24 dic 2016

Toda la munición contra Zapata

Toda la munición contra Zapata
Un estudio saca a la luz la guerra de exterminio que el Gobierno mexicano, apoyado por EE UU, libró hace un siglo contra el revolucionario con armas químicas, deportaciones y torturas masivas

JAN MARTÍNEZ AHRENS
El País, México 23 DIC 2016 - 17:04 CST
La leyenda dice que Emiliano Zapata nunca murió. La historia lo demuestra cada día. Casi cien años después de su asesinato, la figura del revolucionario, general en jefe del Ejército Libertador del Sur, sigue inflamando la imaginación de los mexicanos. Proletario, rebelde y en muchas ocasiones visionario, Zapata (1879-1919) encarna como nadie los ideales de una época convulsa. Sus años de lucha y gloria son los de un país en guerra consigo mismo. Un tiempo despiadado sobre el que México edificó su estructura actual y del que ni siquiera Zapata pudo escapar. Lejos de las edulcoradas visiones que ha proporcionado la iconografía oficial, una detallada investigación del historiador Francisco Pineda muestra cómo Zapata, ya un mito en vida, fue perseguido con saña por el régimen de Venustiano Carranza (1859- 1920) y también cómo para derrotarle el Gobierno constitucionalista no dudó en desatar una guerra de exterminio. Armas químicas, torturas indiscriminadas y hasta la esclavización de los prisioneros fueron empleados para doblegar a un hombre que jamás se arrodilló.

“La Revolución Mexicana fue paradójica y compleja. Y hay un intento de ciertos sectores de reivindicar la obra de Carranza y convertir la Constitución, de la que se cumple cien años el 5 de febrero, en un símbolo de continuidad y estabilidad, cuando no es así: México es una nación en permanente conflicto, traumática y fascinante. Esa es la lección de Zapata”, explica el profesor-investigador del Colegio de México, Carlos Marichal.
La guerra de exterminio, de la que se conocían pocos datos, ilustra uno de los momentos más oscuros de la Revolución Mexicana. El 26 de septiembre de 1915, ya derrocado el general Victoriano Huerta pero con el país en llamas, Carranza ordenó a uno de sus hombres de confianza, el general Pablo González, aplastar la Revolución del Sur, el movimiento de liberación campesino liderado por Zapata.
Antiguo agricultor y caballerango militar, el revolucionario había entrado en la arena de la historia tras dirigir las protestas agrarias en Morelos y sumarse en 1910 al levantamiento de Francisco I. Madero que inició la Revolución. Pero lograda la victoria y exiliado el dictador Porfirio Díaz, Zapata trazó su propio rumbo y rechazó desmovilizar sus tropas. Para él la guerra tenía otro fin. Conseguir la colectivización de las grandes haciendas y liberar a miles de campesinos de siglos de opresión latifundista. Y no sólo eso.
Con una visión mucho más avanzada que Pancho Villa y otros señores de la guerra, el sureño abogó por el derecho de huelga, el reconocimiento de los pueblos indígenas y la emancipación de la mujer. Pero su fuerza no sólo radicaba en un programa político capaz de hacer saltar por los aires las convenciones burguesas. Aquel campesino devenido en revolucionario tenía a un lado a un ejército dispuesto a morir a sus órdenes y al otro, a miles de campesinos a los que había devuelto el pan y el orgullo. No pasó mucho tiempo hasta que fue visto como el gran enemigo a batir por el poder carrancista. La ofensiva fue implacable. “Para ello el Gobierno contó con la ayuda de Estados Unidos. Carranza en diciembre de 1914 apenas disponía de 1.700 fusiles; en menos de un año Washington le proporcionó más de 53.000”, señala Pineda.
Con este respaldo, Carranza y su general se pusieron manos a la obra y ya en febrero de 1916 empezaron a fabricar, con maquinaria importada de Estados Unidos, las espoletas para el gas asfixiante con el que pensaban aniquilar a los zapatistas. “Posiblemente se prepararon con fosgeno, un veneno incoloro y con olor a maíz verde, cuyos síntomas no son inmediatos”, explica Pineda. Junto al arsenal químico, los carrancistas diseñaron un plan de guerra siguiendo los pasos de las sangrientas campañas cubanas del general español Valeriano Weyler. Asimismo, aseguraron el Distrito Federal con una línea de trincheras de más de 100 kilómetros y recopilaron información de inteligencia, mediante el empleo generalizado de la tortura, para conocer al milímetro la ubicación y movimientos del enemigo.
El 12 de marzo de 1916 dio comienzo la invasión. La máquina del terror se desplegó. Se incendiaron pueblos y destruyeron siembras. Cientos de campesinos fueron ejecutados sumariamente, y miles fueron concentrados y deportados. “El objetivo era obligar a que los zapatistas se ocuparan más de sobrevivir que de combatir. Esto facilitaba las tareas de exterminio”, dice Pineda.
El primer golpe tuvo éxito. La estrategia de tierra quemada hizo retroceder a los zapatistas y devastó a la población civil. Inmensas columnas de mujeres, niños y ancianos deambulaban por los páramos en busca de comida. Cuando no les mataba el hambre, lo hacían las balas. El terror les perseguía.
El alto mando carrancista afiló la guadaña. Ordenó deportaciones masivas al Yucatán y esclavizó a poblaciones enteras en campos de trabajo. Todo aquel que intentase huir era pasado por las armas sin más preámbulos. También aquellos que se acercasen a menos de 60 metros a una vía férrea o que anduviesen por caminos y veredas sin salvoconductos o que simplemente se sospechase que sirviesen al zapatismo. No había perdón para el enemigo.
Tras un repliegue inicial, los zapatistas lograron reagrupar fuerzas y en julio desencadenaron su contraofensiva. El espíritu de una revolución y el genio militar de Zapata les abrieron paso. Los rebeldes se multiplicaron ante unas tropas perplejas y en exceso confiadas. El pulso se libró en todos los frentes. Cayeron Tepoztlán y Santa Catarina. El general Pablo González contestó recrudeciendo la represión. El castigo a la población civil se disparó. Las garantías constitucionales fueron suspendidas en todo el territorio revolucionario. Morelos, Puebla, Guerrero, el Estado de México, Tlaxcala y parte de Hidalgo sintieron el yugo de Carranza. Pero nada de ello bastó.
A principios de 1917, Zapata había logrado expulsar de su territorio al invasor. Dio inicio entonces un periodo corto e intenso de la insurrección zapatista. En marzo, el líder proclamó “el gobierno del pueblo por el pueblo”. Rabiosamente antioligárquico, reabrió escuelas, dio luz a nuevas formas administrativas y reorganizó el Ejército Libertador del Sur. Aunque reducido a sus confines meridionales, su ideario era pura nitroglicerina: “Cuando el campesino pueda gritar ‘soy un hombre libre, no tengo amos, no dependo más que de mi trabajo’, entonces diremos los revolucionarios que nuestra misión ha concluido, entonces se podrá afirmar que todos los mexicanos tienen patria”, dejó escrito.
Como tantas cosas en aquellos días confusos, su proclama fue un hito y un espejismo. Los carrancistas, decididos a aplastar la revuelta campesina, pronto volvieron la carga. A finales de 1918 lanzaron la segunda invasión. Y esta vez pusieron la mira en el mismo Zapata.
El coronel carrancista Jesús Guajardo fue enviado para matarle. Primero hizo saber a los zapatistas que estaba dispuesto a desertar y luego, como prueba de confianza antes de encontrarse con el líder revolucionario, fusiló a 50 soldados federales.
Ambos acordaron reunirse el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, en Morelos. Cuando Zapata cruzó el umbral, la traición cayó sobre él. Aunque logró desenfundar su pistola, no pudo apretar el gatillo. Siete balas acabaron antes con él. Su cadáver fue llevado ese mismo día ante el general Pablo González y exhibido en público. El traidor Guajardo fue ascendido. Con el tiempo cayó en el olvido. Zapata, enterrado y llorado como pocos en México, sigue vivo desde entonces.
TODO SOBRE EL REVOLUCIONARIO

La figura de Emiliano Zapata nunca descansa. Carismático y revolucionario, su imagen forma parte de la iconografía del México eterno. Y también del debate. Antecesor de las insurrecciones que a lo largo del siglo XX sacudieron al país, Zapata es objeto de atención por parte de los historiadores. En su estudio ha intervenido de forma decidida el Colegio de México (Colmex), una de las instituciones universitarias de élite en Latinoamérica. En noviembre pasado, el Colmex organizó una exposición sobre Zapata y unas intensas jornadas de revisión en las que se trató desde la vigencia de su legado hasta la poco conocida ofensiva carrancista. Este esfuerzo se ha combinado con la creación de un sitio interactivo, denominado Rostros del Zapatismo, donde se puede tener acceso directo a la digitalización de su archivo así como a los testimonios sonoros de los testigos de la revolución.

No hay comentarios.:

CSP en Mazatlán, Sinaloa..Programas para el Bienestar

Programas para el Bienestar Acto encabezado  por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Mazatlán, Sinaloa; domingo 222 de diciembre d...