8 jun 2010

El poeta

El poeta doblemente muerto/Gregorio Morán
Publicado en LLA VANGUARDIA, 27/06/09;
La sociedad a los poetas los prefiere muertos. Es un asunto que viene de siglos. En vida parecen un engorro, porque no sólo hay que alimentarlos, sino que en general tienen gustos raros; en algunos casos incluso caros, lo que ya es el colmo, pero sobre todo complicados, difíciles, singulares, intratables. La galería de raros de la poesía española moderna es verdad que tiene algún tipo simpático como García Lorca, también algún humilde como Miguel Hernández, pero predominan los de carácter atrabiliario, a lo Cernuda, o literalmente insoportables como Juan Ramón, sobre el que su propia esposa, santa Zenobia Camprubí, canonizable en su laicismo, se preguntaba cómo era posible un tipo tan perverso como su marido, el gran Jiménez; genial e inaguantable.
Habrá gente a quien el asunto le parezca divertido, pero no lo es.
Los poetas, en sociedades agresivas, pobres y cainitas – la nuestra, sin ir más lejos-,son personajes a la intemperie, sometidos más que cualquiera a la lucha por la vida, porque alimentan una dificultad congénita que es la de convivir y adaptarse a un mundo que expresamente los desprecia y los rechaza. El poeta en nuestra sociedad desempeña el papel que antaño representaban los músicos de bodas y banquetes; unos intérpretes que amenizan las fiestas para complacer al público que les paga y les jalea mientras dura el espectáculo.
Y cuando acaba, a su casa, a sufrir la sordidez de la necesidad y la rutina. Alguien me dirá que siempre fue así, y quizá sea cierto, pero entonces el poeta tenía garantizada casa y comida a poco esfuerzo que hiciera por ejercer de siervo y dando por descontado el talento, porque no había tanta competencia. Pero ahora se les pide mucho a los siervos poéticos. Se les exige en primer lugar que crean, y si no, al menos que disimulen. Yo recuerdo, por ejemplo, los años finales de Ángel González, un poeta al que estimo, y me da un cierto amargor evocarle bailando el agua a los señores; porque los de hoy no se llaman Duque de Lerma o de Olivares, sino el poder, el partido en campaña, el galardón ganado a pulso de saliva. ¿Alguien tendrá algún día el valor de hacer la lista de viajes y charlitas en los Institutos Cervantes del mundo entero? Seamos un poco crueles para ser precisos, ¿acaso un notable poeta como Antonio Gamoneda, que arrastró durante décadas, prácticamente toda su vida, una pobreza de público y de gloria, no debe este tardío reconocimiento a ser de León, por más que nacido en Oviedo, y compartir patronazgo con un presidente planetario?
Hoy voy a contarles algo de la historia de Javier Egea, no sólo por poeta excepcional sino porque me peta ahora que se van a cumplir diez años de su voluntaria muerte, y después de saber que al fin acaba de ser recopilada su vertiginosa obra. Fuera de Granada, su casi permanente lugar de vida, nacimiento y fin, y exceptuando la reducida, malévola y endogámica masonería envidiosa de los poetas, Javier Egea es un imperfecto desconocido (este es el momento en el que el enterado de turno se enerva y grita que él estuvo en el recital de Lleida en 1995 y en el de Barcelona de 1996). En más de una ocasión me ha tentado preparar una galería de raros a los que casi nadie hizo maldito el caso, y a los que tras su muerte les florecieron amigos y conocidos hasta el hartazgo. En el caso de Egea y Granada casi se ha convertido en una afición de la inteligencia local. Todos admiraban mucho a Egea, y todos le consideraban un gran poeta, el mejor, bastaba declamar alguna estrofa rotunda de Troppo mare, o ponerse estupendo con unos versos del Paseo de los tristes. Pero resulta que se murió, o más exactamente se voló la cabeza con su escopeta de caza, un 29 de julio que fue jueves. Y poco antes de llegar hasta ese punto irreversible hizo algo que su postinera familia y sus encumbrados colegas del verso y la veleta no le perdonarán nunca: redactó de su puño y letra un testamento legando sus bienes – un millar y pico de libros, y otro tanto de manuscritos y papeles -a su novia más querida, al tiempo que le hacía un guiño de despedida a su amigo más veterano. De tal modo que la heredera del legado de Javier Egea, gran poeta, pasó a manos de Helena Capetillo, enfermera, quien a su vez confió todo lo referente a concesión de derechos de publicación, al amigo veterano, Pio Alcántara, cartero.
Todo el desdén y la desconfianza que abrigaba Javier Egea hacia sus colegas del gran gremio de poetas de Granada, incluida su nada poética familia, quedó patente en ese gesto. No daban crédito a lo ocurrido. Podían pasar por el suicidio a los 47 años – son cosas afines al riesgo de la angustia del creador-, podían admitir que el vate llevaba años muy distante de las preocupaciones de sus compañeros generacionales, incluso que su radicalidad de raíz – rasgo siempre a tener en cuenta en el caso de Egea- le hacía difícil de tragar después del reto que había supuesto su Raro de luna (1990), último libro publicado, apabullante combinación de exquisitez formal y hallazgos rítmicos. Se podía también entender la deriva alcohólica hasta el borde del delirio, su escaso interés por integrarse en las subvenciones que se ganaban a pulso de favores de diputaciones y premios de cajas de ahorros. Pero que se matara sin dejarles la oportunidad de manejar sus restos, sería algo que habrían de pagar la enfermera y el cartero en forma de ofensas, insidias, calumnias y procesos, hasta llegar incluso a aprobar la detención de la novia legataria por la desaparición de un par de cajas de libros del difunto.
Que el poeta más brillante de Granada desde García Lorca estuviera bajo la custodia de una enfermera y un cartero se entendió como una provocación, la última y definitiva de Javier Egea hacia las instituciones granadinas, amplias de subvenciones pero cortas de luces yde aliento. Porque Granada es ciudad de poetas, desde siempre, y algunos buenos, y los poetas muertos son un bien amortizable para los vivos, no sólo en enseñanzas sino sobre todo en prestigio.
El joven Egea había formado parte de un trío que se presentaría en sociedad, hacia 1982, como “la otra sentimentalidad”, un guiño al gran y último don Antonio Machado en su Juan de Mairena. Un grupo nada compacto formado por Luis García Montero, Álvaro Salvador y el propio Egea. Frente a lo que la gente suele creer, la historia es muy importante en la poesía. En octubre de 1982, se había producido en España la victoria absoluta del Partido Socialista, y “la otra sentimentalidad” se situaba entonces en posiciones más críticas y a su izquierda. Una de esas plumas siempre agradecidas a los jefes de la parroquia granadina, Fernando Valverde, escribiría a modo de curioso balance generacional: “Mientras García Montero y Salvador obtenían reconocimiento público, Egea prefirió convertirse en una especie de poeta maldito, alejado de cualquier academicismo”. Fíjense en la señal: “Egea prefirió convertirse en una especie de…” Con esta reflexión ya puedes hacerte cargo del Festival de Poesía de Granada. Detrás de todo mediocre – poeta o periodista-hay un vampiro.
Atento conocedor de su inminente muerte, Javier Egea intuyó lo que vendría, a la manera que lo hacen los suicidas; conscientes del lío que armarán pero seguros de que el tiempo les dará la razón, si es que hay caso. Preparó una antología de toda su obra que tituló a la manera de su adorado Góngora, Soledades, pero la voluntad de sus devotos albaceas – la enfermera y el cartero- no pudo vencer la incompetencia y el miedo del editor que la contrató. Luego advirtió que no quería “que se le utilizase”, cosa que ronda lo imposible tratándose del mundo de la pluma. Hubo incluso quienes promovieron libros y clubs en la esperanza de sumar su magra obra a la aparición de inéditos del muerto. Al fin, el jueves de la semana pasada se presentaron en Granada cuatro volúmenes con la obra completa de Javier Egea, compilados por Pio Alcántara y Juan Antonio Hernández, en edición artesana de cuatro ejemplares.
Cuatro volúmenes y cuatro ejemplares; un testimonio que trata de superar la doble muerte del poeta español más interesante, en mi opinión, del último tercio del siglo XX. Una edición en la que asoma de un modo sarcástico la pretensión del autor en el que fue probablemente su último poema: “Me desperté de nuevo entre dos sombras…”

Iniciativa México

Rector o Payaso
Los milagros polìticos de Elba Esther Gordillo
(Martes 8 de junio de 2010)
Por Felipe Moreno
El día de ayer, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, la antepenúltima de ellas en el Palacio de las Bellas Artes, la crema y nata de la "sociedad", la publicidad, la política y los negocios lanzó una iniciativa, utilizando el nombre de México, tratando de encontrar el país de Alicia en el país de las Maravillas. El México que, según ellos, se ha perdido y el cual hay que "recuperar".
Promovido, principalmente por el duopolio de la estupidez y los principales medios comerciales, la "iniciativa México", según su visión, pretende rescatar la imagen perdida. Como si los procesos políticos y sociales se pudieran reinventar o someter a un concurso donde cantando, bailando y ahora "escribiendo" todo lo hecho pedazos por ellos mismos se pudiese recomponer.
Haciendo a un lado al "revolucionario" José Narro Robles, quien desde que llegó a la rectoría de la UNAM se ha convertido en un histrión de circo y a los cuatro vientos habla de un estallido social, la iniciativa México es sólo un pretexto para desviar la atención de todo aquello que realmente ocurre en nuestro país, y donde hambre, miseria, desempleo, falta de expectativas de vida e inseguridad, son sus principales constantes.
México, como país, se encuentra en un callejón sin salida, y no hay mucho que buscar o concursar. No obstante su obvio fracaso y nulos resultados, los perros del faraón harán su labor de zapa. Y, cabe decirlo, normalmente el o los perros del faraón, eran enterrados con su jefe, para seguirlo cuidando en el paso y en el otro mundo; pero como es México, los perros siempre han sobrevivido, incluso a una Revolución.
Nadie puede, en estos momentos, abrogarse o pretender ser dueño de México, mucho menos imponerle una camisa de fuerza y menos aún, mediante un concurso que desvíe la atención que la sociedad tiene de los emergentes movimientos sociales.
Sería enorme la lista, aunque esta vez con Internet, si sería posible terminarla.
Señores promotores de la iniciativa México, el país ya no es como antes, y mucho menos como lo fue hace unos años. Aunque quizà si este como hace cien años. La sociedad mexicana sabe y conoce el cómo y de donde se hicieron las grandes fortunas que hoy insultan a esa misma sociedad, y que se siguen reproduciendo. Lo podrido de una sociedad no puede ser borrado mediante concursos o despliegues publicitarios.
El país es una costra total y donde se haga una punción: sea Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Mérida, Chetumal, Cancún o todo el estado de Quintana Roo, siempre saldrá pus.
Hoy que todo parece "definido" para el regreso del PRI a la Presidencia de Mèxico, queremos recordar ese cómo se veían las cosas el 6 de Junio de 2006, cuando ya se preparaba un golpe de Estado Mediático y que anuló todas las posibilidades del candidato priìsta Roberto Madrazo Pintado, a las cuales el mismo contribuyó al faltar a su palabra y traicionar a la Maestra de la política, Elba Esther Gordillo Morales. Hoy, aparentemente del lado del PRI y muy cerca del veracruzano Fidel Herrera Beltràn, el candidato opuesto por natural masacre ante el mexiquense Enrique Peña Nieto.
La Iniciativa México, que ha "unido" a lo más selecto de los medios y de la política, esconde una finalidad netamente política a tres años del cambio sexenal. Claro está, si este se da. Porque por ahì nos dicen que otra cosa puede ocurrir.



En México las empresas dedicadas a las encuestas y sondeos de opinión se han convertido, después del narcotráfico y el crimen organizado, en las entidades más rentables y productivas del país. Acaparadas muchas de ellas en manos de ex políticos o políticos fracasados, juniors con pedigree político y personajes relacionados con ellos o con algún grupo o medio de comunicación, se han consagrado a la nada noble labor de intentar limpiar un sistema o red de intereses "democráticos" que siempre han impuesto su interés de cúpula sobre la voluntad popular. Y es que, cualquier "mapache" electoral sabe que la encuesta induce, orienta, deduce y conduce, más en una nación como la nuestra donde no existe cultura política y menos identidad nacional.
Aquí, en este espacio de reflexión y análisis político, no efectuamos molestas llamadas telefónicas a domicilios particulares, tampoco colocamos programas informáticos en el ciberespacio para "saber" la opinión o tendencia de los posibles electores. Aquí hacemos análisis políticos serios tomando como base la realidad más inmediata, el trato cotidiano con nuestra gente. Conocimientos que se mezclan con la matemática y la estadística, para darles un significado electoral al alcance de todos.
Nos hemos abocado en los últimos días a lo ocurrido históricamente en los 300 fragmentos electorales en que se divide la geografía política de la nación. Distritos y circunscripciones electorales donde se pueden localizar, uno a uno, las demarcaciones electorales susceptibles de inseminación o embarazo electoral. Es en ellos donde se han presentado -en los últimos años- síntomas de un oleaje de raras tonalidades que han pasado del amarillo al azul y viceversa. Como si la izquierda y la derecha pensaran de la misma forma. Igual y sólo fueron lugares tomados al azar hace seis años, aprovechando la última redistritación electoral. Un análisis más preciso sobre esas zonas electorales reflejaría -de inmediato- la relación clase social - identidad política. En política nada es casual y menos en tiempos de una sucesión presidencial.
Las zonas con alto riesgo de inseminación o embarazo electoral son:
Aguascalientes, I Distrito.
Coahuila, III, IV y V.
Chihuahua, II, III, IV y VIII.
Distrito Federal: II, IV, V, VI, VII, VIII, IX, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVIII, XX, XXI, XXII, XXIV y XXVI.
Durango, II y V.
Guanajuato, IV, VII y XIII.
Hidalgo, IV.
Jalisco, IV, V, VI, VII, IX, XI, XIII, XV, XVII y XIX.
Estado de México: V, VIII, X, XVII, XVIII, XX, XXVII y XXIX.
Michoacán, I.
Morelos, IV.
Nuevo León: I, II. VI, VII, VIII, X y XI.
Oaxaca, VIII.
Puebla: V.
Quintana Roo, I.
San Luis Potosí, IV.
Sinaloa, II y VIII.
Sonora: I, II y VI.
Tamaulipas: I. y Veracruz: XI, XIV.
Distritos electorales que, sumados a los que tiene actualmente en su poder el partido Acción Nacional, representan el número de votos necesarios para retener la Presidencia de México. Léanse a continuación los nombres de las posibles víctimas que serán entregadas por los gobernadores: Humberto Moreira Valdés, José Reyes Baeza, Alejandro Encinas, Ismael Hernández Deras, Miguel Osorio Chong, Enrique Peña Nieto, Lázaro Cárdenas Batel, Natividad González Parás, Ulises Ruiz Ortiz, Miguel Marín Torres, Félix González Canto, Jesús Alberto Aguilar Padilla, Eduardo Bours Castelo, Eugenio Hernández Flores y Fidel Herrera Beltrán, respectivamente.
Los probables desafortunados son: Roberto Padilla Márquez, Fernando de la Fuente Villarreal, Yerico Abramo Masso, Gerardo Alba Castillo, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Víctor Leopoldo Valencia de los Santos, Graciela Ortiz González, Javier González Garza, Lourdes Alonso Flores, Marcela Contreras Julián, María Elena Torres Baltazar, Juan Nicasio Guerra Ochoa, Armando Barreiro Pérez, Victorio Rubén Montalvo Rojas, Víctor Hugo García Rodríguez, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Elizabeth Mateos Hernández, Higinio Chávez Martínez, Valentina Valia Batres Guadarrama, David Mendoza Arellano, Efraín Morales Sánchez, Alejandro Sánchez Camacho, Víctor Gabriel Varela López, Gerardo Villanueva Albarrán, José Luis Gutiérrez Calzadilla, Juana Leticia Herrera Ale, Gabino Carbajo Zúñiga, María de la Consolación Castañon Márquez, María Isabel Barrón Núñez, María Oralia Vega Ortiz, Javier Haro Tello, Gloria Teresa Palacios Ponce, Vicente Vargas López, José Francisco Castillo Navarro, Ana Rosa Bueno Castellanos, Juvenal Esparza Vázquez, Alfonso Briceño Torres, Alberto Maldonado Chavarín, Salvador Barajas del Toro, Edgar Francisco Reveles Andrade, Gonzalo Zanatta Almaráz, María Alejandra Bobadilla Romero, Norma Ponce Orozco, Urbano Faustino Rojas González, Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, Faustina García Reyes, Coralia María Luisa Villegas Romero, Silvestre Sandoval Nogueda, José Amado Orihuela Trejo, Antonio Soto Sánchez, Jorge Padilla Olvera, Rodrigo Medina de la Cruz, Pedro Pablo Treviño Villareal, Luis Carlos Urzua Castillo, César Agustín Serna Escalera, Daniela Lucía Lozano Tamez, Juan Francisco Rivera Bedoya, Manuel Francisco Márquez Méndez, Noe Peñaloza Hernández, Sara Latife Ruiz Chávez, Luis Orlando Caballero Lucero, Gerardo Octavio Vargas Landeros, María Isabel Gamboa González, José Rodrigo Vélez Acosta, Carlos Samuel Moreno Terán, Luis Felipe García de León Martínez, Horacio Emidgio Garza Garza, Minerva Yolanda Montoya Rojas y Jorge Wade González, más uno que otro si hubiese una urgente y obvia necesidad.
En México todo se puede inventar y manipular. Las huellas de una elección de Estado o de un golpe de Estado mediático no parten del rumor, ni se sostienen en la tesis de la traición de cierto número de gobernadores hacia las siglas de su partido político. Tampoco nacen de las ideas que hablan de la instauración del bipartidismo en México, sin la presencia del Partido Revolucionario Institucional. El hecho es evidente y contundente, nos lo muestra la exagerada publicidad oficial y el papel desempeñado por ciertos medios de comunicación y ciertas empresas dedicadas a los sondeos de opinión y el manejo de encuestas, todos cargados hacia uno de los candidatos. Todas ellas rompen los códigos, hasta anular, mediante llamadas telefónicas o supuestos sondeos de opinión, las tendencias reales consignadas en los resultados electorales después de haberse dado una elección federal. Es decir, la que emana después de que los números ya son definitivos tras una elección.
Nuestros estudios, encabezados por el abogado Julio González, abarcan varios lustros de análisis y reflexión político -estadística. El comportamiento electoral del pueblo mexicano se observa estable, salvo ese gran chipote que fueron las elecciones del 2 de julio de 2000; donde un partido político que tradicionalmente se manejaba sobre los rangos de 7 u 8 millones de votos, de pronto presentó un saltó sorprendente de 8,293,439 millones de sufragios. El llamado "voto útil". Acción Nacional ganó la presidencia de la República con 15, 989,636 votos, apoyado por aquella alianza que hizo con otros partidos, entre ellos el Partido Verde Ecologista. La Alianza inventada por Vicente Fox y "Los amigos de Fox", no se encuentran hoy presentes, al menos no públicamente.
La cantidad de votos obtenida por el PAN el 2 de julio de 2000, es una cifra que no pudo retener para la siguiente elección federal -la del año 2003- donde su base electoral se redujo o regresó a sus números tradicionales; Acción Nacional obtuvo 8,189,699 sufragios; una pérdida real y absoluta de 7,799,937 votos en tan sólo tres años del gobierno de Vicente Fox.
A tan solo un mes de distancia Acción Nacional camina solo hacia las elecciones presidenciales de 2006. Su campaña es propagandística y psicológica, de ahí nace seguramente esa doble estrategia publicitaria a favor de FECAL, el decir que Felipe Calderón va arriba en todas las encuestas y el sostener por encima de los seis puntos de calificación la administración de Vicente Fox. Sin duda una medida inteligente para intentar manipular una elección y defender los supuestos resultados, donde el candidato oficial superaría a sus contendientes con una cantidad holgada de votos. Quizá no igual a la del año 2000, debido al incremento de los sufragios anulados y sobre todo a los altos índices de abstención que se presentarán.
Conservadoramente y tomando como referencia los porcentajes históricos a los cuales finalmente se amoldarán todas las empresas encuestadoras, más los análisis de la Sección II, la votación del próximo 2 de julio será "cerrada", oscilará alrededor de 40, 071, 712 millones de votos, distribuidos de la siguiente manera:
Alianza por México: 13,925,026 votos
PAN: 13,617,083 votos
Alianza por el Bien de Todos: 12,529,603 votos
Según nuestros cálculos electorales, distrito por distrito, gana el priísta Roberto Madrazo Pintado, pero todo está calculado para impugnar ese resultado electoral. El partido Acción Nacional intentará ganar las elecciones en las mesas del IFE y del TRIFE haciendo uso de amanuenses y testaferros. Se prevé un gran conflicto postelectoral. El país como caballo encabritado, se parará de manos. La razón para ubicar al PRD en el tercer lugar obedece a otras razones de tipo coyuntural, México no se encuentra preparado -dicen sus detractores- para tener en la Presidencia de México a un Evo Morales; muchas son las inversiones privadas que corren alto riesgo de expropiación. Más aún, estarán en tela de juicio las concesiones y contratos otorgados estos años por el gobierno de Vicente Fox, siendo la venganza la tónica de los próximos seis años. ¿Qué haría FECAL con el PRI y PRD en contra?
El comportamiento de una elección presidencial varía de una elección a otra. Los números siempre se incrementan, pero esa es una tendencia hacia todos los institutos políticos. Todos aumentan en el caso de una elección presidencial, todos disminuyen en una elección intermedia.
El secreto del próximo 2 de julio no se encuentra en ninguno de los tres aspirantes con posibilidades reales de llegar, éste se ubica en todos y cada uno de los 300 aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados. Hay que recordar que no se trata de una simple elección, son en realidad 300 procesos electorales, que si bien es cierto pueden contar con la fuerza y arrastre de un buen candidato presidencial como ocurrió con Vicente Fox, el de ahora no es el caso. Así fue en el año 2000, un buen candidato pudo jalar a un gran porcentaje de legisladores, solo que ahora no están presentes las mismas condiciones para inducir o manipular una elección presidencial.
Los tres principales aspirantes son malos o pésimos candidatos; sin proyecto y sin propuesta. El lodo ha sido la constante electoral, el papel de los patiños es algo realmente indigno e insultante para el pueblo de México. Por lo mismo hoy se habla ya del "voto volátil", o del cruce de toda la boleta electoral como una cuarta opción. Esta vez no ganará un candidato, triunfará el partido mejor estructurado, aquel que tenga la capacidad para enfrentarse a las estructuras del gobierno federal y sobre todo a los medios y empresas encargadas de las encuestas y los sondeos de opinión que, en muchos casos, son parte de los mismos grupos de presión.
La realidad político-electoral de México y sus tendencias históricas son hechos que jamás se podrán manipular. Ya son cosa juzgada, le pertenecen sólo a la historia política de México.
Hoy es otro el ánimo y sentimiento popular. El 2 de julio de 2000 había sobre el escritorio más importante de México un tablero con dos botones y dos colores; el próximo 2 de julio de 2006 seguramente estará ese mismo tablero electrónico presente, con esos mismos botones, sólo que esta vez ambos tendrán el mismo color, el de la reversión de una elección presidencial que no ha encontrado el método para hacer coincidir la elección de un Presidente con la de su probable Cámara de Diputados u órgano de control político.
En el horizonte político de México se vislumbran negros nubarrones y otras señales que nos advierten sobre la crisis política que viene, la lucha de hoy no es de partidos, ha pasado al terreno personal y, lo más grave, sin la existencia de un líder que las pueda controlar o encauzar. La decisión final la tiene sólo un hombre, de el dependerá el desenlace final. Obedece o desobedece las órdenes que le serán dadas la tarde noche del 2 de julio, esa será su decisión, su momento de mayor poder y reflexión. .
Fuentes y archivos utilizados para este estudio electoral:
" Estudio y prospectiva sobre la rentabilidad política por entidad federativa
" Estudio y prospectiva sobre la rentabilidad de mayor a menor
" Estudio y prospectiva sobre las entidades federativas agrupadas por partido político y su rentabilidad.
" Estudio y prospectiva sobre las entidades federativas agrupadas por partido gobernante y su rentabilidad de mayor a menor.
" Estudio y prospectiva de la Primera Circunscripción
" Estudio y prospectiva de la Segunda Circunscripción
" Estudio y prospectiva de la Tercera Circunscripción
" Estudio y prospectiva de la Cuarta Circunscripción
" Estudio y prospectiva de la Quinta Circunscripción
" Histórico de Datos Nacionales para Elecciones Federales
" Histórico de Datos Nacionales para Elecciones Estatales
" Histórico de Datos Nacionales Sobre la Abstención - Votación
" Histórico de Datos Nacionales Votación por Partido Político
" Histórico de Datos Nacionales para Elecciones Federales
" Histórico de Datos Nacionales para Elecciones Federales por Partido Político
" Histórico de Datos Nacionales Porcentuales por año y Partido Político
" Histórico de Datos Nacionales para Elecciones Federales hasta el año 2003

¿Unificación policial: reorganización o reforma'

Unificación policial: ¿reorganización o reforma?/Ernesto López Portillo
El Universal, 8 de junio de 2010;
El pasado jueves 3 de junio el Consejo Nacional de Seguridad Pública votó a favor de la creación de 32 policías estatales y de la desaparición de las dos mil municipales. ¿La idea es buena o mala? Depende. Ya sabemos que las condiciones generales de las instituciones policiales son críticas. Vaya sólo un dato que se explica en sí mismo: por falta de capacitación, 40% de las lesiones de los elementos policiales son autoinfligidas o causadas por sus compañeros en prácticas o durante operativos (Arellano Trejo, Efrén. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, febrero de 2010). Los motivos manifiestos de la unificación policial tienen que ver precisamente con la incapacidad del Estado para administrar la crisis de la policía y para transformarla, bajo un esquema de dispersión de recursos como el actual. El argumento es simple: para tener la policía que queremos necesitamos reducir el número de corporaciones y concentrar el mando en unas cuantas. Desde una lectura meramente administrativa, la idea convence: es más difícil controlar recursos dispersos, pero la administración policial y la seguridad ciudadana no son tan sencillas y nos tienen sorpresas. Veamos.
El problema capital de toda institución policial en el mundo democrático es equilibrar los poderes y los controles, para funcionar en beneficio del ciudadano y de sus derechos fundamentales. Cuando la policía no logra cumplir y hacer cumplir la ley en beneficio del ciudadano fracasa. El balance entre el poder y el control es la receta del éxito. La primera sorpresa es que en el mundo hay modelos fragmentados o unificados de policía donde tal balance se ha logrado razonablemente. El mayor ejemplo de modelo policial fragmentado es Estados Unidos, con aproximadamente 17 mil agencias policiales. Tienen problemas en el balance, como todos, pero los han ido resolviendo razonablemente. En las antípodas está Guatemala, con un modelo unificado de policía que se encuentra en condiciones extremas de debilidad institucional, violencia y corrupción. De Colombia y de España se dice que son modelos unificados, cuando en realidad se encuentran allá poderes policiales municipales. Francia presume la eficacia de contar con dos policías de cobertura nacional, que se apoyan y controlan de manera recíproca. En realidad, ningún modelo policial es el mejor por sí mismo, todo está en la calidad profesional de la función.
Creo que detrás de los problemas que México enfrenta por la dispersión policial están los problemas que enfrenta por la histórica falta de voluntad política para reformar a la policía. Si es el caso que la unificación policial votada muestra una nueva voluntad política por el cambio real, entonces lo primero que debemos convenir es que reorganizar y reformar a la policía son dos cosas muy distintas. Las policías estatales unificadas pueden quedarse en los vicios que ahora tienen, sumando las desviaciones de las municipales, pero ahora bajo un solo mando. Pasaríamos a tener poderosos secretarios de seguridad pública estatales con débiles mecanismos de rendición de cuentas, incluyendo los que deberían vincularlos al Ministerio Público.
Nuevas atribuciones, uniformes, unidades de intervención, patrullas, academias, tecnología, armamento, etcétera, todo eso es un buen camino si y sólo si las prácticas de las y los policías cambian en la calle, lo cual nos refiere al ojo del huracán: garantizar la supervisión operativa. Toda reforma policial en el mundo democrático se hace tomando en cuenta la experiencia mundial. México no puede hacer algo distinto. Los poderes Ejecutivo y Legislativo deben crear una comisión política y técnica que responda con seriedad a lo siguiente: ¿qué hacemos con la policía estatal para garantizar una asimilación adecuada de las policías municipales?, ¿qué hacemos con el municipio para no dejarlo inerme en materia policial? y ¿cómo cumplimos al mismo tiempo la recomendación mundial de fortalecer a las autoridades locales en la agenda de la seguridad? La reorganización es fácil, la reforma no.
Director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.

Diego y la guerrilla: ELN

Columna Estrictamente Personal/Raymundo Riva Palacio,
La guerrilla y “El Jefe” Diego
Ejecentral.com
June 7, 2010
Familiares y cercanos de Diego Fernández de Cevallos, angustiados por la vida del abogado, tienen un paradójico espacio de tranquilidad. Saben que quienes lo capturaron el 14 de mayo son profesionales, que quieren dinero y que, por lo tanto, las probabilidades de que regrese vivo del cautiverio son amplias. También saben que ese “grupo poderoso” que describió hace días su viejo amigo Fauzi Hamdan es, por toda la evidencia hasta ahora, una guerrilla que opera en la zona de las huastecas y que tiene en sus haberes secuestros de alto impacto y larga duración.
Fernández de Cevallos, de acuerdo con los patrones de secuestros en los 10 últimos años y el modus operandi que han mostrado sus captores, son miembros de una escisión muy poco conocida del Ejército Popular Revolucionario (EPR), que se dio en los años de convulsión entre 1998 y 2000, identificada por las autoridades como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), sinónimo de la guerrilla colombiana que se especializa en colocar bombas en oleoductos.
El último secuestro de alto impacto que realizó el ELN es el de Nelly Esper Sulaimán, hija de un político priista en Ciudad Valles, San Luis Potosí, y sobrina de José Sulaimán, dirigente del boxeo mundial. Estuvo en cautiverio en un cuarto en una casa de seguridad durante un año, ocho meses y 12 días. No se sabe cuánto pagaron para su liberación en mayo de 2005, ni supieron nunca quién la había secuestrado.
El ELN no es un grupo que haya difundido públicamente sus acciones, pero está confrontado con el EPR. En el primer comunicado que difundió el EPR para deslindarse del secuestro de Fernández de Cevallos dos días después de la acción, dio algunas señales de sus adversarios utilizando como pretexto al ex comandante guerrillero salvadoreño, Joaquín Villalobos, cercano al gobierno calderonista y considerado un traidor y contrarrevolucionario.

Cananea

Fuerzas de seguridad pública aseguran pacíficamente las instalaciones de la mina de Cananea.
Comunicado:
México, D. F., a 07 de junio de 2010 | Boletín No.213-07/06/2010
En un operativo que inició a las 16:00 horas de ayer, policías federales y de Sonora, despejaron y aseguraron los accesos a las instalaciones de la mina de Cananea, a fin de posibilitar la realización de diligencias ministeriales que forman parte de diversas averiguaciones previas.
La acción policial comenzó con el ingreso pacífico -y sin resistencia ni incidentes- de elementos federales a las instalaciones de la mina y respondió a solicitudes formuladas por la autoridad ministerial en el marco de indagaciones iniciadas con motivo de la probable comisión de diversos ilícitos. El operativo se realizó con estricto apego a la ley y con pleno respeto a los derechos fundamentales de los ex trabajadores mineros que se encontraban en las afueras del lugar.
Concluido el operativo se registró un incendio, provocado por gasolina en recipientes de vidrio, en un edificio de almacén que se encuentra abandonado afuera de la mina, mismo que fue controlado sin provocar daños a persona alguna, ni afectaciones mayores. Se están realizando las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades por esos hechos.
Cabe recordar que tras un largo proceso jurídico, en el que intervinieron diversas instancias del Poder Judicial de la Federación, quedó resuelta legalmente la terminación de las relaciones individuales, colectivas y el contrato colectivo de trabajo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y la empresa Mexicana de Cananea, quedando confirmada dicha decisión mediante una resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, misma que desde el pasado 4 de junio dejó también sin efecto la huelga que sostenía el sindicato minero.
Es responsabilidad permanente de los gobiernos federal y estatal garantizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos de Cananea, así como salvaguardar el orden público, hacer prevalecer el Estado de Derecho y dar cabal cumplimiento de las resoluciones judiciales.
El Gobierno de la República reitera su compromiso con el orden, la legalidad y la convivencia pacífica en el estado de Sonora y en todo el país, y seguirá impulsando, junto a las familias de Cananea, acciones encaminadas a la reactivación económica de la región y a la promoción del bienestar social.
***

XX Aniversario de la CNDH

El Presidente Calderón en la XX Aniversario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
2010-06-07 | Discurso
Ciudad de México
Muy buenas tardes.
Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Muchísimas gracias por su invitación.
Señor Ministro don Guillermo Ortiz Mayagoitia, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Señor Diputado Francisco Ramírez Acuña, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Señor Senador Carlos Navarrete Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Doctora María Patricia Kurczyn Villalobos, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Señoras y señores ex Presidentes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: licenciado Jorge Madrazo Cuéllar, doctora Mireille Roccatti Velázquez, doctor José Luis Soberanes Fernández.
Muy respetados integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aquí presentes.
Integrantes del presídium.
Señoras y señores legisladores, diputadas, diputados, senadoras, senadores.
Presidentes de Comisiones vinculadas a la materia de los derechos humanos.
Muy estimados trabajadores, servidores públicos de la Comisión Nacional.
Señoras y señores:
Para mí es un honor estar esta tarde con todos ustedes para celebrar este XX Aniversario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Reconozco la invaluable labor que esta noble Institución ha realizado durante dos décadas ya, para consolidar los derechos fundamentales como cimiento y pilar de nuestra democracia.
Particularmente, reconozco el trabajo de su Presidente, del doctor Raúl Plascencia, quien se ha desempeñado, no sólo como Presidente actualmente, sino por más de 10 años en la Comisión y que ha hecho de la promoción y de la defensa de los derechos humanos, no sólo una labor comprometida, sino también una causa de vida.
Por eso le felicito a él, a la Comisión que preside, a la familia del propio doctor Raúl Plascencia, aquí presente.
Desde 1990, la labor de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha sido, como he dicho, fundamental en la consolidación de una cultura democrática y de la legalidad en todo el país.
Han cambiado muchas cosas en estas dos décadas. Pero particularmente, se ha establecido un nuevo régimen democrático, observante y cuidadoso de los derechos humanos, y esta larga y difícil transición para el país, no puede explicarse, en cierta parte, de no haber sido por la presencia, la vigilancia, la participación de la Comisión Nacional.
Este reconocido organismo ha impulsado programas, orientados a atender los problemas que afectan a nuestra sociedad en todos los ámbitos de su competencia: en materia de prevención de la tortura, de atención de las víctimas del delito, en la trata de personas, en la búsqueda y protección de la igualdad de género, en los derechos de los indígenas, de los pueblos indígenas y muchos, muchos otros.
Como parte de este esfuerzo, a lo largo de 20 años, la Comisión ha emitido más de dos mil recomendaciones, y ha atendido más de 50 mil casos de violación a los derechos fundamentales.
Sobre todo, la Comisión ha estado presente en la vida pública. Ha sido una conciencia activa de nuestra sociedad en esta materia, y ha logrado generar también una conciencia colectiva, una plena certeza, un pleno conocimiento común de la importancia de la materia de los derechos humanos, y ha despertado en la población esta necesaria cultura de respeto a ellos, a los derechos humanos, como premisa indispensable para hacerlos valer en una sociedad tan compleja, como lo es la mexicana y como es cualquier sociedad en este Siglo XXI.
De hecho, la Comisión es hoy un referente de atención para los mexicanos que consideran que sus derechos humanos han sido violados. Lo es ahora, y también hay que decirlo, lo ha sido prácticamente desde su inicio.
Yo mismo recuerdo haber acudido en varias ocasiones, bueno en una fundamental al principio de la vida de esta Comisión. Recuerdo haber ido a las calles allá de la Colonia Nápoles, donde estaba la primera oficina de la Comisión. Fui recibido por el Visitador de la Comisión, en aquel entonces, el licenciado Jorge Madrazo Cuéllar, aquí presente.
Presenté mi queja. Y sé que desde entonces, desde aquellos momentos en que como bien se dijo en el video que se proyectó, había un gran escepticismo y una enorme resistencia a poder desarrollar estos temas.
Qué duda cabe que las cosas han cambiado e insisto esos cambios no se explican sin estos 20 años de vida de la Comisión Nacional.
Y sé, además, y creo que eso se refleja en el reconocimiento y la confianza de la Comisión a la que ha aludido su Presidente, que todos: sociedad civil, autoridades, ciudadanos, reconocemos la notable trayectoria de esta gran Institución.
Yo quiero refrendar aquí la plena disposición del Gobierno Federal a mi cargo de seguir colaborando estrechamente con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la promoción y defensa de los mismos, no sólo en el caso de los mexicanos, sino de todos quienes por alguna u otra razón están en el territorio nacional.
En aquel 1990, la Comisión, siguiendo el impulso académico, social, jurídico, de protección del ciudadano frente al Estado, nació, precisamente, con esa vocación. Nació para proteger de los abusos del poder, como ha dicho el doctor Plascencia.
Nació para proteger los derechos humanos frente a los abusos del Estado y de sus órganos. Y esa vigilancia, entonces y ahora, han sido y siguen siendo vitales.
Hoy, sin embargo, me preocupa la existencia de una nueva y vigorosa fuente de violación y violación palmaria de los Derechos Humanos. O si se quiere, habrá que poner en esa consideración no sólo el abuso del poder formal, del poder del Estado, sino de los poderes fácticos y, en particular, de los poderes violentos.
Quiero decir que, a mi manera de ver, se ha constituido en nuestro país, también en estos años, en la que es la mayor causa que atenta contra la vida, contra la libertad, contra el patrimonio, contra la integridad física, incluso, de los derechos humanos, una nueva fuente, insisto, no sólo que atenta contra los derechos humanos de los mexicanos, sino incluso de los migrantes y esta nueva fuente es, por desgracia, el crimen organizado.
Es, precisamente, por la defensa de los derechos humanos, de los derechos básicos, que hemos emprendido una lucha frontal contra esta fuente palmaria de violación. Este enemigo es hoy, y lo digo bajo mi absoluta responsabilidad, la principal amenaza no sólo al Estado de Derecho sino al ejercicio de las libertades y los derechos humanos en nuestro país, no sólo de mexicanos, sino de migrantes como, he dicho.
Y a qué obedece esta violencia. En particular, esta violencia, tan irracional y tan absurda, como la hemos contemplado todos los mexicanos, en los últimos días, para no ir más lejos. Permítanme, porque pienso que debo hacerlo, compartir mi reflexión sobre el origen y la naturaleza de este fenómeno, que no era conocido cuando nació la Comisión Nacional en 1990.
Cómo es que los criminales han llegado a afectar tanto y tan directamente los derechos y las libertades de los ciudadanos. Es fundamental entenderlo para crear una nueva etapa indispensable para el país en la protección de las libertades y los derechos humanos de los mexicanos.
Por mucho tiempo, incluyendo aquel 1990, el crimen organizado estaba básicamente centrado en una sola actividad: el narcotráfico; literalmente el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, para lo cual únicamente buscaba controlar ciertas carreteras, ciertas rutas de tránsito y, desde luego, algunos puntos fronterizos en los más de tres mil kilómetros de fronteras que nos separan con Estados Unidos.
Y por lo mismo, al crimen le convenía pasar desapercibido, no ser visto y no ser oído. Era una actividad de bajo perfil y por eso durante mucho tiempo se consideró una actividad prácticamente inofensiva o, en términos generales, no atentatoria de manera masiva contra los derechos de los demás.
Sin embargo, amigas y amigos, a mediados de la década pasada, en los 90, los criminales comenzaron a diversificar su actividad, Ya no sólo querían exportar a Estados Unidos, sino colocar su propia droga, su propio producto, generar un mercado de consumo entre niños y jóvenes mexicanos, y esto les supuso una nueva estrategia, una estrategia de controlar mercados aquí, a través de controlar el territorio de esos mercados.
Y por ello, en su lucha contra otros grupos que buscaban el mismo territorio, comenzó a crecer en México y de manera notable, no sólo el número de los hechos violentos, sino también el grado y la ferocidad de la violencia, ya que para dominar esos territorios y mercados los criminales tenían que hacer sentir su fuerza, tienen que hacerlo para intimidar a sus rivales, para paralizar a las autoridades y para aterrorizar a la sociedad.
La expansión territorial del crimen organizado, que es concomitante al despliegue de la violencia que vivimos, tomó también, y por desgracia, desprevenidas a muchas instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia en el país, particularmente a nivel local; a nivel municipal, por ejemplo, donde un grupo de ocho, seis, 12 policías, muchas veces sin armas, fueron incapaces de defender y de detener este fenómeno de criminales fuertemente pertrechados.
Coincide, por cierto, que en el 2004, en Estados Unidos, se liberó de manera irresponsable la venta de rifles de asalto y armas de alto poder, de alto poder balístico, que fueron vendidas masivamente a estos criminales.
Y estos grupos, que buscaron apoderarse del control de pueblos y ciudades, grandes y pequeñas, lo lograron en algunos casos, prácticamente sin encontrar resistencia; incluso, muchas veces, al cobijo de la complicidad.
Y en un principio, asumidos como dueños de plaza como cualquier mafia del mundo, comenzaron a extorsionar a otros delincuentes, a quedarse con sus rentas, pero una vez hechos del control fáctico de un territorio, y por eso hablo de factores nuevos de poder, de elementos de poder fáctico; comenzaron a hacerse del control de esos territorios, y con ello a hacerse del control de la vida de los ciudadanos.
Por eso comenzaron también a robar, a extorsionar o a secuestrar gente honesta. Esto es, amigas y amigos, el fenómeno que yo he percibido y que encontré al inicio de esta Administración.
Y por lo mismo, comparto ante ustedes, en este recinto fundamental de protección de los derechos de los mexicanos, la convicción de entonces, y ahora mucho más firmemente arraigada, de que había que actuar y que hay que actuar con decisión, con determinación, con firmeza en defensa de la sociedad y en defensa de la seguridad de la población.
Por eso, es este esfuerzo, el despliegue, en el que el Estado usa su poder de coacción para poder hacer valer la ley y para poder hacer respetar los derechos de los más indefensos.
Sé que como Estado mexicano necesitamos hacer valer los derechos humanos, no sólo frente a los órganos de poder mismo, sino frente a cualquier circunstancia que violente los derechos humanos.
Y qué duda cabe, que la mayor amenaza la constituye ese poder fáctico que siega la vida de inocentes, que asalta, que extorsiona, que secuestra, que coarta la libertad, lo mismo de un periodista, que de un ganadero y que de un migrante.
Por esa razón, amigas y amigos, lo hacemos y lo hacemos, debemos hacerlo, al mismo tiempo, bajo la consigna de actuar contra quienes atentan contra los derechos humanos, sin violentar a nuestra vez los derechos humanos. Por eso, estamos actuando y trabajando en varias áreas.
Ahora, yo quisiera, simplemente, repasar rápidamente lo que hemos hecho, porque queremos colaborar con la Comisión Nacional en un cometido, que consideramos común, que es la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Primero. Estamos fortaleciendo y ampliando la protección a las víctimas de los delitos. Y una reforma fundamental aprobada por el Constituyente Permanente ha sido la Reforma al Sistema de Justicia Penal, con el que México no sólo adopta un sistema acusatorio con juicios orales, mucho más transparentes, sino también establece una legislación especial en favor de los derechos de las víctimas.
Segundo. Nos hemos comprometido con la libertad de expresión. Recuerdo muy bien que uno de los primeros actos legislativos que promulgué como Presidente de la República fue la reforma que derogó los delitos de calumnia o difamación del Código Penal Federal, porque en opinión de muchos periodistas y generadores de opinión, su sola existencia configuraba una amenaza potencial contra su actividad.
En México no se criminaliza la opinión, por lo menos, a nivel Federal. Por supuesto, que se presentan abusos, pero siempre, siempre en ese movimiento pendular de la historia, entre el ejercicio abusivo de la libertad o la censura y la coerción siempre, siempre estaremos en favor de la libertad con todos sus riesgos.
También, por ello, presenté al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a la competencia Federal los delitos cometidos en materia de libertad de expresión y de información, los delitos contra periodistas.
Tercero. Trabajamos fuertemente para proteger a los migrantes, a sabiendas de que hoy están amenazados en sus derechos, entre otras cosas por el crimen organizado, y a sabiendas también de que en México ha habido una larga y penosa tradición de violación de los derechos de los migrantes que cruzan nuestro país.
Hoy, también promovimos y el Congreso aprobó una reforma que deroga los tipos delictivos vinculados a la migración. Hoy, México, a mucho orgullo es un país en el cual no se criminaliza el hecho de ser migrante y de eso, no sólo debemos estar orgullosos, sino también eso nos da autoridad moral para exigir respeto a nuestros migrantes en otros territorios.
Estamos haciendo un esfuerzo para que cualquier persona que cruce nuestro territorio sea tratado con dignidad y avanzamos en reformas migratorias para que ciudadanos, por ejemplo de Guatemala, puedan regularizar una entrada normal, cotidiana a nuestro país, a los estados fronterizos, sin necesidad de establecer mayores requisitos que la formalidad que buscamos establecer en nuestro derecho.
Lo hacemos, porque queremos que se dé el mismo trato a nuestros migrantes, que el trato que nosotros demos a quienes nos visitan. Debo mencionar como un elemento fundamental de violación de los derechos humanos de los mexicanos, de potencial violación. Primero. Las nuevas leyes migratorias, particularmente, la SB/1070 del Estado de Arizona, que utiliza un criterio de percepción racial para aplicar la ley. Quizá esto no se ha atendido bien. No se ha entendido que el aplicar la ley con base en criterios raciales no sólo es violatorio del derecho humano del migrante, sino también abre la Caja de Pandora a los peores abusos de la historia de la humanidad.
El tomar como base el perfil racial de la gente convierte a las sociedades en sociedades autoritarias más pronto o más tarde. Por eso protesté enérgicamente ante el Presidente de Estados Unidos y ante el Congreso de este país, por esa peligrosa disposición legal.
Y hoy quiero reiterar frente a los mexicanos más acreditados en materia de protección de derechos humanos en el mundo, como lo son el doctor Fix-Zamudio y el doctor García Ramírez, aquí presentes, nuestra enérgica protesta por la tortura y la muerte de Anastasio Hernández, un mexicano fallecido a manos de las autoridades migratorias norteamericanas. Fue sometido con violencia por ellas y falleció el 31 de mayo pasado.
No extiendo, no extiendo esta protesta al nivel de tortura, ciertamente porque, concedamos beneficio de la duda, que pudo haber sido víctima simplemente del sometimiento, pero ya de suyo una muerte con tal violencia significa, verdaderamente, una violación inaceptable.
He girado instrucciones y hemos presentado las notas diplomáticas debidas, pero necesitamos entre todos alzar la voz, no sólo de México, sino de los derechos humanos, porque la causa de los migrantes es una causa que compete a todos los que tenemos, por ley o por convicción personal, una causa común con los derechos humanos de las personas.
Señor Presidente de la Comisión, señoras y señores:
Otra tarea medular que mi Gobierno reconoce es, precisamente, el evitar o reducir los casos de violaciones a derechos humanos en cumplimiento de la ley por parte de las autoridades, en nuestro caso, Federales, incluyendo las Fuerzas Armadas.
Por eso hemos sido especialmente escrupulosos en que las Fuerzas Armadas sigan las observaciones que la Comisión Nacional realiza y que establezcan oficinas de primer nivel en cada una de las dependencias para atender las violaciones de derechos humanos. Y, además, hemos hecho un esfuerzo denodado para poder capacitar y entrenar en la materia de derechos humanos a integrantes de las Fuerzas Armadas, de la Policía Federal y del Ministerio Público, en el Gobierno Federal.
Señoras y señores:
Este 2010 celebramos el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Más que ello celebramos lo mucho que hemos construido en estos dos siglos de vida independiente y creo que de ello algo valiosísimo ha sido lo construido en estos últimos 20 en materia de derechos humanos.

La Comisión Nacional está dentro de la historia moderna de México, y qué bueno que la esté.
En 1810, una generación de valientes puso fin a la opresión y conquistó para los mexicanos la libertad. En 1910, otra generación de audaces revolucionarios combatió por la democracia, por la justicia, y logró que se estableciera en México los derechos en una Carta Magna, como es la Constitución Mexicana.
Hoy, a la nuestra, que es generación del Centenario y del Bicentenario, quizás no nos toca la ardua tarea de conquistar las libertades y consignarlas en la ley, nos toca otra tarea igualmente importante, que es defenderlas y preservarlas, es ampliar las libertades.
A nosotros nos toca impulsar los cambios profundos que un México diferente y mejor, un México fuerte, un México más seguro, un México más libre, merece y, sobre todo, un México más y más respetuoso cada día con los derechos humanos.
En esa enorme labor, que ha realizado durante dos décadas la Comisión, y que estoy seguro, seguirá realizando también con éxito muchas décadas más, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuenta con el Gobierno Federal, porque su lucha y su esfuerzo es la causa que merecen los mexicanos. Estamos con la Comisión, porque la Comisión de los Derechos Humanos está con el hombre y sus derechos fundamentales.
Enhorabuena a todos ustedes y muchísimas gracias por su invitación.

Mañanera del lunes 18 de marzo de 2024

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional. Presidencia de la República | 18 de marzo de 2024 Conf...