6 may 2025

No hay problema con Trump dice Sheiunbaum

La Presidenta Sheinbaum afirmó que en las llamadas telefónicas que ha tenido con Donald Trump, en su intención de ayudar a México; el republicanísimos ha sugerido "cosas que no son aceptables".

"En mis llamadas con el Presidente Trump, porque él amablemente pregunta en qué les podemos ayudar, ha sido varias veces su pregunta, cómo les ayudamos.


"Entonces, ha sugerido cosas que para nosotros no son aceptables, pero hemos comentado siempre dos temas", comentó Sheinbaum en  mañanera.

Explicó CSP que ha tratado directamente con Trump los temas relacionados al combate al fentanilo y el freno a la entrada de armas  a México.  Entonces -agrega-,  es histórico este comunicado que hace el Presidente Trump hace dos, tres días, de decir mano dura a la entrada de armas de EU  a México", mencionó.

Mañanera del martes 6 de mayo de 2025

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 06 de mayo de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?


PREGUNTA: Bien. ¿Y usted?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien, muy bien, muchas gracias.

Hoy… Normalmente los martes presentamos seguridad y salud; hoy tocaría seguridad, pero —como lo mencioné el día de ayer— lo pasamos para el jueves, para poder cerrar los datos de abril y poder presentar el informe de octubre a abril.

Y el día de hoy vamos a hablar de vivienda. Está con nosotros la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; está Octavio Romero, director del Infonavit, y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

Como fue que ganó Jorge Mario Bergoglio en aquel cónclave de marzo de 2013..

Más allá de lo que se especuló e el file Los Dos Papas y que lo he comentado en otros espacios

Mucha gente rompe el secreto pontificio, y al final. nos enteramos, en 2019, el vaticanista irlandés Gerard O’Connell, corresponsal de la revista jesuita America Magazine, reconstruyó en el libro La elección del papa Francisco: un relato íntimo del cónclave que cambió la historia, publicado 2019, cómo el entonces arzobispo de Buenos Aires llegó a ser electo.

Aquel cónclave como el de hoy, esta marcado por la incertidumbre; empezó el 12 de marzo, y aunque pocos analistas lo habían tenido en cuenta, Bergoglio tenía buenas credenciales: había sido el segundo más votado en 2005, detrás de Ratzinger. (recordemos ese datos, como locamente abajo)

Al haber participado en aquel cónclave, era conocido por 68 de los 115 cardenales electores. 

La prensa italiana había pronosticado que era el cardenal Angelo Scola -entonces arzobispo de Milán, fino teólogo conservador y delfín de Benedicto-; pero Scola no contaba con el respaldo de los otros 27 italianos..

Desde la primera votación, en la tarde del 12 de marzo en la  Sixtina, quedó claro el potencial de Bergoglio,  que obtuvo 26 votos; de hecho fue e el segundo más votado después de Scola, quien obtuvo 30 votos,  esperaba más ; le siguieron el canadiense Marc Ouellet con 22; Sean O’Malley con 10 y  el brasileño Odilo Scherer 4; otros como el  argentino Leonardo Sandri obtuvieron solo uno…

Esa noche hubo reunión secreta en la residencia de Santa Marta, y confabularon., al día siguiente el miércoles 13 de marzo  la candidatura del jesuita argentino tomó vuelo; en en el segundo escrutinio superó a Scola y conquistó una delantera que ya no abandonaría: Bergoglio, 45; Scola, 38; Ouellet, 24, y O’Malley, 3.

En el tercero, sumó votos y llegó a 56, ante los 41 de Scola y los 14 de Ouellet. “Parecía que los estadounidenses y quizás algunos más en la tercera votación habían cambiado su preferencia de Ouellet a Bergoglio”, apunta O’Connell. (Elisabettha Pique La Nación).

El autor revela que después de esta votación Scola, que se dio cuenta de que ya era imparable el deseo de un cambio de continente para el papado, le pidió al bloque que lo sostenía que apoyara a su rival argentino.

En el almuerzo en Santa Marta algunos cardenales que no querían al jesuita intentaron boicotearlo. ¿Cómo?-, pregunta el escritor; trataron de enfermarlo, difundir información de que solo tenía un pulmón  y plantear su supuesta complicidad con la dictadura. Fue el cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga quien se ocupó de desmentirlo. Después de ese almuerzo, Bergoglio durmió una siesta, y en la cuarta elección de la tarde, el arzobispo porteño se acercó a la votación calificada; ,  77 votos necesarios para ser electo;  alcanzó  67; Scola, 32; Ouellet, 13; Vallini, 2, y O’Malley, 1.

En este escrutinio la sorpresa fue la entrada de un nombre nuevo: el italiano Agostino Vallini, entonces vicario de Roma. “¿Significaba que alguien a último minuto quería bloquear la trayectoria de Bergoglio hacia el papado? Cualquiera fuera el motivo, una movida fútil”, escribe O’Connell.

La quinta votación debió anularse porque la papeleta de un cardenal quedó pegada a otra. 

Finalmente, Francisco fue electo en la sexta votación con 8 votos más que los necesarios: 85. Scola quedó con 20; Ouellet, con 8, y Vallini, con 2.

O’Connell detalla que en medio del júbilo de los participantes no todos estaban contentos: “Esto será un desastre”, comentó el cardenal esloveno Frank Rodé. Cuando los aplausos terminaron, Bergoglio se levantó y fue a darle un abrazo a su hermano Scola.

¡Como estuvo el cónclave de 2005?





Italia: un turista quedó clavado en una reja del Coliseo tras treparla para obtener “una mejor vista”



Últimas Noticias

Corina Machado celebró el rescate de los refugiados en la embajada argentina

“Una operación impecable y épica”. Corina Machado celebró el rescate de los refugiados en la embajada argentina

El gobierno de Trump afirma haber “rescatado” a los refugiados en la embajada argentina en Caracas

"Una precisa operación". El gobierno de Trump afirma haber “rescatado” a los refugiados en la embajada argentina en Caracas

Día y hora de la elección del nuevo Papa en el Vaticano

Cónclave 2025. Día y hora de la elección del nuevo Papa en el Vaticano

Suscriptores

Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.

Iniciar sesión o suscribite

INICIAR SESIÓNSUSCRIBITE


App store

Secciones

Últimas noticias

Política

Economía

El mundo

Sociedad

Opinión

Deportes

Lifestyle

Espectáculos

Edición impresa

LN+

Club LA NACION

Revistas

OHLALÁ!

¡HOLA!

LIVING

JARDÍN

LUGARES

ROLLING STONE

Bonvivir

Colecciones

Máster en periodismo

Fundación LA NACION

Mapa del sitio

Ayuda

Atención al socio

Términos y condiciones

¿Cómo anunciar?

Suscribirse al diario impreso

Redes sociales:

Descargá la app:

App store

App store

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.

Protegido por reCAPTCHA:

CondicionesPrivacidad

App store

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

App store



La elección del papa Francisco: un relato íntimo del cónclave que cambió la historia, publicado 2019, cómo el entonces arzobispo de Buenos Aires llegó a ser electo.

A los 76 años y a punto de jubilarse, pocos consideraban a Bergoglio papable. En el libro, escrito en forma de diario, O’Connell relata qué pasó desde la renuncia de Benedicto XVI hasta el 19 de marzo de 2013, día de la asunción de Francisco. Describe el shock de los cardenales electores por la renuncia de Benedicto; el clima antiitaliano tras el escándalo por la filtración de cartas reservadas, y la falta de preparación. A diferencia del cónclave de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, los cardenales no estaban listos, no habían hecho campaña y no tenían un candidato fuerte como entonces Joseph Ratzinger.

O’Connell describe cómo, tras bambalinas, algunos purpurados intentaban impulsar ciertos nombres. Y revela reuniones, cenas en trattorias romanas y encuentros en departamentos de cardenales.

Al comenzar un cónclave marcado por la incertidumbre, el 12 de marzo, para O’Connell las cartas ya estaban echadas para que por primera vez el papado cruzara el Atlántico. Aunque pocos analistas lo habían tenido en cuenta, Bergoglio tenía buenas credenciales: había sido el segundo más votado en 2005, detrás de Ratzinger. Al haber participado en ese cónclave, era conocido por 68 de los 115 cardenales electores. También había sido clave su rol en la reunión del episcopado latinoamericano en Aparecida, Brasil (2007).

La prensa italiana había pronosticado que era el cardenal Angelo Scola -entonces arzobispo de Milán, fino teólogo conservador y delfín de Benedicto- el candidato en la pole position.

Pero O’Connell, que previó la elección de Bergoglio, al hacer cálculos cayó en la cuenta de que Scola no contaba con el respaldo de los otros 27 italianos que participaban de la elección, totalmente divididos. Bergoglio, en cambio, contaba con un apoyo transversal de algunos cardenales italianos -que se juntaron la noche anterior al encierro “bajo llave” a cenar en lo del cardenal Attilio Nicora-, de latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Desde la primera votación, en la tarde del 12 de marzo en la Capilla Sixtina, quedó claro el potencial del arzobispo de Buenos Aires, que obtuvo 26 votos. Fue el segundo más votado después de Scola (30), muchos menos de lo que se especulaba. Le siguieron el canadiense Marc Ouellet (22), prelado conservador, en principio candidato del bloque norteamericano; el estadounidense capuchino Sean O’Malley (10); el brasileño Odilo Scherer (4), y otros que cosecharon dos o un voto, entre ellos, el argentino Leonardo Sandri (1).


Después de una noche en la que algunos cardenales, incomunicados en la residencia de Santa Marta, se reunieron en grupos reducidos y confabularon, en la mañana siguiente, 13 de marzo, la candidatura del cardenal porteño tomó vuelo. En el segundo escrutinio superó a Scola y conquistó una delantera que ya no abandonaría: Bergoglio, 45; Scola, 38; Ouellet, 24, y O’Malley, 3.


En el tercero, sumó votos y llegó a 56, ante los 41 de Scola y los 14 de Ouellet. “Parecía que los estadounidenses y quizás algunos más en la tercera votación habían cambiado su preferencia de Ouellet a Bergoglio”, apunta O’Connell.


El inicio del cónclave de 2013

El inicio del cónclave de 2013

- - OSSERVATORE ROMANO

El autor revela que después de esta votación Scola, que se dio cuenta de que ya era imparable el deseo de un cambio de continente para el papado, le pidió al bloque que lo sostenía que apoyara a su rival argentino.


En el almuerzo en Santa Marta algunos cardenales que no querían al jesuita intentaron boicotearlo. ¿Cómo? Al tratar de difundir información de que solo tiene un pulmón (en verdad le fue extirpado un lóbulo del pulmón derecho, a los 21 años) y plantear su supuesta complicidad con la dictadura. Fue el cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga quien se ocupó de desmentirlo. Después de ese almuerzo, el futuro papa durmió una siesta.


En la cuarta elección de la tarde, el arzobispo porteño se acercó a los 77 votos necesarios para ser electo (equivalentes a los dos tercios de los 115): Bergoglio, 67; Scola, 32; Ouellet, 13; Vallini, 2, y O’Malley, 1.


En este escrutinio la sorpresa fue la entrada de un nombre nuevo: el italiano Agostino Vallini, entonces vicario de Roma. “¿Significaba que alguien a último minuto quería bloquear la trayectoria de Bergoglio hacia el papado? Cualquiera fuera el motivo, una movida fútil”, escribe O’Connell.


La quinta votación debió anularse porque la papeleta de un cardenal quedó pegada a otra. Finalmente, Francisco fue electo en la sexta votación con 8 votos más que los necesarios: 85. Scola quedó con 20; Ouellet, con 8, y Vallini, con 2.


O’Connell detalla que en medio del júbilo de los participantes no todos estaban contentos: “Esto será un desastre”, comentó el cardenal esloveno Frank Rodé. Cuando los aplausos terminaron, Bergoglio se levantó y fue a darle un abrazo a Scola.


Una versión de esta nota fue publicada originalmente el 19 de abril de 2019


  Busca ciudadanía española Beatriz Gutiérrez Müller: ABC

Lo leí y no lo puedo creer, estoy asombrado…

Tras conflictos diplomáticos entre nuestro país y el reino de España en el sexenio de López Obrador, s esposa la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller busca obtener nacionalidad española, según el reportero Milton Merlo, Corresponsal en Ciudad de México del periódico español ABC…

Beatriz Gutiérrez Müller, inició  formalmente el trámite para obtener la nacionalidad española. El mecanismo sería la Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, según ha podido confirmar ABC a través de fuentes diplomáticas.

ABC reportó que doña Beatriz, a la que identifica como periodista, "puede acceder a la nacionalidad española por ser nieta de catalanes por parte de su madre y de castellanos por parte de su padre".

Desde la semana pasada se especulaba  sobre la presencia de Gutiérrez Müller en oficinas consulares españolas en Ciudad de México; el primero que lo dio a conocer fue el periodista Salvador García Soto, de El Universal..

Y mucho se especuló que  estaría analizando realizar actividades académicas en Europa; solicitaría  un visado de estudiante pero, finalmente, se confirma que su intención es adquirir la ciudadanía.

Y dice que si bien no existe tratado de doble nacionalidad entre ambos países, Beatriz  no pierde su pasaporte mexicano tras obtener el español, pero si deberá jurar lealtad al rey Felipe VII…

O sea, será una súbdita del rey Felipe VII y de la reina Leticia…


Reacciones..


“No estoy enterado de que ella haya hecho ese acto ante la Embajada española, pero yo tengo una muy buena opinión de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller (...) No sabría decirle, porque no me consta y no podría ni negar ni afirmar que haya solicitado su nacionalidad española. En todo caso es un derecho que ella puede o debe ejercer, si es el caso (...) Seguramente ella puede expresar sus razones”, mencionó, Ricardo Monreal


##


Cardenal Czerny, uno de los máximos colaboradores de Francisco, lo defiende antes del cónclave: “Jesús generó mucha confusión”

Cardenal Czerny, uno de los máximos colaboradores de Francisco, lo defiende antes del cónclave: “Jesús generó mucha confusión”

El religioso checo canadiense, uno de los cinco jesuitas que participará de la elección del futuro papa, auspició un pontífice cercano a los que sufren y que no piense en volver hacia atrás

La Nación, 6 de mayo de 2025;

El cardenal Michael Czerny

ROMA.- El cardenal checo-canadiense Michael Czerny, uno de los cinco jesuitas que participarán en el cónclave, no oculta su irritación ante quienes, desde el ala conservadora, denuncian a Francisco por haber causado confusión.

Hacía el Cónclave; mañana ¡Extra omnes! (Fuera todos!)

Hacía el Cónclave; mañana ¡Extra omnes! (Fuera todos!)

La hermosa Capilla Sixtina obra cumbre de Miguel Angel está lista  para el próximo Cónclave…

La  Sixtina diseñada por Baccio Pontelli y decorada por maestros como Botticelli, Perugino y Ghirlandaio, culmina en la obra cumbre de Miguel Ángel: la bóveda (1508-1512) y el Juicio Universal (1536-1541), será quien "vea y escuche" lo que dirán 133 cardenales;  53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía..

Preciso que hay 133 aunque la legislación marca 120 máximo,  debido a un acuerdo de la VII congregación General de cardenales resolvieron que fue una decisión papal en el último consistorio de diciembre pasado, y todos entran

Este martes se celebró la duodécima y última congregación general de cardenales -ahí entraron todo los presentes, 173 cardenales, incluidos 130 electores- faltan tres-, , abordaron varios temas;.

De entrada, comentaron que muchas  de las reformas promovidas por Francisco necesitan continuidad, como son; la lucha contra los abusos sexuales,  la transparencia económica, la reorganización de la Curia, la sinodalidad- el caminar juntos en unidad-,  el compromiso por la paz y el cuidado de la creación.

Se esbozó el perfil de un Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad.

También se abordó la cuestión de las divisiones entre los cardenales..

Hablaron de la Jornada Mundial de los Pobres,  también de la necesidad de hacer más significativos los encuentros del Colegio Cardenalicio con ocasión de los consistorios..

Recordaron a los mártires de la fe, especialmente en aquellas tierras donde los cristianos sufren persecución o están privados de libertad religiosa. 

Se volvió a reflexionar sobre la fecha de celebración de la Pascua, el Concilio de Nicea y el diálogo ecuménico.

La congregación concluyó con la lectura de una declaración oficial que fue difundido de manera oficial,  un llamamiento a la la paz mundial,  los prelados pidieron un alto el fuego permanente y el inicio de negociaciones que conduzcan a una paz justa y duradera, en el respeto de la dignidad humana y del bien común.

En la reunión también se anularon el Anillo del Pescador y el Sello de Plomo.

Ya no habrá otra congregación general, mañana entran al cónclave, y será el fuera todos…

Y será tal  y como está previsto

El Cónclave inicia con la Misa “pro eligendo Pontifice”… celebración presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse a la Capilla Sixtina con estas palabras:

“Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, en procesión se dirigirán a la Sixtina, en cuyo interior cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento

Y de ahí a votar… dos votaciones en la mañana y dos en la tarde de no haber acuerdo pues lo veremos con el humo negro si no acuerdo y blanco si lo hubiera…

Y cuidado. Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario, sobre todo para ir  a recoger los votos de los enfermos si los hubiera…

Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios. Están previstas cuatro escrutinios por día, dos en la mañana y dos en la tarde…

Hasta llegar a la mayoría calificada, se necesitan 89 votos para elegir al Papa..

No creo que lleguen hasta el extremos de llegar a 3 elecciones sin acuerdo… ; seguramente habrá antes rumbo banca, la nube que anuncia el ‘Habemus Papam’: 

Los papas han sido sabios y por eso eliminaron el método por aclamación que era cuando los cardenales electores, “inspirados por el Espíritu Santo”, anunciaban unánimemente el nuevo papa, o “por compromiso”, cuando los cardenales “por circunstancias especiales” confiaban a un grupo restringido la elección. Ahora el único método es por escrutinio único. Dos tercios de los votos más uno, calculados sobre la totalidad de los electores presentes, o sea se requieren 89 votos

La Capilla Sixtina lista 


 para el Cónclave…

Y a partir  de mañana 7 de mayo estarán ahí, no se por cuantos días, creo que no más de tres…Y hay 133 cuando la legislación marca 120, debido a un acuerdo de la VII congregación General de cardenales quienes resolvieron que fue una decisión papal en el último consistorio de diciembre pasado…

La duodécima y última congregación general de cardenales -ahí entraron todo los presentes, 173 cardenales, incluidos 130 electores-, abordaron varios temas;; 26 purpurados hicieron uso de la voz…

De entrada, comentaron que muchas  de las reformas promovidas por Francisco necesitan continuidad, como son; la lucha contra los abusos sexuales,  la transparencia económica, la reorganización de la Curia, la sinodalidad- el caminar juntos en unidad-,  el compromiso por la paz y el cuidado de la creación.

Un tema central de la reflexión fue el de la comunión, señalado como vocación esencial para el nuevo papa; 

Además, esbozó el perfil de un Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad.

También se abordó la cuestión de las divisiones, y cómo los cardenales están llamados a ejercer hoy su papel en relación con el Papado.

Hablaron de la Jornada Mundial de los Pobres,  también de la necesidad de hacer más significativos los encuentros del Colegio Cardenalicio con ocasión de los consistorios..

Recordaron a los mártires de la fe, especialmente en aquellas tierras donde los cristianos sufren persecución o están privados de libertad religiosa. 

Se volvió a reflexionar sobre la fecha de celebración de la Pascua, el Concilio de Nicea y el diálogo ecuménico.

La congregación concluyó con la lectura de una declaración oficial: un llamamiento a las partes implicadas en diversos conflictos mundiales; los prelados pidieron un alto el fuego permanente y el inicio de negociaciones que conduzcan a una paz justa y duradera, en el respeto de la dignidad humana y del bien común.

En la reunión también se anularon el Anillo del Pescador y el Sello de Plomo.

Ya no habrá otra congregación general, mañana entran al cónclave, y será el fuera todos…

Y será tal  y como está previsto

El Cónclave inicia con la Misa “pro eligendo Pontifice”… celebración presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse a la Capilla Sixtina con estas palabras:

“Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, en procesión se dirigirán a la Sixtina, en cuyo interior cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento.

Los 133 cardenales electores tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular que dice…"Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido", y  escribirá el nombre de quien considere sea Papa..

Debe decir, que una vez preparadas y distribuidas las papeletas por el maestro de ceremonias, el último cardenal diácono sortea, entre todos los cardenales electores, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos (infirmarii) y tres auditores. Si en este sorteo se extraen los nombres de cardenales electores que, por enfermedad u otra razón, no pueden desempeñar estas funciones, se extraen en su lugar los nombres de otros cardenales. Esta es la fase previa a la votación. 

Y cuidado. Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario, sobre todo para ir  a recoger los votos de los enfermos si los hubiera…

Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios. Están previstas cuatro escrutinios por día, dos en la mañana y dos en la tarde…

Hasta llegar a la mayoría calificada, se necesitan 89 votos para elegir al Papa, siendo el número de cardenales electores 133.

Pueden ocurrir varias votaciones…y después de 30 se debe elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior. Pero ojo también en estas votaciones se requiere una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes, pero en estas votaciones no pueden votar los nominados…

De los 266 papas que han existido en la historia no todos fueron nombrados en cónclave, de hecho el primer cónclave se celebró se hizo en Arezzo, Italia, entre el 21 y 22 de enero de 1276, entonces el cardenal Pierre de Tarentaise fue elegido papa y tomó el nombre de Inocencio V. 

No existe ya el método por aclamación que era cuando los cardenales electores, “inspirados por el Espíritu Santo”, anunciaban unánimemente el nuevo papa, y “por compromiso”, cuando los cardenales “por circunstancias especiales” confiaban a un grupo restringido la elección. Ahora el único método es por escrutinio único. Dos tercios de los votos más uno, calculados sobre la totalidad de los electores presentes, o sea se requieren 89 votos

….


, esta vez podrían ser 135



Después de tres días de escrutinio sin resultado positivo, “éstos se suspenden por un día para una pausa de oración y de libre coloquio entre los votantes” para luego reanudar las votaciones durante siete escrutinios y un intervalo de un día si no se llega a un resultado. Y así sucesivamente.


Las papeletas, previamente confeccionadas, serán escritas a mano por los cardenales “con una caligrafía lo más irreconocible posible”. éstas deberán ser quemadas dos veces por día, de mañana y de tarde e indicarán, por el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, si el papa ha sido o no elegido (negro si la respuesta es negativa, blanco si es positiva).


Los electores que traten de imponer programas al nuevo pontífice serán excomulgados de inmediato, no siendo aceptados en consecuencia “pactos, promesas u otros compromisos” pre eleccionarios. ¡Cuidado! hasta donde sé no ha ocurrido pero puede ocurrir.


(Recomiendo ver la película de suspenso "Cónclave" dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan, basada en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016. Se estrenó en EU a finales de octubre, y fue nombrada una de las diez mejores películas de 2024 por la National Board of Review y el American Film Institute).


Con respecto a los cardenales mayores de 80 años


Sólo participan los cardenales mayores de 80 años en las congregaciones generales preparatorias, y durante la celebración del cónclave se les invita a “guiar la oración del Pueblo de Dios en las Basílicas Romanas y en las diócesis esparcidas por el mundo”.


Un decisión de Benedicto XVI fue que en todas las votaciones exista una mayoría de los dos tercios de los cardenales electores, así lo decidió en un ‘motu proprio’ hecho público el 11 de junio de 2007, ahí dejó en claro que luego de los 34 famosos escrutinios, los cardenales tenían la posibilidad de decidir otro tipo de votación. Pero ese otro tipo de votación puede ser el hecho de que son notables sólo los cardenales que han recibido el mayor número de votos en la elección precedente, pero no será quien tenga más votos quien sea elegido, sino quien tenga, en cualquier caso, los dos tercios de los votos”.


O sea, en todo momento para elegir al papa es necesaria una mayoría cualificada, es un ¡pónganse acuerdo! Ese fue el caso del cónclave de marzo de 2005, cuando se eligió a Joseph Ratzinger como Benedicto XVI. En esa ocasión el cónclave duró dos días, y el duelo se dio entre el cardenal alemán y el argentino Jorge Mario Bergoglio. En el primer escrutinio Ratzinger logró 47 votos frente a 10 de Bergoglio; Carlo Maria Martini tuvo nueve votos seguido por Camillo Ruini, con seis; Ángelo Sodano tuvo cuatro; y el hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga y el arzobispo de Milán, Dionigio Tettamanzi, tuvieron dos. En la segunda votación Ratzinger obtuvo 65 votos y Bergoglio 35. En la tercera Ratzinger logró 72 frente a los 40 de Bergoglio. El “duelo” terminó cuando Bergoglio, con los ojos llenos de lágrimas pidió que no lo votaran más, bajo el argumento de que el "espíritu Santo", había decidido por su hermano José (Joseph) Ratzinger. Al retirarse Bergoglio, Ratzinger habría ganado la elección. Sin el apoyo del jesuita, Ratzinger no hubiera sido Benedicto XVI.


Sin embargo, se llegó a la cuarta votación y Ratzinger superó el quórum de los 77 votos, en la Sixtina hubo un momento de silencio, seguido de un largo aplauso. Benedicto XVI fue elegido con 84 votos y todavía 26 fueron para el arzobispo de Buenos Aires. Pero ocho años después Bergoglio fue nombrado papa. Se especula que el próximo cónclave no durará más de tres días


(Véase Los dos papas/ https://lasillarota.com/opinion/columnas/2019/12/30/los-dos-papas-el-filme-realismo-ficcion-ambas-351162.html


¿Quiénes son los cardenales llamados a elegir al nuevo papa?


Serán 53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía –el más joven es el australiano Mikola Bychok, de 45– los que elegirán al nuevo papa.


No hay certeza de quién será el sucesor de Francisco. En la lista –según las casas de apuestas– se encuentra en primer lugar el italiano Pietro Parolin, ex secretario de Estado; la casa de apuestas británica William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.






El nombramiento de un papa es un asunto de humanos, es ges grilla como los partidos políticos, la oración puede ayudar, hace años el nombramiento de un papa era 

espiritual puede ayudar.



Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

 Su contribución a una gran misión: apoyarnos para llevar la palabra del Papa a todos los hogares

SU CONTRIBUCIÓN A UNA GRAN MISIÓN: APOYARNOS PARA LLEVAR LA PALABRA DEL PAPA A TODOS LOS HOGARES

Argumentos

CÓNCLAVE

SANTA SEDE

SEDE VACANTE

CARDENALES

05 mayo 2025, 15:10

Enviar

Imprimir


 Santa Misa por la elección del Romano Pontífice

07-05-2025 01:55

Santa Misa por la elección del Romano Pontífice

Desde la Basílica de San Pedro Santa Misa para la elección del Romano Pontífice presidida por el Card. Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio

Otros eventos programados:

07-05-2025 08:10

Ingreso en el Cónclave

07-05-2025 10:00

Especial, elección del Romano Pontífice


AGENDA DEL PAPA

 Escucha los podcasts

ESCUCHA LOS PODCASTS

Inscríbete en el Boletín

INSCRÍBETE EN EL BOLETÍN

Para recibir las últimas noticias

Ángelus

ÁNGELUS

Audiencias Papales

AUDIENCIAS PAPALES

Palabra del día

PALABRA DEL DÍA

Santo del día

SANTO DEL DÍA

Su contribución a una gran misión SU CONTRIBUCIÓN A UNA GRAN MISIÓN

 Vatican News

ACTIVIDAD DEL PAPA


Ángelus

Misa Santa Marta

Audiencias Generales

 NUESTRA FE


Palabra del día

Santos

Fiestas litúrgicas

Oraciones

INFORMACIONES ÚTILES


Quiénes Somos

Contactos

Preguntas frecuentes

Notas Legales

Privacy Policy

Cookie Policy

OTROS SITIOS


Vatican.va

L'Osservatore Romano

Vaticanstate.va

Óbolo de San Pedro

Photo

NUESTROS CANALES


Parrilla

Podcast

Suscríbase a nuestra Newsletter

Short Waves

Audio Profesional

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Rss

Copyright © 2017-2025 Dicasterium pro Communicatione - Todos los derechos son reservados.








Por último, se tomaron algunas disposiciones prácticas relativas al programa de los cardenales electores durante el Cónclave. La reunión concluyó a las 12.30 horas. No están previstas más Congregaciones Generales.


Se anularon el Anillo del Pescador y el Sello de Plomo

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

 Su contribución a una gran misión: apoyarnos para llevar la palabra del Papa a todos los hogares

SU CONTRIBUCIÓN A UNA GRAN MISIÓN: APOYARNOS PARA LLEVAR LA PALABRA DEL PAPA A TODOS LOS HOGARES

Argumentos

CÓNCLAVE

CARDENALES

OFICINA DE PRENSA

SANTA SEDE

06 mayo 2025, 17:15

Enviar

Imprimir


 Santa Misa por la elección del Romano Pontífice

07-05-2025 01:55

Santa Misa por la elección del Romano Pontífice

Desde la Basílica de San Pedro Santa Misa para la elección del Romano Pontífice presidida por el Card. Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio

Otros eventos programados:

07-05-2025 08:10

Ingreso en el Cónclave

07-05-2025 10:00

Especial, elección del Romano Pontífice

 Escucha los podcasts

ESCUCHA LOS PODCASTS

Inscríbete en el Boletín

INSCRÍBETE EN EL BOLETÍN

Para recibir las últimas noticias

Ángelus

ÁNGELUS

Audiencias Papales

AUDIENCIAS PAPALES

Palabra del día

PALABRA DEL DÍA

Santo del día

SANTO DEL DÍA

Su contribución a una gran misión SU CONTRIBUCIÓN A UNA GRAN MISIÓN

 Vatican News

ACTIVIDAD DEL PAPA


Ángelus

Misa Santa Marta

Audiencias Generales

 NUESTRA FE


Palabra del día

Santos

Fiestas litúrgicas

Oraciones

INFORMACIONES ÚTILES


Quiénes Somos

Contactos

Preguntas frecuentes

Notas Legales

Privacy Policy

Cookie Policy

OTROS SITIOS


Vatican.va

L'Osservatore Romano

Vaticanstate.va

Óbolo de San Pedro

Photo

NUESTROS CANALES


Parrilla

Podcast

Suscríbase a nuestra Newsletter

Short Waves

Audio Profesional

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Rss

Copyright © 2017-2025 Dicasterium pro Communicatione - Todos los derechos son reservados.








 Preparativos en la Capilla Sixtina para el cónclave 2025.

Preparativos en la Capilla Sixtina para el cónclave 2025.   (� Vatican Media)

06/05/2025


La XII Congregación General, las cualidades necesarias para un futuro Papa La víspera del inicio del Cónclave, la duodécima y última Congregación General de Cardenales se centra en diversas cualidades importantes para un futuro Papa, entre ellas ser ...


Un trabajo invisible que lo hace posible todo

Pero detrás de esta experiencia espiritual hay un esfuerzo técnico y humano excepcional. La Dirección de Infraestructuras y Servicios de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano ha coordinado, una vez más, los complejos preparativos que permiten que el Cónclave se desarrolle en condiciones óptimas, con sobriedad y funcionalidad.

Según explicó al portal del Estado de la Ciudad del Vaticano Vatican State el ingeniero Silvio Screpanti, subdirector del Área de Infraestructuras, el acondicionamiento de la Capilla y la preparación de los alojamientos para los más de 130 cardenales electores implican la participación de más de 60 trabajadores, entre personal interno y apoyo externo: carpinteros, electricistas, montadores, técnicos de climatización, herreros, floristas y personal de limpieza.

La labor incluye desde la instalación de la icónica estufa para las fumatas hasta el sellado de los accesos al perímetro del Cónclave, pasando por la adecuación de más de 200 habitaciones en edificios como la Domus Sanctae Marthae y la antigua Casa Marta. La complejidad logística ha sido mayor este año, dada la elevada participación, lo que ha requerido nuevas disposiciones y ajustes a nivel estructural.

Una capilla transformada con precisión y discreción

En tan solo una semana, los técnicos desactivaron los sensores instalados para la conservación de los frescos, construyeron un suelo técnico elevado que nivela el pavimento cosmatesco original y montaron las mesas y sillas ceremoniales, todas cuidadosamente revestidas con telas de la Florería vaticana. A la vez, se realizó una revisión completa de los sistemas eléctricos y de climatización, tanto en la Sixtina como en los alojamientos.

Durante el Cónclave, permanecerán dentro del perímetro sellado al menos 12 personas (electricistas, climatizadores y floristas), quienes han prestado juramento de confidencialidad y trabajarán sin contacto exterior. Se trata de un equipo mixto de veteranos que participaron en anteriores Cónclaves y de técnicos jóvenes que reciben el testigo de esta tradición única.

Preparativos en la Capilla Sixtina para el cónclave 2025.   (@Vatican Media)

El corazón del misterio: la liturgia del Cónclave

Todo estará dispuesto para que, el 7 de mayo, se inicie la Misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro. Al concluir, los cardenales ingresarán en procesión a la Capilla Sixtina. Una vez pronunciado el solemne "Extra omnes" (es decir, "Todos fuera") comenzará oficialmente el Cónclave. Las votaciones se desarrollarán en turnos de mañana y tarde, bajo estrictas normas de secreto. Se requerirá una mayoría de dos tercios para que la elección sea válida, según lo estipulado en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, y actualizada por Benedicto XVI.

Cuando se alcance el consenso, se procederá a la clásica quema de las papeletas. Si la elección es válida, el humo blanco anunciará al mundo que hay un nuevo Papa. Detrás de este símbolo está también la precisión técnica: un operario permanecerá junto a la estufa, en una sala adyacente, preparado para intervenir en caso de fallos, con acceso remoto al sistema de emisión de humo, que hoy se gestiona electrónicamente.

Preparativos en la Capilla Sixtina para el cónclave 2025.   (� Vatican Media)

Un momento culminante: la aceptación y la presentación

Tras la aceptación del elegido y su respuesta sobre el nombre pontificio, el nuevo Papa se retirará a la "sala de las lágrimas" para revestirse por primera vez con la sotana blanca. Allí, en la intimidad, muchos Pontífices han derramado lágrimas al asumir el peso espiritual de su misión.

Minutos después, ante una Plaza de San Pedro expectante, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, pronunciará el histórico Habemus Papam. Y el nuevo Pontífice impartirá su primera bendición Urbi et Orbi, es decir, de la ciudad de Roma al mundo. 

Sobriedad, belleza y devoción en una maquinaria perfecta

La preparación del Cónclave 2025 es una muestra silenciosa pero elocuente del compromiso del Vaticano con la dignidad de sus ritos. En palabras del ingeniero Screpanti, "es emocionante ver la entrega con que cada compañero realiza su tarea; todos somos conscientes de que la Iglesia se muestra al mundo en este momento, y queremos contribuir con profesionalismo y respeto a esa imagen de sobriedad y eficacia que la ocasión exige".

En la Capilla Sixtina, donde el arte alcanza su máxima expresión y la fe toca el misterio, todo está listo para que el Espíritu Santo guíe una vez más la elección del sucesor de Pedro.

06/05/2025


Extra omnes: fuera todos La entrada de los cardenales en la Capilla Sixtina, un tiempo suspendido y de misterio en el que discernir al siervo de los siervos de Dios.

06/05/2025


Juran los oficiales y encargados del Cónclave 2025 Tanto los eclesiásticos como los laicos destinados al Cónclave, aprobados por el Cardenal Camarlengo y los tres Cardenales Asistentes, según la Constitución Apostólica "Universi ...

05/05/2025


El nombre del Pontífice, la “partida de nacimiento” del nuevo Papa Tras la elección al solio de Pedro, la sustitución del nombre bautismal por el pontifical se ha convertido, a lo largo de los siglos, en una costumbre milenaria profundamente ...


Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

 Su contribución a una gran misión: apoyarnos para llevar la palabra del Papa a todos los hogares

SU CONTRIBUCIÓN A UNA GRAN MISIÓN: APOYARNOS PARA LLEVAR LA PALABRA DEL PAPA A TODOS LOS HOGARES

Argumentos

CÓNCLAVE

CAPPELLA SISTINA

ARTE SACRO

IGLESIA CATÓLICA

06 mayo 2025, 18:16

Enviar

Imprimir


 Santa Misa por la elección del Romano Pontífice

07-05-2025 01:55

Santa Misa por la elección del Romano Pontífice

Desde la Basílica de San Pedro Santa Misa para la elección del Romano Pontífice presidida por el Card. Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio

Otros eventos programados:

07-05-2025 08:10

Ingreso en el Cónclave

07-05-2025 10:00

Especial, elección del Romano Pontífice


AGENDA DEL PAPA

 Escucha los podcasts

ESCUCHA LOS PODCASTS

Inscríbete en el Boletín

INSCRÍBETE EN EL BOLETÍN

Para recibir las últimas noticias

Ángelus

ÁNGELUS

Audiencias Papales

AUDIENCIAS PAPALES

Palabra del día

PALABRA DEL DÍA

Santo del día

SANTO DEL DÍA

Su contribución a una gran misión SU CONTRIBUCIÓN A UNA GRAN MISIÓN

 Vatican News

ACTIVIDAD DEL PAPA


Ángelus

Misa Santa Marta

Audiencias Generales

 NUESTRA FE


Palabra del día

Santos

Fiestas litúrgicas

Oraciones

INFORMACIONES ÚTILES


Quiénes Somos

Contactos

Preguntas frecuentes

Notas Legales

Privacy Policy

Cookie Policy

OTROS SITIOS


Vatican.va

L'Osservatore Romano

Vaticanstate.va

Óbolo de San Pedro

Photo

NUESTROS CANALES


Parrilla

Podcast

Suscríbase a nuestra Newsletter

Short Waves

Audio Profesional

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Rss

Copyright © 2017-2025 Dicasterium pro Communicatione - Todos los derechos son reservados.




.


¿Y la 'narcofiscalía' de Sinaloa?

¿Y la 'narcofiscalía' de Sinaloa?

El asalto a la razón/ Carlos Marín

MILENIO,  06.05.2025;

A mes y medio de que el colectivo Guerreros Buscadores denunció lo que describió como un “campo de exterminio” del Cártel Jalisco Nueva Generación, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha informado en al menos tres ocasiones acerca de lo que él define como un “campo de entrenamiento” de la organización criminal.

Pese a las evidencias y a sus propias admisiones de que en el sitio fueron hallados restos humanos “calcinados” que justifican la definición de “campo de exterminio”, desde un principio la idea fue rechazada tajantemente por la presidenta Claudia Sheinbaum y lo mismo hace hoy la Fiscalía.

Padece Sinaloa otra jornada de narcoterror. ¿Cuantas mas?

  Padece Sinaloa otra jornada de narcoterror

Grupo REFORMA


Al menos 10 personas asesinadas fue el saldo de una jornada violenta este lunes 5 de mayo en Sinaloa, 
en la que se registraron ataques, enfrentamientos armados y bloqueos, como parte de la narcoguerra de más de 200 días entre facciones del Cártel de Sinaloa.

Gerardo Vargas, una expulsión anunciada/ Ismael Bojórquez

 Gerardo Vargas, una expulsión anunciada/ Ismael Bojórquez

Semanario Rio Doce, 4 de mayo de 2025, edición # 1162

Columna ALTARES Y SÓTANOS, 

A nadie sorprendió el desafuero de Jesús Estrada Ferreiro. Su lío empezó con diferencias salvables con el gobernador pero, de boca pronta, se fue enredando solo hasta que Rubén Rocha aprovechó el desencuentro para quitarle el cargo de alcalde de Culiacán y dárselo a su ahijado, Juan de Dios Gámez.

Estrada fue de los pioneros de Morena en Sinaloa junto con otro personaje, Luis Guillermo Benítez Torres, quien también habría de caer en sus propios enredijos, las carísimas lámparas que lo volvieron profundamente impopular y los carros “rifados” solo porque él era muy caritativo… con dinero ajeno.

Busca ciudadanía española Beatriz Gutiérrez Müller: ABC

 Busca ciudadanía española Beatriz Gutiérrez Müller: ABC

Tras conflictos diplomáticos entre México y España en el sexenio de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller busca obtener nacionalidad española, según el diario ABC.

Para el periódico, Gutiérrez Müller fue protagonista del conflicto abierto por su esposo, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, contra el gobierno de España.

"(Fue) una de las principales impulsoras del conflicto entre México y España, y estaría analizando realizar actividades académicas en Europa. Esta determinación había instalado el rumor de que podría solicitar un visado de estudiante pero, finalmente, se confirma que su intención es adquirir la ciudadanía", dijo el diario.

Las columnas políticas hoy, martes 6 de mayo de 2025

 Padece Sinaloa otra jornada de narcoterror

Grupo REFORMA


Al menos 10 personas asesinadas fue el saldo de una jornada violenta este lunes 5 de mayo en Sinaloa,
en la que se registraron ataques, enfrentamientos armados y bloqueos, como parte de la narcoguerra de más de 200 días entre facciones del Cártel de Sinaloa.

Los primeros reportes registraron durante el día que los enfrentamientos se suscitaron en las ciudades de Guamúchil, cabecera municipal de Salvador Alvarado, y Mocorito, al noroeste del estado, donde hombres armados que irrumpieron a bordo de vehículos y realizaron disparos contra viviendas.

Antes del Oxxo y de la Unión Tepito/Héctor De Mauleón

Antes del Oxxo y de la Unión Tepito/Héctor De Mauleón

Llevo casi 20 años caminando el Centro cada semana. Las últimas veces lo hago con tristeza, con lástima y con rabia.

Viñeta de Mauleon

El Universal, | 06/05/2025 |


En una esquina de Palacio Nacional, paquetes cerrados de DHL amontonados en el suelo: “¡Va parejo, 150 pesos, parejo! ¡150 pesos lo que le salga!”, grita el vendedor. Tiene a su lado unas muestras de lo que acaso pueden contener los sobres: camaritas, pequeños aparatos electrónicos: “¡150, lo que le salga!”.

La Flotilla del Sumud como espejo de una crisis inhumana

La Flotilla como Espejo de una Crisis Inhumana El reciente arribo a México esta mañana de los 6 compatriotas de la Flotilla Mundial del Sumu...