11 abr 2015

El poder del relato en Turquía

 El poder del relato en Turquía/Dani Rodrik is Professor of Social Science at the Institute for Advanced Study, Princeton, New Jersey. He is the author of One Economics, Many Recipes: Globalization, Institutions, and Economic Growth and, most recently, The Globalization Paradox: Democracy and the Future of the World Economy.
Traducción: Esteban Flamini
Project Syndicate | 11 de abril de 2015
A fines de marzo, un tribunal absolvió en segundo juicio a más de 200 oficiales del ejército turco acusados de tramar un golpe en 2003 contra el gobierno islamista recién electo. En el primer juicio (concluido en septiembre de 2012), los acusados habían recibido largas condenas a prisión con pruebas evidentemente fraguadas. Al finalizar el segundo juicio, la mayoría de los observadores coincidieron en que el proceso original había sido una farsa.
Pero hasta hace poco, el caso “Operación Martillo” (nombre del presunto complot) se vio como el inicio de la muy postergada sumisión democrática de los entrometidos militares turcos al gobierno electo. Intelectuales liberales y observadores occidentales aplaudieron el enjuiciamiento y lo aclamaron como uno de los grandes logros del gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdoğan, que asumió el poder poco después del supuesto complot. Pero ahora que se descubrió la naturaleza real del caso (un prepotente intento del gobierno de debilitar a sus rivales y consolidar su dominio) la pregunta es cómo tantos observadores bienintencionados pudieron equivocarse tanto.
Como mi suegro fue acusado de ser el cerebro del complot, mi esposa y yo tuvimos que convertirnos en detectives forenses y activistas políticos en nuestro tiempo libre. En los cinco años que pasé investigando esta saga absurda, aprendí a apreciar el poder de los relatos. Lo que para el gobierno resultó más eficaz no fue la fuerza bruta, sino la difusión de historias de iniquidades de las élites seculares y militares de Turquía, a las que se contrastó con el supuesto compromiso de Erdoğan con establecer un estado democrático (aunque de tinte islamista) por medio de una reconstitución del poder judicial. Estos relatos (exageraciones grotescas basadas en medias verdades) dieron a Erdoğan y sus aliados margen de maniobra para aumentar, en vez de disminuir, el autoritarismo del régimen político.
El primer ministro tuvo un aliado particularmente crucial. El movimiento Gülen (formado por los seguidores del imán turco Fethullah Gülen, residente en Pensilvania) hizo el trabajo político pesado. El movimiento Gülen supervisó el juicio del caso Operación Martillo y otros similares a través de sus seguidores en la policía y en el poder judicial, y usó sus numerosos medios de comunicación para elaborar y difundir el relato (construido a partir de una infinidad de historias de complots y fechorías militares) sobre el cual se basaron estos casos. Sus representantes en Estados Unidos y Europa presionaron sin pausa a políticos y líderes de opinión occidentales para que avalaran las credenciales democráticas de Erdoğan.
Al mismo tiempo, el movimiento Gülen invirtió intensa y astutamente en congraciarse con la intelligentsia pro-occidental turca. Así, y a pesar de los vergonzosos antecedentes personales de Gülen, con sus sermones antisemitas y antioccidentales, sus seguidores se las arreglaron para llegar al nuevo siglo convertidos en un movimiento de la sociedad civil que compartía los valores y las aspiraciones liberales de los turcos.
Los gülenistas proveyeron de recursos y redes a los liberales turcos, quienes a su vez confirieron al movimiento legitimidad y credibilidad en Occidente. Cuando en Estados Unidos y Europa los políticos, periodistas y especialistas en derechos humanos necesitaban una opinión fundada sobre Turquía, acudían a los liberales beneficiarios de los gülenistas, y estos les entregaban el relato aceptado.
Lo que convenció a estos intelectuales de aliarse con Erdoğan y los gülenistas fue la idea de que el control militar de las instituciones estatales (la “tutela militar”) suponía el mayor obstáculo para la democracia en Turquía. Para los liberales turcos, debilitar la influencia política del ejército se convirtió en un fin en sí mismo. Esto les permitió ignorar (o subestimar) la creciente lista de violaciones de derechos y manipulaciones judiciales. Y permitió a los gülenistas ejecutarlas, por ejemplo, al garantizar que toda filtración perjudicial surgida del ejército (las más escandalosas de las cuales eran inventadas) se publicara primero en los medios de prensa liberales.
El gobierno de Erdoğan dictó leyes que daban credibilidad a su falso relato, y la Comisión Europea vio con aprobación una serie de iniciativas: un nuevo código penal con “estándares europeos modernos”, programas de capacitación sobre la Convención Europea de Derechos Humanos, misiones de expertos de la Unión Europea y enmiendas constitucionales que aparentaban garantizar una mayor independencia del poder judicial.
Por desgracia, lo mismo que en la economía del desarrollo, la imitación superficial de normas e instituciones de países avanzados rara vez produce los resultados deseados. La forma no garantiza la función (pero puede ayudar a tapar la realidad).
Es lo que pasó con las reformas “proeuropeas” del gobierno de Erdoğan, que sirvieron más que nada para crear una tapadera política bajo la cual fortalecer el control gülenista del poder judicial. Engañada por las apariencias, la Comisión Europea siguió afirmando, año tras año, que la farsa judicial contra los militares era una oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho.
Hasta hace poco, al ejército se lo consideró la institución más poderosa y cohesionada de la sociedad turca. Los generales nunca tuvieron reparos para intervenir en política cuando lo consideraron necesario.
Pero un relato afilado puede ser más fuerte que la espada. El caso Operación Martillo y otras acusaciones igualmente falsas inmovilizaron al ejército. Bajo intenso ataque de medios progubernamentales, el generalato fue incapaz de montar el menor vestigio de campaña pública en defensa de los oficiales acusados, e incluso se negó a publicar un informe interno que demostraba que todo había sido un montaje. Los altos mandos no querían dar la imagen de estar “colaborando con golpistas”. Una vez fundado el relato, hasta sus víctimas se rindieron ante él.
Los observadores occidentales y el grueso de los liberales turcos no le soltaron la mano a Erdoğan hasta que en el verano de 2013, su gobierno usó tácticas de mano dura para reprimir las protestas del parque Gezi en Estambul. Luego Erdoğan se apresuró a romper con el movimiento Gülen, después de que sus representantes en el sistema judicial lanzaron una campaña anticorrupción contra el primer ministro y su círculo íntimo.
Sin sus antiguos aliados, Erdoğan reorientó su discurso exclusivamente hacia el público local y lo dotó de altas dosis de simbolismo populista, religioso y nacionalista. En tanto, los gülenistas, siempre en busca de llevar la ventaja narrativa, comenzaron a presentarse ante Occidente como víctimas de Erdoğan en vez de colaboradores.
En algún momento, los relatos falsos se vuelven insostenibles (e Internet y las redes sociales aceleran su caída). Pero como ocurre en Turquía, el derrumbe de un relato puede dejar tras de sí un montón de escombros, y en vez de ayudar a sacarlos, Erdoğan y los gülenistas parecen decididos a usarlos para construir nuevos edificios de mentiras, agravando el desafío de la futura reconciliación política.

No hay comentarios.:

CSP en Mazatlán, Sinaloa..Programas para el Bienestar

Programas para el Bienestar Acto encabezado  por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Mazatlán, Sinaloa; domingo 222 de diciembre d...