25 feb 2025

Alejandro Gertz Manero en la mañanera...

Alejandro Gertz Manero en la mañanera, martes 25 de febrero

-Y, por otra parte, quisiera preguntar acerca de seguridad. ¿Cómo ha avanzado el caso de “el Mayo” Zambada? y, sobre todo, ahora, que él menciona en su última carta lo de… él hace una aseveración que dice que “hay una violación al territorio nacional”.

Me gustaría, si el fiscal pudiera responder el tema, que si ¿eso se refiere a que agentes estadounidenses habrían entrado al territorio mexicano o a qué lo podemos atribuir?

 ALEJANDRO GERTZ MANERO: Bueno, yo creo que es un tema que ya hemos platicado, y que vale la pena recordarlo porque ha vuelto a los medios.

Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata el Gobierno de la República y, por lo tanto, la Fiscalía iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México: el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad. 

¡Todas estas conductas están sancionadas!

Pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público, y también lo dimos a conocer: iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas, para que esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello.

No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado el Departamento de Estado de EU  reconoció que ya tenía ese requerimiento. Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta.

(Cuatro ocasiones?)¡

Es decir, el procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer.

Y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada, junto con otras series de requerimiento que hemos estado haciendo en este caso, que nos llevaron a eso.

No sé si le quedó claro.

PREGUNTA: Un poco.

¿Pero hay indicios de que hubiera habido agentes involucrados en territorio mexicano o nos quedamos con esa parte que usted mencionaba hace algunas semanas, o cuando inició más bien este proceso, de que pudiera haber sido nada más el hijo de “el Chapo” Guzmán?

 GERTZ MANERO: Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados es que un aeródromo cercano a la ciudad de Culiacán, el hijo de “el Chapo”, un piloto o dos —esto está por verse— y el otro delincuente (es presunto fiscal), fueron objeto de una operación que ya se la describí a usted, en la que no hay ninguna otra prueba de ninguna naturaleza. El expediente está abierto como cualquier otro expediente para que se aporten las pruebas en ese sentido, pero a lo que usted se refiere no hay ninguna prueba directa.

PREGUNTA: Ok. Muchas gracias.

PREGUNTA: De las cuatro ocasiones que dice que se ha insistido en esta solicitud, ¿ya alguna fue durante la actual administración de EU ?

 GERTZ MANERO: No, fueron todas durante la administración anterior.

PREGUNTA: Otra pregunta sobre ese tema: a partir de la carta que manda él, “el Mayo” Zambada, él solicita la intervención del Estado mexicano, justamente, para evitar que lo condenen a pena de muerte.

¿Qué se haría, más allá del personaje, como ayer bien lo decía la Presidenta?

¿Cuál es la atención legal que está obligado el Estado mexicano a darle a un mexicano en una situación como la que él está atravesando?

GERTZ MANERO: Mire, hay que recordar que todos, prácticamente todos los países en el mundo están sujetos a la Convención de Viena, que establece, entre otros elementos fundamentales: el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva un juicio en otro país, tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen y coadyuven en la investigación y en el desarrollo de ese procedimiento.

Esa es la Convención de Viena. Se ha aplicado en forma permanente, este no es un caso de excepción, ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo.

Así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos, y que no están en duda.

Probablemente para la inmensa mayoría de las personas tenemos que darle la explicación de lo que es la Convención de Viena, que es un tratado multilateral en el cual todos los países signantes tienen esa obligación. Y esa persona, como tantas otras personas en los Estados Unidos que cometen delitos, siempre tienen el acompañamiento de los Consulados. Es una obligación, no es algo excepcional.

Pero yo creo que vale la pena darlo a conocer.

PREGUNTA: ¿Y ya inició ese acompañamiento?

 GERTZ MANERO: ¿Perdón?

PREGUNTA: ¿Ya inició el acompañamiento?

, ALEJANDRO GERTZ MANERO: Es permanente, tiene que ser.

Pero acuérdense de una cosa que también llama la atención: estos hechos ocurrieron en julio del año pasado, ya vamos para un año, y de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana todavía no tenemos la primera audiencia de fondo; eso es francamente preocupante, yo creo que ahí es donde… Porque en esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas; y ahí es donde ya la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación de acuerdo con este Tratado, que es multilateral.

PREGUNTA: ¿La Fiscalía ya estuvo, ya tuvo contacto con sus abogados?

 GERTZ MANERO: No veo para qué en este momento. Lo que necesitamos es que, primero, se cumpla la solicitud de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión. Y si después hay otra solicitud de extradición por parte del gobierno de los Estados Unidos, también la atenderemos.

Pero tenemos que ser muy claros en esto porque, si no, se convierte en una cantidad de informes que no se sustentan y que tenemos que aclarar.

PREGUNTA: Muchas gracias, Fiscal.

 GERTZ MANERO: A usted.

##

PREGUNTA: Ok. Muchas gracias, secretario.

Y, Presidenta, si me permite preguntarle al fiscal general de la República: hablaba, fiscal, de estas extradiciones o solicitudes de extradición, mejor dicho, del “Z-40”, “Z-42” y también de Ismael “el Mayo” Zambada?, ¿qué otras relevantes solicitudes tiene México hacia los Estados Unidos.

ALEJANDRO GERTZ MANERO: Bueno, solicitudes tenemos varias que no ha sean todavía resuelto.

La proporción de las personas que nosotros extraditamos a los Estados Unidos contra los que ellos extraditan para México es de dos por uno, por cada dos que nosotros extraditamos ellos realiza uno. Hemos estado insistiendo para que esa cantidad se vaya equilibrando, y lo vamos a seguir haciendo.

Y, lo que yo le refería hace un momento, las últimas extradiciones, estas del fin de la semana pasada, son verdaderamente extraordinarias, y estamos demostrando la necesidad de que trabajemos juntos.

Es decir, México y Estados Unidos tenemos un enemigo común, tenemos que tener una estrategia también común, siempre y cuando eso no se convierta en una amenaza a nuestra soberanía y a nuestra dignidad. Eso lo ha dicho la Presidenta una y otra vez, con toda razón, y lo vamos a seguir sosteniendo.

La inteligencia y la información es parte de la necesidad de investigación; la intervención es inaceptable.

PREGUNTA: Fiscal, en el caso específico de Ismael “el Mayo” Zambada, ¿qué es en estos momentos exactamente lo que está deteniendo o impidiendo su extradición?

ALEJANDRO GERTZ MANERO: Lo que acabó de decir: hicimos ya la solicitud, esa solicitud ha sido reiterada en cuatro ocasiones y necesitamos encontrar la respuesta.

Nosotros creemos que, si demostramos que podemos trabajar juntos con transparencia y con honorabilidad, que es lo que se está haciendo en México, nosotros en lugar de estarnos descalificando entre nosotros debemos estar ayudándonos para poder resolver un problema que es para las dos partes.

PREGUNTA: Es un asunto que en estos momentos está en los jueces, en el Poder Judicial de los Estados Unidos ¿o en qué etapa se encuentra?

ALEJANDRO GERTZ MANERO: Perdón. ¿Esa no me lo quiere repetir, por favor?

PREGUNTA: ¿Quién está impidiendo esta solicitud en estos momentos, es la parte de los jueces, la parte del gobierno de los Estados Unidos? ¿En qué etapa se encuentra?

FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO: ¿Habla, usted, de lo de “el Mayo”?

PREGUNTA: Sí.

 ALEJANDRO GERTZ MANERO: Está en los Estados Unidos. Nosotros hicimos la solicitud de… esa solicitud no nos la han contestado. Está la extradición pendiente.

Hemos hecho todos los requerimientos, los vamos a seguir haciendo por una razón. Mire, cualquier delincuente que tiene órdenes de aprehensión y procesos en los dos países tiene que acatar los procedimientos y las sanciones de los dos países: puede regresar a México, se puede procesar en México la orden de aprehensión, y puede regresar a los Estados Unidos y allá aplicarle las leyes que ellos consideren y que estén dentro de los márgenes de derechos humanos.

PREGUNTA: Muchas gracias, fiscal. Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Adelante, acá―



No hay comentarios.:

La inteligencia artificial: un desafío para los católicos en la era de León XIV/

La inteligencia artificial: un desafío para los católicos en la era de León XIV/ Idoia Salazar es directora de la Cátedra ENIA en IA Generat...