27 jun 2024

Las columnas políticas hoy, jueves 27 de junio de 2024

 Los soldados obedecen al alto mando militar...

El despliegue militar ayer en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia..


Según un recuento Bolivia ha tenido más de 190 intentos de golpe y revoluciones desde su independencia en 1825; o sea el clásico "que una raya más al tigre no se le nota."

De confirmarse autogolpe, obligaríaa a la inmediata renuncia de Arce..

Imagen de Juan Karita - AP.

El gobierno de Bolivia denunció y en poco tiempo pudo parar un intento de golpe de Estado y removió de inmediato la cúpula militar encabezada comandante del Ejército, Juan José Zúñiga por tras la irrupción en el palacio presidencial Quemado en La Paz ..

Tras la toma Zúñiga indicó a medios que el movimiento se debía a un supuesto ultraje a las Fuerzas Armadas..

Después de dos horas de la toma de la Plaza Murillo, el presidente Luis Alerto Arce lanzó una convocatoria al pueblo para que se movilizara en favor de la democracia",..

"No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas, queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia y aquí estamos firmes en Casa Grande con todo el gabinete y con nuestras organizaciones sociales", subrayó...

Arce se enfrentó cara a cara con el comandante general: “Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados. No voy a permitir esta insubordinación”, le dijo y de inmediato el general Zuñiga le hizo caos y se retiro, Arce -quiza conforme al guión-, se apresuró a nombrar en una ceremonia exprés a una nueva cúpula militar, encabezada por José Sánchez Velázquez.

Tras el relevo se vieron videos en los que soldados y vehículos militares blindados que estaban en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraban del lugar.

Zúñiga se marchó con ellos. Es raro que un militar golpista cuando ya tenía Palacio de Gobierno se haya dejado que le gritaran.., más tarde fue aprehendido por la Policía ..

Pero aseguro en el momento en que era capturado que lo que ocurrió fue un auto golpe de estado por instrucción del presidente Arce, para aumentar su popularidad ..

Afirmó que actuó bajó las órdenes superiores..

Vimos exactamente el momento en que fue detenido por la policía en puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado “hacer algo” para levantar la popularidad del mandatario afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

Varios ministros del presidente Arce rechazaron las versiones de Zúñiga: “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo María Nela Prado, ministra de la Presidencia y brazo derecho de Arce..

Un día antes en entrevista dijo Zuñiga que si Evo Morales mantenía sus intenciones de ser candidato a la presidencia, el 2025 podrían llegar a detenerlo.

Evo Morales rompió con Arce aunque ambos pertenecen al mismo movimiento.

Preguntas: ¿Fue un golpe fallido como dice el gobierno o un autogolpe como denuncian otros sectores políticos?

¿Zúñiga actuó solo o tuve el apoyo de otros sectores militares?

¿Formó parte de un nuevo capítulo de la lucha de poder entre Arce y el expresidente Evo Morales?r

Todo esto ocurre rumbo al 2025 donde habrá eleccjones presidenciales y Morales pretende regresar al poder, pese a estra inhabilitado segun un fallo del Tribunal Constitucional.

Hay cosas no muy claras.

Lo que hay sido es un golpe a la democracia, y daña al pais andino....

.La OEA llamó a respetar la democracia...,

“La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar”, dijo el secretario general Luis Almagro, en su cuenta de X.

México hizo lo propio, la cancilleria y manifestó el total respaldo de México al gobierno del presidente , Arce. Claudia Sheiumban se sumo.."Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México.

Según un recuento Bolivia ha tenido más de 190 intentos de golpe y revoluciones desde su independencia en 1825; una raya más al tigre no s ele nota...De confirmarse el autogolpe, obligaria a la inmediata renuncia de Arce..

El C. presidente López Obrador celebró en mañanera que se haya frustrado el intento de golpe de Estado.

Destacó la respuesta de la sociedad, la capacidad que tuvieron para oponerse a estas acciones, asimismo, destacó la solidaridad que la comunidad internacional expresó al gobierno de Arce...

"Estuvo muy bien también el comportamiento de la comunidad internacional. Todos los países condenaron el intento de golpe de Estado y fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad".

No comentó nada de la posibilidad de que hay sido un show..

Los medios dan otra versión

l presidente Luis Arce rechazó las acusaciones del general Juan José Zúñiga, quien la noche del miércoles dijo que fue el presidente bolivarianos quien le ordenó ejecutar un autogolpe que le ayudara a subir su popularidad.

“Él actuó por cuenta propia”, señaló Arce este jueves en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. “Nunca estuvimos informados sobre lo que él pretendía, menos de las movilizaciones que él las realizó y, por supuesto, todo lo contrario. Más bien, hemos quedado sorprendidos”, sostuvo.

Desde el mismo miércoles, el Gobierno ublicó un comunicado en el que rechazó cualquier acusación sobre que lo ocurrido hubiera sido un autogolpe.

Hasta este jueves, 17 personas han sido detenidas por el intento de golpe de Estado, incluido Zúñiga.

El presidente también dijo este jueves que el área de inteligencia militar no le reportó nada sobre los planes de Zúñiga, una situación que pidió esclarecer.

Mmm.

#

Ordenó 'El Menchito' matar al menos a 100 personas/

Rubén Oseguera, 'El Menchito', habría ordenado el asesinato de 100 personas y derribar un helicóptero de la Marina, según documentos.

"El Menchito" fue entregado a principios de 2020 a la justicia estadounidense. El hijo de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), está acusado de dos cargos uno es por tráfico de drogas y el otro es por el uso de armas de fuego relacionados con actividades de narcotráfico.

Los abogados de Oseguera buscan que en el testimonio previsto en el juicio no involucren a "El Menchito" en crímenes por homicidio. 

Los documentos señalan que Rubén Oseguera se jactaba de haber matado a personas y mostraba a otros fotografías de cuerpos que el acusado ordenó secuestrar y asesinar.

También se acusa que el capo ordenó el asesinato de al menos 100 personas, ahogar a varias víctimas en una piscina y participó en la tortura de dos hombres sospechosos de cooperar con las autoridades y mostró fotografías de sus cadáveres.

Asimismo, se indicó que Rubén Oseguera ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero de la Marina mexicana para que él y su padre pudieran escapar.

Las acciones fueron reveladas este jueves en documentos judiciales presentados como una moción de la defensa del hijo de "El Mencho" en el Tribunal de Distrito de Columbia.

El Gobierno de Estados Unidos cuenta con testimonios que enumeran actos de violencia perpetrados por Oseguera González como ordenar decenas de ejecuciones, secuestros y torturas.

El juicio contra Oseguera  será llevado a cabo el próximo 7 de octubre en el Tribunal de Distrito de Columbia ante la jueza Beryl Alaine Howell.

#

Las columnas políticas hoy, jueves 27 de junio de 2024

TEMPLO MAYOR/EN REFORMA;

LAS INQUIETUDES entre el personal del Poder Judicial sobre la reforma que pretende elegir a jueces y ministros han crecido al grado de que el primer paro de labores en contra de la iniciativa presidencial ya estalló en tribunales laborales.

LA PRESIDENTA electa, Claudia Sheinbaum, declaró ayer que los derechos laborales del personal judicial serían respetados. Lo que no queda explicado es cómo afectará, por ejemplo, en las promociones de secretarios, actuarios u oficiales judiciales que laboran en un juzgado y que legítimamente aspiran a ascender a jueces.

SUS CARGOS SON de preparación hacia una responsabilidad más importante y mejor remunerada, pero tienen que pasar por puestos inferiores como parte de su formación.

¿DÓNDE ESTÁN ESTABLECIDAS las garantías laborales de miles de integrantes del Poder Judicial? Será una de las tantas preguntas que rebotarán en los foros convocados para analizar la ley. A ver quién la responde.

¿POR QUÉ el auditor superior de la Federación, David Colmenares, no acude a la Cámara de Diputados? Este viernes es el último día hábil para que entregue a la Comisión de Vigilancia el informe de la Cuenta Pública 2023 y lo que se trama es que la ceremonia sea vía Zoom.

SE TRATA del último informe con la 65 Legislatura que, como se sabe, tiene una importante presencia opositora, diferente a lo que ocurrirá con la próxima que inicia el 1 de septiembre, dominada abrumadoramente por Morena.

ES CONOCIDO que Colmenares ha sido un auditor de nula crítica con la actual gestión federal; y muy obsecuente con muchos gobernadores guindas, a quienes suele visitar en viajes pagados con recursos de la Cámara de Diputados. Viaja para ver a quienes tiene que auditar, pero acude poco con quienes tiene que rendir cuentas.

AYER fue la fecha que se había marcado en la Ciudad de México como el temido "Día Cero", es decir, el día en que simple y sencillamente ya no habrá suficiente agua para todos los habitantes. Y si bien el líquido sigue saliendo por las llaves, aún no concluye la preocupación de la Conagua.

LA DEPENDENCIA que encabeza Germán Martínez Santoyo, dicen, lo que buscaba con esta fecha fatal era lanzar una voz de alerta ante la crisis hídrica que ahí sigue, pero de la cual la población no se ocupa... hasta que le afecta. 

COMO DICEN los millennials, a Gerardo Fernández Noroña lo mandaron a la "friend zone". ¡Y eso duele! Ante la polémica de si el petista debe ser coordinador de los senadores de Morena o unirse al próximo gabinete presidencial, Andrés Manuel López Obrador dijo que le tiene gran aprecio, pero que las promesas laborales para las corcholatas eran sólo entre morenistas. O lo que es lo mismo: que el Presidente lo quiere mucho... ¡pero sólo como amigo!

##

Los ministros van a San Lázaro al debate sobre la reforma/Bajo Reserva

Bajo Reserva/ El Universal

;Nos comentan que hoy acudirán a la Cámara de Diputados para participar en el segundo parlamento abierto de la reforma al Poder Judicial los 11 ministros de la Suprema Corte. Se prevé que la ministra presidenta, Norma Piña, fije la posición de la Corte, pero no está cerrada la opción de que hablen otros ministros si lo desean. Nos comentan que se trata de dar una muestra de unidad y fuerza, de cara a lo que se viene con la reforma judicial que impulsa Morena. Nos hacen ver que hay quien se pregunta si la posición unificada incluye a las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. Nos recuerdan que doña Loretta ha expresado en público su desacuerdo con la elección de ministros por voto popular. En lo que no hay duda es que la ministra Lenia Batres está rotundamente a favor de los cambios como los envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso. Otra postura que, nos dicen, vale la pena escuchar es la del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

De la Ayudantía a la finca de Palenque

Su nombre es Juan Alberto Lara Romero y trabaja en el equipo de Ayudantía que asiste al presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de octubre próximo apoyará al para entonces exmandatario en todo lo que necesite cuando se retire a su quinta en Palenque, Chiapas. Lara Romero tiene un sueldo bruto de 56 mil 268 pesos mensuales, bachillerato finalizado y ha trabajado en la Policía Federal Preventiva como suboficial, en la Fiscalía de Sonora y en la Policía Bancaria Industrial. El martes, el Presidente dijo que no será asistido por personal militar cuando concluya su sexenio y reveló: “Tengo pensando invitar a un joven compañero, un hijo de un maestro mío… porque le tengo confianza, somos de la familia”. La duda es si será con cargo al erario y bajo qué rubro.

Los youtubers de Morena en el Senado

La excandidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez fue increpada ayer dentro del Senado por youtubers afines a la 4T que se hacen pasar por reporteros, en lo que ya se está haciendo costumbre de Morena: organizar conferencias de prensa en la Cámara Alta con sus candidatos perdedores en las elecciones y llevar a “influencers” para que les echen porras y hagan preguntas a modo. Ocurrió hace unos días con la candidata a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz. Ayer se repitió con la candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo. Nos cuentan que los youtubers se referían al diputado de Morena Hamlet García Almaguer como “el compañero Hamlet”. Minutos antes, Gálvez dio una rueda de prensa y el grupo de “creadores de contenidos” promovidos por morenistas se dedicó a hostigarla. ¿Será que el objetivo es impedir el trabajo de los reporteros al generar circo en las conferencias?

##

Los “otros datos” no son para cualquiera

Nos comentan que estaría muy equivocado quien creyera que puede presentar datos falsos en la conferencia mañanera sin que se dé cuenta el presidente López Obrador. Si no, pregúntenle a Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, quien ayer fue corregido en vivo por haber dado mal la cifra de una gráfica en su presentación sobre la deserción escolar. No sólo se equivocó, sino que lo hizo para el lado equivocado, pues al hablar del último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo que el abandono escolar había sido de 4%, pero cuando ya se iba, el mandatario le señaló: “pero ahí dice que fue de 14%”. Y Vázquez Piceno tuvo que regresar al micrófono a rectificar. Hasta en los otros datos hay niveles.

#

El futuro de los hijos del Presidente/ Carlos Loret de Mola

EL UNIVERSAL,, | 27/06/2024 |;

En el cuarto de guerra de Claudia Sheinbaum hablaron durante la campaña de qué podrían hacer con la “papa caliente” que representaban los tres hijos mayores del presidente López Obrador.

Empapados en escándalos de corrupción, tráfico de influencias y conflictos de interés, y evidenciados haciendo negocios –“coyoteando”, pues– contratos del gobierno de su papá, representaban un galimatías con el que Sheinbaum no quería cargar así de fácil. Más aún, cuando la corrupción de los hijos de AMLO se volvió uno de los temas con los que Xóchitl Gálvez hizo trastabillar a Claudia Sheinbaum en los debates presidenciales.

La solución llegó el 2 de junio. Me revelan fuentes del equipo cercano a la futura presidenta que con el inesperado triunfo de Morena en la Ciudad de México se abrió una ventana para canalizar ese galimatías: la nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibiría endosados a los tres muchachos para que El Clan se mantenga vivito y coleando, de entrada, cobijado en jugoso presupuesto de la capital del país.

Es bien conocido que como un servidor ha sido enfático en evidenciar la corrupción en el círculo más íntimo del presidente de México, López Obrador ha emprendido una venganza que empezó con una metralla de calumnias, ha pasado por denuncias ante la FGR y ahora va en una investigación de la UIF. Todo, con el propósito de intimidar y callar.

Ayer, en la mañanera, otra vez el Presidente —ahora potenciado por la señorita de las mentiras— me atacó, calumnió e insultó. Dijo que no es persecución a la libertad de expresión la que ha emprendido contra Latinus y sus periodistas con una investigación de la UIF.

Permítame explicarlo con manzanitas:

Si no investigas el cash que recibieron en sobres amarillos clandestinamente los hermanos Pío y Martín López Obrador, y sí investigas a los periodistas que lo revelaron… eso es persecución. Si no investigas al amigo íntimo de los hijos del Presidente, Amílcar Olán, que en grabaciones telefónicas confiesa el tráfico de influencias y los miles de millones que recibe en contratos del gobierno, pero sí investigas a los periodistas que lo revelaron… eso es persecución. Si no investigas al hijo José Ramón con su inexplicable riqueza y su mansión en Houston, pero sí a los periodistas que lo revelaron… eso es persecución. Si no investigas a los hijos Andy y Bobby, implicados en una evidente trama de tráfico de influencias documentada con grabaciones y contratos, pero sí investigas a los periodistas que lo revelaron… eso es persecución. Si no investigas a los primos Pedro y Osterlen Salazar Beltrán, grabados en el mismo Clan, pero sí investigas a los periodistas que revelaron los audios… eso es persecución. Y así me puedo seguir. ¿Con eso quedará claro en Palacio o se seguirán haciendo como que respetan la libertad de expresión?

SACIAMORBOS

Por cierto, desde que arrolló Morena, el más provocador de los tres hermanos anda desatado tuiteando, como si tuviera autoridad moral después de chapotear en la alberca de 23 metros y el cine privado de la mansión que habitó en Houston, dándose vida de millonario sin trabajar.

#

Estrictamente Personal

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero 

La liberación de Julian Assange ha sido celebrada en el mundo, pero no hay nada qué festejar salvo para él, su familia y sus amigos, porque tras 14 años de persecución y cárcel, ha dejado de ser buscado por Estados Unidos. Assange, fundador de WikiLeaks, la plataforma a través de la cual se difundieron más de 250 mil documentos secretos y videos, quedó en el centro de una controversia internacional sobre la seguridad nacional y la libertad de prensa donde ganó la primera, con lo cual el mensaje para quienes buscan en la información confidencial de los gobiernos limitar y evitar sus abusos, es ominoso.

Assange es un hombre libre, pero no porque un jurado lo encontró inocente de las acusaciones en su contra, sino como resultado de una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, donde se declaró culpable de una imputación por conspiración y por publicar documentos clasificados del gobierno de ese país, por lo que fue condenado a 62 meses de prisión, que no cumplirá porque se le tomaron en cuenta los meses que pasó detenido en una prisión en el Reino Unido. Está libre, pero el precedente que deja el caso será una amenaza permanente para el periodismo de investigación.

El laborista Julian Hill, miembro del Parlamento australiano, le dijo a la prensa de su país que “nadie debería juzgar a (Assange) por aceptar el acuerdo para salir de la cárcel y regresar a casa”, tratando de minimizar lo sucedido. Pero la abogada de Assange, Jennifer Robinson, dijo al salir de la corte en las Islas Marianas que el caso contra el fundador de WikiLeaks ha sido “la amenaza más grande a la Primera Enmienda en el siglo 21″. La Primera Enmienda, un pilar constitucional de la democracia en Estados Unidos, defiende la libertad de expresión y ha sido fundamental en la protección legal de medios y periodistas.

El pacto, sin embargo, admitió Robinson, “sienta un peligroso precedente” porque “supone la criminalización del periodismo”. Assange tuvo que aceptar que violó la Ley de Espionaje de Estados Unidos, que prohíbe obtener cualquier información y fotografías relacionadas con la defensa nacional, que pudieran ser utilizadas para dañarlo. Pese a que la ley data de 1917, nunca se había utilizado, y menos contra un extranjero como Assange, que es australiano, uno de los argumentos que utilizó infructuosamente su defensa.

La extraterritorialidad fue uno de los alegatos que presentó el gobierno australiano y miembros del Parlamento de ese país durante dos años de negociaciones discretas; “no creo que todos los asuntos de política exterior tengan que ser hechos con un altavoz”, dijo en un momento el primer ministro Anthony Albanese, clave en su liberación, pero no fue escuchado. Hace escasos tres meses, cuando se abrió por primera vez la puerta para que Assange quedara en libertad, el secretario de Estado Antony Blinken le dijo a la ministra del Exterior australiana, Penny Wong, que debían de tomarse en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos.

El gobierno del presidente Joe Biden no cedió y, al final, chocaron dos leyes y dos intereses que muchas veces se confrontan, los que conciernen a la seguridad nacional, y los que tienen que ver con la libertad de prensa. Para que se cerrara el caso, como buscó afanosamente Albanese, venció la seguridad nacional, revirtiendo años de cuidarla sin arrollar la libertad de expresión. “El resultado es un final ambiguo a una saga legal que ha puesto en peligro la capacidad de los periodistas para reportar información militar, de inteligencia o diplomática que los funcionarios consideren secreta”, señaló Charlie Savage, corresponsal en temas de seguridad nacional y legales del The New York Times. “Este acuerdo significa que, por primera vez en la historia de Estados Unidos, obtener y publicar información que el gobierno considere secreto ha sido manejada exitosamente como si fuera un crimen”.

WikiLeaks fue la plataforma a través de la cual se conocieron miles de documentos secretos que Chelsea Manning, analista de inteligencia del Pentágono, entregó a Assange, quien en algún momento de su defensa afirmó que lo había hecho con el propósito de evitar los abusos, como fueron algunos claramente de los que salieron a la luz pública, como un video donde se ve que militares estadounidenses dispararon contra un grupo de civiles en Irak. Algunas críticas sólidas contra la publicación de documentos secretos no estaban en los materiales en sí mismos, sino en que no se curaron terabytes de información, que, como le dijo Todd Gitlin, profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia a Vox en 2019, no podría llamarse periodismo.

No obstante, Jammed Jaffer, director ejecutivo del Instituto Knight de la Primera Enmienda en la Universidad de Columbia, comentó al Times que el acuerdo colocaba una sombra sobre la libertad de expresión al establecer su actividad como criminal y no protegida por la Primera Enmienda. Las preocupaciones no se limitan a Estados Unidos, sino a muchas partes del mundo, donde la libertad de expresión se ha deteriorado y enfrenta el abuso del poder.

Aquí en México hemos visto que el gobierno ha usado a discreción todos los recursos del Estado y, violando la ley, ha lanzado acusaciones criminales contra periodistas y medios, mientras que legisladores de Morena han propuesto –sin éxito aún– que se lleve a juicio a críticos o que se sancione penalmente a quien publique información que afecte a la Presidencia.

El pacto por el cual Assange debilita la libertad de expresión establece parámetros que podrán ser imitados por otros gobiernos, demócratas, como lo vimos, populistas con tentaciones autoritarias o autócratas, para criminalizar la divulgación de secretos por considerar que sirven al interés público. Hay países donde el deterioro democrático ha sido consistente, donde la prensa se vuelve más vulnerable y los riesgos para los periodistas aumentan, lo que es preocupante en la extrapolación de lo que tuvo que hacer Assange para recuperar la libertad, pese a la campaña masiva internacional que por años clamó por su inocencia.

##

Sheinbaum elige a dos mujeres para controlar energía y contratos de gobierno/Mario Maldonado

El sector energético requiere un giro completo hacia las energías limpias y la reapertura de la inversión privada. Y la SFP tiene a su cargo la revisión de todos los contratos públicos y la Oficialía Mayor del gobierno, por lo que a su vez tendrá el control del sistema de compras

¿EL UNIVERSAL

Claudia Sheinbaum presentó al segundo grupo de trabajo que la acompañará en el gabinete presidencial. De los cinco nombres, dos mujeres llaman la atención: Luz Elena González y Raquel Buenrostro; la primera más cercana que la segunda, pero al fin dos funcionarias confiables de la futura presidenta.

Luz Elena González será la nueva secretaria de Energía y Raquel Buenrostro la titular de la Función Pública. Son dos grandes áreas a las que Sheinbaum ha decidido ponerles mucha atención. El sector energético requiere un giro completo hacia las energías limpias y la reapertura de la inversión privada. Y la SFP tiene a su cargo la revisión de todos los contratos públicos y la Oficialía Mayor del gobierno, por lo que a su vez tendrá el control del sistema de compras, además de la coordinación de los titulares de las Unidades de Administración y Finanzas. La Función Pública será una supersecretaría.

Hoy escribí en mi columna Historias de NegoCEOs que Luz Elena González, considerada como la “mujer fuerte” de Sheinbaum, por la confianza y cercanía con la actual presidenta electa, podría ocupar la subsecretaría de Egresos de Hacienda o la subsecretaria de la SFP, en la que está encajada la Oficialía Mayor, por su perfil técnico, donde ya dio buenos resultados como secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX.

También expuse que, por el otro lado, “si el objetivo (de Sheinbaum) es perfilarla a una posición política más allá del siguiente sexenio, pues le ve dimensiones para gobernar la Ciudad de México, no sería correcto colocarla al inicio de sexenio en una posición de segunda línea”.

Así, las otras opciones eran la Secretaría de Energía o la Función Pública. Finalmente se quedó en la primera, aunque, según versiones de sus cercanos, no estaba tan convencida de tomar la cabeza de un sector que requiere un golpe de timón en la estrategia y una cirugía mayor a las empresas estatales, Pemex y CFE.

No obstante, al parecer Sheinbaum logró convencerla del reto, ya que para lograr la transición energética se requiere a una muy cercana colaboradora, que sin duda hará mancuerna con Buenrostro en la revisión de contratos de Gobierno, licitaciones públicas y en el funcionamiento de las Unidades de Administración y Finanzas.

Los otros nombramientos también son relevantes. Jesús Antonio Esteva será el nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, un cargo que venía desempeñando ya en la Ciudad de México. Su tarea principal será echar a andar los proyectos de trenes de pasajeros heredados por López Obrador.

Edna Vega Rangel, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, llegará al máximo cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para echar a andar el ambicioso plan de construir un millón de viviendas en conjunto con el Infonavit. Este es uno de los programas económicos clave de Sheinbaum.

Y David Kershenobich, el nuevo secretario de Salud, también tiene las credenciales para asumir la titularidad de esa dependencia. Acompañó a Sheinbaum y a Juan Ramón de la Fuente en sus recorridos denominados “Diálogos por la transformación”, y se daba por descontado que ocuparía esa cartera.

“México no necesariamente será como Dinamarca”, dice próximo secretario de Salud con Claudia Sheinbaum

“México no necesariamente será como Dinamarca”, dice próximo secretario de Salud con Claudia Sheinbaum

Con los nombramientos de hoy, Sheinbaum sigue poniendo su sello en el gabinete. Luz Elena, Jesús Esteva y David Kershenobich son completamente de su equipo. Raquel Buenrostro y Edna Vega, herencia de AMLO, pero tampoco consideradas 100% obradoristas.

@MarioMal

El asalto a la razón

Prueba de ácido al INE y al Tribunal/Carlos Marín

Mlenio.,

La inconstitucional sobrerrepresentación del oficialismo en San Lázaro pone a prueba la probidad de los consejeros y magistrados que, de avalar una trampa evidente, facilitarán el descuartizamiento del Instituto Nacional Electoral y la chatarrización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, enlistados entre los organismos independientes que el lopezobradorismo quiere someter.

Con militantes formales de Morena e informales camuflados en el PT y el Verde, se aprestan a modificar la Constitución constituyéndose de modo fraudulento en mayoría calificada y a costa de curules arrebatadas a la oposición.

Jorge Alcocer Villanueva, director fundador (1993) de Voz y Voto, viene previniendo sobre lo que ayer con López-Dóriga (Radio Fórmula) definió, con palabras de Arturo Zaldívar, “fraude a la Constitución”.

Explica que ningún partido puede tener más de 300 diputados (artículo 54 constitucional) y que la diferencia entre porcentaje de votos y número de escaños no debe superar ocho por ciento.

Sin atribuciones para calificar, la Secretaria de Gobernación dijo primero que el oficialismo tendría 363 diputados y luego subió a 372.

La mayoría calificada es de mínimo 333, pero Morena quiere llegar a esa cifra.

Con 54 por ciento de votos para los tres, los coligados quieren detentar 75 por ciento de las diputaciones.

No se pueden transferir votos vía convenio entre partidos (se prohibió desde 2007).

¿Qué hacen? Transfieren curules: al Verde 57 aunque ganó solo en tres (uno en Chiapas y dos en San Luis Potosí) y al PT 38, pese a que no ganó ni un distrito, pero sí Morena.

Resultado: Morena tiene menos diputados de mayoría, pero más plurinominales.

El trío acapara 16 puntos porcentuales de sobrerrepresentación, el doble de lo permitido, pero PAN, PRI y MC quedan subrepresentados en 16 puntos.

En la próxima legislatura, el Verde, con nueve por ciento de la votación, será la segunda fuerza con 75 diputados, mientras el PAN, que obtuvo el doble de votos (18 por ciento), va a tener 68 diputados.

El PT, con seis por ciento de la votación, tendrá 50 diputados, pero MC, con 12 por ciento de votos, únicamente 24 curules.

“Es una burla a los límites constitucionales. Una estratagema para burlar la Constitución y obtener 372 diputados”, alerta Alcocer.

Desde 1977 y hasta 2014, recuerda, se hicieron reformas “para que nunca más un solo partido o un Presidente se impusiera sobre las minorías”.

El 2 de junio Claudia Sheinbaum sacó 60 por ciento de los votos y 40 fue para otras opciones: “Esos electores están siendo apabullados, bocabajeados”, dijo.

De no frenarlo, el INE y el Tribunal, el oficialismo podrá reformar la Constitución como se le antoje.

Termina:

“Por eso advierten que en septiembre viene la aplanadora para destituir a los ministros de la Corte, barrer con el Poder Judicial, militarizar la Guardia Nacional, desaparecer el INE y crear otra cosa. Es el mayor retroceso democrático en estos ya largos años de transición…”.

cmarin@milenio.com

##


No hay comentarios.:

Noroña y el compañero Presidente, no le cumplieron

Noroña y el compañero Presidente; fue chamaqueado..+ No le cumplieron y alzó la voz... Gerardo Fernández Noroña e nvió una carta al compañer...