3 dic 2008

11-S Indio

COCAÍNA Y LSD PARA MATAR DURANTE MÁS DE 50 HORAS
Investigadores de Bombay quieren drogar al terrorista capturado para que confiese
Los asesinos estuvieron más de 50 horas sin comer, sin dormir y sin parar de matar
El menor de ellos tenía 20 años y el mayor, 28
Los servicios de inteligencia reprochan la desatención a las alertas sobre ataques
Publiado en el portal de EMUNDO:ES jueves 04/12/2008 02:07 (
CET), coninformación de 'The Telegraph', 'The Times of India' y 'Times online'.
AMANDA FIGUERAS
Los investigadores de la masacre del conocido como
11-S indio, cuando un grupo de jóvenes terroristas de procedencia por el momento rodeada de dudas, fulminaron con una violencia brutal la vida de más de 180 personas en Bombay, quieren drogar al único terrorista detenido para que diga la verdad.
Estado en el que quedó una gasolinera junto al centro de rezo judío Nariman House donde lanzaron una granada. (Foto: EFE)
Pretenden inyectarle la "droga de la verdad",
escopolamina, para tratar de aclarar la procedencia exacta del grupo de asesinos. Esta práctica está prohibida en la mayoría de las democracias del mundo.
El terrorista capturado ha sido identificado como Azam Amir Kasabm (también Ajmal Amir Kasav, y Azam Ameer Qasab, en función de la transcripción de las fuentes) al parecer, originario de Pakistán. La técnica que quieren aplicarle fue común durante la Guerra Fría, y antes de ella se había usado el
Pentothal sódico.
La policía cree que es de Faridkot, un pequeño pueblo del sur de Pakistán, pero el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, se ha quejado de la acusación porque no hay pruebas tangibles que la sostengan. Incluso, el viceministro indio de Interior ha llegado a asegurar, en una entrevista a la BBC, que todos los terroristas
provenían de Pakistán. El país ha propuesto al gobierno de la India crear a un equipo conjunto para investigar los ataques.
Acusaciones cruzadas
Sin embargo, la agencia responsable de la inteligencia en alta mar (The Research and Analysis Wing, RAW) y los servicios de inteligencia Intelligence Bureau han responsabilizado a otro.
Las dos agencias de inteligencia han criticado con dureza que el regulador naval no parara la 'nave nodriza' en la que los terroristas viajaron cerca de la costa de Bombay, que alcanzaron después en una lanza neumática, pese a haber sido alertados de su presencia incluso con las coordenadas exactas de su localización.
Pero Adml Sureesh Mehta, el comandante de la Marina, ha negado que existiera dicha información y ha dicho que "las alertas generales de Inteligencia no tienen un uso práctico". Un ex oficial de RAW también ha cuestionado la credibilidad de dichas alarmas y ha criticado que dicho organismo no tiene expertos con experiencia en el campo del terrorismo.
"Nos hemos hecho adictos a la tecnología, pero hemos olvidado que es una herramienta que no reemplaza la inteligencia humana", ha afirmado un general de la Defensa y ex miembro de RAW.
Filtraciones de la declaración del terrorista
Según fuentes de la investigación, Azam Amir Kasabm ha declarado que para buscar inspiración y fuerza, los cabecillas del grupo les hicieron ver algunos vídeos de Narendra Modi, el polémico jefe del gobierno regional de Gujarat, así como de la masacres de musulmanes en dicha región india, y del extremista hindú, secretario general del VHP, Pravin Togadia, contrario a los musulmanes.
Quienes le han interrogado aseguran que ha recibido un fuerte adiestramiento para resistirse a hacer confesiones. No obstante, sí que ha desvelado los nombres de otros nueve terroristas que le acompañaron en Bombay. El menor de ellos tenía 20 años y 28, el mayor. Se trata de: Soheb (20), Chota Abdul Rahman (21), Umar (22), Abu Ali (23), Fahadullah (24), Ismail Khan (25), Bada Abdul Rahman (25), Abu Akasha (26), Umair (28).
El detenido ha dicho que su entrenamiento comenzó en diciembre de 2007 y que se intesificó después del asesinato de
Benazir Bhutto.
Los investigadores afirman que varios de los nombres que ha citado como sus líderes eran miembros retirados del ejército de Pakistán e impartían entrenamiento en los campos de Lashkar-e-Toiba en la coordinación con los servicios secretos de Pakistán (ISI).
Asesinos drogados para mantenerse alerta
Mientras, se conocen más detalles de los restos encontrados en los escenarios de la masacre. Los asesinos tomaron cocaína y LSD para mantenerse despiertos, alerta y sentirse más fuertes, el mismo objetivo que tendría el supuesto consumo de esteroides.
Fuentes policiales han informado de que en los diferentes escenarios se encontró toda una parafernalia relacionada con este consumo, incluidas jeringuillas, y que en la sangre de los cuerpos analizados había restos de ellas.
Así pudieron estar más de 50 horas sin comer, sin dormir y sin parar de matar a pesar de que muchos de ellos resultaron heridos.
Las drogas son consideradas casi de uso general entre algunos trabajadores indios, como los conductores de camión, personal de seguridad, etc. Los diez hombres que atacaron varios símbolos de la capital financiera de la India fueron capaces de tener en jaque durante horas a las mejores fuerzas especiales del país, hacerles emboscadas y manteniendo un rendimiento trágicamente espectacular.
Con información de 'The Telegraph', 'The Times of India' y 'Times online'.

Los atentados de Mumbai apuntan hacia Al Qaeda: Rice

Condoleezza Rice afirma que los atentados de Bombay corresponden a la táctica de Al Qaeda
03/ 12/ 2008
Nueva Delhi, 3 de diciembre, Cable de RIA Novosti. La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, piensa que la reciente cadena de atentados que causó 174 muertos y centenares de heridos en Bombay corresponden a la táctica de Al Qaeda.
"Independientemente de que Al Qaeda tenga o no implicación directa en ello, es obvio que practica esta especie del terror", declaró Rice de visita en Nueva Delhi.
El blanco principal de Al Qaeda, recordó, no son tanto los ciudadanos como el poderío económico de ciertos países, lo cual traza un paralelo entre la masacre de Bombay, capital financiera de India, y el ataque contra las torres gemelas en Nueva York.
La jefa de la diplomacia estadounidense rehusó comentar la presunta implicación de extremistas pakistaníes en los atentados de Bombay pero subrayó que "es hora de cooperar entre todos, de manera transparente, lo cual se refiere en primer término a Pakistán".
Condoleezza Rice arribó a Nueva Delhi este miércoles y planea reunirse con Manmohan Singh y Pranab Mukherjee, primer ministro y titular de Exteriores de India, respectivamente.
Expertos señalan que EEUU hará lo posible por prevenir una escalada de tensión entre India y Pakistán, por miedo de que Islamabad decida trasladar una parte importante de las tropas a la frontera con India y ponga en jaque de esta manera la lucha que conduce contra los talibanes conjuntamente con Occidente.

Cartas de Acuerdo sobre Iniciativa Mérida

La tarde de este miércoles se firmó entre México y EE UU una “Carta de Acuerdo” que formaliza la primera parte de las transferencias de equipo, tecnología y capacitación incluidas en el año inicial de la Iniciativa Mérida.
En la firma del documento, el embajador de EE UU en México Tony Garza consideró que la Iniciativa Mérida –que en una primera etapa financiará 29 proyectos- "es el esfuerzo más profundo de enfrentar este peligro que acecha a nuestras dos naciones". Destacó que la firma de este documento permite utilizar 197 millones de dólares de los 400 millones que aprobó el Congreso del presupuesto 2008 y representan la primera parte de los mil 400 millones de dólares de apoyo que los EE UU se ha comprometido a aportar en los próximos años. Garza dejó en claro que "la Iniciativa Mérida no sólo se trata de dinero. Se trata de esfuerzos más y mejor coordinados y de una mayor colaboración entre los Estados Unidos y México.
***
Comunicado
Se firma “Carta de Acuerdo” sobre la Iniciativa Mérida
Miércoles 3 de Diciembre de 2008 Comunicado
356
La tarde de hoy, el Subsecretario para América del Norte, Carlos Rico Ferrat y el Embajador de Estados Unidos de América en nuestro país, Antonio O. Garza suscribieron una “Carta de Acuerdo” que formaliza la primera parte de las transferencias de equipo, tecnología y capacitación incluidas en el año inicial de la Iniciativa Mérida.
Después de la firma, los funcionarios hicieron intervenciones ante los invitados presentes y los medios de comunicación, destacando la importancia de la cooperación bilateral contra la delincuencia organizada transnacional. Asimismo se hizo pública la Declaración Conjunta, que se anexa, sobre la Iniciativa Mérida, en la que se explican los alcances de la Carta de Acuerdo.
La cooperación internacional es fundamental para combatir eficazmente a la delincuencia organizada transnacional. México y Estados Unidos tienen una larga historia de cooperación respetuosa y fructífera, que se espera ampliar y perfeccionar en el marco de la Iniciativa Mérida y sus programas específicos.
***
Publicado en el portal de El Nuevo Heradl, Wed, Dec. 03, 2008-->
América Latina busca ayuda de EEUU contra las drogas
Por TRACI CARL y FRANK BAJAK
The Associated Press
MEXICO --El dinero ha comenzado a fluir tras años de resistencia política tanto en Estados Unidos como en México, y Washington entregó finalmente el miércoles la primera parte de un paquete de ayuda por 400 millones de dólares para respaldar al gobierno mexicano en su combate al narcotráfico.
La ceremonia de entrega de los primeros fondos, 197 millones del total de 400, se llevó a cabo el miércoles en la Ciudad de México. El resto será entregado en etapas.
La primera parte de este paquete llega en un momento crítico: el número de muertos a causa de la violencia generada por el tráfico de estupefacientes ha superado los 4.000 en lo que va de año, y aunque la mayoría de los cadáveres han aparecido al sur de la frontera entre ambos países, los homicidios y secuestros relacionados con este tráfico han salpicado también la zona fronteriza de Estados Unidos.
Empero, siguen en pie muchas incógnitas sobre la dirección que está tomando la guerra contra el narcotráfico, y tanto México como Colombia, donde es producida el 90% de la cocaína destinada a Estados Unidos, temen verse maniatadas por las preocupaciones del presidente electo Barack Obama en torno a las violaciones a los derechos humanos y la corrupción en estos países.
"Si Estados Unidos nos despoja de esos recursos, ¿qué haremos? ¿De dónde saldrán?", preguntó el ex presidente colombiano Andrés Pastrana en una entrevista otorgada a The Associated Press. Pastrana colaboró con el entonces presidente estadounidense Bill Clinton para lanzar el Plan Colombia, que ha destinado más de 6.000 millones de dólares en ayuda estadounidense desde el 2000 para combatir el narcotráfico y a los insurgentes izquierdistas.
La ayuda a México -que no incluye aportaciones en metálico- costeará helicópteros y aviones de reconocimiento, pertrechos para realizar inspecciones en los aeropuertos y software para el seguimiento de casos. Además, respaldará las gestiones mexicanas para eliminar la corrupción en la policía, mejorar el sistema judicial y proteger a los testigos.
Sin embargo, la mayor parte irá a parar a los mismos militares cuyos soldados torturaron, violaron y mataron a civiles inocentes en su lucha contra los carteles, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, y fuerzas policiales notoriamente corruptas. El presidente Felipe Calderón reconoció que más de la mitad de la policia estatal y municipal no es de fiar, y la federal rezuma agentes corruptos.
El gobierno estadounidense respaldó a Calderón y no anunció cambio alguno en la cooperación con las operaciones encubiertas mexicanas. Pero Anthony Plácido, director de los servicios de espionaje de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), reconoció los peligros.
"La labor policial en cualquier parte del mundo, y ciertamente en México, puede ser peligrosa", dijo Plácido en octubre al preguntársele si la corrupción mexicana puso en peligro a los agentes estadounidenses. "¿Es peligrosa? Desde luego".
Después que los legisladores de ambos países aprobaron los fondos a mediados de año, México anunció públicamente la Operación Casa Limpia, en la que cayeron más de 10 mandos policiales, incluyendo el ex jefe de la lucha contra el narcotráfico, que presuntamente pasaba información al cartel de Sinaloa.
Colombia ha hecho igualmente limpieza en sus organismos: Una semana antes de la elección de Obama, el presidente Alvaro Uribe cesó a 20 mandos -incluyendo tres generales y cuatro coroneles- por negligencia. El 4 de noviembre dimitió el jefe del ejército. Uribe revirtió además su resistencia a la supervisión de la ONU, y dijo que asignará a un defensor de los derechos humanos a cada batallón.
"Estados Unidos es un aliado muy importante", dijo el jefe de las fuerzas armadas colombianas, el general Freddy Padilla, a la AP. "Pero es un aliado que no aporta ayuda y respaldo a ciegas".
Colombia prácticamente no pone limitaciones a la ayuda estadounidense, y permite a los soldados y agentes antidrogas estadounidenses operar libremente en su territorio.
Sin embargo, los mexicanos siempre se han quejado de las secuelas que implica la ayuda militar norteamericana. El gobierno de Calderón se opuso a las limitaciones propuestas por los legisladores estadounidenses por las violaciones a los derechos humanos en México, y a la postre el Congreso en Washington abandonó la mayor parte de las limitaciones que deseaba imponer.
El dinero sigue llegando con algunas limitaciones: El último 15% de la suma no será entregado hasta que el Departamento de Estado informe al Congreso estadounidense que México ha satisfecho el respeto a los derechos humanos y los objetivos contra la corrupción policial.
Mientras tanto, el 15% de las fuerzas armadas colombianas no tienen acceso a la ayuda estadounidense de acuerdo con una ley que descalifica a cualquier unidad sospechosa de abusar gravemente de los derechos humanos. Otras tres unidades del ejército perdieron esa facultad el mes pasado, justo cuando Uribe comenzó a pulir su imagen, consciente de las preocupaciones expresadas por Obama en torno al historial colombiano en el campo de los derechos humanos.
Washington no ha retrocedido un solo paso en su respaldo a la lucha de Calderón contra el narcotráfico, incluso cuando miembros de su gabinete de seguridad cayeron en un escándalo de corrupción. Obama dijo igualmente que América Central debería recibir más de los 65 millones de dólares en ayuda que recibe dentro de la Iniciativa Mérida. Y prometió además su pleno respaldo a la lucha de Uribe contra la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que mantiene su insurgencia con los beneficios de la cocaína.
Pero en medio de todos los cambios en Washington, Estados Unidos ha vuelto a examinar detenidamente la forma en que libra su guerra contra el narcotráfico.
Los gobernantes mexicanos y colombianos han criticado desde hace tiempo a Estados Unidos por no hacer lo suficiente para reducir la demanda interna y detener el flujo ilegal de armas en sus fronteras. La Brookings Institution estima que unas 2.000 armas de fuego entran cada día a México procedentes de Estados Unidos. Obama prometió encarar ambos problemas.
"Estados Unidos debe perseguir el flujo de armas, el dinero en masa y los vehículos robados que fluyen de norte a sur en nuestra frontera meridional", dijo a la AP el asesor de Obama para América Latina, Dan Restrepo. "Es responsabilidad nuestra hacer mucho más de lo que hacemos para suprimir esos flujos".
La naturaleza mayormente militar de la ayuda estadounidense contra el narcotráfico está siendo igualmente examinada. El mes pasado, el brazo investigador del Congreso informó que el Plan Colombia no ha logrado su objetivo de reducir a la mitad la producción de narcóticos en ese país, y el cultivo de la coca aumentó un 27% el año pasado. El vicepresidente electo Joe Biden encargó el informe como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El Congreso de mayoría demócrata ha canalizado ya más de 100 millones de dólares de la ayuda a Colombia a objetivos no militares, como fortalecer el sistema judicial y la atención a los refugiados.
Ello preocupa a los militares colombianos, que casi se han duplicado durante el mandato de Uribe y trabajan en estrecha colaboración con las fuerzas armadas estadounidenses.
"Sería un error privar de ayuda a un gobierno de clara convicción democrática y a un ejército que es infinitamente respetado por el pueblo colombiano", dijo Padilla a la AP.
Pero Obama ha sostenido que solamente un enfoque regional y multilateral puede disuadir a los carteles empeñados en lisiar a los gobiernos mediante la corrupción y la intimidación.
"Ha llegado el momento de trabajar juntos para encontrar las mejores prácticas que den resultados en el hemisferio, y para adecuar los enfoques a cada país", dijo Obama en un discurso electoral sobre América Latina.

Lucia Morett de regreso


Lucía Morett, una de las tres sobrevivientes de un ataque militar colombiano a un campamento de las FARC en Ecuador, regresó este miércoles a la Ciudad de México tras casi ocho meses de permanecer asilada en Nicaragua.
La estudiante llegó en un vuelo procedente de Managua con conexión en San Salvador, acompañada por su padre Jorge Morett y un grupo de legisladores del PRD quienes dijeron estar presentes para evitar la detención de la joven frente a la denuncia por terrorismo interpuesta ante la Procuraduría General de la República (PGR). Empero, la PGR señaló en septiembre pasad que no se había encontrado ningún vínculo de Morett con las FARC, aunque permanecía abierta una investigación.
***
Tengo derecho de estar en México.-Morett
Morett dijo que seguirá luchando en nombre de sus compañeros muertos en el ataque del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en Ecuador
Leslie Gómez, reportera,
Reforma On line, Ciudad de México (3 de diciembre de 2008).- Al arribar a México, la joven Lucía Morett dijo que tiene absoluto derecho de permanecer en el País, debido a que no tiene ninguna orden de aprehensión en su contra.
Tras agradecer a senadores y diputados que apoyaron su regreso, Morett manifestó que seguirá luchando en nombre de sus cuatro compañeros muertos en el ataque del Ejército colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador.
"Gracias por traerme de regreso a esta que es mi patria y en la cual tengo absoluto derecho de permanecer, de conservar mi vida y mi libertad, no tengo nada en mi contra, ninguna orden de aprehensión, tengo los mismos derechos que tiene cualquier ciudadano mexicano y es por eso que estoy ejerciendo mi total derecho a permanecer en mi patria y a no seguir en un exilio injusto al que me han obligado gente con ánimos de revictimizar a las que ya fuimos víctimas", sostuvo ante legisladores del PRD y medios de comunicación a su salida de la sala de última espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Morett se encontraba exiliada desde hace alrededor de ocho meses en Nicaragua.
Sostuvo que los bombardeos en Ecuador del 1 de marzo fueron un acto de terrorismo de Estado en el que se cometieron delitos por parte del Ejército y Policía colombiana, quienes en primer lugar, acusó, violaron la soberanía de un País pacífico y en segundo lugar atacaron un campamento en el que no se estaban haciendo ningún tipo de acciones militares."Asesinaron a personas civiles, a compañeros míos de la facultad, a compañeros del Politécnico".
Hora de publicación: 18:32 hrs.

El Poder Judicial en la mira

La Operación Limpieza "(...) es la expresión del firme compromiso de luchar contra la corrupción y de depurar y fortalecer los cuerpos policiacos y los organismos de procuración de justicia a nivel federal (...) como en otros poderes, señaladamente el Poder Judicial." Felipe Calderón, en Chile, viernes 21 de noviembre de 2008;
****
Columna Itinerario Político/Ricardo Alemán,
Publicado en El Universal (www.eluniversal.com.mx), 3 de diciembre de 2008;
El narco y la Corte “incomprendida”
El ministro Valls explica que no es fácil que la Corte despida a corruptos
¿Quién llevará a juicio a los jueces corruptos y al servicio del narcotráfico?
Todo el que ha enfrentado un procedimiento judicial —sea local o federal, penal o civil— sabe que la “impartición de justicia” tiene precio.
Y no sólo nos referimos a los evidentes actos de corrupción en no pocas de las estructuras del Poder Judicial —sin duda penetradas por los cañonazos del narcotráfico—, sino a lo que ocurre en el llamado “México real”. Es decir, todos saben que salir airoso o no de un proceso judicial depende —en buena medida— del dinero que “se invierta” en abogados. Bajo esa premisa, nadie puede negar que la justicia tiene precio. O si se quiere, que sólo existe justicia para los ricos.
Y viene a cuento el tema porque hace pocos días —en la escala que hizo en Chile en su periplo por el sur del continente—, Felipe Calderón propuso que la Operación Limpieza —purga de policías implicados en el narcotráfico, de la PGR y la SSP— también debía aplicarse en gobiernos estatales y municipales, igual que en el Poder Judicial. La pregunta, sin embargo, no puede quedar en el aire. ¿Por qué el Poder Judicial?
Por eso, porque no sólo se trata de uno de los tres poderes de la Unión, sino de una de las instituciones del Estado encargadas de la “impartición de justicia”. ¿Qué quiere decir eso? Primero, que si Ejecutivo y Legislativo han sido penetrados por el poder corruptor del narcotráfico y el crimen organizado, no está y no estuvo ajeno de esa penetración el mismísimo Poder Judicial, todo el sistema de impartición de justicia.
La diferencia es que las dos primeras instituciones y/o poderes de la Unión —Ejecutivo y Legislativo— tienen como responsabilidades fundamentales las de conducir el gobierno y articular el Estado, y reglamentar la conducción y articulación. El Poder Judicial es el responsable de hacer valer la ley de todo el edificio institucional. ¿Pero a quién compete llevar a juicio precisamente a los jueces, magistrados y ministros? Ese es el problema de fondo.
Y es que cuando el presidente Calderón propuso llevar la Operación Limpieza también al Poder Judicial, en el fondo metió a todo el Estado, a los poderes Ejecutivo y Legislativo y al propio Judicial en un brete para el que no existen muchas herramientas legales y menos políticas, y menos aún herramientas eficaces y capaces de responder a emergencias institucionales como las que vivimos los mexicanos a causa de la inseguridad, el crimen organizado y el narcotráfico.
Acaso por eso, en clara respuesta al reclamo presidencial —y frente a un inexplicable ocultamiento del presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia—, el ministro Sergio Valls —quien, por cierto se perfila como próximo presidente de la Corte— ofreció lo que quiso ser una respuesta firme y contundente.
Primero dijo que instituciones judiciales como la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal asumen el compromiso de inhibir y/o reaccionar contra la eventual venalidad de algunos juzgadores, que con su conducta pudieran lastimar la confianza ciudadana en las instituciones. Pero aclaró que el Ejecutivo federal y los de los estados “tienen la facultad legal de depurar los mandos de sus cuerpos de seguridad, sólo por haberles perdido la confianza, incluso si no existe indicio alguno de corrupción”.
Pero dijo que en el Poder Judicial las cosas son distintas, ya que cuando se trata de jueces deshonestos, la limpia implica un procedimiento constitucional y legal para acreditar plenamente los actos irregulares. “A diferencia de otros poderes, el Judicial carece de atribuciones legales para una depuración inmediata de sus integrantes por haberles perdido la confianza o por meros indicios de corrupción… y no es por capricho o frivolidad y menos aún por colusión, sino porque así lo ordena el marco constitucional y legal”, advirtió Valls.
Luego aceptó que en el Poder Judicial “no podemos negar que puede haber algunos servidores públicos que incurran en conductas impropias, aun coludidos con el crimen organizado”, por lo que señaló que el Judicial es “un poder incomprendido”. Y puede tener razón, pero alguien debe hacer algo para comprender al Poder Judicial y darle elementos para reaccionar ante una nueva realidad: la penetración del narco.
En el camino
Una perla en Yucatán. La juez Rubí Guadalupe González Alpuche se ha prestado al despojo del patrimonio a los socios del hotel Gran Coco Bay, de la Riviera Maya. Dicen los agraviados que el dinero hizo que la juez actuara aun sin tener competencia. ¿Quién meterá en orden a la juez? Difícil, si respondemos: ¿saben cuánto vale ese hotel?

No somos puros e infalibles: Ortíz Mayagoitia

En mi informe anual de actividades, el próximo mes de diciembre, daré cuenta puntual del grado de avance y cumplimiento de cada una de estas acciones; Guillermo I. Ortíz Mayagoitia en la firma de Acuerdo por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia, 21/08/2008;
***
PALABRAS DEL MINISTRO GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DE LA TERCERA ETAPA TEMÁTICA DEL CONGRESO NACIONAL DE JUZGADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL MONTERREY, NUEVO LEÓN, 28 DE NOVIEMBRE DE 2008
SEÑORAS Y SEÑORES:
"Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que resolverán, en forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los indiciados y de las víctimas u ofendidos."
Como todos saben, se trata de un fragmento del artículo 16 constitucional, en su texto renovado.
Invoco simbólicamente este precepto, porque la tercera fase, del Congreso Nacional de Juzgadores del Poder Judicial de la Federación, está dedicada justamente al estudio de la "etapa de investigación y el juez de control".
El juez de control, como está concebido en el nuevo modelo, representa uno de los puntos de contacto entre la procuración y la impartición de justicia: Es un puente que permite que la etapa de investigación, se lleve a cabo con efectividad, y también, con apego a las garantías constitucionales.
El juez de control actúa en un delicado e importante vértice: ha de velar porque las medidas cautelares que le soliciten y que llegue a otorgar, tengan motivo y fundamento suficiente; en ello, está la custodia de las garantías de los sospechosos. Pero en su función, también está el respaldo a las investigaciones lícitas e indispensables, para que la autoridad pueda llevar a cabo su labor y, en su momento, pueda sostener su causa frente a los jueces de proceso. El juez de control vela también por ese bien público, que es la procuración de justicia con apego a derecho.
La reforma penal ha dado lugar a una serie de retos para el estado mexicano en su conjunto.
Se trata de un cambio constitucional profundo que entre otras cosas, es resultado de la preocupación del gobierno y de la sociedad, por la seguridad y por la convivencia pacífica y ordenada en nuestro país.
El pasado 21 de agosto, se suscribió el documento llamado Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia, que fue firmado por representantes de prácticamente todas las instituciones públicas, y por una importante representación de la sociedad civil.
El Poder Judicial de la Federación acudió –como lo señalé en aquella fecha- para sumarse a un loable esfuerzo de comunión; de compromiso; para participar en un evento que declaraba y comprometía acciones administrativas, y no decisiones
No fue un pacto negociado. El Poder Judicial de la Federación no intervino en los compromisos que asumieron los demás firmantes, y tampoco recibió sugerencia alguna de ninguno de ellos. Acudimos de forma autónoma, libre y respetuosa. No podíamos hacer menos frente a la demanda de una sociedad preocupada por su país.
Cada uno de los 10 compromisos que llevamos al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia, fueron discutidos y analizados previamente por el Consejo de la Judicatura Federal.
Ese órgano colegiado también dio su previa y formal autorización para aportarlos al Acuerdo Nacional, de forma franca, abierta y explícita, en un foro que nos vinculó ética y moralmente con la ciudadanía.
A cada compromiso le asignamos un plazo de ejecución. Como Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, anuncié que daría cuenta de cada uno de ellos en mi informe anual de labores.
Sin embargo, la sociedad determinó su propio plazo: sugirió un recuento a los 100 días contados a partir de la firma, que se cumplen justamente el día de hoy.
Desde hace un momento, en la ciudad de México, se encuentra reunido el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Cada uno de sus integrantes expondrá el grado de avance de los compromisos asumidos, según tengo entendido.
El Poder Judicial de la Federación no forma parte del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Pero aquí, en su seno, en este Congreso Nacional que reúne a jueces, magistrados, Consejeros de la Judicatura Federal y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tenemos un foro propicio para honrar el compromiso que hemos asumido y atender al plazo fijado por la sociedad.
A grandes rasgos, podemos decir que todos los compromisos, cuyo plazo ya ha vencido, se encuentran cumplidos al 100 por ciento.
Los compromisos cuyo plazo sigue corriendo, presentan un grado de avance considerable, y hacen esfuerzos para que antes de que venzan sus términos, podamos alcanzar los objetivos.
Otros compromisos no tenían plazo, porque se relacionan con actividades permanentes. En cada uno de ellos, se han verificado avances renovados que son claros y mesurables.
En el sitio de Internet del Consejo de la Judicatura Federal, se ha difundido un espacio dedicado exclusivamente al seguimiento de los 10 compromisos que enumeraré brevemente:
1. Transparentar aún más el desempeño de los órganos del Poder Judicial de la Federación, mediante indicadores a los que tendrá acceso la sociedad.
Compromiso Cumplido. El pasado 5 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece la presentación y divulgación de la estadística judicial federal. El portal de Internet del Consejo de la Judicatura tiene ya un módulo interactivo de consulta.
2. Instalar nuevos juzgados y tribunales federales.
Compromiso Permanente. El 18 de noviembre iniciaron funciones 20 órganos jurisdiccionales, en los circuitos judiciales que presentan mayores cargas de trabajo. Seguiremos creando los órganos, hasta donde lo permita nuestra capacidad presupuestal y orgánica para atender las necesidades de la sociedad.
3. Establecer juzgados de control, con jurisdicción en toda la República
Compromiso Cumplido. El Consejo de la Judicatura Federal, aprobó la creación de seis juzgados de Distrito en Materia Penal, especializados en resolver sobre peticiones de cateo, arraigo e intervención de comunicaciones, que contarán con tecnología informática para recibir, tramitar, y responder con prontitud, las peticiones de esas medidas, hechas por el Ministerio Público.
A partir del 1° de diciembre, los juzgados de control iniciarán funciones, en la etapa de prueba y capacitación, para estar en condiciones de brindar servicio permanente, las 24 horas del día, a partir del 5 de enero de 2009.
Este es, por cierto, uno de los temas de este Congreso Nacional.
4. Favorecer la celeridad en los procesos, mediante la concentración de personas sometidas a procesos penales por delincuencia organizada y narcotráfico, en los reclusorios de alta seguridad, reduciendo el número de diligencias por exhorto y el riesgo que implica para la sociedad los traslados de reos peligrosos.
Compromiso Cumplido. El 3 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal, que dota de competencia nacional a los Jueces de Distrito en Materia Penal del Primero, Segundo y Tercer Circuito, y los Mixtos, con sede en donde exista un penal de máxima seguridad, para que puedan conocer los asuntos relacionados con los delitos de delincuencia organizada y narcotráfico, cometidos en todo el país.
El pasado 19 de noviembre, se publicó otro Acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal, que permite el uso de la videoconferencia, como un método alternativo para el desahogo de diligencias judiciales.
Esto facilita y da celeridad a los procesos, y evita el traslado de los testigos y ofendidos al lugar de reclusión.
5. Fortalecer la autonomía, independencia e imparcialidad de jueces y magistrados.
Este es un proceso permanente. Las presiones indebidas, las amenazas y la corrupción, son un riesgo de toda función pública.
Todos los que integramos el Poder Judicial de la Federación estamos conscientes de ello y procuramos no ser omisos en nuestra responsabilidad.
La autonomía, independencia e imparcialidad de los juzgadores federales, merece una cuidadosa y constante atención.
La carrera judicial cuenta con dos herramientas que le dan dinamismo y movimiento:
• por un lado, los mecanismos preventivos e impulsores como la capacitación, el sistema de incentivos y reconocimientos, la ética judicial, así como el escalafón.
• Por otra parte, los instrumentos de control y corrección, que son la supervisión, la evaluación y el sistema correctivo de la disciplina judicial.
En la rama preventiva e impulsora, por ejemplo, están los novedosos documentos que orientan al juzgador en sus tareas cotidianas, y que sirven como baluartes éticos y profesionales en su trabajo:
• El código de ética del poder judicial de la federación, como referente formativo, y
• La guía de prácticas para el ámbito jurisdiccional, como referente pragmático.
Además de la parte documental, se han adoptado medidas de seguridad específicas en los inmuebles de juzgados y tribunales, y se ha diseñado un esquema de protección para algunos juzgadores con competencia en materia penal. Con esto, se busca protegerlos también de amenazas físicas. La rama correctiva, sirve para detener a tiempo cualquier posible desorientación en el desempeño judicial.
En el último año, se han impuesto más de 60 sanciones. El 40% de los casos fueron jueces y magistrados federales y el 23% fueron secretarios de juzgados y de tribunales. El resto –poco más de un tercio del total- correspondieron a funcionarios de menor nivel (En números redondos, prácticamente uno de cada tres castigos consistieron en suspensión, inhabilitación, o incluso, la destitución del cargo.)
Con esto quiero decir, en otras palabras, que los juzgadores federales procuramos mantenernos a la altura de nuestras funciones: Impulsamos las sanas prácticas; fomentamos el desarrollo y el crecimiento profesional y ético; procuramos ser referentes para nosotros mismos, en los diversos niveles del escalafón; y estamos sometidos a la exigencia de calidad, y al acicate de la disciplina que forja y fortalece al que persevera.
Un equilibrio adecuado entre incentivos y correctivos, procura cultivar a nuestros jueces y magistrados, para beneficio de los justiciables.
No somos autocomplacientes, porque creemos en el esfuerzo personal como fuente de trabajo y de crecimiento.
Tampoco somos puros e infalibles, lo sabemos. Por eso nos capacitamos constantemente; por eso nos sometemos a la vigilancia y la disciplina de carrera y –cada vez con mayor apertura y entusiasmo- a la observación de la sociedad.
6. Fortalecer los mecanismos de selección de jueces y magistrados.
También es un proceso permanente. Con mayor transparencia, con reglas claras, con testimonio de la sociedad, se han emitido convocatorias a concursos para ocupar plazas de jueces de distrito y magistrados de circuito.
El Consejo de la Judicatura Federal, ha emitido lineamientos para la celebración de los concursos, que buscan dar certeza a los participantes, y sobre todo, a la sociedad.
7. Intensificar la capacitación y especialización de Jueces en materia penal.
Otro compromiso permanente. Este Congreso Nacional de Jueces y Magistrados Federales, es la prueba misma de nuestro compromiso con el nuevo sistema de justicia penal. ¿Qué más decir al respecto?
78 ponencias para discutir, 136 magistrados y jueces inscritos, un total de 147 asistentes con nuestros invitados especiales que hacen de este congreso un ejercicio exitoso y oportuno (En total el Congreso Nacional de Juzgadores del Poder Judicial de la Federación a convocado en sus tres sedes (Tuxtla Gutiérrez Chiapas; México, D. F.; y Monterrey, Nuevo León), a 355 asistentes entre los cuales 208 presentaron ponencia)
Nuestro reconocimiento a los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en particular a su Presidente, el Ministro Sergio Valls Hernández por la iniciativa para realizar este evento; nuestro reconocimiento y agradecimiento a las señoras y señores Consejeros de la Judicatura Federal, así como a los jueces y magistrados por su entusiasta colaboración y participación.
8. Continuar la certificación de los juzgadores especializados en justicia para adolescentes. Compromiso en proceso. Más de 500 jueces y magistrados federales (524 en total) 3 han sido certificados como especialistas en justicia para adolescentes. El Consejo de la Judicatura mantendrá sus esfuerzos en este rubro.
9. Fortalecer el control de los procesados.
Compromiso Cumplido. Se ha desarrollado el Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SIBAP), para hacer más confiable el cumplimiento de su obligación de presentarse ante la autoridad judicial e incluso, para que obtengan un recibo de asistencia.
10. Sistematizar la información judicial para una mejor coordinación entre autoridades.
Compromiso permanente en proceso. La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) está analizando la viabilidad de proyectos de informática judicial a nivel nacional. El Consejo de la Judicatura Federal ha firmado convenios con la Procuraduría General de la República y con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para avanzar en materia estadística e informática.
Este es el estado que guardan nuestros compromisos, a los 100 días de haberlos hecho públicos, y de haberlos incluido en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia.
Es importante mencionar que los 10 compromisos del Poder Judicial de la Federación, no son esfuerzos aislados, ni constituyen el único medio para hacer frente –desde el Consejo de la Judicatura Federal- a los problemas y retos que enfrenta la sociedad en nuestros tiempos, pero son el símbolo de nuestro renovado compromiso con la sociedad, con México.
Uno de sus mayores frutos, es que hoy contamos con un observatorio social, que ha dejado sentir su presencia. Su compañía es ya un importante cambio en la forma de diseñar, valorar e impulsar políticas administrativas, al interior del Poder Judicial de la Federación.
Con esto concluyo el recuento y el balance.
Seguiremos trabajando en estos compromisos, y renovamos también los demás que tenemos con el país, al amparo de nuestro mandato constitucional.
Señoras y Señores:
Próximamente, se integrará la instancia de coordinación para desarrollar la reforma penal. El Poder Judicial de la Federación participará en ella, como lo indica la constitución, y lo hacemos con entusiasmo y seriedad.
Las reflexiones que tienes lugar en este Congreso, son de gran importancia para que los juzgadores federales estemos a la altura que la constitución, con su nuevo texto, nos demanda.
Mucho éxito en sus trabajos.

Comunicado del CPR-LPED

Comando Popular Revolucionario "La Patria es Primero"
COMUNICADO Nº 15
Nosotros somos los justos; ustedes son los verdugos asesinos; nosotros no torturamos ni traicionamos al pueblo, porque nuestros pasos van iluminados por el gran ejemplo de Morelos, Francisco Villa, Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata. (Del Partido de los Pobres al Gobierno Federal. Sierra de Guerrero, a 10 de junio de 1974).
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo.
Al pueblo de Guerrero.
A las organizaciones sociales y revolucionarias.
Hoy, 2 de diciembre, a 34 años de distancia, los viejos, jóvenes, mujeres y hombres, militantes y simpatizantes que conformamos el Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero (CPR-LPEP) de la Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR-EP), venimos a reafirmar y manifestar nuestra determinación y convicción —como lo hicimos el 2 de diciembre del 2000— de continuar y seguir la utopía, los pasos, las huellas, del Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos; pero también del Comandante y Profesor Genaro Vázquez Rojas y que ¡¡¡¡coincidencia¡¡¡¡ del Comandante y Profesor Arturo Gamiz.
Hoy, 2 de diciembre, a 34 años de resistencia venimos a rendir homenaje a su esfuerzo revolucionario y a su actitud digna, humana y generosa, pero también venimos a recordar el octavo aniversario del Manifiesto de Atoyac, en el que dimos a conocer nuestra conformación orgánica como Tendencia Democrática Revolucionaria – Ejercito del Pueblo (TDR-EP).
Hoy, 2 de diciembre, recordamos al Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos con su inmortal vitalidad cuando decía que la revolución era una tarea gigantesca, ardua y compleja, que hacía imprescindible el esfuerzo de todos los agrupamientos armados y no armados, tanto del campo como de la ciudad. Recordamos al Comandante asumiendo la tarea estratégica y urgente de establecer acuerdos políticos con quienes luchan a lo largo y ancho del país; asumiendo un compromiso con todos los que sufren en carne propia el dolor que genera la pobreza, la represión, el desprecio y el olvido; asumiendo la necesidad de devolver su dimensión exacta al valor de la palabra, a la firmeza personal y a la acción colectiva; asumiendo la imperiosa necesidad de impulsar una nueva revolución y contribuir a la construcción del socialismo en México; esfuerzo en el que Lucio se encontraba, cuando cayó en pleno combate, con el rostro mirando al sol, aquella tarde del 2 de diciembre de 1974.
A 34 años de su caída en combate en el Otatal, su ideario político es retomado por muchos, unos con fusiles y otros sin ellos, pero la mayoría —creemos— con la convicción política e ideológica de construir nuevas relaciones sociales y humanas entre comunidades originarias, campesinas y urbanas, basados en una ética disruptiva y libertaria.
A 34 años de su último disparo, el Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos continúa combatiendo, organizando, caminando, codo a codo, con quienes tienen una actitud humilde y generosa, y un discurso crítico, y con otros que arropados en la sencillez y el valor siguen su ejemplo resistiendo dignamente en sus comunidades. Pero, sobre todo, el Profesor Lucio vive y sigue luchando con los pobres de siempre, que con rostros distintos siguen construyendo en silencio, desde abajo con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
A 34 años de distancia, su experiencia y sus enseñanzas se enriquecen desde el México profundo y bronco que resiste cotidianamente. Sus enseñanzas se abren paso entre las grietas y brechas producidas por el hambre y la militarización, entre el olvido y la corrupción, entre las injusticias y la violación de los derechos humanos, entre la impunidad y la insensibilidad ética y política de todos los gobernantes. Sus enseñanzas se abren paso ahora que en Morelos quisieron silenciar a los profesores que se rebelaron contra el "Pacto Calderón-Gordillo"; ahora que en Guerrero alzaron su voz los profesores repudiando la "alianza por la calidad de la educación" (ACE); ahora que están de moda los discursos unitarios en boca de supuestos hombres de izquierda que con una mano cobran los servicios nefastos y espurios prestados al poder y con la otra golpean y fracturan la resistencia que no se arredra ante la sanguijuela Calderonista; ahora que la espiral represora ha llegado a las normales en Guerrero, Michoacán, Morelos, etc.; ahora que la lucha entre mafias dentro del gobierno, y entre cárteles del narcotráfico, ha llegado a niveles de impunidad y terror nunca antes vistos; ahora que la lucha entre los grupos de poder por el control de las fuentes energéticas, de las finanzas, de las telecomunicaciones, de los recursos naturales, etc., los exhibe en su desmedida ambición.
Este 2 de diciembre nos acercamos a la entrañable figura de quien supo ver en la organización popular revolucionaria y en la lucha por el socialismo, los principios y las metas que han orientado la acción política democrática y revolucionaria de amplios sectores de nuestro pueblo. Por ello, podemos afirmar que la experiencia revolucionaria del Comandante y Profesor Lucio Cabañas Barrientos sigue abriendo rutas de liberación, así como resistencias y rebeldías. Y que su lucha continúa ahora contra las sanguijuelas neoliberales que desangran a nuestro país, apoyada en el ejemplo revolucionario que el Comandante dejara a las nuevas generaciones, aquella tarde del 2 de diciembre de 1974. Queremos decirles que hoy, a 34 años, venimos a recordar y compartir con alegría que el silencio no es la muerte, que la ausencia temporal de las palabras no es la inexistencia histórica y política, y que tal vez ésta inaudible voz es un murmullo, un breve espacio en el devenir intemporal de la existencia.Silencio que se hace necesario e imprescindible recuperar, porque de esa manera recuperaremos su pensamiento y su acción, su utopía, su luz en el horizonte.
¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!
¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!
¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPRLPEP
de la
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA – EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Estado de Guerrero, a 1 de diciembre de 2008.
Fuente: Cedema.org

Más controles en la frontera norte

Publicado en el portal de El Nuevo Herad, Wed, Dec. 03, 2008;
Controles más estrictos en la frontera hacen caer el cruce ilegal de mexicanos
FRANCES ROBLES / The Miami Herald
NOGALES, Arizona
Agencia AP
Eran alrededor de las 10 a.m. de un frío domingo en el desierto de Arizona cuando Avelina, una obrera textil mexicana de 24 años, escuchó pasos y gritos: agentes de Aduanas y la Patrulla Fronteriza la habían encontrado.
Los cinco días que dedicó a cruzar a pie un escabroso terreno para encontrar un camino alrededor del nuevo muro fronterizo construido por Estados Unidos resultaron ser una pérdida de tiempo. En vez de trabajar en empacadoras de carne y campos de tomate en Estados Unidos, Avelina y otros inmigrantes indocumentados fueron enviados al centro federal de detención de inmigrantes en Nogales, Arizona, para ser deportados.
"Los agentes nos dijeron que casi no nos encuentran pero que nos vieron en las cámaras'', dijo Avelina desde la celda donde estaba detenida con otras mujeres. "¿Se lo imagina? ¡Tienen cámaras en el medio de las montañas!''
Ese es exactamente el mensaje que la Patrulla Fronteriza quiere que gente como Avelina difunda en sus pueblos: no se molesten en tratar de venir, hay muchos agentes y cámaras.
Las inversiones multimillonarias en infraestructura, tecnología y miles de agentes suplementarios en el terreno finalmente pueden estar rindiendo frutos. Aquí, en el ajetreado sector de Tucson --que comprende una tercera parte de la frontera entre México y Estados Unidos-- 317,000 inmigrantes han sido capturados en el año fiscal 2008, menos que los 378,000 del año anterior y 35 por ciento menos que hace cuatro años.
Una encuesta reciente del Instituto Nacional de Estadísticas de México muestra que alrededor de ocho de cada 1,000 mexicanos salió para vivir en el exterior entre febrero y mayo de este año, una baja de 42 por ciento en comparación con el mismo período del 2006.
Según la encuesta, en el 2006 1.2 millones de mexicanos salieron del país, en comparación con 814,000 el año anterior.
Esa reducción está directamente vinculada con el fortalecimiento de la vigilancia y la instalación de nueva infraestructura en la frontera, dicen los agentes. Un recorrido de 10 días por ambos lados de la frontera de Arizona, como las ciudades mexicanas de Nogales, Sasabe y Altar, muestran que pudieran tener razón.
Muchos reconocen que el debilitamiento de la economía de Estados Unidos ha aplastado los sueños de miles de personas que quieren venir al país cuando escuchan historias de inmigrantes desempleados que no pueden encontrar trabajo en la construcción. Pero los entrevistados que trabajan, viven y esperan cruzar la frontera dijeron que el descenso en la inmigración comenzó mucho antes de la recesión en Estados Unidos.
Comenzó, dice, cuando levantaron la cerca. Según los expertos, menos personas emprenden el viaje y los que fueron y vinieron fácilmente durante años han dejado de hacerlo por temor a ser capturados.
"Ahora hay que caminar ocho horas para encontrar un hueco en la cerca'', dijo María de los Angeles, de 45 años, que fue capturada tratando de cruzar y la deportaron a Nogales. "Pero cuando descanse voy a intentarlo otra vez''.
Avelina, que habló a condición de no dar su apellido, piensa hacer lo mismo.
"Voy a tratar otra vez. Pero tengo que descansar primero'', dijo en el centro de detención. ‘‘Hay que estar física, moral y espiritualmente preparado. El frío y el hambre son duros. Pero la segunda vez uno ya uno sabe lo que le espera''.
El año pasado el Congreso asignó $1,200 millones a la construcción de una cerca de 670 millas que cubre alrededor de un tercio de la frontera entre Estados Unidos y México. Hileras de columnas de acero de 12 pies de alto llenas de concreto tienen por fin disuadir el paso de carros, contrabandistas e indocumentados.
Las excavadoras todavía mueven tierra y cavan más trincheras para instalar barreras. Se han construido 400 millas de cerca pero discusiones sobre terrenos han provocado demoras en Texas.
Los críticos dicen que la cerca sólo ha ayudado a crear una industria multimillonaria de contrabandistas --los coyotes-- que cobran altos precios para guiar a los indocumentados por el traicionero desierto.
Mientras más largo es el viaje, más tienen que pagar los mexicanos, centroamericanos y algunas veces hasta chinos e indios.
Los expertos dicen que muchos inmigrantes se dirigían directamente a las obras de construcción en el centro de la Florida, donde se construyen muchas casas para vacaciones. El colapso de la construcción disuadió a muchos trabajadores de hacer el viaje, pero la nueva cerca también.
"La cerca trasladó la actividad de las áreas urbanas a los valles, donde es más peligroso, donde se están matando entre sí y donde los inmigrantes son víctimas de los ladrones'', dijo Tony Estrada, jefe de la Policía del Condado Santa Cruz. "Han ido de un lugar a otro, eso es todo. También ha creado una industria que genera mucho dinero para los contrabandistas. El individuo que en el pasado atravesaba solo el desierto ahora tiene que contratar a un coyote'', agregó.
La Patrulla Fronteriza concuerda.
"Si usted no tiene un coyote lo capturan fácilmente'', dijo Michael Scioli, portavoz de la entidad en el sector de Tucson.
Más inmigrantes están utilizando túneles subterráneos construidos por los narcotraficantes. En el 2008 la Patrulla descubrió 14 túneles, entre ellos uno a pocos pies del punto de control Tucson-México. Uno de los túneles terminaba en un estacionamiento de empleados federales.
El año pasado 3,000 inmigrantes fueron capturados en los túneles para burlar a los agentes a caballo, en bicicleta o en camionetas.
"Antes de Osama podía cruzar sin problemas'', dijo Julio César Vega Torres, que reciente fue deportado a México después de vivir más de 10 años en Los Angeles. "Es muy duro cruzar ahora. La Patrulla Fronteriza está haciendo un buen trabajo''.
Ahora Vega vive desempleado en Nogales, donde pasa los días planeando una forma de regresar a California, pero sabe que la cantidad de agentes está en su contra.
Hace 10 años sólo había 600 agentes patrullando esta zona de la frontera de Arizona. Ahora hay 3,100. Y la Patrulla espera tener 18,000 en todo el país para fines de año, el doble de cuando el presidente Bush cuando llegó al poder.
Muchos mexicanos que trabajan en la frontera dijeron que esperan que la inmigración ilegal vuelva a aumentar después que Barack Obama tome posesión. Obama ha dicho que está comprometido a garantizar la seguridad de la frontera pero muchas personas que dependen de la inmigración en México esperan que establezca un programa de trabajadores huéspedes o, por lo menos, genere más empleos.
La baja en la inmigración se debe a tres factores: más agentes, más tecnología y más infraestructura'', dijo Scioli. "Tenemos 80 cámaras, torres, luces y sensores en el terreno que detectan movimiento. Tenemos vehículos aéreos, aviones de vigilancia por control remoto. Hay detectores infrarrojos que detectan el calor corporal de los inmigrantes y envían sus coordenadas a las autoridades. Antes teníamos que identificar buscar huellas en la arena... era patético''.
Miembros de los Minutemen, una patrulla civil que vigila el cruce de indocumentados por la frontera, dijo que el reforzamiento de la Patrulla Fronteriza parece rendir frutos.
"Yo no puedo detener a los ilegales. No puedo detener el narcotráfico. Pero puedo hacerles la vida tan difícil que van a pensar que es mejor irse a otra parte'', dijo Don Severe, presidente del capítulo de los Minutemen en Green Valley, Arizona.
Los agentes han dicho que la tecnología está muy bien pero que son las patrullas en el desierto las concretan la captura de los indocumentados.
"Lo único que funciona es salir a caminar, el viejo trabajo de la Patrulla Fronteriza'', dijo un supervisor de la Patrulla que pidió no ser identificado porque no estaba autorizado para hablar con la prensa. "La gente sigue viniendo. Y lo hacen que porque saben que hay quienes lo logran''.
Marco Antonio Martínez, alcalde de Nogales, dijo que la vigilancia en la frontera se ha fortalecido tanto que los inmigrantes tienen que probar tres o cuatro veces antes de poder cruzar.
"En Cuba la gente no deja de venir pese a los tiburones y la gente de Berlín Oriental no dejó de escapar pese a los disparos'', dijo. "Los mexicanos no van a dejar de venir hasta que termine la enorme diferencia entre las dos economías''.
Ni siquiera el nuevo programa gubernamental para encausar penalmente a los inmigrantes ilegales va a tenerlos, dijo.
Recientemente el gobierno estadounidense lanzó la Iniciativa de Encausamiento de Arizona, un plan para encausar a 60 inmigrantes ilegales seleccionados diariamente al azar. Los jueces alegan que esto satura los tribunales federales, que se deben dedicar a otros menesteres.
"Si me atrapan no me importa. Sólo me van a detener poco tiempo'', dijo Eduardo Flores, de 17 años, que se preparaba para cruzar la frontera.
Rosaber Pérez, un obrero agrícola de Chiapas, dijo que en su pueblo no hay suficiente empleo, así que recientemente pasó unos días en una casa destartalada en el poblado de Altar, 60 millas al sur de la frontera, preparándose para cruzar.
"Hay que arriesgarse, hay que arriesgar la vida''', dijo Pérez. "Para mí y para mis cuatro hijos la situación del país sigue empeorando. Ya no podemos vivir en Chiapas. Va a ser duro pero hay que tratar. Me voy para la Florida''.
frobles@MiamiHerald.com

La foto de la crisis


El periodico español El Mundo, publicó este miércoles 3 de diciembre en su portal esta foto que se convirtió en un icono y que refeljó muy bien la crisis de 1929. La foto se denominó: la imagen de una madre inmigrante, fue tomada en marzo de 1936 por Dorotea Lange.
La madre inmigrante es Florence Owens Thompson, quien se muestra con sus hijos en brazos y éstos escondiendo sus caras en su regazo.
Katherine McIntosh de 77 hoy es la niña de la izquierda según se mira la fotografía, tenía entnces 4 años, CNN la ha entrevistado ahora, y le ha dado la oportunidad de expresar qué significó que se inmortalizara aquel instante. Dijo; la foto nos provocó vergüenza, pero también le ayudó a tomar una determinación: "Estoy segura de que no quiero volver a estar así nunca", ha afirmado.
Lange realizaba en esa época un viaje por Nipomo, California, para fotografiar a emigrantes en las granjas de la Resettlement Administration, la agencia estadounidense que entre abril de 1935 y diciembre de 1936 recolocaba a familias con dificultades, tanto urbanas como rurales en comunidades diseñadas por el Gobierno federal.

Posicionamiento de la Iglesia venezolana

Comunicado de la Conferencia Episcopal de Venezuela, con respecto a las recientes elecciones locales y regionales
* * *
1. Luego de la jornada electoral del pasado 23 de noviembre y ante la proximidad de las fiestas de Navidad, los Obispos de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, como Pastores de la Iglesia, queremos dirigirle a todo el pueblo de Venezuela, un mensaje de reflexión y de esperanza.
2. Reconocemos el ejemplar comportamiento cívico y democrático demostrado por la población que acudió en gran número a votar. Con esta conducta los venezolanos hemos expresado una vez más nuestra voluntad de ser gobernados por vías democráticas así como nuestro firme rechazo a fórmulas impositivas que generen violencia o división.
3. Hacemos votos por que las autoridades, interpretando el sentir y la voz de los electores, respondan a las expectativas del pueblo y coloquen, en primer lugar, la búsqueda del bien común y el bienestar de todos, por encima de los intereses partidistas o ideológicos, grupales o personales. Les exhortamos, particularmente, a que hagan su mejor esfuerzo para enfrentar y resolver, a través de sólidos planes inclusivos y participativos, los principales problemas que vive la población venezolana, como son, entre otros: la inseguridad y la violencia, la pobreza, el desempleo y la corrupción. Han de tener en cuenta que todos los venezolanos, con estas elecciones, le han dado un voto de confianza, poniendo su esperanza en la capacidad de cada uno de ellos para mejorar la calidad de vida de todos. Sería muy doloroso que esta esperanza se viera traicionada.
4. Hacemos un llamado a todos, particularmente a aquellos que no fueron elegidos y a los que no se sienten satisfechos con algunos elegidos, a aceptar con respeto y gallardía los resultados de estas elecciones. Es preciso, para fortalecer nuestra institucionalidad democrática, aceptar la voluntad popular tal como se ha expresado. Quienes han sido elegidos tienen el derecho constitucional a ejercer sus cargos, y el pueblo que votó por ellos tiene derecho a ser respetado. La violencia no es democrática ni cristiana. Todos tenemos el derecho a vivir en paz. En tal sentido, invitamos a moderar el lenguaje y las acciones, de modo que no se promueva un clima de división, intolerancia y exclusión, que pondría en grave riesgo la paz y la armonía ciudadana.
5. Manifestamos nuestra preocupación por la apertura de dos procedimientos administrativos en contra de Globovisión. Hacemos votos por que, sin retaliaciones políticas de ninguna clase, prevalezca la justicia y la objetividad, en el respeto a los derechos constitucionales a la información y a la libertad de expresión que tenemos todos los venezolanos.
6. En diciembre los cristianos nos preparamos para la próxima gran celebración del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, "el Príncipe de la Paz" (Is 9,5). Celebraremos con gozo la venida de Dios entre los hombres, en la humildad de un niño "envuelto en pañales y acostado en un pesebre" (Lc 2,6). El Niño Jesús, Dios que se hace hombre para darnos a conocer su amor y ofrecernos la salvación (Cf. Jn 3,16), debe ser para todos, autoridades y población en general, sublime ejemplo de sencillez a imitar, asumida voluntariamente para poder servir mejor a la humanidad. Que el Adviento y la Navidad, hagan nacer a Jesús también en los corazones de los venezolanos y con Jesús nos lleguen los dones del entendimiento, de la convivencia y de la solidaridad.
7. En las manos de Nuestra Madre María, en las diversas advocaciones en las que la veneramos en nuestra Patria, colocamos nuestra vida como Iglesia y como Nación. Ella, Madre del Amor Hermoso, sabrá guiarnos al encuentro de su Hijo Jesucristo, y nos conducirá hacia la felicidad plena.

Caracas, 1 de diciembre de 2008
Con nuestra bendición,
Mons. Ubaldo R. Santana Sequera
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la CEV
 

Mons. Roberto Lückert León
Arzobispo de Coro
1er. Vicepresidente de la CEV
Emmo. Card. Jorge Urosa Savino
Arzobispo de Caracas
2do. Vicepresidente de la CEV
Mons. Ramón Viloria Pinzón
Obispo de Puerto Cabello
Secretario General de la CEV

José Carlos Abascal un hombre congruente


José Carlos María Abascal Carranza (1949-2008)
Un muerte temprana apenas tenía 59 años de edad; descanse en paz.
Apenas el pasado 26 de noviembre la Universidad Anáhuac del Sur le había otorgado el grado de Doctor “Honoris Causa”. Ahí leyó parte de su ponencia doctoral en la que se refirió a su compromiso con la vida pública y con Dios. En su tesis aborda el desempeño del servidor público y la práctica de la religión. En su opinión "dar a Dios lo que es de Dios no es un asunto privado, es un asunto personal porque la fe no se le impone a nadie". Afirmó que, hoy más que nunca, la vida pública requiere de mujeres y hombres de vigoroso carácter moral, con una sólida formación espiritual y con un compromiso indeclinable de ser cristianos de tiempo completo al servicio de la nación.
Un dato que lo describe muy bien. Era martes 3 de octubre de 2006, comparecía en la Cámara de Diputados en el marco del análisis del VI Informe de Gobierno del presidente Fox, entonces el diputado Othón Cuevas Córdova, integrante de la bancada del PRD, le pregunto: "... ¿Qué es lo que nos espera en Oaxaca, ya se ha preguntado? Comparto con usted señor secretario, una fe de la que me siento muy orgulloso y la hago pública. En nombre de Dios le pido: No a la represión. No a la represión en Oaxaca, señor secretario.
Abascal Carranza, contestó: "...porque de lo que sí estoy convencido, diputado Othón Cuevas, es de que la violencia engendra violencia, cuando la violencia pretende justificarse por sí misma. No se preocupe, señor diputado, en nombre de Dios no haremos absolutamente ninguna represión."
Trate muy poco al Sr. Abascal, la primera vez en un coloquio allá por 1999 cuando él era director de Vertebra me lo presentó Jorge Poo, un amigo comun. Y en efecto, se podía charlar con él aunque no se estuviera de acuerdo. Más de una vez le hice algunas críticas en mis comentarios de radio en IMER, Radio Capital y en la III emisión de Imagen Informativa, pero hay una frase que encierra mi posición con el abogado humanista, hijo de Salvador Abascal Infante dirigente de la UNS, exsecretario de Gobernación y Exsecretario del Trabajo y es de Voltaire:
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo"
José Carlos se graduó en 1973 en la ELD con una tesis titulada "Las relaciones entre el poder espiritual y el poder temporal"; años después escribió el siguiente texto, que recomiendo ampliamente y por eso lo pongo en esta bitácora:
***
“El futuro de las ideas humanistas y demócrata cristianas”/ Carlos María Abascal Carranza,
Revista Bien Común 152, agosto de 2007. Fundación Preciado Hernández
Introducción
En este breve ensayo quiero abordar un tema que me parece de una enorme relevancia y actualidad, siendo quizá el gran tema para los católicos que nos dedicamos a la política. La
pregunta es clara; tiene una respuesta teórica sencilla, aunque la puesta en práctica es retadora; ¿cómo defender y promover las ideas humanistas y demócrata cristianas en un mundo caracterizado por la pluralidad y la diversidad de opiniones, posturas, convicciones y confesiones religiosas?
Procuraré dar una respuesta a la pregunta desde una perspectiva práctica. Llevo varias décadas en la lucha cívico-política y cada nueva experiencia complementa mi respuesta. Sigo aprendiendo. En ningún caso podemos plantear el tema como algo teórico, como algo que sólo pertenece al mundo de las ideas. Coincido con el gran filósofo Chesterton en que “todo buen pensamiento que no se convierte en palabras es un mal pensamiento, y toda buena palabra que no se vuelve acción es una mala palabra”.
Parafraseando y refraseando a Chesterton: Todo buen pensamiento que no se convierte en palabras es un pensamiento estéril y toda buena palabra que no se vuelve acción es una palabra impotente. No pretendo desarrollar grandes teorías filosóficas. Quiero más bien destacar algunos puntos emanados del magisterio social de la Iglesia católica, a la cual me honro en pertenecer, y de ciertos pensadores humanistas que han marcado mi actuación como político.
Quiero comenzar subrayando que los fieles laicos tenemos la obligación de participar en política. Así nos lo recuerda Juan Pablo II en la exhortación apostólica postsinodal Christifideles Laici. Ahí nos dice que: “nuevas situaciones, tanto eclesiales como sociales, económicas, políticas y culturales, reclaman hoy, con fuerza muy particular, la acción de los fieles laicos. Si el no comprometerse ha sido siempre algo inaceptable, el tiempo presente lo hace aún más culpable. A nadie le es lícito permanecer ocioso”. (Exhortación apostólica postinodal Christifideles Laici, 1988, no 3.)
A nadie le es lícito permanecer ocioso. ¡Que fuerza tiene esta frase! A través de ella el Santo Padre nos hace ver que como fieles laicos no podemos mantenernos en nuestra casa, que estamos llamados a ser obreros en su viña, que no debemos incurrir en uno de los pecados más graves para un cristiano: el de omisión. Pero ése mandato no sólo va a dirigido a los católicos sino a todo hombre público de buena voluntad, más allá de ideologías o creencias religiosas. Asimismo, el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia afirma que: “la participación en la vida comunitaria no es solamente una de las mayores aspiraciones del ciudadano, llamado a ejercitar libre y responsablemente el propio papel cívico con y para los demás, sino también uno de los pilares de todos los ordenamientos democráticos, además de una de las mejores garantías de permanencia de la democracia”. (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, México, Conferencia del Episcopado Mexicano, 2005, p. 105.)
Frente a nosotros tenemos un mundo que dista mucho de ser homogéneo o uniforme. Se nos presenta una sociedad expectante, necesitada tanto de soluciones a sus problemas más sentidos como de una guía espiritual. Conviene advertir, entonces, que las comunidades que integran nuestras sociedades no pueden entenderse ya sólo como un gran todo social. Por el contrario, nos desarrollamos en un mundo que es diverso y en el que impera la pluralidad. Así, el diálogo emerge no solamente como un deber ético sino como una verdadera necesidad para poder llegar a certezas comunes con quienes no comparten nuestra forma de pensar.
Los que asumimos las ideas humanistas de inspiración cristiana vivimos, actuamos y nos desarrollamos en el contexto de las sociedades plurales. A esa pluralidad debemos verla simplemente como el signo de nuestros tiempos en una era en la que el ser humano es incapaz de procesar todos los estímulos que recibe a través de los medios masivos electrónicos, el internet, el cine, la mercadotecnia. La pluralidad de nuestros tiempo se parece más a la ausencia de ideas propias o a la aceptación irreflexiva de propuestas carentes de valor antropológico.
Y, justamente, buena parte de nuestra contribución a la sociedad moderna consiste en llevar el mensaje del humanismo trascendente en medio de esta realidad. Ese es un esfuerzo que en no pocas ocasiones ha sido encabezado por políticos cristianos. Me viene a la cabeza el ejemplo de Konrad Adenauer, de Robert Schuman o de Alcides de Gasperi, quienes levantaron una nueva institucionalidad en Europa y tendieron puentes de acuerdo entre sociedades agraviadas y enfrentadas por conflictos muchas veces ancestrales. El diálogo ha sido el factor por excelencia que ha permitido a las nuevas democracias consolidarse como sociedades más humanas.
La modernidad, su crisis y la reacción posmoderna La época que nos ha tocado vivir está marcada por la crisis de la modernidad. Este término, “modernidad”, agrupa diversas corrientes de pensamiento, producto de la Ilustración, cuya esencia es la concepción del hombre y de la sociedad como liberadas de toda referencia a una realidad trascendente. Esta cosmovisión inmanentista y secularista tiene una confianza casi absoluta en que el conocimiento racional y científico le garantizará a la humanidad un proceso creciente de bienestar material y de progreso. La ética se convierte en algo totalmente subjetivo, pluralista, que ha superado los prejuicios religiosos, y la política emerge como algo absolutamente secularizado, que habrá de llevar a los pueblos a un desarrollo lineal.
Pero esa modernidad, en la que están inspiradas diversas ideologías como el liberalismo o el marxismo, y que sirvió de faro tanto a izquierdas como a derechas, hoy está en crisis. Sus teorías, sus principios y sus valores entraron en cuestionamiento desde la realidad social misma. Además de que no cumplió con la promesa de una sociedad libre del flagelo de la pobreza y la inequidad, y gobernada por la luz de la razón, la modernidad, paradójicamente, no resolvió los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que planteaba desde sus versiones de la izquierda y la derecha.
La experiencia histórica nos demostró, no sin dramatismo y muerte, que hasta los medios más racionales pueden estar al servicio de los fines más irracionales, y así vimos pasar frente a nosotros guerras fratricidas, armas de destrucción masiva, depredación del medio ambiente o corrupción criminal. Los avances tecnológicos, producto del desarrollo de la ciencia, no siempre se tradujeron en herramientas a favor del hombre, sino que en no pocas ocasiones se revirtieron en su contra y se convirtieron en sus peores enemigos. Frente a esta modernidad declinante y en crisis surge la etapa posdemocrática que muchos llaman “posmoderna”. Ésta no cuestiona las premisas de la modernidad pero critica su proyecto, al que acusa de no haber logrado la emancipación humana. El pensamiento posdemocráctico, posmoderno, sin proponer realmente una agenda de cambio, postula una ruptura con el orden disciplinario y convencional de la modernidad, desconfiando de sistemas y de absolutos.
Los individuos ya sólo quieren vivir el presente, y el futuro, sobre todo el colectivo, pierde importancia. Así, vemos que los estados toman decisiones que destruyen la premisa democrática fundamental: la igualdad esencial de todos los hombres expresada en los derechos universales del hombre, por ejemplo, mediante el aborto. Las democracias más “avanzadas” suponen que pueden imponer la democracia a todos los pueblos; la libertad, que es como la sangre que circula por el organismo democrático, se ha tornado libertinaje; la pretensión de dominio de los estados democráticos más fuertes pasa por encima de cualquier principio democrático para alcanzar su propósito. La participación ciudadana, pilar de la democracia, va siendo relegada en aras del interés económico de las grandes corporaciones y del poder creciente de los medios masivos de comunicación.
Es la época del desencanto, de la negación de la política, de la desilusión por el porvenir. El desvanecimiento de las ideas conduce a un secularismo crudo, desnudo, y a una ética acérrimamente individualista y hedonista, donde lo que se pretende es maximizar el placer y la utilidad. Se renuncia a los ideales. Es el tiempo del relativismo, del culto al cuerpo, del consumismo, del desarraigo. Algunos autores, como Pilles Lipovetsky, incluso la han considerado como la era del vacío, como el imperio de lo efímero. (Gilles Lipovetsky, La era del vacío, España, Anagrama, 1996) .
Se exalta la pluralidad ética como valor absoluto y, en no pocas ocasiones, se exige como requisito para poder convivir en ella la renuncia a los principios propios, los cuales son considerados como fuente potencial de conflictos o intolerancias. Hoy, nos dice Rodrigo Guerra, los políticos han ingresado en la moderación y hasta en el escepticismo respecto del valor de los contenidos ideológicos, y han girado hacia la búsqueda de la pragmatización de las propuestas de acción política, generando un debilitamiento de las aspiraciones democráticas de la sociedad y una anomia ideológica acompañada por un pragmatismo utilitarista. (Rodrigo Guerra, Como un gran movimiento, Fundación Rafael Preciado Hernández, México, 2007, p. 25.)
El futuro del humanismo trascendente
Ante esta situación no debe extrañarnos que el cristiano, sobre todo aquél que ha decidido participar en la vida pública, y en general todo aquel que ha sido formado en la doctrina del humanismo trascendental, experimente un sentimiento de gran perplejidad, cuando no de franca vacilación.
Surgen inevitablemente las preguntas: ¿qué debe hacer el cristiano que actúa en política? ¿Cuál es el futuro de las ideas humanistas en un mundo fragmentado, escéptico, confuso? En México durante décadas estaba prácticamente prohibido asumirse como católico en la vida pública.

Los católicos, siendo una gran mayoría, estábamos casi condenados a la clandestinidad. Desde la segunda mitad del siglo XIX se impuso un laicismo fanático, intolerante, que reducía los valores cristianos únicamente a la esfera de lo privado, y a veces ni siquiera ahí se les permitía desarrollarse con libertad, produciendo una verdadera esquizofrenia social.
Pasó entonces lo imaginable: los católicos, como bien señaló alguna vez Carlos Castillo Peraza, sucumbimos al complejo de pieles rojas: en la reservación nos poníamos las plumas y los mocasines e invocábamos al Gran Espíritu, pero después derrotados por la modernidad liberal, nos disfrazábamos de blancos para vivir tranquilos, sin temor a la burla y al adjetivo.
Esto hizo que surgieran dos posiciones.
Primero, la del católico acomodaticio que, acomplejado e incapaz de dar respuesta a la modernidad ilustrada, optó por disolverse en ella, reduciendo su identidad a la vida privada y anónima, estableciendo una separación radical entre su fe y sus valores y las instituciones públicas. Frente a este cristianismo anónimo se levantó la postura integrista, igualmente ineficaz, que decidió vivir en el gueto, atrincherada, olvidada de un mundo del cual no se sentía parte y que lo podía contaminar. Así pues, se cometieron dos excesos, la disolución del catolicismo en la cultura moderna, hedonista, materialista y pragmática, y el congelamiento inmovilista del cristiano frente al mundo moderno.
Pero pareciera que éste no fue un fenómeno exclusivo de nuestro país.
Los católicos, como lo señaló José Luis Aranguren, oscilamos del rechazo total de la cultura moderna a su aceptación total indiscriminada, y a la consecuente marginación de nuestra historia y de nuestros valores. Esto como producto, en buena medida, de las presiones de cierta intelectualidad laicista que ha pretendido imponer la idea de que la fe está completamente separada del mundo y que no tiene nada que ver con la historia. No es exagerado afirmar que el significado de las palabras de Jesús en el Evangelio, “dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”, ha sido tergiversado y manipulado por unos y otros.
Pero lo anterior no solamente pasó con los católicos sino con todos aquéllos, de diversas y ricas tradiciones ideológicas, que postulaban una visión de la sociedad y de la política inspirada en valores trascendentes e inmutables. ¿Cómo actuar, entonces, en un mundo que, como ya se mencionó, presenta retos inéditos y especialmente complejos para quienes aceptan ser luz del mundo y sal de la tierra en la vida pública?
Por otra parte, es necesario reconocer que la pluralidad y la necesidad del diálogo traen consigo varios desafíos para los cristianos. El principal de ellos es aceptar a la otra persona, considerarla como nuestro prójimo, respetar su dignidad. Más que tolerancia, el cristiano debe tener solidaridad.
Más aún, a la luz del mandamiento del amor, el cristiano debe promover el amor en la vida pública, en especial en la política. Pero no debe confundirse la necesidad de dialogar con el equívoco y relativista argumento de que todas las ideas son verdaderas o, peor aún, que ninguna de ellas lo es. Hay ideas verdaderas e ideas falsas; sin embargo todas las personas son verdaderamente personas. Las ideas se defienden, se argumentan, se difunden y se contrastan, no se imponen. A las personas se les respeta siempre. La pluralidad no puede significar nunca la renuncia a las propias convicciones.
¿O acaso puede generarse una vida democrática a partir del escepticismo, es decir, de la afirmación de que no es posible acceder a la verdad o de la negación de que la verdad existe? Desde luego que no. Cito nuevamente a Carlos Castillo Peraza: “si mi verdad y tu verdad son lo único; si no se afirma que existe la verdad, entonces lo verdadero va a ser decidido por el más fuerte y sobrevendrá la opresión”. (Carlos Castillo Peraza, El Porvenir Posible, Fondo de Cultura Económica-Fundación Rafael Preciado Hernández, México, 2006, p. 346.)
Y es que la democracia necesita de valores absolutos para existir. El relativismo intelectual o moral, manipulable además por las “mayorías”, es el fundamento de la posdemocracia que acabará siendo antidemocracia.
Sólo desde la identidad propia es posible dialogar con quienes no piensan como uno. Sólo dejando atrás los complejos y teniendo seguridad en lo que se afirma, es como uno puede ser válido interlocutor con la contraparte. La política requiere superar el escepticismo pragmático y responder a las preguntas que están en boca de los ciudadanos.
En la encíclica Sollicitudo ReiSociallis, Juan Pablo II nos dice que el católico debe luchar porque su propia visión pueda ser considerada tan valiosa como cualquier otra en la edificación de las estructuras políticas, en la formulación de las decisiones de las que depende el desarrollo y, en consecuencia, la paz. Dicho de otro modo: al mismo tiempo que debe actuar en el seno de una sociedad plural, debe rechazar esa supuesta “modernidad” que identifica lo público con lo estatal y que atribuye de manera única al Estado la fundación axiológica y jurídica de la convivencia humana, generando así un laicismo intolerante e irrespetuoso con la verdadera libertad religiosa.
Y esas decisiones pendientes en las que tenemos el deber de influir, implican asumir el reto de poner a la persona humana en el centro del desarrollo. Bien podríamos establecer unos puntos en común que deberíamos asumir todos aquéllos que nos identificamos con el humanismo trascendente:
1. La defensa de la sacralidad de la vida humana.
2. La promoción de la familia, comunidad estable de amor entre una mujer y un hombre.
3. La eliminación de la miseria y la reducción de la pobreza.
4. El respeto a los Derechos Humanos: niñas, niños, mujeres, migrantes, ancianos.
5. La consolidación de la paz: contra la violencia y el terrorismo.
6. La lucha contra causas de mayor mortalidad infantil y materna VIH-sida.
7. El acceso de todos a salud básica y medicinas.
8. La conservación y protección del entorno.
9. La aplicación de la Ley y de los tratados con pleno respeto al orden natural.
10. La matriculación universal en educación básica y la elevación de la calidad de los contenidos y la formación en valores morales.
11 . La eliminación de cualquier forma de discriminación.
12 . Las alianzas globales para la competitividad y tecnología compartidas.
13. El fortalecimiento y, en su caso, la recuperación del sentido social de medios masivos.
14 . La cooperación global para el combate al crimen organizado y a todas las formas de adicción.
15. El fortalecimiento de la identidad cultural de todos los pueblos.
Quienes nos adscribimos al humanismo no podemos dejarnos asfixiar por la estridencia de las diversas voces de la sociedad contemporánea, so pena de quedarnos inmóviles en medio de los escollos, los peligros y los límites que la situación nos muestra. Por el contrario, debemos participar, plenamente, con identidad propia, del universo de las decisiones políticas.
Lo que está en juego es el bien común. Para avanzar en su edificación debemos postular el primado de la política como ciencia, arte y virtud, que mediante el diálogo construye las condiciones adecuadas para propiciar la plena realización temporal de las personas y para propiciar también la expansión del espíritu en un marco de pleno respeto y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, hay que enfatizar que si la política parte de una concepción mutilada del ser humano, acabará por ser su adversaria y opresora. Una auténtica democracia posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana.
El humanismo trascendente de inspiración cristiana afirma que la persona humana, espíritu encarnado o cuerpo espiritualizado, está dotada de inteligencia para conocer la verdad, y de voluntad para adherirse a ella y hacerla su bien; posee conciencia para discernir el bien y el mal; es individuo desde su concepción, hasta su muerte natural, único e irrepetible y, al mismo tiempo, de naturaleza social; es libre con responsabilidad; está dotada de la capacidad de amar; está ordenada hacia su bien por medio de principios morales escritos en su corazón; está protegida por derechos humanos anteriores y superiores al Estado; está llamada a la felicidad temporal y eterna; y está revestida de una dignidad infinita.
El humanismo trascendente afirma que la persona es principio y fin inmediato de la familia y del Estado. Esta aportación constituye un patrimonio ético que va más allá de las fronteras de cualquier confesión religiosa y ofrece un terreno común de convivencia a quienes no comparten la fe. Supone considerar a la persona como poseedora de una dignidad y de un valor absoluto incuestionables en todas las etapas de su vida, desde el momento mismo de su concepción y hasta su muerte natural.
De esta visión se derivan obligaciones prácticas específicas, como el diseño de políticas públicas que respeten y promuevan esta noción de persona en y desde la familia, a partir de los principios básicos de la convivencia humana: la solidaridad, la subsidiariedad, la participación, la justicia, el bien común.
Así, las ideas humanistas y demócrata cristianas, fundadas en la filosofía, la sociología, la historia y las ciencias en general, deben ser una fuente de vida, en un mundo no pocas veces dominado por la cultura de la muerte; de ellas debe brotar esperanza, ilusión y pasión por un mundo mejor. Necesitamos formar una juventud llena de ideales y de esperanza, a partir de un realismo sereno. Una juventud sin ideales de amor, justicia y orden es una juventud decadente, valga la contradicción. Y es que los ideales son la adrenalina del espíritu.
Son estas ideas, sostenidas y vividas por los laicos comprometidos, precisamente desde su laicidad, las que deben contribuir a la humanización de este mundo convulso, de realidades descarnadas, de necesidades sociales cuyo alivio no admite dilación. Llevando el pensamiento socialcristiano al diálogo con otros actores sociales y políticos y, al mismo tiempo, proyectándolo en la forma de nuevas iniciativas de leyes y de políticas públicas de nuestro tiempo, lograremos una verdadera humanización de la sociedad en dos niveles necesarios: el nivel de la conciencia que necesita esperanza en el futuro y el nivel de las condiciones sociales que tanto pueden y deben mejorar la situación material y espiritual de todas las personas, en particular la de los más pobres, la de los más débiles, quienes les fueron especialmente encomendados al hombre.
Y que quede claro que de ninguna manera hablamos de Estado confesional. Afirmamos que la laicidad, entendida como legítima autonomía entre las esferas civil y política y la religiosa y eclesiástica –pero nunca respecto de la esfera moral– es un valor adquirido por las sociedades contemporáneas que pertenece al patrimonio de la civilización.
El liderazgo humanista Con lo dicho hasta ahora, podemos delinear un concepto de líder humanista trascendente. Líder es quien inspira y guía a un grupo humano para conjugar de forma solidaria y subsidiaria el ejercicio de la libertad de los seguidores (voluntades y talentos) con la capacidad de concebir y transmitir un ideal realizabl e para que el grupo humano alcance (eficacia) su bien común armónico con el de la sociedad en el Estado mediante su capacidad (la del líder) de amar, saber y servir. Este tipo de liderazgo hará especialmente amable nuestra propuesta humanista trascendente.
Juan Pablo II nos recordó, enfáticamente, el ¡no tengáis miedo! Hoy más que nunca es esta la actitud con la que debemos enfrentar los retos.
Quiero recordar también un pensamiento contenido en la encíclica Sollicitudo Rei Sociallis, de este papa tan extraordinario que marcó mi generación y que inspiró la vocación política de muchos, desde luego la mía: “No se justifican ni la desesperación, ni el pesimismo, ni la pasividad. Aunque con tristeza, conviene decir, que así como se puede pecar por egoísmo, por afán de ganancia exagerada y de poder, se puede faltar también –ante las urgentes necesidades de unas muchedumbres hundidas en el subdesarrollo– por temor, indecisión y, en el fondo, por cobardía. Lo que está en juego es la dignidad de la persona humana, cuya defensa y promoción nos han sido confiadas por el Creador, y de las que son rigurosa y responsablemente deudores los hombres y las mujeres en cada coyuntura de la historia. Cada uno está llamado a ocupar su propio lugar”. (Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Socialis, 1987, No. 47.)
La crisis de la posdemocracia es, a mi juicio, evidente; pero es también evidente un renacimiento del humanismo trascendente con el que cada vez más personas, cristianos y personas de buena voluntad se comprometen.

Respalda Cárdenas plan energético de Sheinbaum

Respalda Cárdenas plan energético de Sheinbaum Natalia Vitela Refora...Cd. de México (18 marzo 2024) .-14:20 hrs; "Me lo acaba de propo...