18 may 2024

Las columnas políticas hoy, sábado 18 de 2024

Colman de 'regalos' a yerno de Nahle

Grupo REFORMA; 18 mayo 2024

A Fernando Bilbao, yerno de Nahle, ex Secretaria de Energía, la fortuna le ha sonreído. Ha obtenido jugosos ingresos en empresas y en un mes se casa con hija de la ahora candidata a Gobernadora.


A Fernando Bilbao Arrieta, futuro yerno de Rocío Nahle, ex Secretaria de Energía, la fortuna le ha sonreído en el sexenio. Ha obtenido jugosos ingresos en empresas de reciente creación y en un mes se casa con la hija de la ahora candidata de Morena a Gobernadora

Bilbao Arrieta se casará en junio con Tania Peña Nahle. Información divulgada por N+, de Televisa, asegura que con su red de empresas Bilbao pasó de reportar al SAT mil 300 pesos de ingresos en 2018, cuando obtuvo su cédula profesional, a más de 100 millones en 2024.

Los datos a los que REFORMA tuvo acceso, obtenidos a través del flujo de facturas, indican que Delta Dibal tiene otro accionista de nombre Aldo Díaz Pérez y su domicilio fiscal se encuentra en San Pedro, NL.

##++

Las columnas políticas hoy, sábado 18 de 2024

Pide INE a la Marea Rosa… que no sea rosa; ¿la querrá guinda?

Bajo Reserva/ El Universal, 

Entre la risa y el enojo tomaron en la alianza opositora la declaración de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en el sentido de que el movimiento conocido como Marea Rosa ha transgredido la “línea de respeto” al utilizar el color rosa para promover la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y su llamado a dejar de usarlo porque el Instituto adoptó ese color desde hace años. Además del absurdo de pedir a la Marea Rosa que deje de serlo, nos cuentan que los asesores electorales aliancistas rápidamente fueron a sus archivos y le recordaron a doña Guadalupe que el partido Fuerza por México, del líder sindical de la 4T, Pedro Haces, usa el color rosa en su identidad y aunque desapareció a nivel nacional por no alcanzar la votación mínima, continúa vigente en algunos estados, sin que el INE le haya hecho observación alguna. ¿Será que no es que les disguste el rosa sino que les gusta más el guinda?

Excolaborador de Zaldívar, tras el amparo contra la extinción de fideicomisos

Nos comentan que uno de los impulsores del amparo contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, es el abogado Javier Mijangos y González, quien fue uno de los secretarios de estudio y cuenta de la Suprema Corte durante la presidencia de Arturo Zaldívar. Nos hacen ver que Mijangos y González es hijo y defensor del magistrado en retiro Filiberto Javier Mijangos Navarro, quien en octubre del año pasado interpuso el amparo que mantiene congelada la desaparición de los fondos por más de 15 mil millones de pesos, de los cuales quiere disponer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Muchas cejas levantadas ha provocado en la Corte este juicio de amparo, por venir de un excolaborador del exministro Zaldívar, cuya gestión está bajo investigación interna.

Llega antivirus a Presidencia

Nos cuentan que en este ocaso del sexenio, desde Palacio Nacional acaban de lanzar una licitación para contratar el “Servicio de Licenciamiento Integral de Antivirus para la Oficina de la Presidencia de la República”, el cual, nos indican, busca la protección de información que se procesa y guarda en los equipos de cómputo y servidores, enfocado a prevenir, buscar, detectar y eliminar cualquier código malicioso que pretenda comprometer la operación tecnológica de la Oficina de Presidencia o llegue a alterar datos e información digital, e incluso su pérdida total. ¿Demasiado poco, demasiado tarde? Después del hackeo masivo a la Sedena por parte del grupo Guacamaya y de la fuga de datos personales de los reporteros que cubren la conferencia mañanera, parecería que sí.

Reprobada, consultoría recomendada por Bejarano

Nos cuentan que muy mal le ha ido a la consultoría que recomendó el profesor René Bejarano para promover a candidatos morenistas en Veracruz y otros estados, porque el despacho en cuestión ya no siente lo duro sino lo tupido y la dirigencia de Morena se ha visto obligada a prender alertas rojas, empezando por el caso de la candidata a gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Nos aseguran que la empresa se aplicó para cobrar millones de pesos, pero a la hora de revisar los resultados nomás no pasa la prueba del ácido. ¿Será que si el golpe termina reflejado en las urnas se la cobrarán a don René?

#

¿Justicia o venganza?/Amador Narcia

EL UNIVERSAL

En los últimos días, el Presidente de México no ha lucido como un justiciero sino como un vengador. El hombre que asegura que no es su fuerte la venganza nos ha mostrado que puede traspasar límites, sin ninguna mesura ni remordimiento. Parece que lo impulsa el rencor y que su objetivo es ajustar cuentas, antes de que deje el poder y el poder lo deje a él.

Con todo el aparato del Estado en sus manos expone lo privado de quien lo ha expuesto al escrutinio público, advirtiendo que los agravios no se quedarán sin su respectiva revancha. No, no parece que busca justicia sino vengarse de quien él piensa que le ha hecho daño. Tampoco parece importarle la investidura que tanto insiste en mantener lustrosa y digna.

No es el mejor momento del presidente López Obrador. Tan preocupado siempre de asegurarse un buen lugar en la historia nacional, sus recientes actos y dichos definitivamente lo alejan de ese anhelo.

Esto se ha intensificado en las últimas semanas, conforme se acerca la elección de su sucesora, que ni duda cabe que será la doctora, pero que podría acabar viviendo en una ciudad perdida, la Ciudad de México, que probablemente gane la oposición a su gobierno. Y si a eso se le agrega que también están en riesgo la mayoría del Congreso y varias gubernaturas, empeoran el panorama de su sucesión y su legado.

En febrero pasado, el Presidente no tuvo miramientos y reveló el teléfono personal de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía de The New York Times para México, Centroamérica y el Caribe, quien envió un cuestionario a su oficina de prensa, para solicitar postura sobre un reportaje que publicaría y lo vinculaba, presuntamente, con temas de narcotráfico.

Y cuando le preguntaron si con la difusión de los datos personales no se violaba algún ordenamiento, respondió: “No, por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política. Y yo represento a un país… no va a venir cualquier gente que, porque es del New York Times y nos va a poner, nos va a sentar en el banquillo de los acusados”.

Incluso dijo que lo volvería hacer “cuando se trata de un asunto en donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”.

Y lo hizo.

El caso más reciente es el de María Amparo Casar, quien encabeza la agrupación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, quien publicó el libro “Los puntos sobre las íes” (Debate), en el que hace una severa crítica a López Obrador y su gestión.

Desde la Mañanera, se anunció que a María Amparo le retiraban la pensión que cobraba por la muerte de su esposo, hace 20 años en Pemex, y no sólo eso; le exigieron que regresara el dinero recibido, porque lo habría percibido de manera fraudulenta y, por si fuera poco, la FGR abrió una investigación contra ella y sus hijos por haber recibido esa pensión.

El Presidente se justificó: “Yo le ofrezco disculpa por tratar estos asuntos de tipo personal, pero ella debe de comprender… Bueno, ¿qué pasa ahora? Resulta que la señora es la presidenta de la asociación de la sociedad civil para combatir la corrupción, ¡presidenta de la asociación para el combate a la corrupción! ¡Cómo vamos a dejar esto así! Porque ya a mí me faltan cuatro meses y medio, pero ¿qué, vamos a dejarle la estructura de manipulación intacta? No, no, no, hagamos algo. No va a desaparecer, ni es mi propósito, pero no puede quedar inmaculada”.

Por lo que ha dicho en la Mañanera, también se vislumbran días nublados para quienes ejercen el trabajo y la investigación periodística. Vienen días de cobro de facturas.

#

Las columnas políticas hoy, sábado 18 de 2024

Templo Mayor/ Reforma

VAYA dilemas futboleros. Muy sabido es que Xóchitl Gálvez es fan incondicional del Cruz Azul y, si los cementeros llegan a la final de la Liga MX y más aún si la ganan, vaya que la candidata presidencial podría aprovechar para echarles porras y dejarse ver y sentir entre la afición celeste.

HABRÁ quien vea en ello una ventaja electoral indebida, mientras que otros solo verán una consecuencia lógica de su afición de años.

PORQUE, si Cruz Azul, que no es cualquier equipo y tiene una bien ganada fama y millones de seguidores, logra su décimo título, ni modo que sus aficionados no lo celebren por todo lo alto.

NOMÁS que, con eso de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya le pidió a la Marea Rosa y a la oposición no usar el color rosado porque es el que identifica a la autoridad electoral, no vaya a ser que ahora les exija a los candidatos dejar de hacer públicas sus preferencias futbolísticas y evitar ponerse las playeras de los finalistas para no inclinar la balanza electoral.

AUNQUE Andrés Manuel López Obrador asegura que se han registrado menos agresiones a candidatos en esta campaña electoral que en otras del pasado, parece que el Presidente pierde de vista varios factores preocupantes.

LA LETALIDAD de los ataques, lo cruentos que han resultado varios de ellos y las víctimas colaterales han creado un ambiente de zozobra en todo el país y de auténtica alarma en entidades como Chiapas, Guerrero y Guanajuato.

EN CONCRETO, la muerte de más de 40 personas entre candidatos y personas vinculadas al proceso electoral en hechos de violencia y el hecho de que más de 160 aspirantes han pedido protección no dejan duda sobre la dimensión y la gravedad del problema.

DONDE el ambiente político está que arde es en San Luis Potosí.

YA SON varios actos de campaña en los que afloran las rencillas entre los simpatizantes de la esposa del gobernador Ricardo Gallardo y actual candidata a senadora por el Verde, Ruth Miriam González, y los seguidores de su contendiente morenista, Rita Ozalia Rodríguez, cuya hermana Rosa Icela es la secretaria de Seguridad federal.

Y ESO que son partidos aliados... ¡que si no!

PUNTO a favor de las autoridades de la CDMX que, con el apoyo de las del Edomex, detuvieron al presunto autor material de los disparos contra la camioneta de la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, en menos de una semana.

AHORA falta lo más complicado: encontrar al autor intelectual y determinar con toda certeza el móvil del atentado contra la abanderada del PAN, el PRI y el PRD.

YA SE verá si la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía capitalinas están a la altura de las expectativas generadas por la detención de ayer.

#

La ineficacia de la soberbia (llamarle “López” a AMLO)/Juan Pablo Becerra-Acosta M.

EL UNIVERSAL

Vamos por partes para desmenuzar esto de la Sociedad Anti-López, un conglomerado intelectual y periodístico que data de inicios de este siglo (tiempos del inefable Vicente Fox), aunque tiene su génesis orgánico en la grisácea época de Miguel de la Madrid.

Primero el retrato hablado.

Acerca de la palabra soberbia el Diccionario de la lengua española dice esto: 1. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros.

Altivez sí que la tienen y la tenían desde hace décadas los miembros de este grupo, cuando reinaban intelectualmente en el mundillo político del priismo, ahí donde contaban a su favor con un partido de Estado que repartía millones de pesos a cientos de ellos, exégetas del Régimen postrados al servicio de la patria tricolor en periódicos, revistas (semanales, mensuales, ahora en espacios digitales), así como en radio y televisión.

Poseedores de la única verdad posible, que era la del Sistema, la del PRI y la del Primer Priista de la Nación, peroraban con una petulancia insoportable sobre lo que era correcto e incorrecto para la República. Todo lo que ellos no avalaban -como los planteamientos de la oposición- era políticamente desechable.

Y sí, como se lee en la primera acepción que da el diccionario, tenían un apetito voraz por ser los preferidos del presidente en turno (y de los secretarios de estado, gobernadores, alcaldes, legisladores, jueces, magistrados, ministros, militares, policías y cualquier funcionario con poder). Normal en ellos, ya que la codicia era una de las características de la cleptocracia intelectual y periodística de aquellos tiempos, que luego se extendió hasta al panismo y se asentó con toda comodidad en el sexenio de Peña Nieto a través del boom de las páginas web cuyos dueños -algunos columnistas- se enriquecieron obscenamente con dinero público transferido desde el poder.

Huérfanos del régimen priista cuando ganó las elecciones Andrés Manuel López Obrador en 2018, se desesperaron, no supieron gobernar su soberbia, y brincaron a la segunda acepción de esa palabra: 2. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás. Ofuscados bajo llave en un bodegón, se dedicaron a escribir y hablar entre ellos mismos, a contemplarse a sí mismos, sin al menos abrir una rendija para observar lo que pasaba afuera, lejos de sus mesas, sillones y jardines, desde donde les era imposible escuchar lo que decía la gente de la calle, esos millones de personas que estaban hartos de su insolente reinado y que habían votado en contra de su Sistema.

Carentes de rigor y honestidad intelectual, anémicos de autocrítica, despreciaban -y desprecian- a rabiar todo lo que oliera -y huele- a López Obrador, y jamás se tomaron la molestia de ir a indagar en qué se habían equivocado ellos cuando no vieron venir la avalancha de votos que los sepultó no sólo en 2018, sino 22 veces en comicios estatales.

¿Qué hicieron desde 2006, a lo largo ya de dieciocho años que son tres sexenios? Con un dejo racista y despreciativo, varios comentócratas tuvieron la brillante idea de empezar a decirle “López” a Andrés Manuel López Obrador. Bravo. Como si “López”, en el país de los López, fuera un epíteto, un estigma para marcar judíos en tiempos de fachos, un escupitajo al “indio” que bulean y al “naco” que patean en el suelo. Cada “López” era carcajada lacerante prorrumpida desde la insolencia de su pretendida superioridad no sólo moral sino histórica, como si eso fuera a hacer mella en los millones de López que se enorgullecieron más y más de estar con el tal López.

Esa incomprensible decisión que mantienen 18 años después ha desnudado sus mentes, sus propósitos y despropósitos, y los ha exhibido de manera elocuente: en el origen, en la mesa ovalada de sus tertulias, su soberbia les decía que eran unos genios de la comunicación, unos brillantes mariscales de la más acabada estrategia política que jamás se hubiera creado en México, “y si me apuras, en toda Iberoamérica, cabrón”.

Así decían en corto. Nunca se dieron cuenta del bofetón popular. Todavía hoy no se percatan y persisten en lo mismo: “López” aquí y “López” allá. Quizá algún día asimilen que ellos fueron, en buena medida, artífices de que el señor de Palacio Nacional se haya victimizado y de que el pueblo bueno le dé 60 % de aprobación cuando ya se va. Y claro, que su candidata esté a punto de ganar ampliamente.

¿Sirvió políticamente de algo su “López”? ¿No? Pues felicidades.

BAJO FONDO

Todavía semanas antes de los comicios presidenciales del 2018, envanecidos a más no poder, obnubilados con el resplandor de sus intelectuales que les cuchicheaban al oído, las estrellas del PRI en el gobierno amagaban en tertulias con dejar caer todo el poder del fisco a los opositores periodísticos. ¿Dónde están hoy? Exacto, no están.

TRASFONDO

Soberbia 4. f. Cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras altivas e injuriosas. Pues eso, señoras (sí, también hubo varias mujeres en todo esto); señoras y señores, gracias por su invaluable servicio a la democracia.

A ver si me invitan a comer a partir del 3 de junio, ¿sí?

Digo, para escuchar sus fantásticos planes sexenales contra Claudia Sheinbaum.

#

Una cena con sorpresa y negociación/Salvador García Soto

El Universal, | 18/05/2024 |

La difundida cena entre la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y los tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tuvo lugar el pasado 12 de diciembre, justo el día de la celebración guadalupana, y ocurrió en medio de la crisis que enfrentaba el máximo órgano de justicia electoral por la decisión de la mayoría de sus integrantes de solicitar su renuncia al presidente Reyes Rodríguez Mondragón, a quien sus compañeros le habían perdido la confianza.

Hasta la sede de la cena convocada por la ministra Piña, en una residencia del Paseo de la Reforma, llegaron los tres magistrados a la que, les dijeron, sería una “cena de conciliación” para evitar que, en pleno año electoral que ya estaba en marcha, se profundizaran las diferencias que tenían al Tribunal Electoral, ya de por sí menguado porque el Senado fue omiso en nombrar a dos de sus integrantes, en riesgo de entrar en una crisis de gobernabilidad interna ante decisión de la mayoría de promover la remoción del magistrado presidente.

La casa donde se realizó el encuentro en aquel día guadalupano es propiedad del ministro Juan Luis Rodríguez Alcántara, quien a petición de la ministra presidenta accedió a poner su hogar como el lugar del encuentro. La primera sorpresa que se llevaron los tres magistrados, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto, fue que además de su jefa de oficina y asesora más cercana, Natalia Reyes Heroles, acompañaba también a la ministra Piña el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. A los tres les sorprendió la presencia del líder partidista que nunca les fue comunicada y entre ellos cruzaron miradas cuando los saludó muy sonriente el dirigente priista.

Previo a la plática, la ministra presidenta había estado intercambiando mensajes por WhatsApp con el magistrado Felipe Fuentes, quien lideraba la rebelión de los 3 para destituir al presidente del Tribunal y nombrar, por votación mayoritaria, una nueva presidencia para el Tribunal Electoral . Esos mensajes, que comenzaron siendo comedidos y moderados por parte de la ministra presidenta, que abogaba por la continuidad de la presidencia de Reyes Rodríguez, terminaron en cuestión de días volviéndose enérgicos primero y luego amenazantes sobre las consecuencias que enfrentarían los tres magistrados si persistían en su intención de remover al presidente.

“Tu y tus compañeros tienen cola que les pisen”, llegó a advertir la presidenta del Consejo de la Judicatura al magistrado Fuentes, según las capturas de pantalla que reveló el diario Milenio. Y ya en la cena, cuando sacaron a relucir el tema de la remoción del presidente del Tribunal, la petición de la ministra Piña volvió a ser la misma: que no removieran a Reyes de la presidencia, algo que también apoyaba públicamente en ese momento el bloque opositor del PRI-PAN-PRD, lo que explicaba la sorpresiva presencia de Alito Moreno en la cena.

Entre platos, bebidas y postres, los tres magistrados defendieron su reglamento interno, que autorizaba a solicitar un cambio de presidente por “pérdida de confianza” siempre y cuando lo apoyara la mayoría de integrantes de la Sala Superior del TEPJF y sostuvieron que ese mecanismo ya había sido aplicado en varias ocasiones sin que la Corte ni ninguna otra instancia del Poder Judicial cuestionara su legalidad. La ministra y sus dos acompañantes insistían en la inconveniencia de un cambio a esas alturas del actual proceso electoral y les pedían reconsiderar su decisión.

Así transcurrieron los distintos tiempos de la cena y cuando recogieron los postres y ofrecieron digestivos, seguía sin haber entendimiento entre los participantes, hasta que la ministra Piña hizo una contrapropuesta: se aceptaba que los tres magistrados hicieran valer su mayoría y fueran ellos y solo ellos los que definieran quién de los tres sustituiría a Reyes Mondragón al frente de la Presidencia del Tribunal Electoral. La única condición que pidió la presidenta de la Corte fue “que se borren los textos y palabras” que a través de la aplicación de mensajería había intercambiado con el magistrado Fuentes. Las dos partes estuvieron de acuerdo y se selló así la negociación para dar paso a la que después sería la actual presidencia de la magistrada Mónica Soto.

Eso fue lo que de manera resumida ocurrió en esa cena privada que hoy sale a la luz con todos sus detalles, incluidos los mensajes intercambiados entre Piña y Fuentes que supuestamente se desaparecerían , según nos cuentan fuentes directas que participaron en aquella negociación. El que se hayan revelado detalles, mensajes y otros datos de aquel encuentro, forma parte de la guerra que actualmente se libra entre la 4T y el Poder Judicial de la Federación, con el exministro y ahora porrista político, Arturo Zaldívar, y la actual ministra presidenta, Norma Piña, como los actores confrontados.

Porque justo la difusión de dicha cena coincide con los citatorios y declaraciones de jueces y magistrados del Poder Judicial que han estado declarando sobre las presiones, amenazas y represalias de que fueron objeto durante la presidencia de Zaldívar para que apoyaran casos judiciales afines al gobierno de López Obrador y algunos otros asuntos de tipo mercantil en los que se involucró al propio Zaldivar, a su operador y secretario del Consejo de la Judicatura, Carlos Alpízar, y al exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.

Mientras en la Corte hay jueces y magistrados que declaran por voluntad propia y acusan y señalan a Alpízar como el autor de las amenazas y presiones, por indicaciones de su jefe y para favorecer intereses del gobierno lopezobradorista y de su consejero jurídico, también hay varios casos de juzgadores que se están quejando de que están siendo “acosados y presionados” para que declaren en la investigación abierta por instrucciones de la ministra Piña, argumentando algunos de ellos que los están citando repetidamente en la Ciudad de México cuando ellos trabajan en el interior de la República, o que aun cuando ya emitieron su declaración, los vuelven a llamar varias ocasiones para presionar a que amplíen su declaración contra los tres personajes señalados en dicha investigación.

Del otro lado está claro que la filtración de la difundida cena y sus detalles busca exhibir los acercamientos de Norma Piña con la oposición y el que se haya alineado a los intereses de los partidos que, a cambio, dicen en la Corte, le ofrecieron protegerla de la amenaza de juicio político que le hizo Zaldívar y apoyó Morena, con los dos panistas y un priista que hay en la sección instructora y que tienen mayoría para desechar la solicitud de enjuiciamiento contra la ministra, además de garantizarle también que no pasaría la Reforma judicial que mandó el presidente López Obrador para cambiar los métodos de selección de la Suprema Corte y crear una nueva integración del pleno con 11 nuevos ministros electos por el voto de la población, porque no le darían a Morena los votos que necesitaba para tener mayoría absoluta.

Porque al final la guerra judicial que se desató contra la Corte y su ministra presidenta, alentada desde Palacio Nacional y utilizando a su esbirro Arturo Zaldívar, ya terminó también metida y contaminada con la elección presidencial, por el apoyo abierto que le ha dado Claudia Sheinbaum al exministro presidente y el aval que también ya dio la candidata de Morena a modificar la integración del Poder Judicial a través de una nueva Corte con ministros electos por un voto popular, que hoy claramente tiene controlado y clientelado, con sus programas y apoyos sociales, el partido Morena; mientras que Xóchitl Gálvez se ha declarado defensora absoluta de la Constitución y de la Corte.

Por eso en el choque de dos visiones distintas y en muchas cosas opuestas de país, en el que se convirtieron estas elecciones presidenciales, la idea de un Poder Judicial fuerte y autónomo, que sea garante de la constitucionalidad y frene los abusos y violaciones del Poder Ejecutivo, se está enfrentando a la actual visión de López Obrador y a la que se somete plenamente Claudia Sheinbaum, en el que el Poder Judicial y los jueces, magistrados y ministros, sean menos autónomos e independientes y más bien se conviertan en juzgadores morenizados, simpatizantes y militantes del nuevo régimen. Y parece que en todo eso su punta de lanza fue Arturo Zaldívar, primero desde la Corte y ahora como jurista y porrista de la candidata Sheinbaum. Vaya, para decirlo claro y directo, quieren tener en la 4T y su “segundo piso de la transformación”, a sus “Jueces del Bienestar”.

NOTAS INDISCRETAS…

En todo el debate político y social que desató el Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia del Covid-19, que documentó la muerte de más de 808 mil mexicanos por el virus pandémico y habló de deficiencias en la atención de la enfermedad, particularmente en la Ciudad de México donde murieron más mexicanos que en cualquier otro estado de la República, cuando la capital tiene infinidad de recursos, hospitales y presupuesto para la salud, está el duelo de versiones entre el secretario General del IMSS, Marco Bucio Mújica, y el coordinador de la citada comisión independiente, Jaime Sepúlveda Amor. El primero sostiene que Sepúlveda no dio respuesta a la petición de “diálogo serio, científico y abierto a la sociedad” y que al IMSS solo le ofrecieron “una entrevista, cuando se trata de un organismo más representativo por ser una institución tripartita, en la que confluyen el sector obrero, empresarial y gubernamental que además enfrentó en la primera línea la emergencia por la Covid-19, además que la carta que le mandó Sepulveda nunca respondió a la petición expresa que hizo el IMSS de esperar hasta el término del proceso electoral para publicar el informe y evitar un sesgo electoral. Y al final, en su respuesta Bucio, que es el segundo de a bordo en el Instituto, afirmó que de cualquier modo desde la Comisión Independiente “nunca mandaron lo necesario para que esa única entrevista se llevara a cabo: cuestionario de temas a tratar ni los datos de acceso a la plataforma, ni la cita ni el espacio, etc.”. Mientras tanto, Jaime Sepúlveda ha calificado de “tramposa” la respuesta de Bucio Mújica porque asegura que los funcionarios del Instituto nunca respondieron a las varias peticiones que les formularon para entrevistas y reuniones de trabajo conjunto. En fin, que no hubo manera de conciliar la información y las visiones de los dos lados de la moneda y que al final el explosivo informe independiente, que desde el principio se le indigestó al presidente López Obrador, que lo descalificó como a casi todo lo que contradiga a su gobierno y su visión casi bucólica de una pandemia que ellos primero dijeron que no existía, después se equivocaron en las estimaciones de muertes, luego no pudieron garantizar camas de hospital ni tratamientos con respiradores a millones de mexicanos y al final terminaron monopolizando y controlando políticamente la aplicación de las vacunas, en contra de la visión de los médicos y científicos independientes del gobierno que reconocieron como Covid la totalidad de muertes en exceso. Del lado de los científicos desconfían de los datos y la información del gobierno, y del lado gubernamental de plano descalifican el informe y le atribuyen claras intenciones políticas por haber hecho que coincidieran sus tiempos con el de las campañas electorales y presidenciales en su etapa casi de cierre. Y en medio de ese choque están todo el dolor y el sufrimiento que tuvieron que pasar los mexicanos no sólo por la enfermedad de la Covid, sino por el golpe brutal que significó para la economía de muchos mexicanos, desde trabajadores asalariados, hasta pequeños empresarios, negocios familiares o vendedores ambulantes. También la historia del Covid en México se volvió otro frente de la guerra sucesoria…Los dados cierran con Escalera Doble. Semana redonda.

##

Paralaje

Al Zócalo/Liébano Sáenz

Milenio, 

Acabar con la democracia es parte del proyecto de cambio expresado en una iniciativa presidencial de reforma constitucional que implica destruir el régimen republicano de división de poderes, de legalidad, de elecciones justas e imparciales y de representación política de la pluralidad

La normalidad democrática alcanzada desde los comicios de 1997 está amenazada, bajo dos fuegos, la parcialidad de las autoridades, encabezadas por el presidente López Obrador, y el dominio del crimen organizado en amplios territorios del país.


La Constitución es clara respecto a la obligación de todas las autoridades de mantenerse ajenas al proceso electoral, fundamental para la equidad en la contienda. No ha ocurrido así y desde hace tiempo, desde Palacio Nacional se ha asumido una postura no sólo parcial, sino protagónica, que ha tenido efectos perniciosos sobre el proceso en marcha rumbo al 2 de junio.


Acudir el domingo es cita previa a lo fundamental. ariel ojeda

Acudir el domingo es cita previa a lo fundamental. ariel ojeda

​La reversión democrática no es interpretación, no es un recurso retórico propio de las campañas, acabar con la democracia es parte del proyecto de cambio de régimen expresado en una iniciativa presidencial de reforma constitucional que implica destruir al régimen republicano de división de poderes, de legalidad, de elecciones justas e imparciales y de representación política de la pluralidad.


La eliminación de los órganos constitucionales autónomos afecta la certeza de derechos, la concurrencia de los particulares en la economía y la justa competencia, además de la transparencia y la rendición de cuentas. También implica militarizar la vida pública y asignar a las fuerzas armadas la seguridad pública que debe estar a cargo de mandos civiles.


La marea rosa ha tenido como constante defender a las instituciones de la democracia. El INE, la Corte y las libertades. Su base es ciudadana porque quienes participan lo hacen a partir de tal condición y no por afinidades o pertenencias partidistas. Es política porque la movilización busca frenar la embestida antidemocrática y en su última fase es inevitablemente electoral, porque ganarle la partida al proyecto autoritario se da en las urnas, llevando al poder a quienes suscriben y hacen propias la exigencia ciudadana por una democracia eficaz y que haga valer el derecho a la vida, a la verdad y a la libertad.


Acudir al Zócalo este domingo 19 de mayo y a las concentraciones en otras partes del país, es cita previa a lo fundamental, votar por los candidatos que hagan de la voluntad ciudadana mandato para hacer valer libertades y consolidar la democracia. 


Google news logo

Síguenos en

 Liébano Sáenz

Liébano Sáenz

Abogado, administrador, funcionario público, columnista y analista político mexicano /Escribe todos los sábados su columna Paralaje.

Icono Twitter

 Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Deja un comentario


MÁS OPINIONES

El viajero del rosetón

Política zoom

RICARDO RAPHAEL Op

RICARDO RAPHAEL

Claudia contra las Momias de Guanajuato

El Santo Oficio

Jose Luis Martinez 500

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

Un deseo llamado tranvía

Pronóstico del Clímax

Xavier Velasco 250x250

XAVIER VELASCO

Ir a todas las Opiniones

MÁS DEL AUTOR

Al Zócalo

Paralaje

Liébano Sáenz 250x250

LIÉBANO SÁENZ

Marchar y votar

Paralaje

Liébano Sáenz 250x250

LIÉBANO SÁENZ

Una elección singular

Paralaje

Liébano Sáenz 250x250

LIÉBANO SÁENZ

La Revolución de los Claveles

Paralaje

Liébano Sáenz 250x250

LIÉBANO SÁENZ

Ir a las columnas de Liébano Sáenz

LAS MÁS VISTAS

Éste es el sueldo de un docente en enseñanza básica| CUARTOSCURO

¿Cuánto gana un maestro de primaria en la SEP? Este es su salario

Rita Rivas labora como guardia en el Aeropuerto Internacional de Monterrey / Especial

Mujer de Puebla que desapareció con su familia trabaja como guardia en Aeropuerto de Monterrey

'Canelo' Álvarez golpea a influencer | VIDEO

‘Canelo’ Álvarez le da un gancho al hígado al influencer ex novio de Yeri Mua | VIDEO

Verónica Toussaint en 'La Cotorrisa' | X

¡Estafando a un estafador!: con divertido video los integrantes de 'La Cotorrisa' honran a Verónica Toussaint

Raul Osorio, ex conductor de Venga la alegría, ahora impermeabiliza techos. | Especial

Famoso ex conductor de 'Venga la Alegría', ahora impermeabiliza azoteas por época de lluvia luego de retirarse de la televisión

milenio-multimedios

Newsletters Cupones Bcompras Contáctanos Suscripciones Anúnciate Directorio Privacidad Aviso Legal


DERECHOS RESERVADOS © GRUPO MILENIO 2024

 empresa-socialmente-responsable

 google-iab-comscore

VISÍTANOS EN

 



No hay comentarios.:

UIF contra MXvsCorrupción

Esperaba la columna semanal de Peniley Ramírez en reforma.com... Muchas coincidencias... UIF contra MXvsCorrupción Reforma, 29 de junio de 2...