27 jun 2024

¿Qué ocurrió en Bolivia?, ¿un show?

Los soldados obedecen al alto mando militar...

El despliegue militar ayer en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia..


Según un recuento Bolivia ha tenido más de 190 intentos de golpe y revoluciones desde su independencia en 1825; o sea el clásico "que una raya más al tigre no se le nota."

De confirmarse autogolpe, obligaríaa a la inmediata renuncia de Arce..

Imagen de Juan Karita - AP.

El gobierno de Bolivia denunció y en poco tiempo pudo parar un intento de golpe de Estado y removió de inmediato la cúpula militar encabezada comandante del Ejército, Juan José Zúñiga por tras la irrupción en el palacio presidencial Quemado en La Paz ..

Tras la toma Zúñiga indicó a medios que el movimiento se debía a un supuesto ultraje a las Fuerzas Armadas..

Después de dos horas de la toma de la Plaza Murillo, el presidente Luis Alerto Arce lanzó una convocatoria al pueblo para que se movilizara en favor de la democracia",..

"No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas, queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia y aquí estamos firmes en Casa Grande con todo el gabinete y con nuestras organizaciones sociales", subrayó...

Arce se enfrentó cara a cara con el comandante general: “Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados. No voy a permitir esta insubordinación”, le dijo y de inmediato el general Zuñiga le hizo caos y se retiro, Arce -quiza conforme al guión-, se apresuró a nombrar en una ceremonia exprés a una nueva cúpula militar, encabezada por José Sánchez Velázquez.

Tras el relevo se vieron videos en los que soldados y vehículos militares blindados que estaban en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraban del lugar.

Zúñiga se marchó con ellos. Es raro que un militar golpista cuando ya tenía Palacio de Gobierno se haya dejado que le gritaran.., más tarde fue aprehendido por la Policía ..

Pero aseguro en el momento en que era capturado que lo que ocurrió fue un auto golpe de estado por instrucción del presidente Arce, para aumentar su popularidad ..

Afirmó que actuó bajó las órdenes superiores..

Vimos exactamente el momento en que fue detenido por la policía en puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado “hacer algo” para levantar la popularidad del mandatario afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

Varios ministros del presidente Arce rechazaron las versiones de Zúñiga: “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo María Nela Prado, ministra de la Presidencia y brazo derecho de Arce..

Un día antes en entrevista dijo Zuñiga que si Evo Morales mantenía sus intenciones de ser candidato a la presidencia, el 2025 podrían llegar a detenerlo.

Evo Morales rompió con Arce aunque ambos pertenecen al mismo movimiento.

Preguntas: ¿Fue un golpe fallido como dice el gobierno o un autogolpe como denuncian otros sectores políticos?

¿Zúñiga actuó solo o tuve el apoyo de otros sectores militares?

¿Formó parte de un nuevo capítulo de la lucha de poder entre Arce y el expresidente Evo Morales?r

Todo esto ocurre rumbo al 2025 donde habrá eleccjones presidenciales y Morales pretende regresar al poder, pese a estra inhabilitado segun un fallo del Tribunal Constitucional.

Hay cosas no muy claras.

Lo que hay sido es un golpe a la democracia, y daña al pais andino....

.La OEA llamó a respetar la democracia...,

“La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar”, dijo el secretario general Luis Almagro, en su cuenta de X.

México hizo lo propio, la cancilleria y manifestó el total respaldo de México al gobierno del presidente , Arce. Claudia Sheiumban se sumo.."Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México.

Según un recuento Bolivia ha tenido más de 190 intentos de golpe y revoluciones desde su independencia en 1825; una raya más al tigre no s ele nota...De confirmarse el autogolpe, obligaria a la inmediata renuncia de Arce..

El C. presidente López Obrador celebró en mañanera que se haya frustrado el intento de golpe de Estado.

Destacó la respuesta de la sociedad, la capacidad que tuvieron para oponerse a estas acciones, asimismo, destacó la solidaridad que la comunidad internacional expresó al gobierno de Arce...

"Estuvo muy bien también el comportamiento de la comunidad internacional. Todos los países condenaron el intento de golpe de Estado y fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad".

No comentó nada de la posibilidad de que hay sido un show..

Los medios dan otra versión

La periodista Dolia Estévez, lanza este X con foto del presidente Arce con el jefe Vladimir Putin, y habla de coincidencias...

@DoliaEstevez


Arce con Putin el 7 de junio. Hablaron de inversiones rusas en Bolivia: complejo nuclear y fábrica de baterías de litio. Único jefe de Estado latinoamericano que asistió al foro de San Petersburgo. Tres semanas después un autogolpe que lo fortalece. ¿Creen en las coincidencias?

Leamos..

Dice que fue autogolpe..., ¿será?

Bolivia recupera aparentemente a calma pero muchas dudas de lo que ocurrió...

Simpatizantes de Arce están al pendiente, vigilando la puerta  de la comisaría donde está detenido el general Juan José Zúñiga ...

Pero, dicen varios medios, como LA NACION DE B. As., que en las calles todavía parecía flotar la duda sobre lo ocurrido en la tarde del miércoles...

L pregunta ¿Fue un golpe fallido como dice el gobierno o un autogolpe como denuncian otros sectores políticos?

 ¿Zúñiga actuó solo o tuve el apoyo de otros sectores militares? 

¿Formó parte de un nuevo capítulo de la lucha de poder entre Arce y el expresidente Evo Morales?

Antes de ser arrestado por la policía en puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado “hacer algo” para levantar la popularidad del mandatario afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

Varios ministros del presidente Arce,rechazaron las versiones de Zúñiga de un supuesto autogolpe. “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo María Nela Prado, ministra de la Presidencia y brazo derecho de Arce, al final de la agitada jornada del miércoles.

Montan Golpe de Estado en Bolivia; 'lo pidió el Presidente'

Grupo REFORMA

La Paz, Bolivia (27 junio 2024) Con tanquetas y autos blindados, un grupo de militares, encabezados por el General Juan José Zúñiga, ocupó la Plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno boliviano.

Con tanquetas y autos blindados, un grupo de militares, encabezados por el General Juan José Zúñiga, ocupó la Plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno boliviano. Crédito: Agencias.

El Gobierno de Bolivia sufrió ayer un aparente intento de Golpe de Estado que habría sido ordenado desde la misma Presidencia, según acusó el General del Ejército que lo lideró.

Con tanquetas y autos blindados, un grupo de militares, encabezados por el General Juan José Zúñiga, ocupó la Plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno boliviano.

"Hemos venido a manifestar nuestra molestia, basta de ultrajes. Vamos a tomar (la Casa Grande del Pueblo). No puede ser que la lealtad de los comandantes se pague con la deslealtad", declaró el General Zúñiga, a su llegada a la plaza.

Minutos después, los uniformados usaron un vehículo artillado como ariete contra uno de los accesos al Palacio de Gobierno y lograron tirar la puerta. Dentro del inmueble, el Presidente de Bolivia, Luis Arce, encaró al General.

"Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados y no voy a permitir esta insubordinación", enfatizó el Mandatario. El militar salió en cinco minutos del inmueble y dos horas más tarde los uniformados que lo acompañaban se retiraron de la plaza.

Tras el retiro de los militares de la Plaza Murillo, Arce celebró el apoyo del pueblo para defender la democracia y fue cargado en hombros por una multitud.

Por la noche, cuando el General Zúñiga fue detenido, acusó al Presidente boliviano de haber orquestado la maniobra.

"El Presidente (Luis Arce) me dijo: 'La situación está muy jodida, entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad'.

Entonces le pregunto: '¿Sacamos los blindados?' Y el domingo en la noche ya los blindados empiezan a bajar", declaró.

Senadores e incluso políticos del partido oficialista MAS acusaron que se trató de un autogolpe.

El Ministro de Justicia, Iván Lima, negó las afirmaciones y aseveró que el General trató de justificar sus actos, por los que deberá enfrentarse a la Justicia.

Pero diputados del oficialismo también expresaron dudas sobre lo sucedido.

"Hoy denunciamos el autogolpe del señor Arce Catacora. Si fuera un Golpe de Estado, en este momento sus Ministros, Ministras y Arce deberían ser apresados", exigió el legislador Héctor Arce, parte del grupo afín al ex Mandatario Morales.

El espectáculo conmocionó a los bolivianos, que no son ajenos a los disturbios políticos. En 2019, Morales fue derrocado tras una crisis relacionada con las elecciones en las que logró su cuarto mandato presidencial, un recuerdo que llevó a la población a realizar ayer compras de pánico.

El incidente ocurrido ayer fue condenado por la mayoría de los Mandatarios latinoamericanos.

Esta rebelión se produjo tras meses de tensiones, con dificultades económicas y protestas cada vez más intensas a medida que Arce y Morales se disputan el control del partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a los comicios de 2025.

Con información de Agencias

##

¿Golpe fallido o autogolpe? Bolivia recupera la calma pero todavía tiene muchas dudas por despejar

Sectores cercanos a Evo empezaron a cuestionar la veracidad de la versión del gobierno

La NACION, 27 de junio de 2024 11:26

El despliegue militar ayer en la Plaza Murillo

Juan Karita - AP

LA PAZ.- La calma regresó el jueves a las calles de La Paz-Bolivia horas después del levantamiento militar en contra del presidente Luis Arce, que sumó al país en la incertidumbre y el caos político. El tráfico era normal en las calles de la capital boliviana, los supermercados se disponían a abrir sus puertas y las filas se habían disipado en las estaciones de venta de combustibles. Simpatizantes del mandatario amanecieron en vigilia en puertas de la comisaría donde está detenido el general Juan José Zúñiga cabecilla del levantamiento militar que fracasó al no hallar eco en otras unidades militares.

Pero en las calles todavía parecía flotar la duda sobre lo ocurrido en la tarde del miércoles cuando al mando de tanques y soldados armados Zúñiga, el destituido comandante general de las Fuerzas Armadas tomó por asalto el palacio presidencial en La Paz. ¿Fue un golpe fallido como dice el gobierno o un autogolpe como denuncian otros sectores políticos? ¿Zúñiga actuó solo o tuve el apoyo de otros sectores militares? ¿Formó parte de un nuevo capítulo de la lucha de poder entre Arce y el expresidente Evo Morales?

Antes de ser arrestado por la policía en puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado “hacer algo” para levantar la popularidad del mandatario afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

Varios ministros del presidente Arce, entre ellos María Nela Prado, ministra de la Presidencia y brazo derecho de Arce, rechazaron las versiones de Zúñiga de un supuesto autogolpe. “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo la ministra al final de la agitada jornada del miércoles.

Un día antes de la revuelta, Arce había decidido sacar a Zúñiga del Ejército, lo que precipitó la rebelión del militar. “Todo se origina en la decisión de cambiar a Zúñiga. El objetivo era dar un golpe al gobierno”, dijo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

La versión del gobierno

“Sin duda hoy ha sido una jornada atípica en la vida de un país que quiere democracia”, declaró ayer Arce. Y se refirió a “un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme, que están atentando contra nuestra Constitución”.

“Deploramos actitudes de malos militares que lamentablemente repiten la historia tratando de hacer un golpe de Estado cuando el pueblo boliviano siempre ha sido un pueblo democrático”, recalcó. Poco después salió a saludar desde el palacio de gobierno rodeado de sus ministros y agradeció a una multitud de bolivianos que llegó a la plaza.

Más tarde la policía arrestó a Zúñiga con base en una orden de la Fiscalía General. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó a periodistas antes de la aprehensión que el militar “ha liderado una asonada criminal que ha puesto en vilo al país. El Ministerio Público ya ha dispuesto una investigación”, y mencionó que se lo acusa de varios delitos que no detalló.

Antes de ser detenido y en un breve diálogo con periodistas, Zúñiga dijo que Arce le había pedido que movilizara a los soldados para hacer subir su imagen.

“El presidente me dijo: la situación está ‘muy crítica, es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’”. Ante ello, Zúñiga le habría preguntado a Arce: “¿Sacamos los blindados?”, y el mandatario, según el militar, le respondió: “sacá”.

Prada dijo que la versión de un “autogolpe es absolutamente falsa” y que las investigaciones están en curso para determinar a “otros autores de este golpe fallido”. En una rueda de prensa, leyó la declaración de Zúñiga ante la policía tras el arresto de éste. En esas declaraciones el militar rebelde dice -según leyó Prada-que el “alzamiento armado fracasó porque las unidades militares tardaron en llegar”.

El ministro de Gobierno responsabilizó a Zúñiga de un intento de golpe de Estado con motivaciones políticas.

“Tenemos dos aprehendidos. ¿Cuál era el objetivo de este grupo? El objetivo era derrocar a la autoridad electa democráticamente”, indicó en un mensaje público donde presentó a los dos detenidos, entre ellos el mando militar. “Hubo motivaciones políticas; el general Zúñiga quería tomar el mando”, señaló Del Castillo.

Edmundo Novillo, ministro de Defensa, compareció poco después rodeado de los nuevos mandos militares para asegurar que “ya todo está bajo control” y que la “intentona golpista ha sido sofocada; ha sido un golpe fallido”. Hizo un llamado a los ciudadanos a retomar la normalidad.

Y añadió que “los cuarteles están regresando a la normalidad”.

Las denuncias de autogolpe

Las dudas sobre la seriedad del movimiento militar comenzó a surgir tras la detención del general Zúñiga. El mismo militar reveló poco antes de ser conducido a una celda policial que el movimiento de militares fue acordado con el gobernante Arce el pasado día domingo, pues -dijo- él le propuso “preparar algo para levantar su popularidad” en medio de una situación “jodida” en el país, sin dar más detalles.

Sectores de la oposición boliviana, inclusive algunos alineados con Evo Morales, fue en realidad un “autogolpe”, como el propio militar afirmó.

“Esto ha sido un montaje, él [Zúñiga] cumplió el guion que le han mandado hacer, ya se empezó a desmantelar. Había mucha incredulidad, querían darle mayor narrativa con la detención en vivo y él dice que sólo ha hecho” lo que le mandaron hacer, dijo Carlos Romero, exministro de Gobierno del expresidente Evo Morales a la televisora Red Uno.

“Es sorprendente que pese al movimiento de un fuerte contingente militar en el kilómetro cero [como se conoce a la plaza Murillo de La Paz, frente a la que están el Palacio de Gobierno y el Congreso] no haya habido ninguna reacción de la policía”, dijo el senador Luis Flores, del Movimiento al Socialismo (MAS), al que pertenecen Morales y Arce.

Horas antes, Morales había denunciado en la red social X que se estaba gestando un golpe de Estado. Imágenes de televisión mostraban varios vehículos militares blindados y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, que más tarde ingresaron al palacio tras embestir la entrada.

El incidente de los uniformados, que no se repetía en mas de 20 año de vida democrática, se registra en medio de turbulencias en la economía, por la escasez de dólares que provoca reclamos en el comercio importador y de combustibles que enfada a sindicatos de transporte de carga. Como telón de fondo también está la disputa entre Arce y Evo, su mentor político, por la candidatura para las próximas elecciones generales de 2025, por un periodo de cinco años.

Zúñiga se sumó a las peleas políticas, tras expresar el lunes su firme oposición al eventual retorno al poder de Morales, que se disputa con Arce el liderazgo del partido oficialista. En una entrevista el lunes con un canal de televisión, incluso aseguró que detendría a Morales si insistía en postularse a la presidencia el próximo año. Para algunos analistas, el levantamiento militar se enmarca dentro de esta lucha intestina.

Arce y Morales protagonizan una intensa pelea política desde hace un par de años. Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar, acosado por la crisis que estalló por un supuesto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

A finales del año pasado, la Corte Constitucional inhabilitó a Morales para ser nuevamente candidato, lo que el expresidente interpretó como una maniobra en su contra de su antiguo ministro de Economía. El ala gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó a Arce como su candidato para 2025. Otro sector arropó la aspiración de Morales, que todavía no renuncia a su aspiración pese al fallo de los jueces.

El exmandatario centrista Carlos Mesa (2003-2005) indicó en la red X que la movilización militar “se parece a un sainete”. Recordó la acusación de Zúñiga de un preacuerdo con Arce y demandó una investigación para que se aclare todo lo que sucedido.

Por su parte, varios analistas señalan una serie de “incongruencias” en lo ocurrido. En particular, se destaca la pasividad del presidente Arce frente a la insubordinación del general Zúñiga, a quien él mismo había nombrado este año y era considerado uno de sus hombres de confianza.

“El gobierno de Arce logró ayer un gran respaldo internacional, cohesionó a los sindicatos que lo respaldan y logró respaldo incluso de los opositores, pero todo se está disipando y a estas alturas el supuesto golpe militar ha perdido sustento y credibilidad en las calles”, comentó el analista político Franklin Pareja. “Quizá el gobierno busca endurecerse para afrontar la situación social que puede tornarse complicada”, acotó.

La situación se presenta en un difícil momento para el mandatario a un año de las elecciones presidenciales. La crisis económica y la escasez de combustible y otros bienes han afectado la popularidad de Arce, que a su vez perdió gobernabilidad en la Asamblea Legislativa después de que su partido -el Movimiento al Socialismo (MAS)- se dividiera por las peleas con Evo.

“Esto parece que ha sido un autogolpe. Según mi percepción, ha sido un autogolpe”, dijo Josefina de Macri, una trabajadora independiente de 58 años.

“Están jugando con la inteligencia del pueblo, porque nadie lo cree, no, ni un muchacho de 20 años va a creer esto”, comentó al abogado Evaristo Mamami para quien se trató de una “maniobra... porque hay un desgaste del gobierno”.

Según un recuento Bolivia ha tenido más de 190 intentos de golpe y revoluciones desde su independencia en 1825 en un ciclo repetitivo de conflicto entre las élites políticas de las áreas urbanas y los sectores rurales.

Este ni siquiera es el primer presunto intento de golpe de Estado en los últimos años. En 2019 Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, se postuló para un tercer mandato pese a una prohibición constitucional. Ganó una votación disputada y plagada de acusaciones de fraude, lo que desató protestas masivas que causaron 36 muertes y llevaron a Morales a renunciar y huir del país.

Agencias AFP, AP y ANSA

##

"Fue orquestado por el Presidente"

"Todo ha sido planificado": en las filas del MAS sospechan de un autogolpe en Bolivia y apuntan a Luis Arce

El diputado Anyelo Cespedes Miranda aseguró estas sospechas se basan en el cercano vínculo entre el General al frente de la insurrección Juan José Zúñiga con Luis Arce, más la dinámica de sucesos a toda velocidad este miércoles por la tarde.

Página|12   27 de junio de 2024;

Entre las filas del Movimiento al Socialismo (MAS), partido liderado por Evo Morales, crece por estas horas la idea de que en Bolivia hubo un autogolpe de Estado orquestado por el Presidente Luis Arce para mejorar su imagen en medio de una crisis de representación.

“Todos creímos que era un golpe de Estado. Pero, cuando se detiene al general Zúñiga, resulta que todo había sido planteado, armado y orquestado por el actual presidente para levantar la imagen que está desgastada”, afirmó en diálogo con la 750 el diputado del MAS Anyelo Céspedes Miranda.

El diputado señaló que en la Plaza Murillo, quienes cuidan el Palacio Quemado son los efectivos de la Guardia Presidencial de los Colorados de Bolivia. “Siempre existen 20 a 30 soldados. Todos los días. Resulta que cuando llega el General con sus tanquetas no había ni uno”, destacó.

Luego, Céspedes Miranda añadió un segundo motivo: “A media cuadra de la plaza, está la Unidad Anti-Motines. Son más de mil policías los que agarran esta unidad. Y no existió ninguno”.

El tercer punto, sostuvo, es que “cuando es un golpe de Estado, nunca se va a hacer a las dos de la tarde, con prensa”. “Ocuparon libretos de otros países. Una institución tan importante como las fuerzas armadas. Nosotros venimos de un golpe en 2019. Personas murieron para defender la democracia. Sin embargo, vemos hoy en día que nuevamente ocuparon el ejército”, señaló.

Céspedes Miranda siguió en esta dirección: “¿Sabe por qué hay que creerle al General Zúñiga? Porque fue puesto por Luis Arce. Él es compañero. Jugaban juntos al básquet en el colegio. No es una persona alejada. Por la amistad que tenían fue puesto como comandante de las Fuerzas Armadas”.

Por todo esto, señaló que “hicieron un show mediático para levantar la popularidad de un político”. “Y no solo por la relación personal. Si supuestamente estaba tomado el Palacio de Gobierno, ¿por qué cuando da el discurso Luis Arce el edificio está lleno de campesinos? Solo para salir y dar un discurso”.

“Todo esto ha sido planificado días atrás. Han jugado hasta con la imagen internacional de nuestro país. Muchos países empezaron a preocuparse por el golpe. Pero fue solo para ser engañados. Yo creo que todo el show mediático hemos creados que la inflación se siga elevando más. Tiene que haber culpables. Y esperemos que Zúñiga debe ser un testigo protegido. Porque él quedó en decir toda la verdad”, finalizó.

Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

No hay comentarios.:

Noroña y el compañero Presidente, no le cumplieron

Noroña y el compañero Presidente; fue chamaqueado..+ No le cumplieron y alzó la voz... Gerardo Fernández Noroña e nvió una carta al compañer...