8 jun 2024

´Las columnas políticas hoy, sábado 8 de junio de 2024

Tragedia en antro Rich en SLP...Muy lamentable.

Tras la tragedia la noche del viernes, que dejó como saldo dos jóvenes muertos y más de una decena de heridos, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el lugar ubicado en plaza Altus no contaba con los permisos ni licencias para poder operar.


La tragedia pudo haberse evitado...; la autoridad fracasó

Las imágenes que circulan son indifundibles

#

Pues si!, respondió AMLO ante los hechos de Tila, Chiapas..

Diría Leduc en "Temas...:

"...¿Y el dolor? ¿y la muerte ineluctable?

Asuntos de farmacia y notaría"...

¡Para la historia inmediata!..

Al final de la mañanera de ayer viernes 7 de junio donde cerró su semana de manera bravucona, afirmando que en septiembre se aprobarían la reforma al Poder Judicial,  y justo cuando se despedía para ir a desayunar., informó a pregunta expresa que tendría una gira por el sureste, e iría a Chiapas...

Y en en eso Reyna Hayde Ramírez, reportera sonorense con mucha garra lo interrumpe fuera de micrófono. y le pregunta por la violencia en Tila donde hay miles de desplazados y dónde hay una imagen de un niño pidiendo ayuda arriba de una azotea.....

La respuesta presidencial es desafortunada. e indolente por decir lo menos...

Dijo ayer..

"Afortunadamente (la violencia) está bajando, sí, y nos da mucho gusto, en los últimos tiempos. Y la zona de…

-¡En Tila!-, le inquiere Reyna..

- Sí, pero donde estaba más, que era Frontera Comalapa, Chicomuselo, ahí hemos seguido trabajando y hay bastante vigilancia.-, respondió AMLO de manera desenfadada.. (vean el vídeo)..

-¿Le reportaron…(lo del niño que pide ayuda con una bandera blanca)?-, le pregunta Reyna...

-Sí, sí, sí, estamos pendientes, estamos muy pendientes.., respondió AMLO y para cerrar el tema pidió poner la foto del puente que va inaugurar...

Pero la reportera le insiste...."La del niño (inaudible) del niño pidiendo ayuda., Presidente...

"Pues sí..", fue su respuesta)...

¿Pues si qué...?-, le dice Reyna.

AMLO vive otra realidad, no abordó tampoco en mañanera el tema Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacan asesinada con 19 tiros de alto calibre la noche del lunes 3 de junio, a ella quedó asesinado uno de sus escoltas...Para AMLO lo importante son otras cosas, pero sus admiradores y seguidores no ven esos detalles..

¡Para la historia inmediata!

##

´Las columnas políticas hoy, sábado 8 de junio de 2024

Chocan AMLO Y Sheinbaum por el Plan “C”/Salvador García Soto

El Universal, | 08/06/2024 |

La primera diferencia entre el presidente López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum se hizo público ayer, cuando las visiones del Presidente y de su próxima sucesora chocaron sobre los tiempos y las formas para debatir y aprobar el llamado Plan “C” que busca modificar a la Suprema Corte de Justicia y anular o desaparecer a varios órganos autónomos constitucionales. Porque mientras la Presidenta electa operaba con su equipo para tranquilizar a los mercados y ofrecía un proceso de “parlamento abierto” antes de discutir esas reformas, el actual mandatario insistía en que se aprueben sus iniciativas constitucionales en septiembre, con la mayoría de Morena, “porque es más importante la justicia que los mercados”.


El choque entre AMLO y la doctora hizo que se ahondara, aún más, la abrupta caída del peso y el nerviosismo de los mercados financieros, que provocó el jueves al mediodía el diputado morenista Ignacio Mier, con su irresponsable balandronada de amenazar con que en septiembre, apenas se instale la nueva Legislatura del Congreso de la Unión, Morena usaría sus mayorías para aprobar las 18 reformas constitucionales que ya le habían sido rechazadas al Presidente, pero que ahora pretende que se aprueben en el último mes de su mandato con el voto de las bancadas oficialistas.


Apenas el Presidente declaraba por la mañana que sí va su controversial reforma judicial -con la que busca despedir a los actuales integrantes de la Corte para elegir a una nueva integración por medio del voto ciudadano- y que lo hará a cualquier costo porque “la justicia está por encima de los mercados”, y el “super peso” que tanto presumía Andrés Manuel, pasaba la barrera sicológica de los 18 pesos para ubicarse en 18.33 por cada dólar, agudizando su caída. De nada valió que en la víspera la doctora Sheinbaum saliera a operar, junto con su próximo secretario de Hacienda, para mandar mensajes de tranquilidad a los mercados, platicando incluso vía telefónica con la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.


Porque el Presidente no sólo contradijo públicamente a su sucesora electa, al insistir en que sí se aprobarán sus reformas en lo que le resta a su sexenio, “porque son en beneficio del país y de los mexicanos”, sino que además amenazó a las clases medias y a los que él llamó “los promotores del nerviosismo”, con que “les va a ir mal” si compran dólares y si continúan agitando a los mercados financieros porque podrían enfrentar investigaciones de corrupción: “Primero un consejo a los promotores del nerviosismo, porque no es mano invisible del mercado: que le piensen porque es conveniente para el país y que no olviden que si nos ha ido bien y les ha ido bien a ellos, es porque no se ha permitido la corrupción y porque México es un país que mantiene invariable su respeto a la Constitución a las leyes, no hay expropiaciones, no se actúa de manera autoritaria, acaban de haber elecciones, las más limpias y libres en la historia", dijo el mandatario.


Y luego le pidió a “la gente, los de clase media, no vayan a hacer caso a gente inexperta, esto que, ya no los voy a mencionar, pero que recomendaron comprar dolaritos porque les va a ir mal". El Presidente insistió en que su reforma judicial es necesario “purificar la vida pública de México” y acusó a los “que se sentían dueños de México”, aludiendo a los empresarios y a los hombres más ricos, de estar alarmados por sus reformas: “¿cómo se va a reformar el Poder Judicial, y mis jueces, y mis magistrados, y mis ministros, y ahora quién me va a ayudar en mis transas?”, y los acusó de tener miedo a que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros.


Así que, por más que López Obrador repita que él va a respetar la autonomía de la primera mujer Presidenta y que jure y perjure que acabando su sexenio no buscará influir en sus decisiones, la realidad demuestra que el Presidente saliente no quiere dejar de decidir hasta el último día de su mandato, aunque eso signifique que en los tres meses y medio que aún restan para la transición de poderes, podría estar complicando aún más las cosas a Claudia Sheinbaum con decisiones y declaraciones que le pueden generar turbulencia financiera y probablemente hasta una crisis financiera a la Presidenta entrante.


Eso sin contar que no se ve nada bien que, mientras la doctora se esfuerza por operar y mandar mensajes de tranquilidad, tanto a los mercados financieros como al resto de los mexicanos usando un tono conciliador y de diálogo parlamentario antes de discutir y votar cualquiera de esas reformas constitucionales, el Presidente insiste en provocar e incendiar a los mismos mercados con sus arranques, amenazas y declaraciones que pretenden intimidar a quienes, según él, están atizando la inestabilidad financiera.


Para decirlo claramente: en los 3 meses con 24 días que le quedan a este sexenio, podríamos ver aún varios choques que pronostican que la idea de una lealtad ciega y absoluta podría terminar en diferencias cada vez mayores entre el maestro y la alumna. Y si el Presidente insiste, durante esta transición, en desautorizar y destejer lo que su sucesora intenta conciliar, abriría una ruta para un distanciamiento que sería la antesala de una ruptura que, en la historia del presidencialismo mexicano, siempre termina siendo necesaria para que se afiance y consolide la nueva presidencia, y que podría ocurrir incluso antes de que llegue el 1 de octubre.


NOTAS INDISCRETAS…


Según las cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la entidad ha registrado una disminución en delitos graves como el feminicidio, de 33%, y del secuestro en un 36%. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2024, afirma la Fiscalía mexiquense, la baja en esos delitos de alto impacto fue de 1.19%, mientras que los delitos comunes disminuyeron en 0.08%. En una reunión que encabezó la gobernadora Delfina Gómez, de la llamada “Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz” y de la cual informó la mandataria en sus redes sociales, se dijo que en estos cinco meses del 2024 otro delito que registró una disminución significativa fue el de robo a transporte público con violencia, que bajó 16 por ciento, y robo a transporte de carga con violencia, que se redujo casi en un 10 por ciento. Otros delitos como el de homicidio doloso, violación, robo a casa habitación con violencia, robo a transeúnte con violencia, robo a negocio con violencia, y el resto de robos con violencia y extorsión, registraron disminuciones que van desde el 8.17 al 2.06 por ciento, según lo que le informó la Fiscalía a la gobernadora. “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos los resultados en la estrategia que en conjunto hemos emprendido en favor de la seguridad de las niñas, adolescentes y mujeres en el #EstadoDeMéxico. En lo que va del año, se presenta una reducción en el delito de feminicidios, por lo que seguiremos trabajando hasta lograr que las mexiquenses puedan vivir seguras y en paz. #ElPoderDeServir”, publicó la morenista Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales. En la reunión donde se habló de una mejoría en la seguridad de los mexiquenses, en Palacio de Gobierno participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem); y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México…Las tensiones en Jalisco por el resultado electoral se salieron de control. Los conatos de violencia entre morenistas y emecistas, junto con los retrasos y complicaciones que ha tenido el Instituto Electoral y de Participación ciudadana del estado, llevaron a que ayer estallaran las cosas entre los dos partidos y mientras el dirigente de Morena, Mario Delgado, pedía al INE atraer el conteo de las actas electorales, porque no confían en el OPLE local, por el lado de MC fue el gobernador Enrique Alfaro el que salió a dar la cara y afirmó en un mensaje público que “vamos a defender la voluntad de los jaliscienses”. Y es que Morena ha denunciado presuntas irregularidades tanto en la elección de gobernador, como en las de municipios como Guadalajara, lo que llevó a Alfaro a presionar: "Yo confío plenamente en que la voluntad de los jaliscienses se va a respetar. La vamos a defender todos con toda nuestra fuerza porque eso no podemos dejarlo en tela de duda". ¿Será que como dice el dicho Jalisco nunca pierde y cuando pierde se arma la grande?...Los dados mandaron Escalera Doble. Primera semana de la transición y las aguas se agitan.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS


Salvador García SotoClaudia Sheinbaumamlotransicion


Logo eluniversal

Newsletter Al Despertar

Tu guía para comprender el acontecer noticioso al arrancar el día



REGISTRARME

Al registrarme acepto los términos y condiciones

Opinión

Bajo Reserva

Al mercado y a preparar reunión con AMLO que calme a los mercados

Periodistas EL UNIVERSAL

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador García Soto

Chocan AMLO Y Sheinbaum por el Plan “C”

Salvador García Soto

LIBERALES Y CONSERVADORES

Amador Narcia

El dinero la ayudó, pero también la frenará

Amador Narcia

DOBLE FONDO

Juan Pablo Becerra-Acosta M.

Claudia Sheinbaum y su tremendo poder

Juan Pablo  Becerra-Acosta M.

FOCUS

Ricardo Homs

Un cheque en blanco

Ricardo Homs Homs

María Elena Morera

Del estrepitoso fracaso a la reconciliación

María Elena Morera

SECCIONES

Nación

Periodismo de investigación

Elecciones 2024

Mundo

Metropoli

Edomex

Estados

Opinión

Cartera

Universal Deportes

Espectáculos

Cultura

Confabulario

Tendencias

Ciencia y Salud

Minuto x Minuto

SUPLEMENTOS

Clase

Techbit

Menú

De Última

Destinos

Autopistas

Tiempo de Relojes

VERTICALES

Nosotras

Generación Universitaria

El Gráfico

De10sports

DeDinero

ViveUSA

UN1ÓN

SuMédico

Aviso Oportuno

Descuentos

Juegos

Descubre y Compra

LOCALES

Puebla

Querétaro

San Luis Potosí

Oaxaca

Hidalgo

REDES SOCIALES


Logo eluniversal

SUSCRÍBETE

Logo Plus El Universal

Logo GDA El Universal

Miembro del Grupo de Diarios de América


NUESTRAS APPS

El Universal iOS

El Universal Android

El Universal Huawei

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia

Más información | Aviso de privacidad


ACEPTO


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...