30%; Ecuador, de 8,37 millones a 7 millones, 16%; Brasil, de 5,94 millones a 1 millón, 84%; y Panamá, de 4,45 millones a 1 millón, es decir, el 78%.
Bush ha eliminado también el programa de interceptación aérea y el programa de seguridad de vuelos críticos.
Empero, para Colombia, Bush ha pedido 366,96 millones de dólares para el año fiscal 2007-08, un aumento del 10.9% con relación al año anterior, que fue de 334,86 millones.
Cabe señalar que este año, por primera vez Bush ha separado de la IAC la ayuda para apoyo económico en la lucha contra las drogas y lo puso en una partida llamada Fondo de Apoyo Económico (FAE).
En el FAE, Colombia recibirá 139,5 millones de dólares más; Perú, 30 millones de dólares: y Bolivia 17 millones. Ecuador, que el año pasado tuvo una asignación para este propósito de 11,.4 millones quedó fuera de la lista.
Thomas A. Shannon, subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que no podía adelantar una explicación para el recorte debido a que la Secretaria de Estado Condoleezza Rice "aún no ha hecho una presentación formal del presupuesto" del sector.
Pero, aparentemente el pedido de Bush para la IAC en el año fiscal que empieza el 1 de octubre puede basarse en el desencanto de Washington por los resultados en la lucha contra las drogas en Bolivia, Ecuador y Perú.
Bush había pedido para la iniciativa 722 millones de dólares para el año fiscal en curso, igual que en el ejercicio previo, con la inclusión de ayuda para el desarrollo alternativo. Pero, para el año fiscal 2007-08, que empieza el 1 de octubre, Bush propone 443 millones, o un recorte de 279 millones de dólares o el 41% en términos absolutos.
Colombia se ha llevado históricamente más de la mitad del presupuesto del IAC, en el cual figura el financiamiento para el Plan Colombia. En el 2005 le tocó el 63,8% y en 2006 el 63%. Pero, con otras asignaciones presupuestales, la ayuda actual para Colombia es de más de 600 millones de dólares. "Este mes el Presidente estará pidiendo al Congreso su apoyo para una extensión del Plan Colombia tanto en nuestra ayuda contra las drogas como contra el terrorismo en la batalla contra las FARC y otros grupos insurgentes en Colombia", dijo Burns a reporteros en el Departamento de Estado.
Por otro lado, por "razones de interés nacional", la Casa Blanca levantó el embargo militar que impuso a México en 2006 y ordenó el reinicio de todos los programas de cooperación castrense entre el Pentágono y las Secretarías de Defensa Nacional y Marina.
El embargo se había efectuado bajo las previsiones del Acta de Protección a Soldados Americanos (ASPA), que obliga a Washington a recortar la asistencia militar a los miembros de la Corte Penal Internacional (CPI).
Sin embargo, un memorándum de la Casa Blanca al Departamento de Estado, firmado el 29 de septiembre de 2006, revela que por decisión presidencial de George W. Bush, México quedó exento, junto con una veintena de naciones, de las previsiones contenidas en dicha ley.
"Consistente con la autoridad en mí impuesta por la Constitución y leyes de Estados Unidos (...) determino que es importante para el interés nacional de los Estados Unidos exentar a México de la prohibición con respecto a toda la asistencia militar", indica.
Desde 2006 y durante más de un año, las Fuerzas Armadas de México fueron excluidas de los programas de Educación Militar y Entrenamiento Internacional del Pentágono (IMET por sus siglas en inglés), lo que redujo drásticamente el número de soldados mexicanos becados en instituciones militares estadounidenses.
El recorte implicó la reducción de casi 100 por ciento de los fondos destinados por los Departamentos de Estado y de Defensa a educación militar para México, hasta entonces uno de los países del hemisferio occidental con más soldados bajo entrenamiento en aquella Nación.
De 2005 a 2006, el presupuesto destinado por Washington para pagar la manutención y costo de los cursos de militares mexicanos dentro del programa IMET se redujo de un millón 253 mil dólares a apenas 50 mil dólares. Para 2007, la cifra descendió hasta 45 mil dólares.
De acuerdo con datos preliminares, en 2005 hasta 218 militares mexicanos participaron en cursos auspiciados por el Pentágono y el Departamento de Estado, la mayoría en el Fuerte Benning, el Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos y la Academia de la Fuerza Aérea estadounidense.
Para 2006, la cifra descendió a solamente nueve, su nivel más bajo desde el inicio de los cursos, a mediados de la década de los setenta.
Sin embargo, se prevé que el impacto del embargo se resentirá todavía durante 2007 y no comenzará a subsanarse sino hasta 2008, pues este año Washington tampoco asignó presupuesto para la educación de soldados mexicanos.
Fuentes castrenses detallaron que probablemente menos de 5 soldados mexicanos entrenarán este año en Estados Unidos bajo cursos IMET.
Otros países a los que Bush determinó restaurar la asistencia militar plena son Brasil, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Samoa, Sudáfrica y Uruguay.
Fuente: agencia AP y periodico
Reforma

Ahmadineyad no es Hitler

  • Ideología, realidad y riesgo/Pascal Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas de París (IRIS).
Publicado en LA VANGUARDIA, 4/02/2007);
Traducción: José María Puig de la Bellacasa
¿Les ha gustado la guerra de Iraq? ¡Pues la gozarán con la guerra de Irán! Ciertamente no revestirá las mismas características. No sueñen con una invasión a gran escala, con despliegue de tropas terrestres y ocupación militar prolongada resultante en una guerra civil; eso no es viable. Incluso la superpotencia estadounidense tiene limitaciones. No cuenta - ya no cuenta- con los recursos necesarios para abrir un segundo frente de estas características. Habrán de contentarse, pues, con unos cuantos bombardeos contra las instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, tranquilícense: por más que el desarrollo y evolución del conflicto pueda ser distinto, el resultado será tan catastrófico como el precedente, incluso mucho más.
¿Cuáles son los factores más susceptibles de desconcertar en toda esta cuestión? ¿Que las mismas personas que habían abogado por la guerra de Iraq puedan sin vergüenza ni reparos de ninguna clase apelar al desencadenamiento de ataques contra Irán? ¿Que lo hagan apoyándose en los mismos razonamientos: peligro nuclear, necesidad de parar los pies a un régimen peligroso e incómodo hasta el punto de ser insoportable? ¿Que los mismos expertos que nos contaban que Iraq nadaba en armas de destrucción masiva nos digan ahora (y desde hace varios años) que a Irán le falta sólo un año para hacerse con el arma nuclear sin que su credibilidad sufra por ello? ¿Que se atrevan a parapetarse tras una actitud moral practicando a la vez el terrorismo intelectual y demonizando a quienes juzgan que la guerra no constituye necesariamente la mejor manera de solucionar los problemas políticos? ¿Que, tragándose también todo sentimiento de vergüenza, se entreguen a ceremonias de la confusión comparando a Ahmadineyad con Hitler, relativizando así de paso los crímenes de este último? Cuando se oye que se compara a un dirigente con Hitler cabe inferir que se hallan en marcha los preparativos de la guerra. Tales comparaciones ya se sugirieron en el caso de Naser antes de la guerra de Suez, de Sadam antes de la guerra del Golfo de 1990-1991 (aunque no durante la guerra Iraq-Irán) y antes de la guerra del 2003 (no entre las dos), y por último en el caso de Milosevic antes de la guerra de Kosovo. Ninguno de estos personajes era un gran demócrata. Sin embargo, ¿se les puede meter a todos ellos en el mismo saco que a Hitler? ¿No es una ofensa a la memoria de los millones de víctimas del nazismo? Algunos incluso se habían atrevido, antes de que fuera asesinado por un extremista israelí, a establecer la misma escandalosa semejanza en el caso de Yitzhak Rabin.
No se trata de negar el peligro que representaría un Irán nuclear ni de aceptar sin rechistar las declaraciones inadmisibles de Ahmadineyad a propósito de borrar a Israel del mapa o la escandalosa conferencia revisionista de Teherán. El Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas de París (IRIS), al igual que numerosos institutos y centros, decidió cortar todo vínculo con el organismo organizador de la conferencia. Tampoco se trata de que deba rechazarse sistemáticamente el recurso a la fuerza. En ciertas ocasiones constituye el último recurso. Tal fue el caso, a mi juicio, de la acción contra Iraq en 1991. Pero no fue así en el 2003 y no lo es en la actualidad con relación a Irán.
¿Qué efectos tendrían los bombardeos contra las instalaciones nucleares iraníes? Indudablemente, la destrucción de parte de ellas, que a su vez redundaría en un retraso en el acceso de Irán al arma nuclear. Sin embargo, los bombardeos acentuarían la resolución de los iraníes, decididos a poseerla, y se verían acompañados de daños colaterales (hablando en plata, matanzas) entre la población iraní, posiblemente de notables proporciones. Y todo ello después de los casos de Afganistán,
Iraq y Líbano, entre los más recientes, sobre el fondo de una intensificación del conflicto palestino-israelí. Se produciría asimismo un gran salto hacia delante, pero en dirección a un choque de civilizaciones y no hacia un Oriente Medio en paz, el final del terrorismo o la no proliferación nuclear. Todos estos objetivos (que ya eran los de la guerra de Iraq) se verían abocados al fracaso en la circunstancia de una guerra contra Irán. En un momento en que Ahmadineyad empieza a experimentar algunos apuros en casa, vería su legitimidad reforzada según la ley de bronce que suelda a una población determinada en torno a sus líderes cuando el país es atacado desde el exterior.
Naturalmente, cabe conjeturar que, desde un punto de vista racional y a la vista de la desastrosa situación estratégica en que se encuentra Estados Unidos, especialmente en Iraq, no se arriesgará a abrir un nuevo frente. Lamentablemente, no cabe excluir lo peor. George W. Bush puede acabar convencido por la fuerza de su propia propaganda. Si Ahmadineyad es Hitler, ¿cómo cabe presuponer lógicamente que los riesgos de una guerra vayan a ser inferiores a los de enfrentarse a un Hitler dotado de armas nucleares?
Impedir que Irán se dote de armamento nuclear, obrar de modo que este país vuelva a la senda de una política internacional más respetuosa con sus vecinos y pueda reinsertarse en la comunidad internacional: he aquí objetivos sensatos que perseguir. Ahora bien, la guerra es el medio menos adecuado y positivo para alcanzarlos. Tras las elecciones del 2006 y sobre todo tras la publicación del plan Baker-Hamilton, podía haberse alimentado la esperanza de que el presidente Bush adoptaría una política más realista y menos peligrosa en la región. Pero ha podido presenciarse el triunfo de la ideología sobre la realidad. ¿Intento de salir de la crisis provocando una crisis mayor?
Siempre cabe temer que sobrevengan nuevas catástrofes.

Gerardo Fernández Noroña y la vaquita que da leche


Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD acudió este lunes 5 de febrero de 2007, a la PGR para presentar una denuncia penal en contra de los elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) debido a que fue detenido enviándolo al juez cívico para evitar que se manifestara frente a Palacio Nacional durante la conmemoración del 90 aniversario de la Constitución.
Al llegar a presentar su denuncia, a las oficinas centrales de la procuraduría -para lo cual previamente cito a los medios-,  fue informado que en este lugar no podían recibirlo dado que, por ser un día festivo, no había personal de guardia.
¡Noroña salió encabronado!
De inmediato se traslado -caminando a manera de manifestación-, a las instalaciones de la delegación metropolitana de la PGR, donde ya lo esperaban para recibir su denuncia, de la que dijo: 

Nueva Ministra en el Ecuador


Justo a una semana de la muerte de Guadalupe Larriva, primera ministra de Defensa del Ecuador, el presidente Rafael Correa, designó en su lugar a Lorena Escudero.
Dos días después de anunciar el nombramiento y el mismo día que tomó posesión (2 de febrero) el gobierno del presidente Correa destituyó al jefe del Ejército, general Pedro Machado, a quien acusó de errores de seguridad previos al choque entre dos helicópteros en el que murieron la ministra Larriva, su hija adolescente y cinco militares.
Antes del acto protocolario donde asumió el cargo Escudero, el ministro de Economía, Ricardo Patiño, encargado interino de la Defensa manifestó que habiendo cometido "estos errores en una situación tan lamentable, como la muerte de la ministra de Defensa, el comandante del Ejército debía ser cesado" y le reprochó a Machado que "les entregamos a la ministra viva y ustedes nos la devuelven muerta".
Empero, según Pa
tiño, el general fue "cesado en sus funciones, no tanto por el accidente en sí, ni por las especulaciones de que pudiera haber un atentado, sino por las decisiones administrativas y de seguridad que se tomaron antes del vuelo".
Machado primero se negó a pasar a retiro pero luego reconoció que se tenía que ir para que "se calme la situación". Señaló que si el presidente Rafael Correa consideraba que su "salida es lo mejor", lo hacía "gustoso" porque tiene la "conciencia tranquila".
Sin embargo, el ex jefe militar indicó que "no se puede culpar a un comandante de todo lo que pasa en el Ejército, pues hay niveles de responsabilidad" y denunció que "alguna gente quiere hacerle daño" a la institución.
Descartó que su retiro haya causado "malestar" en el alto mando de las Fuerzas Armadas".
Su lugar fue asumido por el general Guillermo Vásconez.
El presidnete Correa instaló el mismo viernes a Lorena Escudero como la nueva ministra , en una sencilla ceremonia en el Palacio de Carondelet, a la que por cierto, no asistió la cúpula militar, aunque fue recibida por éstos en el Ministerio de la Defensa.
Escudero, dijo en su discurso que fortalecerá el rol de las Fuerzas Armadas en el desarrollo del país y mejorará la calidad de vida de sus integrantes, siguiendo la política de su antecesora.
Quén es Lorena Escudero?
Tiene 41 años, es originaria de Cuenca- igual que Larriva-;
No cuenta con experiencia en fuerzas armadas;
Es catedrática experta en estudios sociales, tiene maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM de México.
Cooordinaba hasta su nombramiento el Centro de Estudios Sociales y Políticos de Latinoamérica que trabaja en convenio con la Universidad de Alicante, España.
La investigación del "accidente" esta integrada por una comisión integrada por técnicos de Francia, Chile, Venezuela y Ecuador.

El informe anual de Derechos Humanos de EU, el caso de México.....

El informe  anual de Derechos Humanos de EU, el caso de México, descalificado en la mañanera  El informe ofrece capítulos detallados sobre c...