Ego sum qui sum; analista político, un soñador enamorado de la vida y aficionado a la poesía.
28 ago 2012
Ligan con lavado a juez de michoacanazo
Ligan con lavado a juez de michoacanazo
La SIEDO libró desde el 3
de junio una orden de presentación y localización contra Efraín Cázarez
López. Foto: Archivo
La indagatoria es prácticamente igual a las que usa
la SIEDO contra la delincuencia organizada, incluido el dicho de un testigo
colaborador REFORMA/
Redacción
Ciudad de México (28 agosto
2012).-La PGR indaga por lavado de dinero al juez del
michoacanazo, Efraín Cázares López, porque asegura que ocultó en sus
declaraciones patrimoniales sus inversiones en una gasolinera y porque un
testigo protegido declaró haberle sobornado.
La SIEDO libró desde el 3 de
junio una orden de presentación y localización contra quien fuera suspendido del
cargo de Juez Primero de Distrito de Morelia, así como contra la abogada
Griselda Estela León Molina, dentro de la indagatoria
UEIORPIFAM/AP/002/2011.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, la
investigación contra Cázares llevó a la SIEDO a intervenir por lo menos 10
teléfonos a lo largo del primer semestre de 2011, en el que se detectaron
informaciones que presuntamente comprometían al juzgador.
La indagatoria
contra Cázares tiene prácticamente el mismo formato que usa la SIEDO contra
cualquier miembro de la delincuencia organizada: una denuncia anónima, algún
dato concreto verificable y el dicho de por lo menos un testigo
colaborador.
El testigo protegido que usa la PGR contra Cázares tiene el
nombre clave de "Wicho" y es el mismo que ha contado a la SIEDO historias como
las supuestas reuniones del perredista Gregorio "Greg" Sánchez con Joaquín "El
Chapo" Guzmán, Juan José Esparragoza "El Azul" e Ismael "El Mayo"
Zambada.
Nunca antes, que se tenga conocimiento, un testigo colaborador
había declarado contra un juez federal. "Wicho" lo hizo en diciembre de 2011, en
una diligencia donde afirmó que reconocía a Cázares como la persona a quien pagó
sumas de dinero, de parte del crimen organizado.
Supuestamente le habría
dado dinero en dos ocasiones en el estacionamiento de una plaza comercial en
Morelia. El testigo protegido habría manifestado que el juez se encargaría de
arreglarles un asunto penal que estaba en Guadalajara.
Según la
información obtenida, la PGR sostiene que el juez Cázares presuntamente tiene
acciones en una gasolinera, aunque en el acta constitutiva de 2002, no aparece
su nombre. Quien aparece relacionada es su hermana Yuriria Cázares
López.
En específico, comentaron fuentes consultadas, Cázares sería
accionista o tendría algún tipo de representación de la Franquicia denominada
Santa Rita de Casia S.A. de C.V., lo cual no manifestó en sus declaraciones
patrimoniales de 2000 a 2009.
El contrato de franquicia y suministro a
esta gasolinera data del 16 de diciembre de 2003 y fue celebrado entre Pemex
Refinación y José Salud Torres Villicaña, como concesionario y administrador
Servicio Santa Rita de Casia.
Otro dato sobre el cual se han extendido
las pesquisas es el inmueble de Cerro de San Mateo 529, en el exclusivo Club de
Golf Tres Marías de Morelia, Michoacán, el cual generó el pleito entre
autoridades ministeriales y judiciales, porque en dos ocasiones se negó su
cateo.
En esta casa aparentemente vivía el juez Cázares, pero de acuerdo
con una escritura del 24 de abril de 2007, fue comprada por Griselda Estela León
Molina en un fideicomiso de Banca Afirma. En la adquisición, el juez Cázares
firma como compareciente.
Cázarez es hoy el objeto de la discordia entre
la PGR y el Poder Judicial de la Federación, pues aquella solicitó en dos
ocasiones órdenes judiciales de cateo contra su domicilio en Morelia, sin
conseguirlo, lo que dio lugar a que la SIEDO pidiera las aprehensiones de los
juzgadores que negaron los cateos.
El juzgador estaba en la mira de la
PGR desde el 30 de septiembre de 2010, cuando la PGR presentó una queja en su
contra ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por otorgar una
suspensión que permitió a Julio César Godoy asumir la investidura de diputado
federal, con su respectivo fuero.
El 17 de diciembre de 2010 la SIEDO
recibió una denuncia anónima contra el juez y algunos abogados y en marzo de
2011 se intervinieron los teléfonos de varios indiciados. El 1 de junio
siguiente Cázares fue suspendido por el CJF.
*
El
juzgador de discordia
2010, Sept. 30.
La PGR presenta una queja contra el juez Efraín Cázares
ante el Consejo de la Judicatura Federal.
Dic. 17.
La PGR recibe una denuncia anónima que da lugar a abrir un
acta circunstanciada contra el juez.
2011, Marzo.
Con autorización judicial, la PGR interviene una decena de
teléfonos del juez Cázares y de personas de su entorno inmediato.
Junio 1.
El Consejo de la Judicatura Federal suspende al juez
Cázarez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario