7 jun 2024

Las columnas políticas hoy, viernes 7 de junio de 2024

 AMLO le echa más leña al fuego.., Nacho Mier recibió ordenes, el quid es que quien mandará 

El c. López Obrador no le preocupa las turbulencias financieras y la caída del peso,..ya que afirmó que la reforma al Poder Judicial saldrá en este sexenio -o sea en septiembre -, y que por encima de los mercados está la justicia. Obviamente lo que él entiende por justicia...

-¿Pero sacar la reforma a cualquier costo? Desde el punto de vista financiero ¿no puede afectar la estabilidad?, se le preguntó.


"La justicia está por encima de los mercados", respondió AMLO 

.Y agregó  "Es como cuando se tiene que optar entre derecho y justicia, o cuando tienes que optar entre progreso y esclavitud, o sea, son cosas de definición, además la gente quiere eso".

-¿La reforma al Poder Judicial podría salir todavía en este Gobierno, Presidente?, se le cuestionó.

"Sí, sí, sí, porque ya debería empezar a hablarse y que no estén pensando...

"¿A que el pueblo elija a los jueces, a que el pueblo elija a los magistrados, a que el pueblo elija a los ministros? El que nada debe nada teme", manifestó.

Y en minutos el peso hacia arriba...llega a 18.32 unidades, 44 centavos más con respecto al cierre del jueves 6 de junio.

AMLO están jugando con fuego, y Claudia está a dos fuegos..

Pero NO tendrán mayoría  calificada en el Senado ,  a menos que se agandallen...

Por cierto, los comentarios de AMLO hoy nos aseguran que Nacho Mier recibió ordenes de Palacio.., como lo expresó ayer Noroña..

##

Carlos Ahumada Kurtz, empresario de origen argentino y naturalizado mexicano fue detenido esta madrugada en el aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, ahi en el punto que se une Amércia dle Sur con Centro america..

Debemos decir que la detención hasta donde sabemos tiene la categoría de ficha  azul, es para "conseguir más información sobre la identidad de la persona,  sus actividades delictivas en relación con una investigación penal, pero Abel Barajas reportero de Reforma dice que es roja...

Dice la web de Interpol que la ficha roja "es una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar. No es una orden de detención internacional."

Hace un mes, Ahumada  había obtenido por parte de una jueza de Amparo en México  una suspensión provisional para evitar que pueda ser arrestado..

Las autoridades mexicanas cuentan con 24 horas para que presente pruebas, de no hacerlo será liberado..

Recordemos que hace 21 años, en 2003, Ahumada grabó al profesor Bejarano recibiendo dinero después de haber sido secretario particular del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal,.

El video se publicó al año siguiente y Bejarano fue encarcelado, pero después salió exonerado...

¿A quien conviene traer a Ahumada a México?

Hace poco mas dos años - y lo publique en La Silla Rota, que dirige mi amigo Roberto Rock, que  Ahumada quería respetar el pacto de silencio que hizo en 2017 con un mensajero que presuntamente habría mandado el entonces candidato López Obrador.

Pidió que lo dejaran en paz a él y a su familia, ya que no ha cometido ningún delito o de lo contrario, amenazó con dar a conocer información comprometedora de funcionarios de alto nivel de la cuatroté.

¿¡Quién es ese mensajero, y cuál fue el acuerdo!?

No sabemos aún.

Le revira Manuel Feregrino en la entrevista radia..que quiénes son las personas de las que se tiene información.

“Nada más te pongo, para muestra basta un botón: no quiero hablar de Thalía Lagunes, Oficial Mayor actual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; no quiero hablar de Reyna Basilio, jefa de compras actual de Pemex; no quiero hablar ni dar información sobre Horacio Duarte, director general de Aduanas, y así puedo seguir, son personas hoy del más alto nivel”.

Que dice la Cancillería, o la FGR..

Esperando reacciones..

##

Nacho Mier amenaza y luego recula, lo de ayer un globo de sonda con un  alto costo..

Legisladores morenistas -y del PT-,  anunciaron ayer que la nueva mayoría legislativa electa el pasado domingo 2, saldría en septiembre con la reforma judicial, que propone elegir en urnas a Ministros de la Corte, y también el cambio del INE por otro instituto electoral.

La aplanadora, -que no ha sido confirmada-,  además, aprobaría las reformas propuestas por AMLO el pasado 5 de febrero, de desaparecer organismos autónomos y adscribir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

En tribuna, Ricardo Monreal  afirmó que Morena no se va a precipitar en cuanto a la agenda legislativa ...Afirmó durante la sesión de la Comisión Permanente que habrá dialogo con los legisladores de la oposición para que no se apruebe ninguna reforma a “raja tabla”.

“Yo le diría como futuro integrante de la Cámara de Diputados, a los senadores, que habrá diálogo, no habrá ningún tipo de reformas ‘a raja tabla’ la virtual presidenta afirmó que habría una aptitud de respeto, de tolerancia, de diálogo con todos los sectores de la población. No fallará a su palabra”, resaltó.  

“Todavía nos faltan unos días, vamos a esperar que califiquen la elección de diputados y senadores, pero seguramente la doctora Claudia Sheinbaum en su agenda tiene prioridades y así lo vamos a hacer y a entender”, dijo Monreal...

Y además, los mercados alzaron la voz...y el peso se depreció, rompiendo  el techo de los 18 pesos,  mientras que la Bolsa de Valores retrocedió temporalmente..

De acuerdo con analistas, la reacción del tipo de cambio refleja la "sensibilidad" ante el riesgo que representa una mayoría de Morena que facilite la aprobación de reformas constitucionales.

Nacho Mier no se manda solo obedece ordenes. No midieron el impacto de sus dichos, y después recularon, pero el daño estaba  hecho generaron además de daño a la paridad, peso-dólar.,  sobre todo desconfianza, esperemos que pague la reparación,  por lo pronto perdió el ser próximo coordinador en el Senado, si es que soñaba serlo.

Al grado de que lo tuvieron que mandar a una entrevista radial a que reculara; precisó  que algunas reformas “requieren, por prudencia, por inteligencia mínima, que les pongan lupa y dar una mayor apertura, un mayor diálogo (...) requieren una amplia participación y nosotros (...) acordamos respetar el reglamento de la Cámara de Diputados y respetar el proceso legislativo”, etcétera..

En tanto, Noroña, diputado del PT y senador electo,  indicó que no hay engaño cuando se dijo que habrá reformas muy importantes al marco constitucional que se necesitaban para el plan C de López Obrador. “Empezaremos con la del Poder Judicial, indiscutiblemente”, indicó y agregó que esta y otras reformas darán más garantías a las inversiones nacional y extranjera.

¿Y qué dijo Claudia Sheinbaum?

Intentó frenar la voragine que ocurrió por los dichos de Mier, quien al parecer se fue por la libre.... "todavía no está definido, mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, que tiene que evaluarse la propuesta y en su momento ya aprobarse", dijo .

Horas antes, presumió en redes sociales llamadas con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y una reunión con Sergio Méndez, director de la administradora de fondos BlackRock, donde daba mensajes de tranquilidad financiera.

 Sheinbaum está entre dos fuegos..., quedar bien con AMLO , ¿ o ir al dialogo, o los mercados amenazan..

Pero el fantasma sigue ahí.., no ha sido exorcizado...

El cartón de Reforma es contundente..

###

Xóchitl Gálvez y legisladores del PAN presentaron ayer en la Comisión Permanente del Congreso la Unión un punto de acuerdo para crear una comisión legislativa que investigue la intervención del Presidente en el reciente proceso electoral.

"Es necesario deslindar responsabilidades y aclarar el impacto que tuvo sobre el resultado electoral del domingo. Esto es lo mínimo que estamos llamados a hacer para proteger a la democracia mexicana de un liderazgo pernicioso como el de López Obrador", dice la propuesta firmada por Gálvez, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente.

Xóchitl Gálvez recordó que el Mandatario acumuló 51 denuncias ante la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral, por la violación a las leyes electorales.

"Durante todo el proceso electoral, el Presidente no acató la prohibición de hacer difusión de los que considera sus logros de Gobierno, habló del Plan C y convocó a la ciudadanía a respaldar su proyecto político", mencionó.

También acusó que el Amlo  se apartó del principio de neutralidad que debe orientar las acciones y declaraciones de los servidores públicos.

Además, manifestó que el Presidente convirtió su conferencia matutina, especialmente 86 de ellas, en un espacio político y electoral volcado a favor de los candidatos de su partido. (Nota de Claudia Salazar Reforma)...

 #

'Alito no solo no renuncia al cargo sino que va por mantener dirigencia..., el PRI en resistencia, dice ufano..

Mmm.

Nota de  Mayolo López/ Reforma,

Alito prepara un relevo sin contratiempos en la dirigencia y ayer el Consejo Político Nacional -órgano en el que detenta el control absoluto- le autorizó convocar a una Asamblea Nacional.

Conforme a los cambios que operó desde 2023, Moreno pudo alargar su periodo al frente del Comité Ejecutivo Nacional hasta octubre del año en curso. Así, logró retener únicamente las gubernaturas de Coahuila y Durango; sin embargo, cedió 10 plazas en todo el País, incluyendo su natal Campeche y el Edomex.

"Alito" ha manifestado que no impulsará la llegada al CEN de su brazo derecho, el diputado Pablo Angulo; y también suena el diputado federal Rubén Moreira. En ambos casos se trata de políticos cercanos al actual dirigente.

"Aquí nadie se baja. Aquí nadie renuncia y aquí nadie se dobla", arengó anoche.

"Cinco años después de que Moreno asumiera como presidente, el tricolor perdió al menos un 75 por ciento de su militancia y diez gubernaturas. Y, en un entorno marcado por la crisis más grave que resienta el PRI, los militantes se quedaron con las ganas de escuchar un mensaje de autocrítica.

El dirigente pediría a sus correligionarios un "cierre de filas absoluto" ante el proceso que desembocará en la Asamblea Nacional. "Aquí está el PRI: un PRI que se declara en resistencia", presumió.

A pesar de que insistió en que se impugnará la elección presidencial, Moreno expresó el reconocimiento al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral federal.

Genio y figura

Actual diputado federal y virtual senador plurinominal electo, el dirigente del PRI ha sido protagonista de escándalos por su patrimonio y colección de autos.

- Declara 15 propiedades por un valor de 5.3 millones de pesos adquiridas entre 2012 y 2015

- El valor real los bienes es de casi 103 millones de pesos.

- Entre los bienes inmuebles destaca una mansión con cancha, piscina, bar y boliche.

- Exhiben su colección de autos de lujo, entre ellos un Lamborghini, valuado en 12 millones de pesos.

EL SALDO

Con Alejandro Moreno como dirigente nacional, en los últimos cuatro años el PRI ha perdido la mayoría de gobiernos estatales.

2019

12 Estados gobernados por el PRI:

2024

2 Estados gobernados por el PRI:

SUBE Y BAJA EN PRESIDENCIALES

Con excepción de 2012, cuando ganó la contienda, en 2006 y 2018 la votación del PRI se desplomó; el pasado 2 de junio compitió sin candidato propio y en alianza con el PAN y PRD.

MALAS CUENTAS

La dirigencia de Alejandro Moreno registra pérdida de gubernaturas.

##

Las columnas políticas hoy, viernes 7 de junio de 2024

Mier se fue por la libre/Bajo Reserva..

El Universal, | 07/06/2024 |

Nos cuentan que mientras Claudia Sheinbaum dedicaba el día a sostener llamadas con representantes del FMI, el Banco Mundial, la OCDE y el fondo de inversiones Black Rock para darles certidumbre sobre el manejo económico de su próximo gobierno, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, puso al peso a temblar y lo hizo perder 50 centavos frente al dólar en cuestión de minutos. Don Ignacio le echaba gasolina a los temores de los mercados al anunciar con mucha decisión que en septiembre se presentarán para discutir y aprobar las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en especial la polémica reforma judicial, y además la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el morenista Juan Ramiro Robledo, publicó de inmediato los proyectos de dictamen de las iniciativas que el mandatario envió al Congreso el pasado 5 de febrero. Cuando vieron la turbulencia, los mandos morenistas en el Congreso, incluido el poco antes muy decidido Mier, comenzaron a matizar, a hablar de prudencia y a decir que antes de aprobar nada consultarán con el equipo de la próxima presidenta Sheinbaum. Más tarde, la propia Sheinbaum tuvo que salir a decir que primero habría que discutir bien el tema y después de eso vendría una posible aprobación. Todo indica que don Ignacio se fue por la libre.

¿Maximato a la vista en el PRI?

Nos cuentan que la aplanadora que le pasó por encima el domingo pasado al PRI, comenzó a mover las aguas internas, tanto que los propios priistas ven señales de que quienes se perfilaban como seguros sucesores de Alejandro Moreno en la dirigencia nacional, el coahuilense Rubén Moreira, o su esposa Carolina Viggiano, tendrán que enfrentar la maniobra del propio Alito para impulsar a su paisano campechano Pablo Angulo, actual secretario técnico del Consejo Político Nacional. Nos hacen ver que don Pablo y don Alito son amigos desde la juventud y que a nadie sorprendería que quisieran hacerle la mala jugada a don Rubén. En los pasillos del tricolor, bastante desolados últimamente, se asegura que se trataría de un intento por tener un “Maximato” en el partido. Justo lo que le faltaba al PRI para acabar con el partido.

El calvario de Jesús

En el monopolio de las candidaturas del PRD, los famosos Chuchos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, siempre tuvieron los lugares privilegiados para ocupar un escaño o una curul. Sin embargo, durante varios años el llamado Jefe Zambrano buscó llegar al Senado para relevar a Ortega, pero siempre se quedó en la raya. Por fin, como presidente del partido, Zambrano operó para ocupar el número uno de la lista plurinominal para la Cámara Alta... pero está por quedarse de nuevo con las ganas porque está en vilo el registro nacional del partido del sol azteca, al no alcanzar 3 por ciento de los votos, y con ello la posibilidad de tener senadores plurinominales.

Por fin oficializa SEP la entrada a la prueba PISA 2025

Después de incertidumbre sobre la participación de México en la prueba PISA 2025 de la OCDE, por fin la Secretaría de Educación Pública notificó, mediante una respuesta a un juzgado, que ya comenzó a realizar los trámites para garantizar la aplicación de esta evaluación internacional el próximo año y pagó poco más de 181 mil Euros. Con esto, podrá comenzar el levantamiento de la prueba piloto previa en el país. ¿Por qué hacerla tanto de emoción?

##

Pelea es otra/Manuel J. Jáuregui 

EN REFORMA, 07 junio 2024

Hubo elección de Estado, uso de presupuesto público, campaña adelantada, falta de neutralidad de las máximas autoridades, eso y más. Mas no hubo fraude como tal en el manejo de la elección, que estuvo en manos de sus vecinos, de sus conciudadanos, y no de la comprometida presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cuya parentela aparece en NÓMINA de dependencias federales y de Sonora.

Modestamente sugerimos a los genios que asesoraron a Doña Xóchitl Gálvez que peleen la constitucionalidad del REPARTO de curules plurinominales a los ALIADOS oportunistas de Morena en el Congreso. ¡Ahí está la bronca!

Deben estar preparando, pero ya, una demanda a presentar en el TRIFE por la malinterpretación que hacen consejeros del INE del Artículo 54 constitucional que limita la representación plurinominal a un 8 por ciento de la Cámara de Diputados, esto sobre el porcentaje de votación. Actualmente, aplicando la regla de que "en el conteo está el ganeo", el INE les está otorgando una sobrerrepresentación del DIECINUEVE por ciento a Morena, Verde y PT.

Ahora que entre más se cuentan los votos presidenciales, más podría crecer la ventaja de la Dra. Sheinbaum: el PREP arrojó 33 millones de votos y ya con el cómputo en juntas electorales le contabilizan casi 36 millones contra 16.5 del frente opositor. ¡Mejor déjenla de ese tamaño!

De que la Dra. Sheinbaum ganó, ganó, lo que importa es evitar que queden Morena y sus aliados SOBRERREPRESENTADOS en la Cámara, porque si esto sucede podrán estos señores, con el aval del Senado, cambiar la Constitución a su antojo con la posibilidad de que con su Plan C desaparezcan al INE, alteren a su gusto la SCJN y retaquen los tribunales con sus abyectos seguidores, de manera que la única justicia que habrá en México será la que decida el (o la) Presidente en turno.

Peor aún: los nuevos dueños de México, a quienes los votantes les acaban de escriturar el País, ya anunciaron que en septiembre, aún siendo Emperador Lopezuma, realizarán los cambios legislativos del famoso Plan C. O sea que ni siquiera se esperarán a que al primer minuto del 1 de octubre tome posesión su sucesora -quien anoche intentó frenar las ansias de los morenistas- para poner en marcha la destrucción de la Corte y de los organismos independientes. ¡Adiós, transparencia; adiós, INE autónomo e independiente; adiós, organismos reguladores; adiós, rendición de cuentas!

Por eso nos parece inútil tratar de revertir con un recuento 20 millones de votos, y SÍ EN CAMBIO debe pelearse ante el TRIFE y la SCJN, de ser necesario, la SOBRERREPRESENTACIÓN de los partidillos aliados de Morena, que sin llevarse votos propios (como el Verde) pretenden quedar como la "segunda" fuerza política.

Es éste el único camino que puede frenar la toma del País por vía de las artimañas electoreras que con las "coaliciones" pretenden evadir el mandato constitucional diseñado para aplicarse a la MAYORÍA para no darle aún más poder a ésta. Por ello, la Constitución manda un límite a la representación partidista para evitar que la mayoría domine por completo el Poder Legislativo, obviando la necesidad de CONSENSOS y negociaciones.

Igual se puede aplicar en este caso el llamado "Principio de la Legalidad" que ordena que lo que no está EXPRESAMENTE permitido, queda prohibido. Es decir, aunque el Artículo 54 habla de "un partido", no quiere decir que AUTORIZA a las coaliciones a esquivar el mandato y sus limitaciones.

Ello porque al no estarles expresamente permitido, les queda prohibido. Es decir, no pueden como coalición conseguir lo que como partido les está impedido, ya que la Constitución no se los permite expresamente, o sea, les está prohibido. Resulta una burla grotesca que con el 54 por ciento del voto, quieran tener el 73 por ciento de los asientos. Esto y la desaparición del Poder Legislativo por orden del autócrata en turno resulta ser lo mismito.

##

Estrictamente Personal

35 millones de votos, ¿sin consecuencias?/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, junio 07, 2024 |

Se necesita cara dura, en extremo, para que después del monumental fracaso en las elecciones del domingo pasado, los líderes del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, no hayan ofrecido su cabeza en un acto de ética política. Así lo hizo Germán Martínez, tras la derrota panista en las intermedias de 2009, y Manlio Fabio Beltrones, luego del revés priista en las elecciones de 12 gubernaturas en 2016. Pero ni Cortés ni Moreno están hechos de esa madera. Dentro de sus partidos y desde afuera les han exigido sus renuncias, que han toreado con poca destreza y sobrado cinismo.

Más de 35 millones de votos –rozando los 36–, que obtuvo Claudia Sheinbaum el domingo en la elección presidencial, casi seis millones de votos más de los que obtuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador hace seis años, marcaron la avalancha de un ca favor de la coalición de gobierno que tuvo un repudio proporcional, por el tamaño de la derrota, de los partidos de la coalición que encabezó Xóchitl Gálvez. Cortés y Moreno, ni lo ven, ni lo oyen, ni lo sienten. Tienen una vida política que prolongarán unos años más en el Senado, desde donde ignorarán la ignominia.

Sus resultados son escandalosos.

Gálvez tuvo menos votos de su coalición de los que consiguieron los candidatos del PAN, Ricardo Anaya, y del PRI, José Antonio Meade, en las elecciones presidenciales de 2018, cuando obtuvieron en forma combinada, porque no compitieron en alianza, 21 millones 896 mil 529 votos. Gálvez consiguió 16 millones 385 mil 114 votos, incluidos los del PRD, que formó parte de su alianza, pero se quedó cinco millones y medio corta con respecto de los resultados de sus partidos hace seis años.

La contabilidad de los votos no puede determinar cuántos de ellos fueron de la sociedad civil, por lo que los números absolutos de los partidos probablemente serían menores. Lo que sí queda evidenciado es que el domingo pasado el voto de los partidos sufrió un declive importante, y tuvieron menos votos por la candidata presidencial en 2024, que en 2018.

Hace seis años, Anaya obtuvo 12 millones 607 mil 779 y Meade 9 millones 288 mil 750. El domingo, Gálvez recibió 9 millones 629 mil 340 votos panistas y 5 millones 723 mil 408 priistas. Del PRD, que en 2018 respaldó a Anaya, recibió un millón 602 mil 715 votos, contra un millón 118 mil 884 que le entregó a Gálvez, y que lo tiene en el umbral de perder su registro. En términos porcentuales, Gálvez alcanzó poco menos de 10 puntos de los que tuvieron Anaya y Meade juntos.

En el ámbito legislativo, Cortés y Moreno tuvieron otra derrota titánica. Un análisis del reportero Víctor Chávez de El Financiero revela que la presencia del PRI en la Cámara de Diputados disminuyó de 17.73 por ciento en 2021, las últimas elecciones intermedias, a 11.25 por ciento, que significó una reducción de su peso en 6.38 por ciento, mientras que en el Senado pudieron mantener las pérdidas en menos proporción, situándose en 3.9 por ciento. El PAN logró “una endeble estabilidad” en el legislativo, describió Chávez, pero lo arrastraron el PRI y el PRD en la contienda presidencial. Bajo la tutela de Cortés perdió la gubernatura de Yucatán –cuyo gobernador, Mauricio Vila, era el mejor evaluado de todos los mandatarios estatales–, tuvo pérdidas en Querétaro y Chihuahua, que gobiernan. El único estado donde pueden reclamar victoria es en Aguascalientes.

De los tres partidos, la debacle mayor es del PRI –no sorprendió el desvanecimiento del PRD–, como lo mostró un detallado trabajo de la reportera de Excélsior Leticia Robles de la Rosa, donde señala que la hegemonía política de ese partido colapsó durante los cinco años de la presidencia de Morena. En este quinquenio, afirmó, perdió 80.3 por ciento de su militancia, y se le fueron de las manos 11 gubernaturas –entre las que se encuentran Estado de México e Hidalgo, que nunca habían estado en manos de la oposición–, que pudo haber llegado a 12 si el PAN no lo ayuda para ir en alianza por la de Coahuila, otro de sus bastiones históricos.

De la Rosa apuntó que ninguna de sus candidaturas uninominales tuvo éxito el domingo pasado, y apenas logró 2.1 por ciento de las curules en los Congresos estatales. Apoyado por el PAN y el PRD, ganó 442 ayuntamientos, pero en aquellos que compitió solo, señaló la reportera, sólo alcanzó el triunfo en 120. Hace seis años, cuando tenía la Presidencia, el PRI era la principal fuerza política del país. Los resultados del domingo lo ubican en el cuarto lugar, debajo de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano.

Quedó a 21 millones 601 mil 24 votos de Morena, que le fue arrebatando cuadros en sus bases y en la alcurnia del partido, lo que le permitió incluso colocar candidaturas ganadoras en el Partido Verde, un invento del expresidente Carlos Salinas y el exsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios, que consiguió 4 millones 673 mil 7 votos, a escaso un millón para tragarse al PRI.

Moreno, entrevistado el martes por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, dijo: “Estamos en el momento más complejo del país. Hemos dado la batalla y, como se dice, no vamos a tirar el arpa porque hoy está en riesgo la democracia”. O sea, se apresta a defender la patria y su democracia, que ciertamente no practica en el PRI, que controla su claque. Cortés, menos grandilocuente, dijo que en breve se iniciará el proceso para renovar la dirigencia, mientras que en la oscuridad prepara su relevo por Jorge Romero, un desprestigiado panista de su grupo.

La prensa política apunta a la extinción de los dos partidos, pero es debatible. Por un lado, los votos que obtuvieron muestran que las franquicias aún valen, pero en la encuesta nacional de Buendía&Márquez de mayo, 60 por ciento dijo que nunca votaría por el PRI y 53 por ciento dijo lo mismo del PAN. No está claro si el declive es por la marca o sus líderes, pero los dirigentes, por su ambición, las siguen dinamitando...

##

Coordenadas

La imprudencia en la 4T/Enrique Quintana

El Financiero, junio 07, 2024 | 

El día de ayer, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, reveló que, en el mes de septiembre, antes del término de este gobierno, habría de aprobarse la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador.

Algunos interpretaron incluso que serían todas las reformas constitucionales propuestas.

En cuanto trascendió esta declaración, la cotización del peso frente al dólar se fue para arriba casi en 60 centavos.

Al cierre de la jornada y tras lo trascendido, la cotización se regresó a 17.90 pesos por dólar.

Desde el pasado martes, la Secretaría de Hacienda hizo un esfuerzo para asegurarle a los mercados que la política hacendaria buscaría mantener la disciplina financiera, atender los problemas de Pemex y promover la inversión privada.

Ese trabajo, hecho con cuidado y dedicación, como si fuera un castillo de arena en la playa, fue derrumbado de manera burda y clara por la declaración del próximo senador poblano.

No pierda de vista que la 4T no es un grupo homogéneo.

Hay personajes que quisieran que la línea que fuera a adoptar la próxima presidenta de la República fuera la más radical.

No sé si Ignacio Mier decidió por él mismo cuál sería su declaración. En la 4T, en la competencia por quedar bien con quien todavía es el líder supremo, hay muchos que quieren obtener su reconocimiento. Que le apuestan a su respaldo, aunque le generen problemas a Sheinbaum.

Le apuestan a que AMLO siga como el líder permanente del movimiento.

Ese tema será uno de los determinantes de la política en el curso de los próximos meses.

Pero, dudo mucho que Mier haya actuado por cuenta propia.

Y curiosamente, su declaración coincidió con la renuncia de la secretaria de Administración y Finanzas del gobierno de la CDMX, Luz Elena González, para sumarse al equipo de Claudia.

El panorama más amplio me lleva a la conclusión de que ha empezado la guerra al interior de la 4T.

Claudia y su equipo quieren llegar a la presidencia de la República con la mayor tranquilidad posible, para tener la capacidad de negociar y contar con márgenes, incluso para operar el programa propuesto por AMLO.

No sería extraño que la declaración de Mier fuera parte de una guerra al interior de la 4T, apuntando a “quemar” a los moderados y racionales.

Lo que algunos de la 4T quieren es que, a costa de lo que sea, Claudia adopte las posturas más radicales.

El episodio de ayer tiene que ver con este hecho.

Al paso de las horas se amortiguó el impacto. Pero si pensamos que el tema ya quedó rebasado, hay una equivocación.

La actitud de los radicales de la 4T también se alimenta con las posturas de los más radicales de los opositores.

Entre ciertos sectores sigue habiendo la percepción de que hubo un fraude.

En el extremo, hay una sensación de enojo y de pasmo. No entienden por qué perdió por 30 puntos cuando Xóchitl decía que la contienda estaba cerrada.

Las acciones de los que señalan que finalmente la oposición perdió por trampa alimentan a los radicales de la 4T, que están dispuestos a torpedear a los que buscan actitudes racionales del próximo gobierno.

Delo por un hecho, tendremos un periodo complejo.



No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...