4 oct 2009

Historia con aerosol

Historia con aerosol/Enrique Krauze
Reforma 4 octubre 2009;
Han comenzado a escucharse las voces agoreras del 2010. La historia mexicana -dicen- siempre llega puntual a su cita con la violencia. De ser así, 2010 no será sólo el año del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución sino el comienzo de una nueva conflagración. "Nos vemos en el 2010", advierten algunos grafiteros. En semanas recientes hemos sido testigos de diversos petardazos en la capital del país y otras ciudades del interior. Una de las explosiones se la adjudicó, a través de su página web, la "Alianza Subversiva por la Liberación de la Tierra, Animal y Humana". La revista Proceso entrevistó a Jorge Lofredo, director del Centro de Documentación de los Movimientos Armados, que explica: "Algunos grupos llevan incluso nombres de anarquistas famosos, como ocurre con las Células Autónomas de Revolución Inmediata Praxedis G. Guerrero, bautizadas así en honor a ese anarquista opuesto al porfiriato, vinculado a los Flores Magón y muerto durante una de las primeras acciones armadas de la Revolución Mexicana".
La filiación de quienes han reivindicado los actos recuerda, en efecto, las proclamas incendiarias de Regeneración, el periódico que publicaba desde el exilio nuestro mayor anarquista: Ricardo Flores Magón. Hace 99 años, el sábado 1º de octubre de 1910, el diario incluía "balazos" como éste: "Mexicano, tu mejor amigo es un fusil"; advertencias como ésta: "Llora, tirano, tu ruina inevitable y próxima"; precisiones como ésta: "... el triunfo del pueblo mexicano tendrá exactitud matemática, pues el producto de los despotismos ha sido siempre la rebelión. La revolución es una necesidad impuesta por las circunstancias"; y textos reveladores, como éstos:
"Tierra". La tierra pertenece a unos cuantos y el resto vive sufriendo la humillación del salario o del hambre. ¡Tierra! han gritado todos los rebeldes de la humanidad y ¡Tierra! grita la Revolución Mexicana. Esclavos, empuñen el Winchester y láncense a la lucha gritando "¡Tierra y Libertad!" Ricardo Flores Magón.
"Dulce paz". En la dictadura, todo se sacrificó en aras del mito de la paz: dignidad, derechos, libertad, el pan, el pensamiento. "Paz dulce, paz divina. Adoremos la paz. Conservemos la paz al precio de la tranquilidad, de los afectos más queridos y aun de la misma vida, han sido las palabras que abyectos labios han pronunciado sin cesar al oído del pueblo sacrificado". Praxedis G. Guerrero.
¿Hay bases para trazar un paralelo? ¿Hay motivos de alarma? Si nos atenemos a lo visto en las últimas semanas, no lo creo. A diferencia de los preocupantes reportes sobre el fortalecimiento de la guerrilla en ciertas zonas del sur de México, las acciones de los grupos anarquistas son hechos aislados. En principio, estos grupos están errados por partida triple: son malos lectores de la historia anarquista, malos lectores de la historia mexicana y malos lectores de la historia sin más.
El editor catalán Ricardo Mestre, el más noble anarquista que ha vivido en México, fundador de una magna biblioteca sobre el tema, abjuraba de la violencia. "Por tirar bombas -decía- el anarquismo manchó su nombre y logró que se olvidara su vasta aportación histórica". Los anarquistas inventaron la noción de seguridad social y el sindicalismo (llamado originalmente anarco-sindicalismo) que los socialistas y aun los marxistas expropiaron cuando el anarquismo se volvió sinónimo de violencia. Los anarquistas (Proudhon, Bakunin) previeron con claridad la naturaleza totalitaria del marxismo y fueron las primeras víctimas del leninismo, pero sus anticipaciones cayeron en el vacío debido a la tradición violenta. Los anarquistas diseñaron asequibles y modestas utopías rurales (Kropotkin) y criticaron con agudeza e imaginación el gigantismo burocrático del Estado mexicano nacido de la Revolución (Frank Tannenbaum), pero nadie recuerda ahora esas ideas ni les da mayor crédito. Las borró la violencia.
El binomio 1810-1910 es una coincidencia numérica. La lucha de 1810 era probablemente inevitable. Ocurrió en casi toda la América hispana. Tenía motivos estructurales (el viejo resentimiento criollo, por ejemplo) y coyunturales (la ocupación napoleónica en España). Pero el estallido de 1910 era perfectamente evitable. Sucedió por el empeño de Porfirio Díaz en aferrarse al poder hasta 1916. Bernardo Reyes era el heredero adecuado: hubiera honrado a Díaz y seguido los aspectos positivos de su obra (que el maniqueísmo niega, hasta la fecha) pero al mismo tiempo hubiese gobernado con el sentido social que faltó a éste. La conclusión es simple: 2010 no tiene por qué recrear 1810 o 1910. Nuestros problemas son enormes, pero debemos seguir abordándolos en el marco de nuestras instituciones.
La idea de la historia como un proceso cíclico es un mito tan atractivo como falso. La modernidad nace justamente cuando se concibe la historia como una ruta abierta, con progresos y retrocesos, víctima frecuente del azar, las fuerzas impersonales y la naturaleza, pero siempre susceptible de transformarse con actos de imaginación y libertad. Las transformaciones perdurables del mundo occidental fueron producto de reformas, no de revoluciones. El año que viene debemos recordar 200 años de edificación nacional, no sólo dos fechas de violencia.
Los anarquistas suelen signar con aerosol una letra A dentro de un círculo. Han concebido el 2010 como el escenario de un ritual. Pero la historia no se rige por la magia ni la superstición. La historia es, sobre todo, construcción colectiva, construcción en libertad
.

No hay comentarios.:

CSP en Mazatlán, Sinaloa..Programas para el Bienestar

Programas para el Bienestar Acto encabezado  por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Mazatlán, Sinaloa; domingo 222 de diciembre d...