22 jun 2024

Leonardo Nierman murió con la ilusión de exponer en bellas artes

Leonardo Nierman murió con la ilusión de exponer en bellas artes

22 de junio de 2024 0  

Por: Edmundo Cázarez

Nacido en la Ciudad de México un primero de noviembre de 1932, a sus 89 años de edad, totalmente lúcido, el destacado pintor y escultor Leonardo Nierman, atacado de risa, expresaba que no se le pegaba la gana morirse, desafortunadamente, el miércoles 7 de junio del 2023, la muerte le jugó una mala broma y se lo llevó.


A un año de distancia de su muy lamentable pérdida física, y una vez que las aguas del tsunami post electoral retornaron a la calma, antes que concluya este agitado y veraniego mes de junio de 2024, mi estimado lector de EL UNIVERSAL, es mi deseo compartir con usted esta deliciosa charla que tuve el honor de establecer con este extraordinario artista plástico y escultor mexicano, que estoy seguro habrá de disfrutar, tanto como lo hice yo, cuando tuve el honor de estar frente a él, en la intimidad de su hogar. Un hombre simpatiquísimo, educado, amable y con una sinigual franqueza en cada una de sus palabras.

De violinista fracasado a encumbrado pintor y escultor, el maestro Nierman, un extraordinario ser humano, en entrevista con EL UNIVERSAL, confesaba ser un simple aficionado a la pintura, pero eso sí, con mucha experiencia y lamentaba que se iba a morir con la ilusión de exponer en el Palacio de Bellas Artes, ya que la 4T se lo prohibió por el simple hecho de ser mexicano, sin embargo, argumentaba sentirse muy cómodo con lo que hacía porque utilizaba su tiempo libre para perfeccionar el arte de vivir.

Autodefinido como un «lobo esteparío», el maestro Leonardo Nierman sorprendía por su excelente sentido del humor, transmitía una energía propia de un auténtico “puberto“, sin inquietarle ni importarle, en lo más mínimo, el sinnúmero de reconocimientos y homenajes que recibió a nivel nacional e internacional, tan es así, hasta la Lotería Nacional, durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, emitió un billete como justo homenaje a su brillante trayectoria.

Pintor de grandes llamaradas multicolores, aseguraba que el arte no era producto de la inquisición, sino que debería existir un elemento de combinaciones entre el juego y la fantasía.

Ingresar a su domicilio particular y refugio intelectual, que estaba enclavado al sur de la Ciudad de México, en donde también tenía instalado su taller, era introducirse a un mundo fantástico de acuarelas, lienzos y esculturas. También, era caminar entre torres artificiales de libros, revistas e infinidad de discos de música clásica y contagiarse de ese ambiente multicolor en cada una de sus maravillosas creaciones.

Al descubrir nuestra presencia en su enorme sala, nos sorprende con una frase a manera de bienvenida: “El hombre debe aprender de los animales que se apoyan más en su instinto que en la vanidad de su inteligencia”.

Debido a su muy deteriorado estado de salud, era auxiliado por un enfermero, su caminar era sumamente lento, con sobrada dificultad bajaba cada uno de los 26 escalones que conducían desde su habitación, hasta la sala principal en donde esperábamos su llegada. Esbozando una sincera sonrisa, pero rompiendo por completo las indicaciones de su médico de cabecera, aceptó recibirme y conversar con EL UNIVERSAL, “El Gran Diario de México”, lo que fue, la última entrevista exclusiva que concedió en vida.

-“¿Ya le ofrecieron un café o agua?”, nos consulta en un gesto por demás atento y amable. Acompañado por su hija Claudia, quien nos suplicaba que la entrevista fuera lo más corta posible para no fatigarlo.

Con extremados cuidados y cierta dificultad, lo sientan en un cómo sillón reclinable de piel color negro, permitiéndole que estirara los pies -semi acostado-, para que descansara lo mejor posible.

-¿Maestro querido, antes que nada, muchas gracias por recibirme en su casa…

-Antes de responder, se acomoda la armazón de sus lentes color negro de carey, se mueve lentamente de un lado hacia otro, hasta encontrar una posición adecuada y cómoda en el sillón de piel reclinable. Con una leve sonrisa me dice:

– “Antes que nada, déjeme aclarar que el único “Maestro” que he conocido, es el “Creador del Universo”, así es que, si me vuelve a decir «Maestro», le juro que le voy a dar un par de nalgadas para que aprenda ehh”. Ja, ja, ja.

-¿Por qué decidió ser pintor y escultor?

-Contestando a su pregunta, difícilmente podría responderle porque ya llevo muchas horas de vuelo, además, siento mucha envidia de mí mismo, sin saber por qué decidí dedicarme a esto”.

-¿No me diga que todo fue por tener un papá rico?

-Dando muestras de un extraordinario sentido del humor, observándome fijamente, asevera-: “Qué más le puedo pedir a la vida sin tener un papá rico. Quiero expresarle que no he trabajado un solo día de mi vida. Lo que hago, es pintar y labrar esculturas, lo cual, disfruto profundamente

-¿A lo Mero Macho, no sabe hacer otra cosa?

-Ah, caray. ¿Así será el resto de la entrevista…?

-…Maestro querido, mi deseo es no quitarle su valioso tiempo, además, esta enfermito…

-Mira mi querido amigo Edmundo, ya te dije, que, si me vuelves a decir “Maestro, juro que te aviento el café que me sirvieron eh… ¡Yo estoy bien, jodidos los de enfrente!!

-Demostrando una enorme entereza, con su mano derecha, de un pequeño platito de porcelana color blanco que estaba junto a una taza de café que le sirvieron, toma una galletita de animalitos y me la lanza…

-¿Es una delicia ser pintor y escultor…?

– Bueno, ¡Juega el gallo!! Me niego rotundamente a llamarle trabajo a este delicioso evento de sumergirse en un mundo de colores.

-Entonces ¿Cuáles son sus hobbies?

-El individuo que tiene la suerte de ejercer su “hobbies”, como bien le llamas, todos los días de su vida, es un individuo muy afortunado.

-¿Vamos, Leonardo Nierman es un simple perseguidor del mundo de los sueños?

-No quisiera decir que soy un perseguidor de sueños, más bien, estoy convencido que los sueños son los que me persiguen a mí.

-¿Me quiere decir que se convirtió en rehén de su propia fantasía?

-Digamos que, más bien, durante todo este tiempo, he vivido en cautiverio. El arte es el que escoge al personaje y no el personaje al arte.

-¿No le parece que me está cantinfleando?

-Ja, ja, ja, ya me habían dicho que eres un pinche preguntón de primera -me lo dice con una enorme carcajada y continúa-: «He ido por la vida haciendo lo mejor que puedo, disfrutando en todo momento, inclusive, con un espíritu un tanto lúdico.

-¿Es verdad que el arte se logra con absoluta y estricta solemnidad?

-Ja, ja, ja ¡Para nada! El arte no es producto de la inquisición, sino que debe existir un elemento de juego.

-¿Qué significa para usted hacer un cuadro?

-¡¡Sopas!! Mmm… Para mí, hacer un cuadro, es el intento de fabricar una ventana a través de la cual proyecte mis sueños, temperamento y emociones con la esperanza de que algún espectador se atreva penetrarla y disfrutarla.

-¿Cuál es su cuadro o escultura que más lo emociona?

-Hace muy poco tiempo llegué a una conclusión interesante: Descubrí que ya no sé qué cuadro es el bueno y cuál es el malo. He visto en los museos tantos cuadros de valores incalculables, que, al ver mis cuadros, digo que, quizás, se me atravesó una emoción o un chispazo celestial.

-¿Usted pinta pensando en su posible clientela?

-Súbitamente, su rostro se torna adusto y con voz fuerte exclama: ¡¡Momento!!, cuando pinto, no lo hago tratando de complacer al dueño de la galería ni al director del museo, ni mucho menos, a mis posibles compradores.

-¿Qué demonios tienen los cuadros de Miró, que no tengan los de Leonardo Nierman?

-¡¡No inventes!!, los cuadros de Miró me encantan porque siempre fue el niño Miró y sigue jugando con sus estrellas. Mundos imaginarios, además, encontró que la alegría del color no tiene un linaje sociopolítico.

-¿De qué color es la alegría?

-Es un grupo muy pequeño de colores, que juntos, hacen un coctel maravilloso y crean una emoción dentro del alma.

-¿Entonces, debo entender que los pintores transitan por un camino jabonoso?

-Lo que debe hacer un verdadero pintor, es buscar la alegría en él. Resulta sumamente difícil transmitir algo de lo que se carece.

-¿Mes está diciendo que Leonardo Nierman es un pintor tocado por el cielo?

-¡No!!, Leonardo Nierman no es un hombre tocado por el cielo ni tiene un «halo divino”, sino que, es alguien con mucha suerte que ha utilizado gran parte de su vida sumergido en un mundo de color y sorpresas.

-¿Programa los cuadros que va a pintar?

-¡¡Válgame Dios!! A ver, dime, ¿Acaso me viste la cara de computadora? Yo no programo nada, tal y como lo hacen muchos de mis colegas que realizan un chorro de estudios preliminares, eso, sería como alguien que se va de luna de miel y lleva consigo un instructivo para hacer el amor, ja, ja, ja.

-Ya que habla de Dios, dígame ¿De qué color es la piel de Dios?

-Sorprendido por la pregunta, se tapa su rostro con las palmas de sus manos, suspira profundamente y responde: -“¡Uta… en toda mi vida jamás nadie me había cuestionado de tal manera!! Estoy seguro que la piel de Dios es de un azul transparente”.

-¿Usted pinta nada más por pintar?

-¡Madre Santa!! ¿Seguro que eres periodista o tienes algo de sicólogo?… Lo importante no es pintar un cuadro o paisaje…

-Entonces, para Nierman ¿Qué carajos es lo más importante?

¡¡No!! Lo importante es ir en búsqueda de un chispazo que logre emocionar.

-No entiendo de dónde saca la magia del color si pinta de noche…

-Es que, lo que tiene la noche, es la magia que no hay de día…

-¿Al no existir las sombras, lo que impera es el libido?

-Ja, ja, ja. A mis 89 años de edad, el aspecto del sexo quedó guardado en el baúl de los tiliches junto con la famosa pastillita azul. Lo que quiero decir, es que en la noche no hay interrupciones ni llamadas telefónicas, además, me puedo sumergir profundamente en la música clásica.

-¿Acepta o reconoce ser un búho musical?

-¡Ah que preguntón me saliste…!! La pintura se debe sentir. Quizás, soy parte del mundo animal que se apoya más en su instinto que en la vanidad de su inteligencia. Una prueba muy clara de ello, es que jamás he visto guerras de elefantes contra elefantes o leones contra leones. Los animales viven en armonía, lo que, desafortunadamente, el hombre «pensante» jamás ha logrado, sino que se ha perdido el humanismo.

-¿Cuáles son los orígenes de Nierman, el pintor y escultor?

-Esta emocionante actividad nació en 1939 durante una feria mundial que se realizó en Nueva York, aún no sé, qué demonios fue hacer allá mi madre y me trajo de regalo un avioncito de madera para armar que se forraba con papel de china.

-¿Vivía en un enorme castillo?

-¡No que… va!! Al vivir en la azotea de una vecindad, en la calle de licenciado Primo Verdad, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. A los cuates del arrabal les pedí que me ayudaran armar mi avioncito… y ya listo, lo impregné de alcohol y lo lancé al vacío. Me llenó de tanta emoción aquellas enormes llamas azules. Así fue como se despertó mi afición de pintar llamas.

-¿Nierman es un Pintor o un simple piromaniático?

-Ja, ja, ja. Fue una experiencia sensacional observar los colores azules que se desprendían de aquel avioncito de madera… ¡verlo todo incendiado, era fabuloso!!

-¿Los pintores son un grito de desesperación en el desierto de la ignorancia?

-¡Qué pregunta tan difícil me haces..!

-Antes de responder, toma una pequeña galletita de animalitos, con cierta dificultad, la introduce en su boca y al triturarla con sus dientes, deja escapar unos débiles ruiditos, asemejando como si fuera un pequeñito roedor…

-“Respondiendo a tu pregunta, quiero decirte que hace tiempo, un filósofo mexicano dijo que la filosofía sirve para escuchar y respetar. Claro que me gustaría vivir un México y un mundo más armónico”

-¿No está de acuerdo con haber nacido en México?

-Amo a mi país como no tienes idea, lo que sucede, es que gran parte de mis conciudadanos se quejan absolutamente de todo y hasta reniegan trabajar en equipo, lo único que hacemos quienes nos dedicamos a esto, es aportar un poco de cultura.

-¿La vida es una pintura o un simple cuadro?

-¡¡No, no y no!! La vida no es una pintura, sino el gran regalo de los dioses. Poder ver las estrellas, caminar a la orilla del mar y enamorarse de la vida.

-¿Los seres humanos vivimos como perros y gatos?

-Es un gran error de los humanos destruir la vida de los demás.

-¿Qué tienen los cuadros de Leonardo Nierman que los hace tan diferentes de los demás?

-A lo mejor, porque soy un simple autodidacta…

-¿Entonces, las clases de pintura que se imparten en las escuelas valen un cacahuate?

-En las escuelas de arte sí se aprende, pero también, el costo es altísimo porque se paga como si fueran clases particulares, y en el mundo del arte, hay que ir descubriéndose a sí mismo.

-¿Qué le dejan sus exposiciones que ha realizado en México y en el extranjero?

-Hace algunos días, tuve una exposición en San Luis Missouri, Estados Unidos, la directora del museo me dijo que lo impactante de los cuadros de Nierman, es que no tienen antecedentes y los convierte en originales y únicos.

-¿Le copia estilo o técnicas a otros pintores?

-¡¡Caracoles!!, ya me quitaste la respuesta de los labios… Pero dígame usted don Edmundo, ¿Acaso le copia al destacado periodista Jorge Ramos o le copiabas a Jacobo Zabludovsky para hacer este tipo de entrevistas, así, con preguntas a quemarropa?

-No mi querido Maestro y gran amigo, simplemente, entrevisto… luego existo, pero dígame ¿Quién lo influyó o le inspiró para dedicarse a esto?

-Ya no era tan chico cuando empecé a pintar. Me llamaban mucho la atención los trabajos de surrealistas como Salvador Dalí, poco a poco, fui encontrando cosas que se identificaban más con mi temperamento.

-¿Con una musa desnuda a su lado?

-Ja, ja, ja. ¿Acaso me viste la cara de ser un depravado sexual? Una vez, el destacado filósofo Samuel Ramos me dio una frase que me ha acompañado durante toda mi vida: “No es cuestión de virtud ni de maldad, sino todo es cuestión de temperamento”, es decir, nunca abro un libro para ver en quién me inspiro, es más, siempre, pinto acompañado de música.

-¿Escoge la música para ponerse a pintar?

-No, porque ya hubiera una predeterminada programación y mi mundo sería algo así como una catedral sumergida. Lo que quiero decirle, es que dejo que la radio me sorprenda con una magia musical más completa.

-¿Existe una estación radiofónica que le ofrezca una variedad de música clásica inteligente?

-Déjeme darte un dato…

-Antes que me responda, ¿Por fin, en qué quedamos? Primero de hablaba de “tú”, ahora me habla de “usted” ¿Por qué ese cambio?

-Por el respeto que me mereces, pero eso, no quiere decir que no te estime, al contrario… -Balbuceando la canción “El Mundo” del autor Sergio Dalma dice.: “…Edmundo que no ha parado ni un momento…” Bueno, te decía que, en todo el mundo, México es el país que tiene mayor número de estaciones de radio con música clásica y muy por arriba de Nueva York, Londres o París. Desgraciadamente, desapareció la famosa XELA, en donde daban la hora exacta, además, tocaban música clásica preciosa, pero aún quedan Radio Universidad y Opus 94.

-¿A lo mero macho, está esclavizado a la música clásica para pintar?

-No necesariamente, también disfruto del jazz, el flamenco, la opereta, la zarzuela, Broadway Show, pero, tampoco, no me aferro a una llanta en medio del Océano Atlántico.

-¿Qué pintaría si estuviera escuchando reggueatón?

-Ja, ja, ja. ¡¡No lo sé!! Quizás, si este tipo de música me captura en un sillón del dentista, ya ni modo, pero tampoco me aventaría de un décimo piso para evitar escucharla.

-¿Nos falta cultura?

-No es que nos falte cultura, sino alguien que nos informe que existen otras opciones.

-¿Por qué no hay una calle, un jardín o una fuente que tengan una placa con su nombre?

-¡Óyeme!! Yo no soy María Félix Ja, ja, ja. Hace cosa de dos años me dieron un reconocimiento en el Museo de Antropología, pero creo que, esas, son trampas para la vanidad humana. Hasta la Lotería Nacional emitió un billete con mi imagen, y eso, nunca, pero nunca, he comprado ni un “cachito” de la lotería…

-¿…Por qué..?

-La verdad, soy un auténtico chamoy.

-¿Por qué no expone en Bellas Artes?

-Porque simple y sencillamente soy mexicano… ¡Nadie es profeta en su tierra!!

-Vamos, hasta Juan Gabriel, José José y Vicente Fernández, cantaron en Bellas Artes…

-Esa, ha sido mi máxima ilusión… ¡Exponer en Bellas Artes antes que me muera!!

-¿Le cobran mucho por exponer?

-¡No!!, sino que, la 4T no me permitió exponer en Bellas Artes argumentando que solamente se lo permiten a los extranjeros o cuando yo, ya me haya muerto. ¡Una estúpida postura de la 4T!!

-¿Es por eso que ya le urge colgar los tenis?

-¡No!!, aún no se me pega la gana morirme,

-¿Escribirá sus memorias?

-No, fíjate que no…

-¿…Y eso…?

-Por la simple razón que tengo muy mala ortografía…

-¿No confía en las casas editoriales?

-Nadie me lo ha pedido, y como ya estoy viejo, no tengo el espíritu de andar tocando puertas para preguntar si se interesan en lo que les pueda contar un viejo como yo. Es más, ni a mis hijos les interesan mis memorias.

-¿Cuándo se vaya de este mundo seguro que va seguir pintando allá arriba…?

-Ja, ja, ja, está bien que pertenezco desde hace un buen rato a los adultos mayores, pero muuuy mayores, ¿De a tiro ya me viste dentro del cajón?

-¿Se llevará sus pinceles?

-No me disgusta la idea de pintarle allá arriba a Dios, pero prefiero seguir pintando aquí abajo…

-¿Por qué, aquí “abajo” si, y allá “arriba” no?

-Ja, ja, ja, porque no sé si arriba encuentre los materiales que necesito.

-¿Cómo cree que lo reciban allá “arriba…” o allá “abajo”?

-¡Pa´su mecha!! Indudablemente, prefiero que sea allá “arriba..”. Mmm, creo que me van a recibir muy bien porque nunca le he robado ni un peso a nadie, ni he lastimado tampoco a nadie.

-¿Por qué en sus obra no hay ni un aspecto femenino?

-Porque la Kodak, lo hacía mejor que yo.

-¿Cómo vive un pintor cuando no vende sus obras, es muy rico?

-Nuevamente y con el rostro de sorpresa me cuestiona… ¿Me juras que no trabajas en Hacienda, en el SAT o para la asquerosa 4T?

-No, sólo soy un reportero muy preguntón…

-Te faltó decir que eres medio metiche… ¡ehh!! Cuando no vendo mis cuadros o esculturas, ¡palabra que se vive de milagro!!

-¿Sus cuadros son exclusivamente para los ricos?

-¡¡No!!, definitivamente no. En el camino de la vida, descubrí la diferencia entre grandioso y grandote, pero también, descubrí que el valor de un cuadro no necesariamente representa su precio. -Se queda muy pensativo y en voz baja dice-: ¡¡Si apagas tu grabadora te dijo algo…!!

-Cómo dicen los chavos… ¡no le saque…!!

-Ja, ja, ja, ¡Sí le saco!!, pero tampoco le metas… Ni que fuera Frida Kahlo. ¿Quieres que mañana vengan y me partan mi mandarina en gajos? Toda mi vida he sido un “lobo estepario”

-¿Por qué un “lobo estepario”?

-Porque soy un hombre al que no le gustan las reuniones sociales, ni ser parte de una mafia.

-¿Detesta el jet set?

-No es el jet set, soy muy celoso de mi tiempo y quiero seguir invirtiéndolo solamente en asuntos placenteros.

-¿Por qué ya no asiste a las exposiciones de sus colegas?

-Por una sencilla razón: las exposiciones malas me aburren, y las buenas, me llenan de envidia, ¿entonces a qué coños voy…?

-Entonces dígame ¿En dónde demonios coloca al destacado pintor y escultor Leonardo Nierman?

-Soy un aficionado a la pintura con mucha experiencia y me siento muy cómodo con lo que hago. He utilizado mi tiempo para perfeccionar el arte de vivir.

-¿Maestro, muchas gracias por su tiempo, desea agregar algo más…?

-Reflejando en su rostro enorme sorpresa exclama: ¡No me diga que ya te vas!! Ya me había emocionado con esta deliciosa plática y con tus preguntas tan atrevidas e irreverentes. De verdad… ¿Ya te quieres ir de mi casa?

-Me dijeron que tiene que descansar y la entrevista fuera lo más breve posible…

-¡Mándalos mucho al carajo!!, mientras no te lo diga yo. ¡Quédate otro ratito conmigo!!, me siento muy a gusto contigo. Te felicito porque eres un excelente entrevistador, pero también, déjame decirte que se me hace que te tragaste al sicólogo que traes por ahí adentro de tu panza.

Haciendo enormes esfuerzos por tratar de enderezarse del sillón en el que permaneció recostado durante la entrevista, estira su mano para despedirse y expresa: ¡Esta es tu casa, me daría mucho gusto volver a recibirte y tomarnos un café con galletas de animalitos… Querido Edmundo… ¡Ve con la compañía de Dios!!

Sin lugar a dudas, el Maestro Leonardo Nierman, deja un valioso legado de cultura y una huella imborrable.

A un año de su ausencia física… Que en Paz Descanse, este ilustre mexicano, el Maestro Leonardo Nierman


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...