11 may 2014

Salvar el capitalismo


Salvar el capitalismo/Antonio Garrigues Walker, abogado.
ABC | 10 de mayo de 2014
La llamada «gilded age», la edad dorada americana, tuvo lugar en las tres últimas décadas del siglo XIX. Fue una época en la que se produjo una formidable expansión económica y tecnológica, y también una época en la que las influencias plutocráticas se manifestaron con especial intensidad y se aceleró el proceso de desigualdad económica y de desprotección social.
Esa edad dorada se explica con detalle en un reciente número del The Economist que tiene como tema principal el «crony capitalism», el capitalismo clientilista o amiguista, es decir, un capitalismo en el que a través de amistades o relaciones políticas se obtienen ventajas decisivas para el éxito económico y empresarial, ya sea a través de la concesión de permisos especiales, subvenciones, tratamientos fiscales favorables o de cualquier otra forma similar, que hay muchas y muy variadas.

En ese mismo número figura una clasificación –todavía poco fiable y refinada– de veintitrés países en razón de la intensidad de este género de capitalismo, donde se tienen en cuenta factores como la fuerza y la estabilidad de las instituciones, la corrupción y la mayor o menor intervención en los sectores regulados. Italia y España no han sido analizadas en esa lista, en la que Hong Kong, Rusia, Malasia, Ucrania, Singapur, Filipinas y México figuran en los lugares más negativos; los Estados Unidos, en el puesto 17; y Japón, Corea del Sur y Alemania, como los países menos afectados por este grave problema.
En su editorial, The Economist afirma que «al igual que sucedió en América al comienzo del siglo XX, las clases medias están preparando sus músculos, ahora a escala global. La ciudadanía busca políticos que no solo pretendan llenarse los bolsillos y magnates que compitan sin buscar favores. Está en marcha una revolución para salvar el capitalismo de los capitalistas».
Hay que salvar, en efecto, al capitalismo en general y muy en concreto al capitalismo financiero, y en especial al anglosajón, que es, sin duda, el que tiene una influencia más decisiva en el mundo y el que debe asumir, por lo tanto, una responsabilidad más directa y más urgente en el cambio de comportamiento de un estamento que, entre otras cosas, no ha eliminado todavía el virus de una codicia sin límite alguno. En torno a este tema, el libro del economista francés Thomas Piketty, «El capital en el siglo XXI» –que lleva agotado varias semanas–, ha generado un aguerrido debate intelectual lleno de interés, lo cual es, en sí mismo, una buena noticia porque implica salir del «estancamiento secular de ideas» del que se viene hablando en los Estados Unidos. Piketty afirma –en una síntesis telegráfica– que en los Estados Unidos nunca hubo tanta desigualdad, que la desigualdad seguirá creciendo porque el retorno del capital, por regla general, es superior al crecimiento económico y que la solución estaría en un tratamiento fiscal más radical y en aplicar un impuesto global sobre la riqueza. Analistas como Krugman –era de esperar– aplauden sin reservas estas ideas, pero los grupos más conservadores –entre ellos American Enterprise Institute– las consideran muy cercanas al marxismo. Es en cualquier caso un libro que merece la pena leer y que va a tener impacto en los debates económicos y sociológicos, e incluso intelectuales y políticos, de los próximos tiempos.
La nueva y primera mujer gobernadora de la Reserva Federal, Janet Yellen, tendrá que concentrarse en la tarea básica, en el «core business», de la institución que dirige, es decir, «en el crecimiento sostenible de la economía», «en el equilibrio entre los intereses privados de los bancos y la responsabilidad del Gobierno central», «en el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero» y «en el contenimiento del riesgo sistémico en los mercados financieros». Lo que no puede hacer la Reserva Federal es aceptar –y el riesgo es claro– que se vuelvan a generar las mismas circunstancias que llevaron al mundo a la crisis financiera de 2008. The Economist, en su último número, analiza las cinco últimas crisis financieras (1792, 1825, 1857, 1907 y 1929) y advierte de lo que habría que hacer para evitar la próxima. La Reserva Federal tampoco podrá desentenderse de una desigualdad social realmente dramática. Alguna idea nueva, digna y válida tendrá que emanar de una institución americana que tiene medios y recursos para incidir positivamente en esta evolución. Janet Yellen puede llegar a cambiar, haciéndolo con sigilo y prudencia, la historia actual. Aunque la Iglesia católica siempre se lía con el tema de los modelos económicos, desestimando, de hecho, a todos y defendiendo objetivos utópicos e irreales, la nueva gobernadora podría estar de acuerdo con el Papa Francisco –que ha logrado cambiar en poco tiempo la imagen decadente de la religión católica– en que «debemos decir no a una economía de exclusión y desigualdad social», con unas élites cada vez más reducidas controlando la riqueza mundial.
En el ámbito puramente empresarial la lucha contra la excesiva concentración de poder –y por lo tanto contra el riesgo prácticamente inevitable de abuso del poder– se inició en 1890 con la ley «Sherman Antitrust Act», llamada así porque se trataba de luchar con los «trusts», grupos o conglomerados de empresas que, a través de la fijación de precios y otros sistemas, alteraban las reglas de una competencia leal. Similares normas se trasladaron después a Europa y al resto del mundo, y en su conjunto han cumplido un papel decoroso y han logrado en ocasiones éxitos espectaculares en las luchas contra las concentraciones económicas de alto riesgo y en defensa de la libre competencia. Y es que, en definitiva, para proteger la economía de mercado lo primero que hay que hacer es evitar que deje de serlo.
Sería prácticamente imposible trasplantar estas ideas y estas normas «antitrust» al mundo financiero, pero habrá que pensar –sin demagogias ni simplismos, porque el tema es realmente difícil y complejo– en otras fórmulas capaces de evitar los riesgos actuales y de generar como mínimo un proceso de autocontrol y autocontención que eleve el nivel de exigencia ético y ponga algún coto a los excesos y a los abusos en los que tienden a caer. Hay que reiterar una vez más que al capitalismo le pasa igual que al sistema democrático: que no es el sistema perfecto ni el ideal, pero sí menos malo que todos los demás, siempre y cuando se apliquen con rigor sus principios básicos. Sin justicia fiscal auténtica, sin igualdad real de oportunidades, sin libertad natural para todas las iniciativas, sin ambiciones ni valores morales, el capitalismo se convierte fácilmente en un sistema perverso y radicalmente injusto.
En este proceso de regeneración habrá que superar resistencias considerables. Nos enfrentaremos a momentos difíciles y a situaciones de peligro. Pero tendremos que superar todo ello. En el clima sociológico actual un capitalismo clientelista, elitista e indiferente ante los problemas de la ciudadanía acabará produciendo su propia destrucción. Y eso ni puede ni va a suceder. No podemos volvernos locos todos.

No hay comentarios.:

CSP en Mazatlán, Sinaloa..Programas para el Bienestar

Programas para el Bienestar Acto encabezado  por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Mazatlán, Sinaloa; domingo 222 de diciembre d...