14 jun 2024

Morena y aliados están más que "listos" para legislar

Son buenos, pero no prevén que la sala Superior del TEPJF les podría echar abajo  la mayoría calificada simplemente aplicando la ley de manera rigurosa, y sobre todo el "espíritu" de la ley de 1996; y además -aun con Ricardo Monreal ahí que sabe de esas cosas-,  están descuidando detalles en el proceso legislativo;  de no hacerlo bien y aunque tengan la mayoría calificada la SCJN los puede echar abajo, ya hay precedentes..

O sea, hay que esperar..

Por lo pronto #Morena y el equipo de la presidenta virtual electaa  Dra. Claudia Sheinbaum acordaron la realización de una encuesta para conocer la opinión del pueblo de México en torno al Poder Judicial..

Poco importa quienes sean las casa encuestadoras,  y menos las metodologías pero el sondeo se levantará este fin de semana y  los resultados estarán listos el próximo lunes 17 de junio para darse a conocer Urbi et Orbi..(a Roma y al Mundo)

Llas preguntas podrían ser..

¿Qué opina de las y los jueces?, ¿de los Ministros?, 

¿Qué opina de la elección (directa)?, 

¿Cuál es su experiencia -si es que ha tenido alguna- con un juez?, son algunas de las propuestas que puso sobre la mesa, sin especificar si formarían parte del sondeo. (Reforma).

"El día de hoy (ayer) estuvo aquí Mario Delgado. Ya se mandaron a hacer las encuestas, esperamos que el lunes esté el resultado de qué opina el pueblo de México a partir de una encuesta, cuál es su opinión de jueces, Magistrados, Ministros y también de la elección directa", dijo la Dra Sheiumbam..

Delgado dijo ayer que el sondeo será cara a cara, tendrá representación nacional, será pagada por el partido y la llevarán a cabo dos de las encuestadoras que más se acercaron a los resultados electorales, además de la encuestadora de Morena.

Y con eso se van.., poco importa que digan los demás, tienen todo listo, menos asegurada la mayoría calificada...

La nota de Claudia Salazar en la pagina 6 de Reforma es interesante:

Prevé Morena maniobra para aprobar dictamen, textual:

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca aprobar en la Comisión de Puntos Constitucionales la reforma del Poder Judicial con una extensión de plazo para dictaminar que está fuera de reglamento.

Diputados y senadores electos han mencionado que discutirán la iniciativa antes de que concluya la 65 Legislatura, en agosto, con el fin de que esté lista su aprobación en los primeros días de septiembre.

Así, cuando arranque la 66 Legislatura, la nueva mayoría calificada Morena-PVEM -PT prevé discutir el dictamen antes del fin de gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la 65 Legislatura, se mantiene la vigencia de la iniciativa y no sería desechada ni declarada como asunto concluido.

El paquete de 18 reformas constitucionales del Ejecutivo federal, entre ellas la del Poder Judicial, fue presentado el 5 de febrero pasado y, para su aprobación, la Comisión de Puntos Constitucionales contaba con 90 días, plazo que venció el pasado 4 de mayo.

(Empero) El 24 de abril, la Comisión de Puntos Constitucionales pidió a la Mesa Directiva de la Cámara una prórroga para emitir los dictámenes, a fin de evitar que se dieran por desechadas las propuestas del Presidente.

El artículo 89 del reglamento de la Cámara indica que las comisiones "tendrán hasta 90 días más" para emitir dictamen en reformas constitucionales, "a partir del día siguiente en que se hubiese cumplido el término" del primer plazo de 90 días.

Precisa el reglamento que "no podrá haber más de una prórroga".

La Mesa Directiva debe aprobar la prórroga de 90 días el 2 de agosto.

Morena tendría hasta esa fecha para convocar a la Comisión y aprobar el dictamen respectivo, que ya está publicado en su sitio web.

Sin embargo, sin atender la precisión del reglamento de que la Comisión "tendrá hasta 90 días más", la Mesa Directiva otorgó la prórroga hasta el 30 de agosto, es decir, 28 días más de los permitidos.

La Cámara volverá a realizar foros sobre la reforma al PJ, que propone elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.

Para ello, en la Comisión Permanente se prevé aprobar un punto de acuerdo donde se pide a la Cámara baja organizar parlamento abierto para analizar la reforma.

No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...