La
geopolítica y el retorno de lo marítimo/Alejandro Mackinlay es capitán de navío. El
Mundo |14 de agosto de 2014 La
apertura de China en los años 80 del siglo XX, el colapso del imperio soviético
en 1990 y el fin de los sistemas económicos cerrados, constituyeron hitos
principales en el proceso de globalización, permitiendo que en la última década
del siglo XX se incorporasen al sistema económico global más de 2.000 millones
personas, la mayoría en el este de Asia. La integración de ese enorme número de
consumidores y productores en la economía global y el crecimiento del comercio
internacional, impulsado por las nuevas tecnologías y unas condiciones de
estabilidad favorecidas por la geopolítica del momento han modificado la
distribución de la riqueza a escala global y por lo tanto los equilibrios de
poder. El
espectacular desarrollo de las naciones asiáticas en las décadas pasadas,
especialmente de China con un incremento medio anual del PIB del 9,3% entre
1993 y 2012, ha dado lugar a…
Ego sum qui sum; analista político, un soñador enamorado de la vida y aficionado a la poesía.