4 mar 2018

Las columnas políticas hoy, 4 de marzo de 2018...

El Cardenal Carlos Aguiar Retes se reunió ayer en privado con el papa Francisco...
Durante la reunión, el obispo de Roma se mostró muy contento y cercano con Carlos Aguiar, quien le agradeció su confianza al nombrarlo Arzobispo Primado de México.
Asimismo, que durante el encuentro, Aguiar le informó a Bergoglio sus impresiones al llegar a la Ciudad de México ;  ambos intercambiaron puntos de vista sobre la situación de nuestro país, además de los retos que enfrenta la Iglesia en la capital mexicana.

Hablaron de otras cosas..., de la cero tolerancia en asuntos de pederastia, y seguramente de como Aguiar encontró la casa...
#
AMLO es un fantasma fiscal, acusa Meade
Meade insistió en que Anaya debe de rendir cuentas sobre la venta de una nave industrial por 54 millones de pesos a una empresa que el SAT calificó como fantasma, así como su estilo de vida. 

Se reunió ayer con la organización ciudadana Ruta 5, que dirige Manuel Espino. 
Luego de apoyar de nuevo la investigación de la PGR por lavado de dinero contra Ricardo Anaya, Meade enfiló sus acusaciones hacia AMLO:..
"Andrés Manuel tendrá que explicar cómo ha vivido, tendrá que explicar cómo ha mantenido su familia, tendrá que explicar cómo se le hace para tener una participación pública y privada sobre la base de manejarse en efectivo sin tarjetas de crédito, sin cuentas de cheques, para manejarse en términos fiscales como un fantasma", dijo el candidato presidencial del PRI.

#
Las columnas políticas hoy, 4  de marzo de 2018...
Templo Mayor/Reforma... (Carton de Helguera/ Proceso)
TAL PARECE que cuando el 4 de marzo cae en domingo, no le va bien a Enrique Peña Nieto. Hace 6 años fue a la ceremonia por el aniversario del PRI pero tuvo que guardar silencio para no violar la veda electoral.
Y HOY, ni siquiera estará presente en el cumpleaños de su partido que, por primera vez, llega a su festejo con un candidato presidencial, José Antonio Meade, que no es militante y que los tiene en tercer lugar en las encuestas. Olvídense del martes 13, para Peña Nieto la mala suerte cae en domingo 4.
CUENTAN que la llegada del nuevo coordinador de gabinete de Miguel Ángel Mancera sorprendió a muchos en el gobierno local... por la fama que se carga.
Y ES QUE Miguel Ángel Vásquez es conocido por su habilidad como un subterráneo operador perredista durante los últimos tres sexenios. Comenzó trabajando para Los Chuchos, luego para los bejaranistas y, en este sexenio, llegó a subsecretario de Finanzas.
SUS ADVERSARIOS lo han acusado de todo, desde manejo dudoso de recursos hasta nepotismo, pero algo le "reconocen": pese a su bajo perfil, es un buenazo para acarrear sindicalistas.
ASÍ ES QUE, en esa oficina tan relevante salió un viejo amigo de Mancera, Julio Serna, y llegó un viejo conocido... de la grilla perredista.
QUE ALGUIEN le avise a Andrés Manuel López Obrador que su cruzada moral no llega hasta Nayarit. Allá, los diputados de Morena hicieron alianza con ¡el PRI! Y eso no es lo peor.
LA UNIÓN ENTRE priistas y morenistas fue para tratar de impedir que se iniciara juicio político contra el ex gobernador Roberto Sandoval, acusado de un desvío de más de 2 mil millones de pesos.
SERÍA bueno saber si los dos diputados de Morena lo hicieron por su cuenta... o amparados en la Constitución Moral de López Obrador.
INVESTIGADORES y académicos del CIDE andan con el ojo cuadrado pues dicen que, desde las alturas, llegó la señal de que Sergio López Ayllón no repetirá al frente de ese centro.
AL PARECER, que López Ayllón impulsara que el CIDE participe en asuntos relacionados con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción no ha gustado en ciertas esferas pues, tanta autonomía, puso nerviosos a algunos altos funcionarios.
LO MÁS curioso del asunto es que varios dedos apuntan a que esas presiones provienen del Conacyt que encabeza Enrique Cabrero quien, justamente, dirigió el CIDE y debería saber que, desde su fundación, la autonomía del gobierno ha sido el sello de la casa...
#
 Frentes Políticos/Excelsior..
I. Garantía. Grandes programas se llevan a cabo en la CDMX que han evitado muertes, como es el caso del Alcoholímetro  y Cuadrantes. Ambos fueron aplicados por Manuel Mondragón y Kalb, actual comisionado Nacional contra las Adicciones. Con el Alcoholimetro se han salvado miles de vidas sensibilizando a la gente de que si toma, no maneje. A través del segundo se logró con éxito cambios positivos en la policía capitalina, sería una buena idea que el actual gobierno de la CDMX retomara este programa... En una ciudad que está creciendo favorablemente no le caería mal retomar esa estrategia que en su momento funcionó. No importan los colores, sino la estabilidad y seguridad de la ciudadanía y, atraer proyectos que fueron exitosos, sería un acierto que sin duda agradecerían los habitantes de la capital.
II. Afrenta. La delincuencia está muy ocurrente. Ante la debilidad de algunas instituciones de seguridad, tanto municipales como estatales, los criminales se van apoderando de territorios y se disputan o se comparten regiones. En la zona sur del Estado de México operan células de la Familia Michoacana, cuyos integrantes, incluso, se disfrazan con uniformes de la Semar y de la Sedena, como lo reconoció Alejandro Jaime Gómez Sánchez, fiscal General de Justicia estatal. Al menos se tienen registrados dos casos en donde hasta los vehículos fueron clonados para verse similares a los de las fuerzas armadas. Hace unas semanas, dos policías federales fueron asesinados, presuntamente, por miembros del CJNG. El agravio a las instituciones es lo que no podemos perdonar. ¿Les pondrán un alto o nos encomendamos…?
III. Parteaguas. El PRI celebra hoy 89 años de su fundación y en su recorrido por la historia de México ha sido factor invaluable en la paz social. Pese a los avatares de los últimos tiempos que le empiezan a dar un nuevo rostro a la vida nacional, el partido continúa como la principal organización política y tiene todavía los amarres para mantenerse a la vanguardia. La ocasión es propicia para que la institución reflexione y dé un viraje consustancial para fortalecer su acercamiento con la ciudadanía. El acto será en la explanada de la sede nacional y el único orador anunciado es José Antonio Meade, oportunidad para que el PRI y su abanderado refrenden la certeza de un triunfo democrático y convincente para conservar el poder.
IV. La debía. ¿Recuerda a la alcaldesa de Matamoros que cuando gobernó creó su propio grupo de choque? Leticia Salazar Vázquez quiso cruzar a EU y autoridades de migración de este país le retiraron la visa. La también exdiputada federal fue alcanzada por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, quienes la interrogaron. El 18 de enero pasado se informó que Salazar sería llamada ante autoridades por la detención, desaparición y muerte de tres jóvenes de EU en 2014, durante su administración. La CNDH emitió una recomendación en su contra por presuntas responsabilidades de integrantes del Grupo Hércules, quienes habrían actuado de manera ilícita contra los extranjeros. Es el colmo que en nuestro país la dejen vivir tranquila y sea EU quien aplique medidas en su contra.
V. Monstruo de mil cabezas. Lo peor que puede pasarle  al magisterio es que su parte disidente se clone. Al desligarse del SNTE, integrantes del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación se pronunciaron a favor de la modificación a la Reforma Educativa, la cual, aseguró Homero Hipólito, uno de sus dirigentes, no ha dado resultados. Esta organización dice representar una opción para los maestros “pues éstos toda la vida han sido sujetos de pruebas, sin embargo, nada tenían que ver con las actuales. Estamos de acuerdo con ellas, pero no con las evaluaciones torpes que lleva la SEP, ésas no sirven para garantizar la calidad de la educación”. Otro grupo presionando para recibir beneficios.
#
¿Perder perder?
La estación7GERARDO GALARZA
Excelsior..
Uno de los más grandes orgullos históricos de los creadores, impulsores, seguidores y nostálgicos del régimen político posterior a la revuelta violenta llamada Revolución Mexicana es la fundación de instituciones.
Tal presunción —del verbo presumir— llega a tanto que a partir de 1946 denominaron a su partido político con el oxímoron “revolucionario institucional”. ¡Échense ese trompo a l’uña!, dirían los viejos de la comarca.
No fue ni es para menos. En México, la institucionalidad tuvo el objetivo de controlar a los caudillos, los iluminados, a los mesías, los jefes de facciones, quienes tenían la fuerza de las armas, aunque no fuera mucha, para imponer sus creencias y gobiernos para controlar al régimen político, mediante el corporativismo, el clientelismo político y, en el caso extremo, la represión; las dádivas y el castigo. La “justicia” de la revolución o el error de vivir fuera del presupuesto… aunque no se trabaje para el gobierno.
Por eso aquel grito de la revancha desesperada de “¡al diablo con sus instituciones!” de Andrés Manuel López Obrador sonó a blasfemia y, aunque se niegue, provocó preocupación mucho más allá de pudorosas cejas levantadas.
Para fortuna de sus propios compañeros de ruta, que lo fueron y lo siguen siendo, entonces López Obrador no tuvo la fuerza —civil en este caso, por suerte lejos de las armas de las primeras décadas del siglo pasado— necesaria para realmente enviar al diablo las instituciones que dan sustento al vigente régimen político mexicano.
En ese entonces todo quedó en la retórica electoral. Sin embargo, en medio de otro proceso electoral, hoy el propio gobierno ha decidido mandar al diablo las instituciones y esta vez, al parecer, sin punto de retorno.
Un suicidio real: la evidente utilización de la principal institución de cualquier Estado (la administración de la justicia) en aras de un deseado, pero también presunto, beneficio político-electoral. Una institución fundamental del Estado mexicano, la Procuraduría General de la República (PGR), al servicio de un interés político particular, el del partido de la “revolución institucionalizada” y, por ende, de su candidato a la Presidencia de la República, quien, por cierto, no es militante oficial de ese organismo. No es la primera vez que un fenómeno de estas características se presenta en la historia política nacional, pero sí el más obvio, el más descarado, el más cínico, el más escandaloso, quizá por todos los medios de información y opinión que hoy existen.
No se trata de defender al panista Ricardo Anaya, candidato presidencial de Por México al Frente (PAN, PRD y MC), sino de condenar y negarse a aceptar el evidente uso faccioso de las instituciones en contra de un opositor político (sí, sí, calma, no es la primera vez que ocurre en este país ni tampoco lo fue con López Obrador) y, consecuentemente,  en favor del candidato del partido en el gobierno.
Hoy, para fortuna de los mexicanos, existen en su país (aunque no se crea) las libertades de información y expresión que permiten enterarse de todo (o más o menos todo, no se alebresten) lo que ocurre en el ámbito político, lo que no ocurría hace 30, 40 ni muchos menos 50 años, en esas épocas que hoy añoran un candidato por tercera vez y sus seguidores, muchos de ellos quienes venturosamente no vivieron esos días y no tienen forma, porque tampoco leen, de establecer algún parangón.
Así, hoy, la PGR está obligada a demostrar que Ricardo Anaya, candidato presidencial, es responsable de algún delito. Anaya es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Nadie se debe oponer a la acción de la justicia. Pero también es justo reclamar a esa institución su proceder frente a otros casos de presuntos graves delitos (y aquí usted ponga los que quiera, porque son muchos), frente a los cuales ha sido al menos omisa.
Por lo pronto, y sin vuelta atrás, la evidente utilización facciosa, política, corrupta, de la PGR para desacreditar a un candidato presidencial (más allá de su probable o no responsabilidad, que no ha sido comprobada en ninguno de los dos sentidos) tendrá efectos político-electorales y también institucionales. En ningún caso beneficiosos para los actuales detentadores del poder político.
El primero: Ricardo Anaya ya fue victimizado. Si lo procesan penalmente y lo llevan a la cárcel será el ejemplo más notable de una víctima política; si no, será el superhéroe que logró enfrentarse al sistema y salir indemne. En ambas hipótesis habrá consecuencias electorales: no poder votar por Anaya seguramente incrementará los votos de López Obrador; si se puede votar por él, pues incrementará su caudal de sufragios con probabilidades de ganar la elección.
En el aspecto institucional. Sencillo: la PGR se fue al diablo. No tiene remedio. Sería urgente la prometida fiscalía autónoma, sin consenso entre los partidos políticos, aunque tampoco tendrá futuro (la autonomía, claro) en el caso del regreso al poder del PRI de hace 40 años, que no es el que postula a José Antonio Meade.
¿De veras jugaron a perder perder? ¿En serio? Son preguntas.
#
¡CANDIDATO “COPY PASTE”!
Itinerario Político/Ricardo Alemán...
Milenio.
¿Qué pensarían si el candidato José Antonio Meade es cachado al copiar –en una de sus presentaciones–, a un reputado conferencista?
¿Imaginan, por ejemplo, que el candidato presidencial del PRI hubiese
copiado una conferencia a Bill Gates?
¿Pueden imaginar la escandalera y la madriza? Pues no tienen que llevar muy lejos su imaginación.
En redes apareció un trabajo de edición gráfica que confirma a Ricardo Anaya –aspirante del PAN, PRD y MC–, como copión de conferencias magistrales, para su presentación como candidato presidencial.
La prueba del “candidato #copypaste” como ya lo motejan, se puede ver en la pagina www.laotraopinion.com en donde también aparece la respuesta de Anaya a uno de los tres ejemplos de plagio.
En efecto, a pesar de que resulta “difícil de creer”, lo cierto es que el “joven maravilla” está lejos del estadista que “vende” a sus electores. Y basta ver el video para probar que Anaya “no pasa la prueba de la risa”.
Anaya plagió el discurso del 6 de mayo de 2012 de Selim Ismael, emprendedor y uno de los conferencistas indios más reputados de Sillicon Valley; ponencia en la que explica el funcionamiento del Google Car.
También plagió a Tony Seba, reconocido conferencista y número uno en ventas de Amazon, por su libro “Clean Disruption o Energy and Transportation”. La conferencia, 2016, versó sobre el cambio de tecnologías en pocos años, para lo cual utilizó el ejemplo de la empresa Kodak.
Y si aún dudan, Anaya plagió el discurso de Peter Diamandis, presidente ejecutivo de la Fundación X-Prize, en donde compara los discos duros y las cámaras digitales de 1976 y la tecnología actual.
Anaya plagió a los tres en su conferencia del 18 de febrero de 2018, al ser presentado como candidato presidencial.
Quienes presenciaron “la espectacular ponencia” de Anaya al asumir la candidatura presidencial, se sorprendieron de los pobres recursos empleados por el candidato presidencial, para explicar su riqueza inexplicable.
A través de un video de ocho minutos, Anaya aparece frente a un pizarrón –como decimonónico maestro de escuela–, que explica lo inexplicable; la magia para hacer una fortuna de casi 60 millones de pesos, en su paso por el Congreso federal.
Esa pobre explicación, incluso ridiculizada por el senador Javier Lozano, contrasta con los recursos y habilidades mostrados por Anaya en su presentación como candidato presidencial. ¿Qué pasó?
Elemental, que además de lavar dinero, Ricardo Anaya plagia discursos.
Al tiempo.

#
 Con Espino y R-5, Meade…
De naturaleza política/ENRIQUE ARANDA
Excelsior...
Ante poco más de un centenar de miembros de la coordinación nacional de ese movimiento, el candidato presidencial tuvo la oportunidad de exponer las alternativas de solución a problemas concretos que ahí le fueron expuestos.
En el marco del proceso de definición de cara a las presidenciales del próximo julio, Ruta 5 (R-5), el movimiento que lidera el expresidente de Acción Nacional Manuel Espino Barrientos y agrupa ya a poco más de 400 organizaciones sociales de prácticamente todo el país, recibió en un encuentro de carácter privado al candidato ciudadano del Revolucionario Institucional, José Antonio Meade Kuribreña, al igual que, se informó, prevé poder hacerlo con los dos restantes en fecha próxima…
Ante poco más de un centenar de miembros de la coordinación nacional de R-5 y dirigentes de las principales organizaciones miembros del movimiento, efectivamente, Meade Kuribreña tuvo la oportunidad no sólo de exponer su particular percepción sobre la grave problemática que, dijo, enfrenta México en los más diversos órdenes, sino también las alternativas de solución a problemas concretos que ahí le fueron expuestos.
Acompañado por Aurelio Nuño Mayer, coordinador de su campaña (por iniciar), confrontó a un público que, si bien en un primer momento se mostró hosco y reticente, en opinión de quienes participaron en el encuentro, al final debieron reconocer en el extitular de Hacienda y de Relaciones Exteriores no sólo virtudes de carácter personal —“inspira confianza; es una persona noble y de trato fácil”, diría alguno—, sino, fundamentalmente, un profundo conocimiento de la realidad nacional, preparación y experiencia en el manejo de la cosa pública.
El encuentro se prolongó por poco menos de dos horas luego de las cuales, tras el retiro del abanderado tricolor, obvio, los participantes fueron informados sobre la inminencia de un encuentro de iguales características con el (ahora) cuestionado Ricardo Anaya Cortés, candidato de la alianza electoral suscrita por PAN, PRD y MC, el próximo 17 de marzo, presumiblemente, y en fecha por definir con el siempre polémico Andrés Manuel López Obrador, de Morena, PES y PT.
Concluido tal proceso, la última semana se prevé la coordinación nacional y dirigentes de las más de 450 organizaciones sociales miembros del singular movimiento estarán en posibilidad, se afirma, de definir con cuál de los tres candidatos se alinean con miras a conseguir, según sus propias palabras, impulsar un proyecto de futuro que garantice no el triunfo de un aspirante o coalición en particular, sino, esencialmente, condiciones de estabilidad y desarrollo para el país. Sólo entonces, pues, se sabrá con quién es que se decanta Ruta 5.
ASTERISCOS
* Hoy, por cierto, al filo del mediodía, la atención de no pocos analistas y dirigentes partidistas estará centrada en la explanada central del edificio sede del Revolucionario Institucional, donde, en ausencia del presidente Enrique Peña Nieto, su candidato presidencial ciudadano, Meade Kuribreña, delineará, planteará, los ejes rectores del mensaje y propuestas que marcarán su campaña en pos de la residencia oficial de Los Pinos.
* Como si no tuviera ya suficientes problemas, la arbitraria imposición del anayista Raúl Paz Alonzo como candidato panista por Yucatán al Senado, dejando de lado a Joaquín Huacho Díaz Mena, favorito en todas las encuestas, abrió un nuevo frente a la errática dirigencia nacional blanquiazul que ahora, con mal disimulada preocupación, acepta que sin el apoyo del “desplazado” su triunfo en la puja por la gubernatura está en riesgo…
* Un mes escaso después de asumir como responsable de la arquidiócesis más poblada, la de Cuidad de México, Carlos Aguiar Retes realizó ayer una primera visita al papa Francisco en Roma, donde, se informa, permanecerá toda la semana para asistir a la plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina que, vale destacar, tendrá a la mujer y su papel en el desarrollo y fortalecimiento de la Iglesia y la sociedad por tema…
Veámonos aquí mañana con otro asunto De naturaleza política.
#
Ensuciado de instituciones/Juan E. Pardinas
Reforma 04 Mar. 2018
El Grupo de Acción Financiera es una agencia de cooperación internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. El GAFI, o FATF por sus siglas en inglés, es una especie de Organización de Naciones Unidas de las oficinas de gobierno dedicadas a combatir el delito de alquimia que transforma las fortunas mal habidas en dineros integrados en la economía legal. En enero pasado el GAFI publicó una evaluación sobre las capacidades de México para combatir el lavado de dinero (http://www.fatf-gafi.org). El estudio resulta elocuente en el contexto del uso de la PGR para incidir en el proceso de la elección presidencial.
En el resumen del estudio se cita lo siguiente: "Hasta hace relativamente poco, la PGR no consideraba la identificación e investigación del lavado de activos (dinero y bienes) como una de sus prioridades clave. El lavado de activos no es investigado ni perseguido penalmente de manera proactiva y sistemática, sino de manera reactiva, caso por caso... la cantidad de acciones penales y condenas por casos de lavado de activos es muy baja. Se detectaron deficiencias significativas en el modo en que se investigan los casos de lavado de activos. Específicamente, solo muy raramente se realizan investigaciones financieras paralelas y el lavado rara vez es perseguido penalmente como un delito autónomo".
Los investigadores del GAFI deben estar muy satisfechos. Apenas siete semanas después de la publicación de la evaluación, el lavado de dinero se ha convertido en una prioridad máxima para el Estado mexicano. Un elemento importante que ofrece el reporte es el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera que depende directamente de la SHCP. La UIF es la oficina más poderosa y menos conocida dentro de la estructura del gobierno mexicano. Digamos que si anoche cenaste unos tacos y pagaste con tu tarjeta de crédito, la UIF puede inferir cuánto dejaste de propina.
El estudio del GAFI sostiene: "La UIF funciona bien y produce buenos análisis estratégicos operativos y de alta calidad que sirven para que la PGR inicie las investigaciones de lavado de activos y delitos determinantes asociados". Si la investigación de lavado contra Manuel Barreiro se inició en octubre de 2017 por la UIF, en ese momento José Antonio Meade era superior jerárquico de la oficina encargada de investigar financieramente a sus futuros contrincantes electorales. Es imposible hablar de equidad en las elecciones, o de un sistema democrático, si uno de los candidatos tiene a su disposición el monopolio de la acción penal. La corrupción no sólo es robarse el dinero a manos llenas, también es corrupto quien abusa de un cargo público para obtener un beneficio personal. Es corrupto quien prostituye el sistema de procuración de justicia, para ver si sube unos puntos en las encuestas.
Los expertos internacionales de la GAFI presentan estadísticas contundentes sobre la prioridad que tenía el lavado de dinero hasta antes de la campaña presidencial: "La UIF envió a la PGR 166 denuncias después de bloquear cuentas en los últimos tres años y la PGR solamente continuó cuatro para realizar una acción judicial". Entre 2014 y 2016, la PGR sólo atendió el 2.4% de las denuncias de la UIF, pero ahora el lavado de dinero en Querétaro es un "caso emblemático".
La PGR es un arma electoral del Presidente, no importa si este se apellida Peña Nieto, Calderón o Fox. Tenemos un sistema de procuración de justicia que es propio de un país bananero o de un régimen autoritario, no de un país que aspira a la prosperidad y la convivencia civilizada. A México le urge un Ministerio Público independiente que te sirva a ti, no que le sirva al PRI.
Las opiniones expresadas en este espacio son personales.
@jepardinas

¿Por qué no funciona?/Luis Rubio
Reforma 04 Mar. 2018
Ahora que estamos embarcados, ya de lleno, en el proceso de sucesión presidencial, es importante reflexionar sobre las oportunidades y riesgos que enfrentamos como país. El contexto externo no es particularmente generoso: las negociaciones del TLC no han avanzado de manera tersa y las elecciones primarias para el congreso estadounidense que se avecinan seguramente reabrirán mucho del discurso anti-mexicano que ha caracterizado a la administración Trump desde su campaña. En el ámbito interno, no cesa la rijosidad, todo lo cual eleva el nivel de conflictividad para el momento en que los votantes decidirán quién habrá de gobernarnos.
En adición a lo anterior, enfrentamos riesgos reales de que, por encima de las estrategias que lleguen a emplear los propios candidatos y sus partidos en materia de redes sociales y manipulación del electorado (todo ello legítimo y cada vez más normal en los procesos electorales), otros intereses -internos o externos- se aboquen a influir el proceso por razones ajenas a las que atañen directamente al electorado. Hoy en día es claro que hubo intervenciones externas en las elecciones británicas que decidieron el llamado Brexit, en las estadounidenses en que triunfó Trump y en las del referéndum catalán. No hay razón para suponer que nuestro caso será distinto: no hay que olvidar que México, como Berlín, Viena y otros lugares estratégicos en la era de la guerra fría, fueron protagonistas de las intrigas entre las potencias.
La pregunta es cómo interactúan los intereses externos con los internos. O sea, quién se beneficia o perjudica como resultado de estos rejuegos e intrigas. Una perspectiva obvia es si el interés de Estados Unidos es el mismo que el de Trump y, en cualquier caso, cómo juega en la contienda que viene. Me queda absolutamente claro que el interés nacional estadounidense privilegia la estabilidad y la prosperidad de México y que ese interés va más allá de candidatos específicos. No me es igual de evidente que el interés de Trump sea el mismo: en su afán por avanzar una agenda que muchos norteamericanos rechazan, puede acabar propiciando, conscientemente o no, resultados que no coincidan con el interés general de su país. Desde esta perspectiva, yo estimo que Trump, mucho más que el TLC, será parte integral de la contienda.
Vuelvo a las oportunidades y los riesgos: para muchos, esta contienda es especialmente sensible porque lo que está de por medio es de enorme envergadura. Parte de lo que explica esta apreciación radica en la naturaleza de las reformas que se emprendieron en el sexenio que está por concluir (sobre todo en materia energética y educativa) que tocan dos de los tres preceptos nodales de la Constitución de 1917. Otro componente de la explicación reside en el enorme desprestigio que acompaña al presidente saliente por la corrupción y su falta de liderazgo, lo que abona a los números que caracterizan a López Obrador en las encuestas.
Pero la sensibilidad mayor no reside en los factores específicos que caracterizaron al gobierno saliente, sea en las reformas que promovió o en la forma en que condujo los asuntos de Estado, sino en el enorme poder que concentra la presidencia. Un poder concentrado utilizado para llevar a cabo cambios positivos -esos que propician un mayor crecimiento económico en el largo plazo, mejores niveles de vida y un mayor bienestar general- debe ser bienvenido; pero el mismo poder empleado para destruir y dividir acaba siendo pernicioso bajo cualquier rasero. Nuestro principal problema -que se observa desde que se inventó la "monarquía sexenal no hereditaria", en las palabras inmortales de Cosío Villegas- es que nunca se sabe qué hará el siguiente gobierno. Y eso genera incertidumbre y hasta miedo.
En un artículo reciente, Janan Ganesh comparaba al Reino Unido con otras naciones desarrolladas. Su argumento central es que Inglaterra se caracteriza por un sistema que concentra el poder en el parlamento, lo que permite llevar a cabo enormes reformas, pero que, al mismo tiempo, éstas pueden ser malas, todo dependiendo de la calidad del primer ministro en un momento dado. Esa caracterización, extraña para un país desarrollado, contrasta con la de Estados Unidos (donde Trump ha tenido enormes dificultades para avanzar su agenda por la solidez de sus pesos y contrapesos) pero también con Francia, donde el enorme poder de la presidencia se ve limitado por los poderosos alcaldes y los poderes extra parlamentarios como los sindicatos y la burocracia. Ganesh concluye su comentario diciendo que el patético estado de la infraestructura norteamericana, la resistencia al cambio de los franceses y la falta de reformas en Italia reflejan gobiernos centrales enclenques que están limitados por instituciones fuertes que protegen a la ciudadanía por encima de todo.
En México carecemos de instituciones fuertes que nos protejan y no tenemos estadistas de talla mundial capaces de sumar a la población en aras de un desarrollo integral y equitativo. Si los candidatos que pretenden la presidencia quieren lograr un año estable en 2019 más vale que comiencen a responder desde ahora al reclamo de certidumbre y claridad de rumbo que la población demanda y requiere.
@lrubiof
#
¿Por qué no funciona?/Luis Rubio
Reforma, 04 Mar. 2018
Ahora que estamos embarcados, ya de lleno, en el proceso de sucesión presidencial, es importante reflexionar sobre las oportunidades y riesgos que enfrentamos como país. El contexto externo no es particularmente generoso: las negociaciones del TLC no han avanzado de manera tersa y las elecciones primarias para el congreso estadounidense que se avecinan seguramente reabrirán mucho del discurso anti-mexicano que ha caracterizado a la administración Trump desde su campaña. En el ámbito interno, no cesa la rijosidad, todo lo cual eleva el nivel de conflictividad para el momento en que los votantes decidirán quién habrá de gobernarnos.
En adición a lo anterior, enfrentamos riesgos reales de que, por encima de las estrategias que lleguen a emplear los propios candidatos y sus partidos en materia de redes sociales y manipulación del electorado (todo ello legítimo y cada vez más normal en los procesos electorales), otros intereses -internos o externos- se aboquen a influir el proceso por razones ajenas a las que atañen directamente al electorado. Hoy en día es claro que hubo intervenciones externas en las elecciones británicas que decidieron el llamado Brexit, en las estadounidenses en que triunfó Trump y en las del referéndum catalán. No hay razón para suponer que nuestro caso será distinto: no hay que olvidar que México, como Berlín, Viena y otros lugares estratégicos en la era de la guerra fría, fueron protagonistas de las intrigas entre las potencias.
La pregunta es cómo interactúan los intereses externos con los internos. O sea, quién se beneficia o perjudica como resultado de estos rejuegos e intrigas. Una perspectiva obvia es si el interés de Estados Unidos es el mismo que el de Trump y, en cualquier caso, cómo juega en la contienda que viene. Me queda absolutamente claro que el interés nacional estadounidense privilegia la estabilidad y la prosperidad de México y que ese interés va más allá de candidatos específicos. No me es igual de evidente que el interés de Trump sea el mismo: en su afán por avanzar una agenda que muchos norteamericanos rechazan, puede acabar propiciando, conscientemente o no, resultados que no coincidan con el interés general de su país. Desde esta perspectiva, yo estimo que Trump, mucho más que el TLC, será parte integral de la contienda.
Vuelvo a las oportunidades y los riesgos: para muchos, esta contienda es especialmente sensible porque lo que está de por medio es de enorme envergadura. Parte de lo que explica esta apreciación radica en la naturaleza de las reformas que se emprendieron en el sexenio que está por concluir (sobre todo en materia energética y educativa) que tocan dos de los tres preceptos nodales de la Constitución de 1917. Otro componente de la explicación reside en el enorme desprestigio que acompaña al presidente saliente por la corrupción y su falta de liderazgo, lo que abona a los números que caracterizan a López Obrador en las encuestas.
Pero la sensibilidad mayor no reside en los factores específicos que caracterizaron al gobierno saliente, sea en las reformas que promovió o en la forma en que condujo los asuntos de Estado, sino en el enorme poder que concentra la presidencia. Un poder concentrado utilizado para llevar a cabo cambios positivos -esos que propician un mayor crecimiento económico en el largo plazo, mejores niveles de vida y un mayor bienestar general- debe ser bienvenido; pero el mismo poder empleado para destruir y dividir acaba siendo pernicioso bajo cualquier rasero. Nuestro principal problema -que se observa desde que se inventó la "monarquía sexenal no hereditaria", en las palabras inmortales de Cosío Villegas- es que nunca se sabe qué hará el siguiente gobierno. Y eso genera incertidumbre y hasta miedo.
En un artículo reciente, Janan Ganesh comparaba al Reino Unido con otras naciones desarrolladas. Su argumento central es que Inglaterra se caracteriza por un sistema que concentra el poder en el parlamento, lo que permite llevar a cabo enormes reformas, pero que, al mismo tiempo, éstas pueden ser malas, todo dependiendo de la calidad del primer ministro en un momento dado. Esa caracterización, extraña para un país desarrollado, contrasta con la de Estados Unidos (donde Trump ha tenido enormes dificultades para avanzar su agenda por la solidez de sus pesos y contrapesos) pero también con Francia, donde el enorme poder de la presidencia se ve limitado por los poderosos alcaldes y los poderes extra parlamentarios como los sindicatos y la burocracia. Ganesh concluye su comentario diciendo que el patético estado de la infraestructura norteamericana, la resistencia al cambio de los franceses y la falta de reformas en Italia reflejan gobiernos centrales enclenques que están limitados por instituciones fuertes que protegen a la ciudadanía por encima de todo.
En México carecemos de instituciones fuertes que nos protejan y no tenemos estadistas de talla mundial capaces de sumar a la población en aras de un desarrollo integral y equitativo. Si los candidatos que pretenden la presidencia quieren lograr un año estable en 2019 más vale que comiencen a responder desde ahora al reclamo de certidumbre y claridad de rumbo que la población demanda y requiere.
@lrubiof
#
Súper humanos/Eduardo Caccia
Reforma 04 Mar. 2018
A mediados de los setenta mi papá me sugirió leer El shock del futuro, de Alvin Toffler, el futurólogo que predijo la forma en como vivimos. Por aquellas infancias había quedado impresionado al ver una computadora -un cubículo de cristal albergaba paneles con luces y discos que giraban- entre escritorios de una farmacéutica trasnacional. Cuando leí que en el futuro las personas trabajarían desde sus casas, conectadas con computadoras personales a una red informática, fui incapaz de imaginar cómo un aparato gigantesco entraría por la puerta de la casa.
Ese futuro nos alcanzó y nos rebasa. Toffler no sólo describía el internet, también predijo que pasaríamos de una economía basada en la manufactura a una cimentada en el conocimiento y la información, avizoró avances en ingeniería genética y clonación, y fue particularmente preciso al dibujar una sociedad consumista cuyo problema sería el exceso de opciones y la "sobrecarga informativa", expresión para advertir el exceso de datos al que actualmente estamos expuestos.
Hoy, en los albores del internet de las cosas (IoT: Internet of Things), nuestra capacidad de asombro se renueva, por lo menos la mía, al visualizar un escenario inminente cargado de riesgos y oportunidades. Esta conectividad de aparatos que intercambian información para hacer algo implica varios aspectos. Por un lado los objetos, las cosas, dejarán de valer por su función tradicional y cobrarán un nuevo valor simbólico. Una cafetera sirve para hacer café, pero una que pueda ser operada a distancia, con la aplicación de un celular (o, ¿por qué no?, con un comando de pensamiento), dejará de ser una simple cafetera, será lo más parecido a un mayordomo que cumple gustos. Luminarias que no sólo sirven para dar luz sino que tienen la capacidad de darte a escoger entre 64 mil tonos de blanco y 16 millones de colores ya son una realidad; adicionalmente podrán ser altavoces inalámbricos, repetidoras de señal de internet y cámaras de vigilancia.
La conectividad tecnológica ha borrado las distancias. Estar exitosamente en una junta cada vez más se trata de que la banda ancha dé el ancho, a que haya tráfico en la calle. El trabajo se está transformando de "el lugar a donde voy" a "las cosas que tengo que hacer". Las empresas, a través de sensores inteligentes, ya pueden mejorar su desempeño, bajar costos y disminuir la posibilidad de accidentes laborales. La casa inteligente tendrá (ya muchas lo tienen) un asistente que obedece comandos de voz para operar luz, temperatura, medir calidad del aire, activar y desactivar otros sistemas y responder preguntas como hoy lo hace un buscador. Vasos que te dirán tu nivel de hidratación, tenedores que reportarán si estás comiendo demasiado aprisa, refrigeradores que te animarán a conseguir el peso ideal, zapatos y ropa que se ajustarán a tu medida y a la temperatura que te parezca ideal. Viene una era de altísima personalización que será muy valiosa para la medicina y salud. Las pastillas tendrán tu apellido, no más medicamentos "del montón" sino mezclas y dosis hechas a tu medida y exactamente para las células de tu cuerpo que lo necesitan, tatuajes inteligentes que monitorearán tus órganos para prevenir infecciones y degeneraciones que hoy vemos inevitables.
Tendremos que hacer esfuerzos para no volvernos paranoicos de la privacidad, y seremos cada vez más dependientes de la información. Quedarnos sin datos, sin que el espejo lea mi iris y me diga el nivel de toxinas en el hígado, o que el escusado se averíe y no pueda avisarme cada mañana si tengo proteínas en la orina, creará ansiedad que deberá ser tratada por especialistas que quizá no existen todavía. ¿Seremos tan dependientes que se nos detendrá el mundo cuando se vaya la señal? Se trata de un futuro esperanzador y amenazante, como han sido todos los cambios de tendencia en la humanidad, pero a diferencia de otras épocas, estamos ante el empoderamiento de un individuo que sabrá más, podrá hacer más con menos y tendrá un aumento de control sobre su mundo y su entorno como nunca antes lo han tenido sus predecesores.
Sobre el futuro lejano e inmediato hago dos predicciones: seguiremos relacionándonos en tribus y Guillermo del Toro ganará esta noche el Óscar como mejor director.
@eduardo_caccia
#
Indignación en la UNAM Graue, por replantear la política sobre las drogas/
PATRICIA DÁVILA
Revista Proceso # 2157, 4 de marzo de 2018..
Tras el asesinato de dos narcomenudistas en Ciudad Universitaria –un hecho que evidenció la vulnerabilidad en que se encuentra la máxima casa de estudios del país–, el rector Enrique Graue advierte: el país tiene que replantearse la política de drogas particularmente en lo que a mariguana se refiere. En entrevista dice que los narcomenudistas siempre han estado en el campus universitario y también habla de los avances de los últimos meses en esa materia. Incluso propone el uso lúdico de la cannabis. Sin embargo, admite que, por desgracia, el mercado de la droga siguen siendo los jóvenes.
El 23 de febrero, alrededor de las 15:30 horas se oyeron varias detonaciones de armas de fuego en el área de los frontones de CU. Ese día, como nunca antes, el recinto educativo más importante del país fue vulnerado.

Esa misma tarde Rectoría emitió un boletín en el que consignó la muerte de dos presuntos narcotraficantes durante una disputa entre dos cárteles de la droga que intentan posicionarse en el campus universitario.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, demandó al gobierno federal “un cambio general de la forma en que aborda el problema de la lucha contra el narcomenudeo y el narcotráfico en México”. Y sentenció: “Lo que sucede en CU es sólo un reflejo de lo que pasa en cada colonia del país”.
La solución al “tremendo” índice de violencia alcanzado en México puede ser la liberación y la legalización de uso lúdico de la mariguana; incluso la UNAM prepara un foro interdisciplinario abordar el problema comenta Graue a Proceso desde la sala de juntas del edificio de Rectoría.
El 23 de febrero, un hombre de entre 23 y 25 años apodado El Güero y otro joven ofrecían drogas en la zona conocida como El Frontón cuando llegaron El Paquito, El Tortugo, El Víctor y El Niño Mariguano, quienes comenzaron a discutir con El Güero y su acompañante y luego comenzaron a golpearlos.
El Güero sacó un arma de fuego. El Niño Mariguano intentó repeler la agresión con una pistola calibre .25 pero se le encasquilló. Cayó abatido, mientras que El Paquito resultó herido.
El Tortugo y El Víctor salieron ilesos e intentaron trasladar al Paquito hasta un circuito universitario y esperar una ambulancia para que lo auxiliara; finalmente huyeron hacia el Metro Universidad.
Al día siguiente el diario Reforma informó que según la indagatoria CI-FCY/COY-1/UI-1C/D/677/02-2018, El Güero, quien vive en la colonia Santo Domingo, delegación Coyoacán, es quien le disparó al Niño Mariguano, David Eugenio Alvarenga Baeza, de 20 años, y al Paquito, Axel Gallo Vázquez, de 29, presuntos.
Los integrantes de la banda son dealers y presuntamente son gente de José Alejandro “N”, conocido como El H o El Hugo, a quien el Cártel de Jalisco Nueva Generación señaló como protegido de la Policía Federal y de la Policía de Investigación en una narcomanta colocada sobre Periférico Sur, en la colonia Progreso, delegación Álvaro Obregón, a principios de febrero.
La venta de droga en CU era controlada por El Paquito. Según Alberto Rivera Martínez, El Tortugo –uno de los dos detenidos el mismo 23 de febrero– El Paquito traía la droga de la delegación Tlalpan para distribuirla en CU.
Los detenidos declararon que el grupo de Los Güeros era tolerado y solía vender droga en el campus universitario, pero ese día El Paquito los corrió porque vendían sin su consentimiento. Con la detención del Tortugo, segundo del Paquito, el narcomenudeo en CU quedó acéfalo.
Un mensaje contundente
El 24 de febrero, en conferencia de prensa, el rector Graue aseguró que las Fuerzas Armadas no entrarán al campus universitario. Al día siguiente, durante el encuentro Pumas-Chivas en el Estadio Universitario, durante el descanso apareció en la pantalla gigante un mensaje electrónico con una sentencia lapidaria: “Fuera narcos de la UNAM”.
La edición de Gaceta UNAM del 26 de febrero abordó el tema en su portada: “No es tu amigo. Es un narco”, decía. En la contraportada reprodujo el mensaje del rector Graue sobre el tema.
El jueves 1 de marzo, la Gaceta incluyó en sus páginas fotos sobre mensajes escritos en lonas colocadas en CU tales como “¿Meterías un narco a tu casa?”; “Cada vez que compras droga en la UNAM todos lo pagamos”.
–¿Tratar de ocultar o minimizar el narcomenudeo en CU fue un error? –se le pregunta al doctor Graue.
–No, no, no. De ninguna forma se había ocultado. Es un problema nacional. El narcomenudeo existe en la universidad desde que los más viejos tienen recuerdos de ella, lo mismo que en todo el país. Los esfuerzos para atacar el narcomenudeo también son de las administraciones anteriores. Con el crecimiento de la inseguridad en el país y del narcomenudeo en la Ciudad de México, notamos un crecimiento de estas personas en el campus.
Señala que, durante el proceso de sucesión en Rectoría, incluso recibió instrucciones del secretario César Astudillo en el sentido de que era necesario diseñar estrategias para atacar el problema. En noviembre de 2015, dice, las relaciones con las autoridades de la Ciudad de México mejoraron.
Al año siguiente la UNAM analizó las posibles alternativas para atacar el problema; se identificó de manera gradual a presuntos narcomenudistas, incluso se presentaron las evidencias a las autoridades responsables de la seguridad pública, particularmente al gobierno local y a la PGR.
En marzo de 2017 ya había más de 15 dealers –vendedores de droga– detenidos. No obstante, los meses posteriores llegó más gente a cubrir los espacios porque los narcomenudistas han estado en el campus universitario siempre.
Puntualizaciones
“Tomé posesión en noviembre de 2015 –rememora el doctor Enrique Graue–. El narcomenudeo fue de las cosas que surgieron en el proceso de campaña a la Rectoría.
“A fines de 2016 comienzan las detenciones. De hecho, estamos muy conscientes de que existe narcomenudeo y uso de narcóticos en la universidad: Año con año hacemos la estadística del consumo de aquellos jóvenes que reconocen haber usado mariguana o alguna droga ilícita en el pasado o actualmente, porque el problema del consumo de drogas es nacional, va creciendo.
–A través del sistema de cámaras de videovigilancia tiene el control de lo que sucede en todos los espacios universitarios, quiénes operan, en qué momento entran, a dónde llegan, sus movimientos –se señala la reportera al rector de la UNAM.
Y añade: “Tenemos la información, porque el control del narcomenudeo no nos corresponde a nosotros; corresponde a las autoridades de justicia de la Ciudad de México y a la Procuraduría General de la República”.
Señala que son cinco los principales puntos de venta de estupefacientes detectados: Las Islas, un área de venta muy dispersa, pues los narcomenudistas entran y salen; Los Bigotes, en las inmediaciones de Metro Universidad; Los Frontones; la Facultad de Filosofía, y la Facultad de Ciencias Políticas.
–Proceso se enteró que un grupo de narcomenudistas de Tláhuac intentó negociar con usted.
–Jamás me he reunido con ellos; tampoco me han amenazado.
–Oímos también sobre la probable introducción de armas de fuego a CU y nos advirtieron sobre el riesgo de enfrentamientos entre los grupos de narcomenudistas. Incluso se lo comentamos a la abogada general de la UNAM, Mónica González Contró. Ella nos respondió que no tenía esa información. ¿Ya tienen?
–Hemos querido identificar a quienes vienen armados a CU –cada día la ocupan 186 mil personas y otros 200 mil entran y salen–; sería imposible tener un detector de metales, aunque se ha planteado como una solución. Me parece que (los narcomenudistas) siempre estuvieron armados. Estos mundos oscuros así se manejan. Por eso no quise pedir el ingreso de policías armados a la universidad, sería un riesgo para la comunidad, primero, y un gravísimo riesgo para el país.
Acerca de los vigilantes de la UNAM que el año pasado se iban a poner a disposición de las autoridades por proteger o estar coludidos con los narcovendedores, Graue explica:
“Nunca pudimos documentar que hubiera un involucramiento de ellos. Hay imágenes donde no se les ve ‘incómodos’ con la presencia de narcomenudistas, pero eso no quiere decir que estén involucrados con ellos, por eso no se hizo nada al respecto”.
–El jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que desde 2001 hay operativos en las inmediaciones de CU y que a partir de 2015 los reforzaron. ¿El enfrentamiento a balazos del 23 de febrero pasado significa que falló el operativo?
–O que está funcionando, como quiera verlo. Es la primera vez que conozco que se ha detenido a más de una treintena de estos individuos en las afueras de la UNAM.
–¿Está satisfecho de la actuación de la Procuraduría capitalina y la PGR en cuanto a la atención a este problema?
–Estoy satisfecho en la medida en que usted quiera interpretar satisfacción. Si bien ha habido una buena colaboración, estoy insatisfecho en términos de que requerimos hacer más, requerimos reforzar toda esta colaboración y he pedido la colaboración tanto del jefe de gobierno como de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
El mercado está en los jóvenes
La reportera consultó sobre el tema tanto a PGR como en la Comisión Nacional de Seguridad y ambas instancias respondieron oficialmente que no conocían del caso.
Sobre una radiografía de venta de droga en los campus de la UNAM, Graue comenta: “Existe narcomenudeo en todas las escuelas del sistema universitario; en bachillerato es menor; en las facultades, escuelas del área metropolitana, los institutos y en la FES (Facultad de Estudios Superiores) de Morelia es más bajo aun, y en las áreas de investigación prácticamente es inexistente. El narcomenudeo sobreviene cuando hay usuarios, cuando hay demanda; el mercado lamentablemente está en los jóvenes.”
Aclara: “No es privativo de la universidad, porque la venta de drogas está en todas las instituciones de nivel superior porque en todas hay demanda. De hecho, esto requiere un cambio general de la forma en que se aborda el problema de la lucha contra el narcomenudeo y el narcotráfico. No es algo que pueda una institución de educación superior combatir sola”.
–¿La UNAM es el nervio más sensible de la sociedad?
–Sí, por eso se hace muy mediático, aunque no es un problema muy diferente a lo que se vive en el país: al contrario, es un reflejo. La muerte en un enfrentamiento de riña entre narcomenudistas se da a diario en cualquier colonia de la Ciudad de México, no se diga en las de Michoacán y Veracruz.
Explica por qué está insatisfecho con la actuación de las corporaciones policiacas: Les pedimos mayor presencia en las inmediaciones, mejor capacidad de respuesta, porque a veces algunos se van. CU es un reflejo de lo que sucede en el país. Se requiere un cambio en la estrategia contra el narcotráfico y la lucha por parte de las autoridades.
Van más de 150 mil muertes y la esperanza de vida de un hombre ha bajado por tanto homicidio de jóvenes. Ahora, este problema es de salud pública. El “tremendo” índice de violencia alcanzado en México, lo tenemos que reanalizar y rediscutir. ¿Cuál puede ser la solución? Quizá la liberación y la legalización de uso lúdico de la mariguana”.
Aunque advierte que este uso lúdico no debe registrarse en las instalaciones universitarias, ya que está comprobado que reducen el nivel de aprendizaje.
“El país tiene que replantearse la política de drogas particularmente en lo que a mariguana se refiere. No está demostrado que la mariguana es un paso necesario a drogas mayores. Pero, por qué sucede esto, por el contacto de los muchachos con los narcomenudistas. Empiezan comprándoles mariguana y luego les ofrecen otras drogas. Hay países que han logrado hacerlo, como Holanda y Uruguay. En Estados Unidos 10 o 12 entidades han legalizado la mariguana”.
Definitivo, concluye el rector Graue: “Necesitamos replantear la situación y creo que con eso disminuiría la lucha armada contra el narcomenudeo”.
Al término de la entrevista, el jueves 1, en el área de Las Islas alumnos y maestros se aglutinaban en torno a Rectoría para expresar su rechazo a la violencia en el campus universitario: “¡No más violencia en la UNAM!”, era su consigna.
#
Revista Proceso # 2157, 4 de marzo de 2018..
En CU, hasta el personal de seguridad está en riesgo/ARELI VILLALOBOS
Luego del asesinato de dos presuntos narcomenudistas en instalaciones de Ciudad Universitaria, el 23 de febrero, integrantes del cuerpo de vigilancia de la UNAM revelan a Proceso que están “atemorizados” y bajo la “amenaza” de los criminales que ellos han detenido, pero que la autoridad libera. Sobre los recientes hechos violentos en el campus, integrantes de la comunidad universitaria coinciden en la necesidad de un programa integral en materia de seguridad, porque desde 1985, cuando se creó una comisión especial contra la delincuencia en la máxima casa de estudios, las medidas aplicadas sólo han sido reactivas.
El homicidio de dos personas por arma de fuego en instalaciones de Ciudad Universitaria, el pasado 23 de febrero, durante una riña entre presuntos narcomenudistas, desnudó lo vulnerables que son alumnos, profesores, investigadores e, incluso, el personal de vigilancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Integrantes de la comunidad universitaria, consultados por Proceso, coinciden en que la máxima casa de estudios del país carece de una política integral en materia de seguridad, pese a que sus esfuerzos formales por combatir hechos delictivos en su interior datan de 1985, cuando se creó una Comisión Especial de Seguridad en el seno de su Consejo Universitario (máximo órgano de autoridad colegiada), así como subcomisiones en la materia en cada una de sus facultades, escuelas e institutos.
Para el experto en temas de defensa y seguridad nacional Javier Oliva Posada, exacadémico del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, el problema está en que las acciones de las autoridades universitarias han surgido como “medidas reactivas” que son modificadas por el rector o los directores de las facultades en turno.
“Las medidas que se han tomado no son intensas, tampoco sistemáticas ni continuadas. Por otro lado, aterrizar políticas específicas de seguridad en la universidad es un procedimiento bastante complicado (…) no veo objetivos”, consideró el también excoordinador del diplomado Defensa y Seguridad Nacionales, de la FCPyS.
Tras asumir la Rectoría de la UNAM en noviembre de 2015, Enrique Graue Wiechers presentó su Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, integrado por 17 programas estratégicos; en el último, apenas aborda el tema de la seguridad.
En cuatro líneas de acción y seis proyectos estratégicos, el rector plantea atender las necesidades de los laboratorios y talleres para prevenir accidentes en materia de protección civil, fortalecer la cultura de la prevención y del autocuidado, alumbrar espacios “críticos” de la universidad, fortalecer las capacidades de vigilancia, optimizar el sistema de transporte y continuar con el fortalecimiento de vigilancia en los alrededores de los campus mediante convenios con las autoridades. De ahí en fuera, no hay más planteamientos.
De acuerdo con una revisión que este semanario hizo de los reportes del exrector José Narro Robles –actual secretario de Salud–, que datan de 2008, y de los informes públicos de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, de 2013 a 2017, las principales acciones de seguridad en las dos últimas gestiones fueron la puesta en marcha de los programas Sendero Seguro y Transporte Seguro, la total renovación de los programas locales de protección civil, la aprobación de un programa de seguridad y protección civil para los periodos de asueto académico y vacaciones y la firma de convenios de colaboración con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México.
De esos esfuerzos destacó la creación, en diciembre de 2011, de una Agencia de Atención Especializada en Ciudad Universitaria.
Actualmente los programas Sendero Seguro y Transporte Seguro siguen vigentes. Sin embargo, la agencia especializada, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia capitalina, ubicada a un lado del Metro Universidad, en la delegación Coyoacán, cerró luego de que un policía de investigación disparó su arma contra un alumno, en noviembre de 2014.
El plan actual
Desde noviembre de 2015, la estrategia de seguridad de Graue Wiechers se ha basado en la “firma de convenios” para el incremento de patrullaje en los alrededores de Ciudad Universitaria, así como de los 14 planteles de bachillerato y los cinco campus de las Facultades de Estudios Superiores en Aragón, Acatlán, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza.
Además, en agosto de 2016 se compraron 30 vehículos de vigilancia, seis camionetas de doble cabina para utilizarlas en los cinco turnos de vigilancia de la UNAM, dos camionetas para el cuerpo de bomberos y de protección civil, 10 cuatrimotos para monitorear zonas consideradas “puntos rojos” y de difícil acceso, y se lanzó la aplicación PUMAPP, para denunciar delitos.
De acuerdo con una fuente cercana a la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario, el hallazgo del cuerpo de la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio, atado por el cuello a una cabina telefónica, en mayo de 2017, fue un parteaguas para la actual administración del rector.
Desde entonces, específicamente en Ciudad Universitaria se puso en marcha un programa de 10 puntos que incluyen el control de acceso vehicular, la instalación de 700 luminarias y botones de emergencia, la renovación de las bases de vigilancia y el incremento de cámaras de seguridad. Aún no concluye la ejecución de todos los puntos de ese plan.
Además de Javier Oliva, Gustavo de la Vega Shiota, expresidente del Consejo de Sociólogos, e Imanol Ordorika Sacristán, director general de Evaluación Institucional, consideraron que para analizar hechos violentos como el del 23 de febrero es necesario tomar en cuenta la “naturaleza de la UNAM”, la extensión de Ciudad Universitaria (unas 730 hectáreas) y la facilidad con la que se puede entrar a sus instalaciones
“La UNAM hace lo máximo posible y se adapta ante cada situación que está viviendo, con esa posibilidad de mejorarlo todo. Uno no puede decir que la UNAM es como una isla en la que todo está bien. En el actual contexto de las políticas de seguridad, el Poder Judicial, la procuración de justicia y el comportamiento de los cuerpos policiacos ha sido completamente malo, es imposible pretender que la UNAM resuelva, como si fuera una isla, lo que afuera no se puede resolver por condiciones particulares.
“Como decía Barros Sierra, ‘la UNAM es el espejo del mejor México posible’, donde se muestran buena parte de las mejores cosas que hay en el país, pero también muchos de los defectos que ocurren en el país”, comenta Ordorika, también líder estudiantil y organizador del Consejo Estudiantil Universitario durante la huelga de 1987.
Los entrevistados coinciden en que atender el tema de seguridad es complejo; por ejemplo, según el artículo 16 del Reglamento de la Comisión Especial de Seguridad de la UNAM, esta comisión debe atender asuntos relacionados con protección civil y de seguridad.
Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y organizaciones estudiantiles comentan que hace falta la inclusión de alumnos y empleados en la toma de decisiones en materia de seguridad.
En entrevista, Ángel Cervantes, alumno de la Facultad de Derecho, y miembro de la Central de Estudiantes Universitarios, criticó la falta de inclusión de la comunidad estudiantil en las comisiones locales de seguridad, comentario que coincide con el de Héctor Maya Castro, integrante de la Comisión de Legislación Universitaria, del Consejo Universitario, y representante de los trabajadores administrativos y del STUNAM.
Maya Castro insiste en que el diálogo debe abrirse a toda la comunidad puma, y que, por ejemplo, se debería dejar participar a los administrativos en los Consejos Técnicos de las facultades, para registrar cómo cada sector universitario padece la inseguridad.
Temor en CU
Los integrantes del cuerpo de vigilancia de la UNAM son parte central de su esquema de seguridad. Al respecto, Maya y Ordorika critican su “estigmatización”, cuestionan la imagen que se ha propalado en medios de comunicación respecto de que estos empleados son cómplices o aliados del narcomenudeo.
Cifras obtenidas por este medio dan cuenta de que sólo hay 80 personas de seguridad en cada uno de los cinco turnos en que trabaja el cuerpo de vigilancia de la UNAM, es decir, 800 vigilantes están asignados para una población ambulante de 200 mil personas.
Fuentes que solicitan que no se revele su identidad, revelan que “gran parte” del gremio de vigilancia está “atemorizado” y “amedrentado”, especialmente por células de narcomenudistas, que regresan a confrontar y a amagar a los trabajadores cuando son puestos en libertad.
Incluso, uno de los entrevistados relata que hay casos en que al llegar al Ministerio Público los vendedores de droga acusan a los vigilantes de la UNAM de secuestro y violaciones a sus derechos humanos.
En este punto, Ordorika subraya la responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la procuraduría capitalina, pues aseguró que la universidad “jamás” ha impedido el ingreso del Ministerio Público para investigar o realizar sus diligencias dentro del campus.
“La PGR y la PGJ-CDMX han sido omisas, enteramente deficientes e intencionalmente ausentes, por ejemplo, en la solución expedita y en el castigo al asesino de Lesvy. Para eso no hace falta tener policías armados en CU, hace falta que hagan bien el trabajo que tengan que hacer cuando entren a las instalaciones universitarias”, expone, a título personal.
De acuerdo con el Informe de la Comisión de Seguridad de 2015, el más reciente donde se exponen cifras en materia de seguridad, de diciembre de 2007 a julio de 2015, la UNAM presentó dos mil 955 denuncias penales ante instancias de procuración de justicia federal y local.
El mismo documento da cuenta de que había 769 averiguaciones en trámite: 573 ante la PGR y 196 en procuradurías locales; 32% de las averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República correspondían a daño a patrimonio federal. Otros delitos que se enlistan son “uso de violencia”, robo, posesión de droga y acoso sexual.
Maya también pone énfasis en las condiciones laborales. El personal de vigilancia, sobre todo el de la categoría de operadores móviles, no cuenta con otro instrumento para hacer frente a los delitos que su “voz” para intentar disuadir a, por ejemplo, narcomenudistas y “eso es un elemento que favorece la entrada de delincuentes al campus”.
Sin embargo, dice que si bien en el Contrato Colectivo de Trabajo se establece que la UNAM tiene la obligación de dar a sus trabajadores todos los instrumentos necesarios para sus actividades, “el gremio no exige que se les arme o que se les forme para enfrentar a los delincuentes.
“No queremos que a nuestros vigilantes se les den aditamentos para que de manera directa puedan confrontar al delincuente; lo que estamos diciendo es que necesitan capacitación para que cuando detecten en flagrancia al delincuente, puedan saber qué hacer de manera jurídica”.
Oliva, Ordorika y Maya mencionan que urge un programa de profesionalización de los vigilantes que no sólo implique un salto en el tabulador de salarios, sino que se les capacite en materia legal, como en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, de derechos humanos, que se les den más responsabilidades y también se les exija un mayor grado académico. Actualmente se les pide como mínimo la secundaria.
Maya dice que el STUNAM desde hace tiempo tiene la propuesta de echar a andar un “Protocolo de Seguridad” en el que se establezca de manera clara cómo debe ser el proceder jurídico de estudiantes, académicos y sobre todo vigilantes, cuando encuentren que alguien está cometiendo un delito. “Un protocolo de seguridad ayudaría a saber cómo tiene que actuar la comunidad, los trabajadores, cuando ven a estas personas, que les digan qué tienen que hacer, porque ante estos escenarios tan difíciles nadie sabe cómo actuar”.
Así enfrentan al narcomenudista
Maya, representante del STUNAM en el Consejo Universitario, advierte que actualmente no se cuenta con un protocolo y que los trabajadores actúan con base en lo que ellos consideran pertinente.
“Lo que hacen cuando ven este hecho es que se comunican a la Dirección de Protección Civil y a la Dirección General de Servicios Generales para que lleguen y en mayoría cerquen el lugar y traten de disuadir en grupo al vendedor de droga para retirarlo. Si pueden, lo retiene para de manera inmediata llevarlo a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, para que ellos a su vez lo remitan al Ministerio Público”.
El clima general de los universitarios es la oposición a la entrada de cuerpos policiacos y de cuerpos armados para combatir el narcotráfico en Ciudad Universitaria. De la Vega Shiota califica de “absurdo” optar por pedir la presencia de elementos de la Policía Federal o del Ejército, pues recordó que está comprobado que su ejercicio no termina con el problema, ha demostrado no tener capacidad para su combate y, por el contrario, deviene en violaciones a los derechos humanos y en más violencia.
También dice que la memoria de la universidad recuerda que cuando se ha dado la entrada de cuerpos castrenses o federales han resultado “experiencias muy tristes y desastrosas”.

No hay comentarios.:

CSP en Mazatlán, Sinaloa..Programas para el Bienestar

Programas para el Bienestar Acto encabezado  por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Mazatlán, Sinaloa; domingo 222 de diciembre d...